Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 43

Tema: Como ha cambiado el cine...

Vista híbrida

  1. #1
    sabio
    Fecha de ingreso
    31 oct, 07
    Mensajes
    2,714
    Agradecido
    8308 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Recojo unos comentarios de la crítica estadounidense del año 1975, para que nos demos cuenta de una vez que este tema, como bien señalaba Psyro, ha estado siempre en el candelero. Cuando se publicó las nominaciones, muchos críticos aprovecharon para hacer balance del año en general. Coincidieron (en relación a los Oscars) en calificarlo como un año penoso.

    Si un año penoso supone encontrarse con tiburón (obra maestra de Spielberg), Barry Lyndon, Nashville (de lo mejorcito de Altman, Dersu Uzala, y esa obra de arte llamada Alguien voló sobre el nido del cuco, entre otras... Viva el cine penoso!

    La historia de siempre, vaya.
    HUESO, Alpha3, tomaszapa y 6 usuarios han agradecido esto.
    http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
    Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!

  2. #2
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73535 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Cita Iniciado por Gon_85 Ver mensaje
    Recojo unos comentarios de la crítica estadounidense del año 1975, para que nos demos cuenta de una vez que este tema, como bien señalaba Psyro, ha estado siempre en el candelero. Cuando se publicó las nominaciones, muchos críticos aprovecharon para hacer balance del año en general. Coincidieron (en relación a los Oscars) en calificarlo como un año penoso.

    Si un año penoso supone encontrarse con tiburón (obra maestra de Spielberg), Barry Lyndon, Nashville (de lo mejorcito de Altman, Dersu Uzala, y esa obra de arte llamada Alguien voló sobre el nido del cuco, entre otras... Viva el cine penoso!

    La historia de siempre, vaya.
    Barry Lyndon fue muy criticada en su tiempo por ser aburrida (el famoso Boring Lyndon de la portada de la revista Mad) y ahora es raro no verla en cualquier lista de las 100 mejores películas de la historia. Y si hicieran de las películas más bonitas, seguro que estaría en el top ten

    En este sentido, como he indicado, el tiempo, suele poner las cosas en su lugar. Saludos
    tomaszapa, sastre88 y Jane Olsen han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  3. #3
    experto Avatar de Agente X
    Fecha de ingreso
    07 jul, 13
    Mensajes
    328
    Agradecido
    332 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Es un hecho que el cine actual no tiene el mismo estilo que el cine de hace 20, 30 años, (por ejemplo) incluso por parte de los cineastas que se dedicaban a ello con éxito en aquellos años. (Y por si fuera poco ellos mismos son de los primeros en admitirlo, contándonos que han habido cambios desde los métodos de trabajo en pleno rodaje, hasta como funciona la industria a nivel interno).
    Pero es algo que ha sucedido siempre.
    Si nos fijamos en los artistas en general, podemos ver que no se dedican a hacer exactamente lo mismo durante toda su carrera. Por evolución artística, y razones personales. Es algo natural.
    El cine y la música viven cambios muy diferentes con los años y es algo que, como ya he dicho, se aprecia bastante al comparar el cine cada 20 o 30 años y en parte es bueno porque así todos, tengamos los gustos que tengamos, podemos encontrar películas de las que nos enamoramos.
    Y después, continuamos asomándonos al cine de distintas épocas en busca de nuevas historias que nos conquisten cinéfilamente.

    Personalmente me encanta el cine de los años 80, (no puedo entender a quien denoste los títulos de ésta década, tanto por su agradable catálogo de cine de entretenimiento, como en el cine "serio", y si no, por ejemplo, los títulos que desfilaron por los Oscar´s en aquellos años).
    Pero tampoco hago ascos (de hecho me encanta) el cine clásico. Sin importarme la época.
    Y del actual, aunque me cueste más encontrar películas que me gusten mucho, mucho, (dejando a un lado el reconocer que sean buenas o no, me refiero a cine que logre entrar en mi lista de super favoritas), pues también encuentro títulos que me hacen disfrutar y amar el cine más allá de lo que supone ver una peli para decir que es buena, que no está mal, o sencillamente pasar el rato.

    Imagino que nuestra época favorita del cine tiene también que ver con la época de nuestras vidas en la que hemos disfrutado de esas películas.
    A la calidad de la película se le une una razón sentimental de ámbito personal. Y es algo muy bonito. (Cosas de eso que llaman la magia del cine).

