Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
(...)No es cuestión de ser un ignorante del medio, es que te puedo asegurar que a John Stamos en España no lo conoce casi nadie por su nombre. Estamos hablando de una serie del 95, y en España no pasa como en EEUU, que se hartan de ver a los famosos de la tele en anuncios, talk shows, etc. Hay muchísima gente que no sabe cómo se llama el actor que hace de House, que es mucho más reciente, conque imagina un tío que fue famoso a mediados de los noventa. No es un error grave, aunque no deja de ser error porque John Stamos tiene poco que ver con Al Capone. Pero vamos, que piensa que el traductor tiene que conseguir que el chiste le llegue a cuanta más gente mejor, y no siempre es fácil.(...)
Yo no me he dedicado a traducir, pero lo que tú comentas me parece un vicio adquirido de hace tiempo, que todos los traductores han aprendido de sus maestros (o de ver como lo hacen otros) y siguen creyendo que es la mejor opción.

Entiendo que una frase hecha se traduzca con otra, que cada país tenga sus costumbres y se cambien algunos conceptos porque son intraducibles. Pero creo que tratar de cambiar un nombre de un famoso porque en España no sea conocido, siempre me ha parecido una vulgaridad. Más en los tiempos que corren, que se puede buscar por internet en un momento. Yo prefiero que salga un nombre de alguien que es famoso localmente en EEUU, y después ya buscaré quien es.

Y en un libro o cómic más todavía, que se puede añadir una nota del traductor explicando algo más.


Y este es un caso menor, pero recuerdo la serie de Futurama que tiene momentos de vergüenza ajena. Como cuando introdujeron la canción de "No cambié" de la friki esa que no tenía sentido alguno en la serie de Futurama. O cuando Fry ve por primera vez las puertas automáticas y dice en v.o. que es como Star Trek, pero en castellano dice que es como en Star Wars. Para mí es un insulto al espectador que ve la serie.