Simplemente casualidad, puesto que hay algunas en las que coincido y otras en las que no ("Elysium").
Versión para imprimir
Ya pero los recursos de los críticos son los que les hacen mejores o peores. Yo considero que Boyero está más allá que pa acá porque los razonamientos que da para decir bien o mal, cada vez están más alejados de lo que se ve en la pantalla del cine y es indistinto de que acierte o no con lo que dice. Pues este señor lo mismo pero sin llegar a tanto extremismo.
Buena peli, no sabría que nota darle, me ha recordado en un par de escenas, para los jugones, al Dead Space en sus misiones espaciales. Es verdad que en el cine buscamos conectar muchas veces con las emociones que dan, y es una de las grandes cosas del mismo.
Pero creo que Cuarón sólo buscaba mostrar más lo hijoputa y peligroso que es el espacio en sí por muy bonitas que sean las vistas, sin importarle las desdichas de cada ser humano, y aunque odiemos a diario con las penas y seres con los que tenemos que convivir en la Tierra, cuanto de menos se puede llegar a echar de menos el sentir la gravedad y qué grande es la capacidad de supervivencia del ser humano por vivir y superar (como batir retos ;) )
Y por todo esto, sin buscar la emoción, y encarar la película con este punto de vista, es decir, menos emocional, me parece un punto positivo para la película.
El 3D me ha parecido guay, pero creo que la disfrutaría igualmente en 2D.
La interpretación de la Bullock está bien, y Giorgio (Clooney) está de puta madre en su papel de 'galán', y te saca una bonita sonrisa :)
Es un peliculón de cabo a rabo, en mi opinión verlo en 3D debería ser obligatorio, me sorprendí a mi mismo intentando agarrar el saliente al igual que la bullock, o apartando un poco la mirada para que no me dieran los escombros espaciales... pese a esto no estoy para nada de acuerdo en que la película se quede en un mero experimiento técnico, ni siquiera creo que sobre la trama personal o dramática de la protagonista, si no se nos dan elementos para desarrollar cierta empatía, la película sería un videojuego, cómo Pacific Rim, muy chuli pero nunca entras en la historia, de la manera que lo hace Cuarón quedé completamente metido a los 5 minutos, y puestos a compararla con Avatar.... Avatar en mi humilde opinión era un artificio, una trama mediocre con muy buenos efectos visuales, y un relativamente buen 3D, porque he de deciros que no me sorprendió en absoluto cuando fuí al cine, y el de esta peli me ha dejado con el culo torcido.
Pues yo la vi este sabado y sencillamente me parecio espectacular..... el 3D es impresionante y mira que odio esta tecnologia... vamos que me aparte 3 o 4 veces pensando que me daba alguna chatarra espacial... :-D
Y lo cierto es que hay una melodía cada vez que aparece la chatarra, que es buenísima. Eso y el hecho de que no se oiga el ruido de cuando se impacta contra las demás naves. Me encanta ese efecto con la música.
Y he de volver a repetir, que ese primer plano del principio es magistral.
Pues la verdad es que me ha agobiado, me ha falta el aire, he tirado de las cuerdas, he saltado con cada golpe, me he mareado, he respirado cuando había aire, me he emocionado, me he reido joder... y todo en uno maravillosos 90 minutos!
Tenía cierto miedo a que el hype influyera como en la inmensa mayoría de los casos de forma negativa. Pero no ha sido así, Cuarón me ha conquistado por completo, me ha metido de lleno (me imagino por ese gran efecto 3D) en la historia desde el minuto uno. No soy demasiado fan del tresdé, pero en esta película es alucinante. No como efecto de te tiro una tuerca o muevo el brazo hacía el público (que también lo hay) sino como parte de la historia, como sentirte dentro de la nave, perdido en el espacio... me ha parecido espectacular.
Técnicamente poco se puede comentar a estas alturas, pero es que es una auténtica pasada, las imagenes de la tierra, la puesta de sol, las manchas del casco, la visión en primera persona, las navez, las millones de partículas, la fotografía... espectacular.
Pero para mi sorpresa hay mucho más que todo eso. Mi principal miedo es que la película fuese una especie de demo técnica, pero es que es tremendamente humana. Es muy simple pero no por ello quiere decir que tenga un mal guión.
La fuerza, el valor, la resistencia, la muerte, el autoestima, el duelo, el naciemiento, la vida y tantas cosas que se me pasaron por la cabeza cuando la estaba viendo. A mi mujer no le gustó nada y yo salí encantado.
Escenas para recordar... todas.
Spoiler:
Otra de las sorpresas que me he llavado ha sido con la banda sonara, espectacular!
Un saludo.