    En verdad en estos tiempos se acumula un monto anual de títulos que no son ideas originales, y se añora más cine de entretenimiento que no esté basado en videojuegos, juguetes, y series de tv. Pero eso no quiere decir que todo él sea malo. Incluso parte de ese cine "malo" supone el inicio de la afición de futuros cinéfilos que dentro de unos años querrán ver cine bueno y variado y como público también mantendrán viva la industria.

    ¡Viva el cine!. (En general).
    Última edición por Agente X; 09/09/2013 a las 11:17
    tomaszapa, Tripley, sastre88 y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Opino de forma parecida a lo que habeis estado exponiendo.

    Yo no creo que el cine haya decaido o que ya no se haga tan buen cine como antes. Lo unico que ha hecho, en todo caso, es amoldarse a los tiempos. El cine es un arte vivo, y por tanto, tiene que ir actualizandose/modernizarse. Es como cuando a veces se escucha el tan manido "ya no se hacen peliculas como antes"... Es algo normal, en 1940/50 se podian hacer una serie de peliculas con una tematica y unos medios que iban acorde con esa epoca. Es decir, ese tipo de peliculas, hoy en dia no serian lo mismo. Cada epoca tiene una serie de peliculas, y la de ahora es distinta a la de hace 50 años. Yo creo que es mejor saber entender y diferenciar entre diferentes epocas y respetar lo que se ha hecho en cada una. Si, unas seran mejores o peores, pasaran antes a la gloria y quedaran como las mejores cintas de la historia, pero hay que entender que no es lo mismo valorar que el tipo de cine de los 50 es mucho mejor que el de los 2000, porque son totalmente diferentes. Hay ciertos momentos en la industria en que se da un paso y todo cambia (el mas significativo y sonado de todos fue en 1977 de la mano de Lucas y su Star Wars), y a raiz de esa pelicula clave, el panorama cambia y se amolda a los tiempos y a los gustos del consumidor.

    Y sobre los generos, tambien es lo mismo, si antaño habia epocas muy marcadas por los peplums romanos, westerns y similares, en los 80 fue la sci-fi, fantasia y la aventura, en los 90 el cine de accion, ahora lo que hay es mucho cine deutor de los 80 y lo que mas tira son los superheroes. Va por epocas.

    Pero eso no significa que no se siga haciendo cine de calidad. O que no se descubran nuevos talentos a cada generacion (sera que en esta decada pasada no han salido a la palestra directores y actores de talento indiscutible que son el futuro de la industria...). Que uno tenga sus propios gustos es normal, y piense que los blockbusters de cada año cansan o son repetitivos (vale, un año no sera igual que el otro, depende de las propuestas del año en concreto), pero por ejemplo, este año esta resultando un buen año lleno de propuestas muy diversas en ese aspecto. Las hay mejores y peores, esta claro, pero algunas de ellas tienen mucha calidad.

    No todo es cine de premios (que si bien es facil machacar al cine palomitero, hay propuestas serias que son para desmayarse tambien, ojo) ni todo son blockbusters. Todo en su medida oportuna, pero hay que reconocer los meritos de todos, que los hay y muy buenos. Me da igual que sean remakes, reboots, secuelas, adaptaciones (que se lleva haciendo desde que el cine es cine), mientras haya que sean buenos y me ilusionen, habran cumplido bien su trabajo y me sentire satisfecho por ellos.
    Alpha3, tomaszapa, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  5. #5
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12299 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    El cine ha cambiado, claro que sí, del mismo modo que el cine de los 40 no es como el de los 60, ni el de los 70 como el de los 90.
    Yo personalmente no tengo demasiado en cuenta a la gente que dice que el cine de ahora es todo basura, ya que posiblemente en los 70 habría otro listillo diciendo la misma tontería, y en los 60, 50, 40....
    A la peña lo que gusta por encima de todo despotricar y quejarse (y hoy, con esto de internet, lo tienen más fácil, pues gente cuya opinión debería estar en el fondo del mar atada a un bloque de cemento, pueden hacer públicas sus patochadas), y decir que el cine comercial es basura y el de arte, en ocasiones, es bueno.
    Señores, hay que saber diferenciar entre el cine palomitero y el cine de arte, y saber qué pedirle a uno y a otro, pero sin dejar de disfrutar de ambas modalidades.


