Mejor estreno del Verano en España con $4.5m.
Mejor estreno del Verano en España con $4.5m.
Leyendo la trivia en Imdb:
Matthew Fox had a bigger role in the film. He was a supporting character who in the end would be set up as a (human) villain for the sequel. Due to the constant re-writes and editing, his role in the final cut was reduced down to only 5 lines of dialogue.
Originally, the film had a different ending. In it, the plane lands in Moscow rather then crash. The passengers are rounded up, and the elderly and sick are executed. Gerry is drafted into the Russian army. An unknown period of time passes, and we see Gerry fighting the zombies. He realizes the zombies are weak in the cold. The film ended with him getting back to the USA and leading a D-Day like invasion against the undead on the Oregon coast. The ending that was used instead made the movie less brutal and ended it with a glimpse of hope.
A storyline that was deleted featured Gerry's wife having an affair with the para jumper from the helicopter from the rescue scene earlier in the film.
Paramount executive Marc Evans and Adam Goodman, the president of production did not like the original cut (which has the Russian ending) as both men felt that it was incoherent and abrupt. They brought in Damon Lindelof to view the cut and he suggested to them either to add new scenes to improve the coherence or do a complete third-act rewrite and risk additional resource plus re-shoots. Lindelof recalled: "So when I gave them those two roads and they sounded more interested in Road B I was like, 'To be honest with you, good luck selling that to Paramount."
The rewrite was almost at 60 pages long and cost an additional $20 million more. In addition to the new opening and the rewritten third act, the following snippets were added by Drew Goddard and Damon Lindelof, with Christopher McQuarrie doing uncredited dialog sharpening:
- At the family breakfast, the TV news report of the zombie sighting.
- Rachel's asthma attack
- Gerry's phone call to Karen from South Korea to Jerusalem
Por lo que leí no se donde, el personaje con el que tiene un affair el personaje de la mujer de Pitt en las escenas desechadas era el personaje de Mathew Fox precisamente
We few, we happy few, we band of brothers; for he to-day that sheds his blood with me shall be my brother; be he ne'er so vile, this day shall gentle his condition; and gentlemen in England now-a-bed shall think themselves accurs'd they were not here, and hold their manhoods cheap whiles any speaks that fought with us upon Saint Crispin's day.
Mas que affair por lo que he leido por ahi, el personaje de Fox (que es el parajumper, tal y como figura en los creditos del film) se hacia un indeseable que a cambio de proteger a la familia de Gerry le chantajeaba a la mujer para que se acostase con el. Me imagino que esto pasaria cuandoSpoiler:
Coincido plenamente con esa frase. Cuando la vi me dio la misma sensacion, sobretodo en el segundo acto.
Y lo de Rusia ya se podia ver en los Trailers, donde ademas de salir alguna imagen puntual de Moscu, el personaje de Pitt hace la pregunta al hombre de Israel que claramente le responde que Rusia esta totalmente perdida, es un agujero negro. En la pelicula, la escena se mantiene, pero el dialogo cambiaSpoiler:
Vamos, que el recorte y la regrabacion del tercer acto es muy evidente.
Última edición por Zack; 04/08/2013 a las 22:32
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Muchas gracias por la info, ahora me queda más claro todas las incoherencias del guión en su último acto y que se han cargado la película hasta la médula.
Se echaba de menos esa trama de problemas con su mujer e hijos.
Aqui con los agujeros del guion, recortes, aparaciones a lo fantasma de actores estrellas, etc no se pueden dar teorias a lo Prometheus???Venga, animaos que hay que llegar a las 400
Paginas minimo de teorias!!! Sin manoooooooooos![]()
¿Como? ¿Que han quitado dramones familiares? Bien.
Va en gustos, claro.
Para mi como película de Zombies sólo se libra por lo bien hechos que están los bichos y por la pasta que se han gastado en los efectos especiales.
Pero, teniendo en cuenta el desembolso y comparándola con film como "28 días después" o "Amanecer de los muertos" de Snyder, tiene una estructura tan mala que no llega ni al aprobado para una película de zombies.
Es más, hasta las de serie b tienen más coherencia que este film de Forster.