¡¿PITO, PITO, GORGORITO?! (O de cómo Homer Simpson nos salvó de la fisión nuclear):
Ha llegado un momento en que no me basta autoconvencerme, diciendo que una película está técnicamente bien hecha, para justificar si me ha gustado o no. Sí una película que vale 100 millones de dólares estuviese mal hecha, algo falla, ¿no? Es cómo si voy a la Porsche, y las prestaciones del coche son las de un Clio. Pero las opiniones del Porsche son tan, tan tan buenas que aunque me vendan un Clio, termino creyéndome que conduzco un flamante Porsche por Sunset Boulevard.
A Gravity le pasa un poco lo mismo. Si se tirasen muchos fuegos artificiales alrededor de Chernóbil, hasta la ciudad perdida del este tendría su encanto. Si en las redes sociales, la televisión y la prensa nos dicen que es el Sancta Sanctorum, la gente empezaría a creer que visitar Pripyat, es sin error una experiencia maravillosa. Si todos lo dicen, no hay equívoco para afirmarlo.
Y Gravity, es esa película a la que le ha caído el gordo de la exacerbación de sus bondades. No me disgusta, me paso 90 minutejos entretenido, y hasta la próxima campaña viral. Una aventura espacial muy bonita y resultona, que faltaría más que técnicamente estuvise mal hecha. Y es ahí dónde echo de menos al eterno olvidado de la última década: al Sr. Guion.
Y ya está: fuegos artificiales maravillosos, un excelente trabajo de Emmanuel Lubezki, y un mejor diseño de postproducción que de producción dirigido al mercado. Así parecen funcionar las cosas en el barrio de los sueños de Los Ángeles.Spoiler:
Y que yo que conste, me lo he pasado muy bien, pero no me puedo olvidar tan fácilmente de 2001, de Alien, o la infravalorada visión de Solaris de Soderbergh. Que todas tienen fuegos artificiales sí, pero un guion de acero que deja en mal lugar a lo que nos presenta Cuarón que estás en los cielos.
Por cierto que mal se dobla en la actualidad en España, y lo digo por lo que la toca Sandra Bullock, que en esta ocasión me gusta bastante.
:agradable Un muy cordial saludo
Con el tema del doblaje es cierto. Mira que se habla poco, pero sobre todo se respira. No puede dejar de pensar que en VO esa respiraciones o incluso hiperventilaciones debería sonar mucho mejor.
Un saludo.
Yo creo que lo que decís del argumento es cierto, pero es que creo que querían que fuera así. No querían meter algo muy enrevesado o muy técnico. Querían algo simple, directo, en plan,
Spoiler:
Quieren que te sientas agobiado, frustrado, sin saber qué hacer. No quieren meterte en temas de astronautas, no quieren que te rebanes los sesos ni quieren ser profundos.
Aunque como siempre digo. La versión del director no tiene porqué ser la más acertada. Es simplemente su forma de ver una historia. Nos puede gustar más o menos, pero es su dinero y hace lo que quiere con él :D:D:D
Cierto y es tu opinión, comprende que los que opinamos diferente, tambien es nuestra opinión, al igual que la tuya. Asi que si nuestra opinión no te convence, imagina que al reves igual. :abrazo
Yo ni me senti agobiado, ni me faltaba el aire, es más...en algun momento cogi mas aire de lo necesario :D puede que me pusiese de mala ostia viendo un primerisimo plano de una persona dando vueltas y vueltas y vueltas (si para ti eso no es un plano para rebanarte los sesos...) :fiu Aunque ahora resultara que no es una película que va a saco en plan directo, que es una obra de autor independiente filosofico. :bigcry
Por eso he dicho, Lordd, que por mucho que un director diga "A", no tiene porqué ser "A", sino que para él, en su imaginación, a su manera de verlo, es "A" y nosotros somos libres de pensar que no es, sino que es "B".
Creo que él lo ha visto de una manera y hay opiniones diversas. A mí me ha gustado, a ti no :agradable
Yo creo que hay un término medio en el que se puede disfrutar de muchas cosas de la película pero a la vez reconocer que argumentalmente podía haber dado mucho más de sí y no quedarse en una especie de poderoso experimento técnico, que puede llegar a cansar por su falta de ideas y marear por las miles de vueltas que pega Bullock hasta queSpoiler:
En mí caso es una sensación eléctrica, que empieza en la columna vertebral y se distribuye por todo el cuerpo. El sintoma inequívoco de que una película está funcionando plenamente conmigo.
Gravity no tiene demasiado de eso, sin embargo sí tiene un puñado de secuencias de inmenso poder arrebatador. Cómo una letanía espacial, que sin acertar en todo momento, sí cumple con los factores mínimos para llevarme a equilibrar una balanza. Y eso no es del todo malo :cortina
:agradable Un cordial saludo
Roy, muy buena explicación. Sí, en ese sentido Gravity no me "electrificó" como por sí hicieron, por ejemplo, Origen, El atlas de las nuebes, o Las ventajas de ser un marginado (o ese final tan criticado de El caballero oscuro. La leyenda renace), pero por otro lado creo que la película tiene algo especial que hace que mi valoración siga siendo muy positiva hacia ella. Algo muy parecido a lo que me pasó con La vida de Pi.