    La gente, y especialmente los supuestos "cinéfilos", parece que ya no saben disfrutar del cine como antes, sin ser tan jodidamente críticos, quejicas y pedantes. Es como si la mayoría hubiese perdido la ilusión y al niño interior que (casi) todos llevamos dentro, siendo incapaces de ver una película y dejarse llevar sin andar buscando pegas, fallos y lógica.
    Y aunque muchos crean que cuantas más películas digan que no les han gustado, más va a parecer que saben de cine, o que ir de crítico destroyer (Boyero Style), de esos a los que 9 de cada 10 películas les parecen una mierda es lo más de lo más, se equivocan totalmente. Lo que son es unos amargadillos que deberían dedicarse a otra cosa y dejar el cine para los que sabemos disfrutarlo.


    Y ya si hablamos del tema remakes, secuelas y demás, me hierve aún más la sangre.
    Para empezar no estoy en contra de nada de eso, pues si la película me entretiene y me gusta ¿¿qué me importa que sea un remake o una precuela o un reboot?? Esto es simplemente otra excusa para que los amargados prejuiciosos de turno puedan despotricar un poco más y volver a decir que el cine de ahora es basura y bla, bla, bla.
    Luego está la soberana idiotez que muchos dicen de los remakes respecto a las originales ¡blasfemia! ¡herejes! ¡han corrompido un clásico!, y lo que no saben es que los que dan vergüenza ajena por ese aire inquisidor tan del medievo son los que dicen esas pamplinas.
    Que sí, que hoy se abusa mucho del remake, pero yo digo que eso me importa un pimiento si la película me gusta (y os aseguro que puedo disfrutar por igual con el remake y la original, sin tirarme de los pelos ni nada), y que, obviamente, a no ser que se cree una paradoja espacio/tiempo que destruya el film original a causa del remake (muchos deben creer eso de verdad), no se está destrozando, ni mancillando NADA.

    En resumen: hay mucho talibán, amargado, pedante y críticos de salón sueltos.
    Alpha3, Geralt de Rivia, Tripley y 6 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73535 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    Señores, hay que saber diferenciar entre el cine palomitero y el cine de arte, y saber qué pedirle a uno y a otro, pero sin dejar de disfrutar de ambas modalidades.
    O incluso, no diferenciar y, aceptar todo como cine y saber, como dices, disfrutrar de cada modalidad. Yo es lo que intento hacer, aun a riesgo de mi cabeza (y de mi bolsillo)

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    La gente, y especialmente los supuestos "cinéfilos", parece que ya no saben disfrutar del cine como antes, sin ser tan jodidamente críticos, quejicas y pedantes. Es como si la mayoría hubiese perdido la ilusión y al niño interior que (casi) todos llevamos dentro, siendo incapaces de ver una película y dejarse llevar sin andar buscando pegas, fallos y lógica.
    Yo tengo claro que si empezara a no disfrutar del cine y sacara punta a cada película que viera, dejaría de verlo, no sé, prefiero hacer cosas que me gustan a hacer cosas que no disfruto. Espero que nunca me pase y que pueda disfrutar de todo tipo de cine.

    Saludos
    Alpha3, sastre88, El Fanegas y 2 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  7. #7
    maestro Avatar de xoseso
    Fecha de ingreso
    16 abr, 12
    Ubicación
    Galiza
    Mensajes
    1,349
    Agradecido
    9538 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Yo no creo que ningún tiempo anterior sea mejor que el que vivimos (hablando de cine, compañeros ).

    Es decir, hay cine para todos y de toda clase solo que, si te desmarcas un poco del circuito, digamos, más comercial tienes que buscarte un poco la vida y ser proactivo para encontrar esa clase de obras que te gustan.

    Algo idéntico sucede en el mundo de los libros.

    Ahora, creo que sí puede ser cierto que hay una cierta disminución de calidad (en cuanto a historias) en el cine que proviene de Hollywood pero claro, su producción anual de pelis es muy alta, no todas pueden ser buenas.

    Saludos.
    Última edición por xoseso; 09/09/2013 a las 16:01
    tomaszapa, Tripley, sastre88 y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Film lovers are sick people" (Truffaut)

  8. #8
    Baneado
    Fecha de ingreso
    30 oct, 05
    Mensajes
    13,918
    Agradecido
    6373 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    El cine ha cambiado, claro que sí, del mismo modo que el cine de los 40 no es como el de los 60, ni el de los 70 como el de los 90.
    Yo personalmente no tengo demasiado en cuenta a la gente que dice que el cine de ahora es todo basura, ya que posiblemente en los 70 habría otro listillo diciendo la misma tontería, y en los 60, 50, 40....
    A la peña lo que gusta por encima de todo despotricar y quejarse (y hoy, con esto de internet, lo tienen más fácil, pues gente cuya opinión debería estar en el fondo del mar atada a un bloque de cemento, pueden hacer públicas sus patochadas), y decir que el cine comercial es basura y el de arte, en ocasiones, es bueno.
    Señores, hay que saber diferenciar entre el cine palomitero y el cine de arte, y saber qué pedirle a uno y a otro, pero sin dejar de disfrutar de ambas modalidades.