Sabía que ibas a decir The Last of Us pero, al igual que 28 días después, no pertenece al género de zombies (un subgénero muy concreto).
Resident Evil como saga de zombies terminó en el tercero, por mucho que en el sexto se nos venda el regreso de los zombies (que no son tal).
Y The Walking Dead es el típico fénomeno de masas (como lo es Juego de Tronos), que solo conocíamos los cuatro que leíamos los cómics. Tampoco es que haya puesto de moda a los zombies.
Hombre, ya sabemos que Amanecer de los Muertos de Snyder o la de Boyle le da mil vueltas a esto, pero que dentro de lo que cabe, este film del Forster tampoco me parece tan malo como lo pintan. Al menos por mi parte, y eso que al principio, como he dicho, ya me estaba a tocar las narices el personaje de la niña pequeña. La del asma, no, pobrecita.
No veo JdT, y no será porque no le he puesto voluntad, pero es que no aguanto ni un episodio. En cambio con la de TWD aguanto, el tema de los zombies me mantiene en tensión, delante de la televisión.
Última edición por dawson; 04/08/2013 a las 23:31
"JDT" tiene un problemilla. Yo sólo he visto la primera temporada y el problema que detecté es que los 5/7 primeros capítulos no enganchan. Empieza a enganchar casi a mitad de temporada. A mí la primera acabó gustándome mucho. Y la vi por Antena 3... Tengo un mérito...
Con "TWD" también estoy enganchadita desde el principio![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
The Walking Dead tiene dos problemas: el cómic (que le da algo así como mil millones de vueltas) y lo absurdo de los personajes y la trama.
Vista esta noche y solo decir que no me ha parecido tan mala, quizás me esperaba lo peor....... de todas formas no es ni mucho menos un peliculón, cualquier peli seria de zombis le da mil vueltas.
PD: para mi The Walking Dead es una serie terminada................ esta serie ha llegado a un punto donde lo que menos miedo da son los zombis, ya no hacen falta ni armas, con un palo los van matando a todos......................y una serie de zombis, donde los zombis ya son lo de menos........... No hablo del comic porque no lo conozco, pero la serie va a caer en picado prontito, no veo yo que la sepan remontar
Creo que el problema de TWD y WWZ es que el material escrito de origen es tan condenadamente bueno que es casi imposible hacer una adaptación televisiva o cinematografica absolutamente fiel, ya que muchos elementos son muy fuertes o directamente imposibles, tecnica y moralmente, en pantalla.
En la novela de WWZ, el conjunto es un compendio de vivencias de supervivientes del holocausto zombi y no tiene un protagonista exclusivo, lo cual no se refleja en absoluto en la pelicula ya que trata de un pavo recorriendo el mundo para atajar la "pandemia".
Maldita la hora en que la mitad con pene de Brangelina se le ocurrió hacerse con los derechos, ya podían haberse vendido a Appian Way (la productora de Leonardo DiCaprio).
Última edición por DARTH VADER; 05/08/2013 a las 02:54
Tengo pendiente de leer la novela, aun a sabiendas que el unico parecido con la pelicula es el titulo. Pero como he visto que poneis a la novela por las nubes, me dare prisa en leerla.
El problema de la pelicula es precisamente ese, que pertenece a dos generos. Y siendo los que son, la mezcla podia resultar explosiva y aunque no imposible, es dificil reunirlos y que queden bien. Lo que le ha afectado mas han sido los problemas que ha ido arrastrado en toda su produccion, desde que se empezo a gestar. Si no, seguramente ahora, la pelicula seria otra historia y posiblemente mucho mejor (y no hablo por lo del tercer acto). De todas formas, el resultado ha sido positivo.
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
Repetido.
Última edición por Zack; 05/08/2013 a las 02:42
FUERA DE SERVICIO
"So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala
La vi el Viernes y no está mal, pero como sospechaba, bebe mucho de 28 días después, mas que zombies parecen vampiros, te dan un ''chupetón'', o mordisquito para que te entrén los temblores de 10 segundos y ala, a convertirse en un histerico para hacer maratón, seguro que en los supermercados lo que más faltaba eran los aquarius.