Saludos
A mi me pasó algo curioso con la película y es el olvidarme de la misma nada más salir de la sala Imax de Parque Sur y entrar en el Fnac. Fue entrar en el Fnac y querer olvidarla comprando alguna otra película o el Gran Theft Auto 5. No sé, pero no me dejó un buen poso, no me daban ganas de reviosionarla, no me marcó.
Incluso mi novia, muy aficionada al cine espacial, me dijo algo así como "pues vaya, ¿ya está?". Y yo le dije, "¿Qué quieres?, es lo que es y ya está, un par de tipos con problemas en el espacio".
XDDDDDD
Yo sentí "electricidad" en numerosos momentos de la película, en especial los siguientes:
Spoiler:
Lo que se dice una obra muy notable.
Saludos.
A mí sí me marcó, la verdad. De hecho salí del cine y tenía ganas de volver a verla, pero fue con el paso de las horas que me fue marcando mucho más. Sobre todo esos 20 minutos finales con la B.S.O. sonando en mi cabeza :descolocao
¿Quién dice que no me gusta?...
Me gustan ciertas cosas de la película y otras no. Lo que ocurre es que cada vez me da más la sensación de que si esta película la hubiese rodado michael bay u otro director más comercial, las opiniones serian muy distintas.
Cuarón se encuentra entre la espada y la pared, el guionista es su hijo y tiene que lidiar con un guión simple hasta la extenuación y con unos recursos dramáticos de primero de guión, si a eso le unimos que el rodaje ha sido toda una experiencia para el, con unos medios a los que se enfrentaba por primera vez...pues apaga y vamonos.
Algo parecido a ocurrido con Prisioneros, un gran director con un director de fotografía MAGNIFICO y varios actores en estado de gracia, con un guión simple y con fallos tan llamativos como ir el espectador 10 pasos por delante de los actores en varios tramos, pero Villeneuve tiene una gran mano y nos entretiene con sus buenas armas.
Es evidente que si esta película la dirigiese Michael Bay mis opiniones serían muy distintas pero porque el producto final no tendría nada que ver con el presentado por Cuarón.
Y diría que "Gravity" es una película "del todo" comercial, y, por lo tanto, también su director.
Saludos.
Con la más que correcta 'Y tu mamá también' Alfonso Cuarón dio muestras de su valía. Con 'Harry Potter y el Prisionero de Azkaban' demostró que es capaz de desarrollar de una manera solvente una superproducción. Con la genial 'Hijos de los hombres' se consolidó como uno de los cineastas más prometedores, y con su último trabajo, 'Gravity', ha subido al top de los mejores.
En 'Gravity' asistimos a una oda al universo, a una aventura de ciencia ficción como nunca antes habíamos visto, explotando el universo y el 3D como (muy) pocos lo han hecho anteriormente. De la mano de la doctora Ryan Stone, eficazmente interpretada por Sandra Bullock, y del veterano Matt Kowalsky (George Clooney), disfrutamos de una historia de supervivencia más allá de nuestra atmósfera. En una tarea de mantenimiento en su nave, una lluvia de basura espacial hace que los protagonistas sufran un grave accidente y queden varados por el espacio, teniendo que luchar con los pocos medios de los que disponen por salvarse.
Es una historia simple y sencilla, pero tras ella se esconde una narración perfecta dentro de un ambiente que estrangula. La labor del cineasta es notable, y algunos planos y secuencias son sobresalientes. La sensación de agobio es brutal, y el impacto de los distintos accidentes llega a incluso doler porque la inmersión en la trama es total. Cuarón logra que sintamos que estamos perdidos en el espacio. Brillante técnicamente y con un apartado visual muy complejo, 'Gravity' es una de las mejores experiencias que puedas tener en una sala 3D de cine. En muchos momentos la cinta realmente te fascina y quedas prendado de las instantáneas espaciales, hipnotizado mientras das vueltas y vueltas junto a los protagonistas. Es verdad que el guión no está a la altura de todos los demás apartados, pero en esta ocasión se puede llegar a permitir porque no tiene tanto peso como puede tener en otra película.
'Gravity' es tensión, es emoción y es espectáculo. Es pura ciencia ficción y un placer inolvidable. 'Gravity' es belleza y delicadeza, es terror y pánico. Es una obra maestra del séptimo arte y, aunque no es perfecta, pasará a la historia como una de las mejores aventuras de ciencia ficción. No dejes pasar la oportunidad y ve corriendo al cine a verla en 3D.
Nota final: 9/10