    La gente, y especialmente los supuestos "cinéfilos", parece que ya no saben disfrutar del cine como antes, sin ser tan jodidamente críticos, quejicas y pedantes. Es como si la mayoría hubiese perdido la ilusión y al niño interior que (casi) todos llevamos dentro, siendo incapaces de ver una película y dejarse llevar sin andar buscando pegas, fallos y lógica.
    Y aunque muchos crean que cuantas más películas digan que no les han gustado, más va a parecer que saben de cine, o que ir de crítico destroyer (Boyero Style), de esos a los que 9 de cada 10 películas les parecen una mierda es lo más de lo más, se equivocan totalmente. Lo que son es unos amargadillos que deberían dedicarse a otra cosa y dejar el cine para los que sabemos disfrutarlo.


    Y ya si hablamos del tema remakes, secuelas y demás, me hierve aún más la sangre.
    Para empezar no estoy en contra de nada de eso, pues si la película me entretiene y me gusta ¿¿qué me importa que sea un remake o una precuela o un reboot?? Esto es simplemente otra excusa para que los amargados prejuiciosos de turno puedan despotricar un poco más y volver a decir que el cine de ahora es basura y bla, bla, bla.
    Luego está la soberana idiotez que muchos dicen de los remakes respecto a las originales ¡blasfemia! ¡herejes! ¡han corrompido un clásico!, y lo que no saben es que los que dan vergüenza ajena por ese aire inquisidor tan del medievo son los que dicen esas pamplinas.
    Que sí, que hoy se abusa mucho del remake, pero yo digo que eso me importa un pimiento si la película me gusta (y os aseguro que puedo disfrutar por igual con el remake y la original, sin tirarme de los pelos ni nada), y que, obviamente, a no ser que se cree una paradoja espacio/tiempo que destruya el film original a causa del remake (muchos deben creer eso de verdad), no se está destrozando, ni mancillando NADA.

    En resumen: hay mucho talibán, amargado, pedante y críticos de salón sueltos.
    Como he disfrutado leyendo esta acertada descripción de lo que es el "cinéfilo" (y que ahora se ha convertido en experto en guiones) que escribe en los foros de internet
    Dr.Gonzo ha agradecido esto.

  9. #9
    maestro Avatar de sastre88
    Fecha de ingreso
    01 feb, 10
    Mensajes
    1,021
    Agradecido
    751 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    yo no hablo solo de cine comercial, porque lo creeais o no Tiburón, E.t. (el extraterrestre), Los goonies, Gremlins, etc.... También fue cine comercial y OJO también veo cine como amour, django, argo, lincoln, stoker, cruce de caminos, lunas de hiel, réquiem por un sueño, american history x, memento, donnie darko, hacia rutas salvajes, etc etc etc
    solo digo que a mi parecer el cine comercial esta perdiendo bastante, o me vais a comparar los vengadores con E.t. el extraterrestre, las dos eran cine blockbuster la diferencia es que la primera solo servia para estar nominada en efectos especiales en los oscars mientras que la segunda llego a estar nominada a mejor película.
    Ya se que no todo el cine blockbuster es el mismo y que estoy comparando al grandisimo steven spielberg con el creador de la serie firefly, pero donde vamos a parar me estais diciendo que este ha sido un gran año de verdad????
    quitando el cine independiente y cosas por el estilo vayamos a los blockbusters por favor:

    -El llanero solitario, -Pacific Rim, -Iron Man 3, -G.I. JOE la venganza, -Guerra mundial z, los pitufos 2, El hombre de acero, After Earth, Niños Grandes 2, etc etc.

    No voy a negar que alguna de las que he nombrado me gustan, pero se ha de reconocer que solo se busca recaudar sin importar la calidad de muchas de esas producciones, y si no niego que hay que adaptarse a los nuevos tiempos, además que tengo 24 años no soy un viejuno pero me gustan los clasicos y el buen cine como el padrino, así que adaptar me adapto, otra cosa es que acepte el plato que me pongan en la mesa si el de hace 10 años estaba mucho mejor.
    Tripley ha agradecido esto.
    Heroe, Artista, Humaniatario simplemente M.J.