El film fuerza ciertas escenas.
Spoiler:
Yo espero ver un montaje alternativo, o una versión extendida en el bd, porque el pobre Mathew Fox aparece como un simple extra.
Última edición por coreliano; 05/08/2013 a las 02:49
A mi el libro de WWZ no me gustó. Está considerado el mejor libro sobre Zombies, pero la estructura de entrevistas que tiene a mi me quitó lo que más me gusta de los Zombies (y soy bastante friki con este tema, me encantan), la Tensión...Pero bueno, para gustos, los colores, yo soy más de Apocalipsis Z (el 1º, porque los otros dos ni fu ni fa) o por ejemplo, Diario de un Zombie (original como él sólo), los dos Made in Spain...
He visto que en Amazon ya lo tienen en preventa, tanto el BD-BD3D-DVD como BD_DVD, yo igual tiraré por el 1º...
No sabía que existía una novela (voy perdido, lo sé :(), pero tuve constancia de los problema de rodaje. Todavía no me puedo creer que se haya llegado a estrenar. Lo que son las cosas. El único de parecido con la novela, al menos viendo el vídeo del Wellestein, es que pillaron solo el título, lo demás se lo montaron como quisieron.
Si el personaje de Matthew Fox debería haber sido el humano villano para la secuela, al final las cosas no les salieron como querían, tras las reescrituras y remontajes. Tiene diálogo, pero apenas se lre llega a ver la cara en su totalidad. Tiene que tener buena capacidad de bobservación, y conocerle bien para darte cuenta. Y emncioma con ela voz de doblaje que le han puesto... pues![]()
La vi ayer con la sala llena a las 22:00 de la noche. Un buen test para ver que opina una mayoría al verla. Y ciertamente como amante del género (que tiene varios) tengo que decir que me gustó. No tanto quizá como 28 días después pero tiene muchas cosas buenas que aportar para lo que últimamente se viene haciendo.
Solo diré que lo que no me gusta es lo del tema de zombies digitales, no siempre sucede, ojo, eso canta demasiado. Las tres famosas partes de la película para mí están bien estructuras. Problema - Investigación - Solución.
Que no haya temas personales le da más vida a la película. Quizá el tema de tanto viaje alrededor del mundo deje el tema en un poco precipitado, pero visto desde el punto de vista práctico es viable. La ONU y la OMS tienen salvoconductos y protocolos así. Lo que canta un poco es el poco Jet Lag que sufre Pitt. Por sacarle un problema a eso.
La primera hora y cuarto se me pasa volando. Soy una persona que mira el reloj mucho cuando está aburrido. Y cuando lo miro y veo que ha pasado mucho tiempo sé que algo me entretiene, por lo tanto me gusta.
Al parecer no se la considera ni zombie, ni nada. Simplemente infectados, que es lo que se dice en 28 días después y TWD. Al parecer hay miedo a llamar zombie a algo que no sea de George Romero. No sé, es una impresión. Para mí zombie es todo muerto en vida, ya sea por el motivo que sea. Menos si es vampiro, mi otro género de terror favorito.
En cuanto al comportamiento del zombie decir que son muy rápidos para lo que esperaba, demasiados laboriosos y gregarios. Por otro lado destacar que se agradece el toque de humor con la dentera del zombie del laboratorio. Eso hizo que mi chica dejara de apretarme el bíceps, que tengo en carne viva.
Yo le doy un: Me gusta. La adjuntaré a mi colección post apocalíptica.
Última edición por Rub; 05/08/2013 a las 13:13
Vista. A mí me entretuvo que hoy en día no es poco. Y ya está, no le voy a dar mas vueltas que si no voy a acabar como el 90% de este subforo
![]()
No te pierdas mi libro sobre Star Wars: Star Wars. La creación de la Trilogía Original. Ya en las tiendas!.
En facebook: https://www.facebook.com/pages/Star-...1049275?ref=hl
No te pierdas mi podcast sobre el coleccionismo de Star Wars: Star Wars Edición Limitada.
En Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-star-wa...1311953_1.html