  10. #10
    Man on fire Avatar de tyler durden
    Fecha de ingreso
    12 dic, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    6,919
    Agradecido
    12149 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Cita Iniciado por Dr.Gonzo Ver mensaje
    El cine ha cambiado, claro que sí, del mismo modo que el cine de los 40 no es como el de los 60, ni el de los 70 como el de los 90.
    Yo personalmente no tengo demasiado en cuenta a la gente que dice que el cine de ahora es todo basura, ya que posiblemente en los 70 habría otro listillo diciendo la misma tontería, y en los 60, 50, 40....
    A la peña lo que gusta por encima de todo despotricar y quejarse (y hoy, con esto de internet, lo tienen más fácil, pues gente cuya opinión debería estar en el fondo del mar atada a un bloque de cemento, pueden hacer públicas sus patochadas), y decir que el cine comercial es basura y el de arte, en ocasiones, es bueno.
    Señores, hay que saber diferenciar entre el cine palomitero y el cine de arte, y saber qué pedirle a uno y a otro, pero sin dejar de disfrutar de ambas modalidades.


    La gente, y especialmente los supuestos "cinéfilos", parece que ya no saben disfrutar del cine como antes, sin ser tan jodidamente críticos, quejicas y pedantes. Es como si la mayoría hubiese perdido la ilusión y al niño interior que (casi) todos llevamos dentro, siendo incapaces de ver una película y dejarse llevar sin andar buscando pegas, fallos y lógica.
    Y aunque muchos crean que cuantas más películas digan que no les han gustado, más va a parecer que saben de cine, o que ir de crítico destroyer (Boyero Style), de esos a los que 9 de cada 10 películas les parecen una mierda es lo más de lo más, se equivocan totalmente. Lo que son es unos amargadillos que deberían dedicarse a otra cosa y dejar el cine para los que sabemos disfrutarlo.


    Y ya si hablamos del tema remakes, secuelas y demás, me hierve aún más la sangre.
    Para empezar no estoy en contra de nada de eso, pues si la película me entretiene y me gusta ¿¿qué me importa que sea un remake o una precuela o un reboot?? Esto es simplemente otra excusa para que los amargados prejuiciosos de turno puedan despotricar un poco más y volver a decir que el cine de ahora es basura y bla, bla, bla.
    Luego está la soberana idiotez que muchos dicen de los remakes respecto a las originales ¡blasfemia! ¡herejes! ¡han corrompido un clásico!, y lo que no saben es que los que dan vergüenza ajena por ese aire inquisidor tan del medievo son los que dicen esas pamplinas.
    Que sí, que hoy se abusa mucho del remake, pero yo digo que eso me importa un pimiento si la película me gusta (y os aseguro que puedo disfrutar por igual con el remake y la original, sin tirarme de los pelos ni nada), y que, obviamente, a no ser que se cree una paradoja espacio/tiempo que destruya el film original a causa del remake (muchos deben creer eso de verdad), no se está destrozando, ni mancillando NADA.

    En resumen: hay mucho talibán, amargado, pedante y críticos de salón sueltos.
    Antes de nada, decir que en los años 30-40-50-60-70 habia la misma o mas mierda que ahora, mas que nada por la propia naturaleza del funcionamiento del sistema de Estudio en Hollywood en esos años, sobre todo en los 40-50-60, con directores, actores, etc... con contratos con un Estudio y llegaban a rodar 3-4 peliculas al año.

    Dicho esto, puede parecer facil decir que el cine de años pasados es mejor que el actual, pero hay que hacer alguna puntualizacion:

    - Del cine antiguo, por asi decirlo, solo ha perdurado el realmente bueno, pero no es todo el cine que se hacia antaño. Lo que pasa es que como solo ha perdurado el buen cine, parece que todo el cine hecho hace decadas era excepcional, cuando no es asi.

    Dicho esto, tambien hay que tener una cierta perspectiva de las cosas, o al menos creo que tambien hay que ser conscientes de otros aspectos:

    1°- Hay mas cine aparte del que se hace en Hollywood (= Grandes Estudios: Fox, Sony, Disney, Universal, Paramount, Warner Bros). Hay cine americano fuera de los grandes Estudios, hay cine europeo, asiatico, africano, latinoamericano etc...
    Digo esto porque me da la sensacion en la inmensa mayoria de las veces cuando se habla de cine en el foro es para referirse exclusivamente al realizado por los grandes Estudios.
    Vamos, que hay (muchisima) vida fuera de los grandes Estudios de Hollywood, y disfrutar de ello es de ser un autentico cinefilo.

    2°- Obviamente, por la situacion de España, estamos practicamente expuestos en un 80% al cine USA de los grandes Estudios, mientras que un 15% es cine español y el 5% restante son peliculas de otros paises. Debido a esto, lo mas facil es ver cine hollywoodiense, que como cualquier industria, produce cientos de titulos cada año. Por logica, el objetivo es vender entradas y ademas, en los ultimos años, por la competencia de otras formas de ocio, Hollywood se ha decantado por una forma de produccion mas estandarizada si cabe, reutilizando viejas formulas y estirando el chicle de las que funcionan con franquicias.

    Se ha comentado que hay que distiguir cine palomitero del artistico, que hay que apreciarlos de forma diferentes y que ambos tienen su momento. Yo este pensamiento lo veo como erroneo: que una pelicula sea palomitera no quiere decir (ni tiene que decir) que se le perdone todo: hay ejemplos de cine palomotero de calidad.

    Cuando veo una pelicula quiero que me entrenga (si lo que veo es cine palomotero) pero no quiero que insulte mi inteligencia, que creo que son dos conceptos muy diferentes.

    Si veo una pelicula con otro tipo de objetivo... digamos que mas profundo que el entretenimiento (lo cual no es malo, en ninguno de los sentidos) mi acercamiento sera diferente, puesto que espero otras cualidades, pero igualmente espero que no me tomen por tonto.

    Se ha comentado el tema de los remakes, reboots, etc... yo mismamente suelo ser muy receloso de los remakes, mas que nada porque la inmensa mayoria de las veces no aportan nada nuevo o diferente a lo que ya ha hecho el original, y para tener lo mismo que ya teniamos creo que no hace falta molestarse ni en volver a hacerlo ni en verlo.

    A mi me encanta el cine. Es algo mas que mi hobby, es casi mi pasion: la habilidad para contar historias con imagenes y sonido, pero tambien es verdad que si algo te gusta de verdad, lo estudias, profundizas en ese mundo, y cuanto mas lo conoces, mas lo amas porque conoces lo bueno que puede ofrecerte, pero tambien descubres y te das cuenta de todo lo malo, los fallos que tambien puede tener.

    No se si eso me pone directamente en el bando de los amargados, culturetas de pose y demas. Ni me importa. Yo soy feliz como soy, e intento disfrutar de mi pasion, que es el cine, aunque muchas veces me tenga que tragar bastantes cintas insustanciales, unos cuantos bodrios y alguna que otra maravilla, venga de donde venga: Hollywood, Europa, Latinoamerica o Asia.

    Perdon por el tocho.
    Tripley, Zack, Psyro y 2 usuarios han agradecido esto.





  11. #11
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,251
    Agradecido
    73535 veces

    Predeterminado Re: Como ha cambiado el cine...

    Cita Iniciado por tyler durden Ver mensaje
    Se ha comentado que hay que distiguir cine palomitero del artistico, que hay que apreciarlos de forma diferentes y que ambos tienen su momento. Yo este pensamiento lo veo como erroneo: que una pelicula sea palomitera no quiere decir (ni tiene que decir) que se le perdone todo: hay ejemplos de cine palomotero de calidad.

    Cuando veo una pelicula quiero que me entrenga (si lo que veo es cine palomotero) pero no quiero que insulte mi inteligencia, que creo que son dos conceptos muy diferentes.

    Si veo una pelicula con otro tipo de objetivo... digamos que mas profundo que el entretenimiento (lo cual no es malo, en ninguno de los sentidos) mi acercamiento sera diferente, puesto que espero otras cualidades, pero igualmente espero que no me tomen por tonto.
    Tyler durden yo creo que estamos hablando de los mismo, tu mencionas acercameintos direfentes y yo hablo de diferentes niveles de apreciación, pero creo que, en el fondo, es lo mismo. Lógicamente yo no quiero que me tomen por tonto en el cine y por la misma causa, la de tomarme por tonto, dejé de ver en su día en Canal Plus Colega, ¿dónde está mi coche? y casi me fui del cine durante una proyección de Babel. Paradójicamente, podemos tomar ambas películas como claros ejemplos de las dos tendencias de cine comentadas.

    Saludos
    tomaszapa, tyler durden, Jane Olsen y 1 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins