-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
En la línea de lo dicho por Gon_85, diré que, de las críticas aquí vertidas, con la que más coincido es, también, con la posteada por el forero mineapolis.
Yo estuve los 90 minutos en tensión. Pegado a la butaca como hacía tiempo que no me pasaba. Y, cuando ya han pasados unos días desde que la visioné, me parece aún mejor película.
Saludos.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
La mía es clavada a la de Lordd.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Alucinante, impresionante, señor Cuaron, por favor, no tardes otros siete años en hacer otra obra maestra.
Rafa
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cuarón ha acabado hasta las narices del rodaje de Gravity y segun ha dicho, quiere volver a rodar algo mucho mas tradicional como Hijos de los hombres.
Me parece curioso que muchos tilden de obra maestra a Gravity y de coñazo al arbol de la vida, ciertamente curioso...
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Cuarón ha acabado hasta las narices del rodaje de Gravity y segun ha dicho, quiere volver a rodar algo mucho mas tradicional como Hijos de los hombres.
Pues nada que haga algo parecido a Y tu mamá también o Sólo con tu pareja, por mi parte perfecto.
Cita:
Iniciado por
LORDD
Me parece curioso que muchos tilden de obra maestra a Gravity y de coñazo al arbol de la vida, ciertamente curioso...
Yo considero Gravity muy buena y El árbol de la vida, excelene, pero creo que la de Malick, al ser bastante más contemplativa que la de Cuarón, puede aburrir a parte de los espectadores. Saludos
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Bueno vista en 2D, creo que es una buena peli. La dirección que hace Cuarón es buenísima, planos muy bonitos y trabajados, las imágenes del espacio y la Tierra son geniales y te meten de lleno en la historia, es importante destacar la valentía de jugarse un proyecto a sólo una carta, un protagonista solo (Clooney es secundario), sola en este caso, Sandra Bullock lo hace muy bien, sin duda la mejor interpretación que le he visto, que sea para que le den otro Oscar ya es otra cosa. La historia en sí va de la supervivencia, un tema que nunca se acabará en el cine, pero en este caso está bien llevado.
Por otro lado me parece que la película tiene un desarrollo algo repetitivo, y tiene demasiadas coincidencias, parece que todo está preparado dentro del caos del accidente espacial, para que la prota vaya de A a B y de B a C..., no sé si me explico, algo lineal todo.
Hubo una escena casi al final, creo que los que la hayais visto sabreis la que es, que de haber sido cierta hubiera hecho irse a tomar viento toda la peli, afortunadamente el director se queda con nosotros, resulta acabar bien, aunque es un recurso ya visto muchas veces, pero otra vez bien llevado por Cuarón. La escena final me gustó bastante, preciosa.
Nota: 7/10
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Me parece curioso que muchos tilden de obra maestra a Gravity y de coñazo al arbol de la vida, ciertamente curioso...
Son gentuza :cuniao :lengua :lengua
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Me parece curioso que muchos tilden de obra maestra a Gravity y de coñazo al arbol de la vida, ciertamente curioso...
Ni una ni la otra.
Ambas son buenas en lo técnico, ambas tienen una brillante fotografía, pero "El arbol de la vida" me resultó insoportable por su enorme y aburrida pretenciosidad. Al menos "Gravity", además de tener un magnífico acabado, resulta más entretenida.
Y si hace falta, apúntame en ese grupo de Derek, pues de "El árbol de la vida" sólo me gusta la interpretación de Brad Pitt; lo demás me pareció un puro documental y no me vale la cara bonita de Jessica Chastain.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Ni una ni la otra.
Ambas son buenas en lo técnico, ambas tienen una brillante fotografía, pero "El arbol de la vida" me resultó insoportable por su enorme y aburrida pretenciosidad. Al menos "Gravity", además de tener un magnífico acabado, resulta más entretenida.
Y si hace falta, apúntame en ese grupo de Derek, pues de "El árbol de la vida" sólo me gusta la interpretación de Brad Pitt; lo demás me pareció un puro documental y no me vale la cara bonita de Jessica Chastain.
Las "densidades" de una y otra película son totalmente distintas,como tampoco son iguales los 90 minutos de Gravity,frente a los 130 de El Arbol de la Vida!
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
efialtes76
Las "densidades" de una y otra película son totalmente distintas,como tampoco son iguales los 90 minutos de Gravity,frente a los 130 de El Arbol de la Vida!
Exacto, tú lo has dicho.
A mi juicio las "densidades" de "El árbol de la vida", el exceso de imagenes tipo documental y alargadas hasta la extenuación, me parecieron de lo más soporíferas y muy pretenciosas.
Y yo soy de ver películas poéticas, tipo "The Fountain", pero es que la de Malick (salvo las escenas de Pitt) fue como ir al Planetario y que te pongan un documental de 5 horas de duración.
Pero vaya, que creo que es mejor zanjar la comparativa entre estas películas ya que cada cual tiene su propio gusto.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
El Arbol de la vida, tiene mas lecturas en 30 minutos, que Gravity vista los 90 minutos hacia delante y 90 minutos hacia atrás.
Además, El árbol de la vida no recurre a muertos que venga a explicar lo que la película es incapaz de hacer por si misma... si incluso Space Cowboys me dejo más nudo en el estomago.
Gravity no tiene más lecturas (lectura) que las que se ven y el árbol de la vida es un libro en blanco donde cada escena tiene un significado, pero que cada persona completa con su vida y recuerdos. Para mi una es una incursión en el interior del espectador y la otra es un sopor en el espacio exterior, eso si, muy bonito.
Se suele decir, que los mejores guiones son aquellos que leyéndolos no te enteras absolutamente de la historia... el de Gravity es un continuo "bla, bla, bla" pero que a su vez usa la imagen para impresionar, "que no", para conducir la historia.
Una Sandra Bullock calladita en las naves, sin guiarnos por todo lo que hace como si fuésemos idiotas, hubiese sido un avance.
Sin lugar a dudas, me comprare Gravity en BluRay, para fardar en el proyector y para fondo de pantalla.
:cigarro
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Ni tener muchas lecturas es signo de calidad ni tener sólo una hace mala una película. Es más, yo creo que si a El árbol de la vida le hubieran quitado un par de lecturas habría quedado una película mucho más sólida que la locura laberíntica que fue al final.
Pero vamos, que volvemos a lo de siempre: no so películas comparables salvo que queráis hablar de fotografía. Gravity es puro entretenimiento y El árbol de la vida es el polo opuesto, incluso busca voluntariamente NO ser entretenida para obligar al espectador a pensar en lo que está viendo (qué brechtiano me ha quedado).
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Psyro
Ni tener muchas lecturas es signo de calidad ni tener sólo una hace mala una película. Es más, yo creo que si a El árbol de la vida le hubieran quitado un par de lecturas habría quedado una película mucho más sólida que la locura laberíntica que fue al final.
Pero vamos, que volvemos a lo de siempre: no so películas comparables salvo que queráis hablar de fotografía. Gravity es puro entretenimiento y El árbol de la vida es el polo opuesto, incluso busca voluntariamente NO ser entretenida para obligar al espectador a pensar en lo que está viendo (qué brechtiano me ha quedado).
Exacto, lo que acabas de decir resume la visión que pueda tener una persona a la hora de usar la palabra obra maestra y que con tanta libertad estoy viendo que se usa.
Y ni en la fotografía podrían llegar a ser comparables.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Exacto, lo que acabas de decir resume la visión que pueda tener una persona a la hora de usar la palabra obra maestra y que con tanta libertad estoy viendo que se usa.
Y ni en la fotografía podrían llegar a ser comparables.
Comparable no quiere decir equiparable, quiere decir simple y llanamente que se pueden comparar. Cualquier película va a poder compararse con otra en función de aspectos puramente técnicos, que son más o menos (más o meeeenos) objetivos. El lío empieza cuando se quiere hacer lo mismo con las películas en su conjunto y te encuentras que tienen géneros distintos, objetivos distintos y temas radicalmente opuestos. No he dicho que Gravity tenga mejor ni peor fotografía que El árbol de la vida ni soy quién para decirlo, que yo de estas cosas no entiendo; sólo he dicho que se puede comparar.
Y perdona que me vuelva a poner tan filológico, pero la expresión "obra maestra" en sí es muy libre. Hay obras maestras del cine, de la pintura, de la cocina, de las figuritas de barro y de las pelotillas ombligueras. Y hablando de cine, no es lo mismo ser una obra maestra del cine policiaco, que una del giallo o del cine de acción. No creo que nadie pueda discutir que Gravity es una obra maestra en cuanto al aspecto visual. Más allá de eso, para gustos los colores.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Mi crítica, por si a alguien le interesa: Gravity (2013)
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Es mi opinión, pero esta Gravity sí tiene un guión, una trama que seguir, muy al contrario que El Árbol de la Vida. No me peguéis, por favor, que tengo que ir a trabajar esta tarde :lol
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
No creo que sea para pegar o no. A cada cual le gusta lo que le gusta y no hay que decir más.
El Árbol de la vida tiene un hilo conductor. Para algunos podrá ser algo difícil de ver pero para otros muy denso.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Gravity es como subirse a una atracción de un parque de atracciones. Como eso es toda una gozada, pero como película flojea bastante porque se basa en un guión muy simplón. Viene a ser un caso parecido al de Avatar, pero aquí el guión es incluso más simple, aunque la experiencia 3D es algo mayor.
La sensación de peligro muy conseguida y como espectador estás enganchado a la butaca durante todo el rato. Eso sí, tiene algunos momentos a mi parecer bastante sonrojantes, como cuando
el personaje de la Bullock piensa en voz alta todo aquello de "quien no arriesga no gana" y digo sonrojante porque a mi me saca los colores cuando veo que el tema de una película se expone de forma tan explícita. Por cierto, tema de la película que se convierte en spoiler, pues cuando el espectador conoce que ese es el mensaje que le quieren lanzar (y pasa a mitad de la película), uno ya sabe que todo ha de acabar bien si no se quiere traicionar ese mensaje.
Lo dicho: puro espectáculo, pero para disfrutar en una sala en pantalla gigante, 3D del bueno y sonido Atmos o como se llame (increíble). Fuera de esas condiciones esta película no vale mucho, pero con ellas es toda una GOZADA.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Pues creo que el guión podrá ser todo lo simple que uno quiera pero de simplón no tiene nada. Nos habla de temas que afectan a todos los humanos:
la soledad, la esperanza que necesitamos para vivir, la lucha por nuestra existencia, el tratar de disfrutar lo máximo los momentos de nuestra vida a pesar de circunstancias adversas...
Saludos.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
xoseso
Pues creo que el guión podrá ser todo lo simple que uno quiera pero de simplón no tiene nada. Nos habla de temas que afectan a todos los humanos:
la soledad, la esperanza que necesitamos para vivir, la lucha por nuestra existencia, el tratar de disfrutar lo máximo los momentos de nuestra vida a pesar de circunstancias adversas...
Saludos.
Eso no es guión, eso es tema.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
vista anoche en el splau.
Espectaculo visual al 100%, no la tildaria de obra maestra pero lo roza sino fuera por el guion tan simple como un lapiz y varias secuencias metidas con calzador e inverosimiles
usar un extintor como propulsor para llegar a la estacion espacial china
el detalle-homenaje a 2001:una odisea en el espacio es poetico.
la pelicula dada su corta duracion se me ha hecho un pelin lenta.
nota: 6.5
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Eso no es guión, eso es tema.
Exacto, puede hacer alusiones a muchos temas, pero como guión...pobre, pobre...
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Eso no es guión, eso es tema.
Sí, por supuesto.
Lo que quiero decir es que un guión con una estructura simple pero que trata esos temas a los que me referí, de forma acertada -como este de Gravity-, no me parece que sea simplón en modo alguno. Es más, demuestra que no son necesarias estructuras complejas para transmitir temas de raíz universal.
Saludos.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
No se como se puede tildar de aburrida y de guión plano a Gravity, ¿guion plano? ¿Es que acaso esta pelicula necesita tener un guión mas elaborado que seguramente hubiera estropeado la experiencia de lo que nos queria transmitir Cuarón? ¿Y aburrida?. Por dios, pero si la cinta no da un minuto de respiro al espectador.
Estoy seguro que si la gente cuando va al cine vivieran experiencias similares a la vivida en Gravity la afluencia a las salas de cine iria muchisimooooooo mejor.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Exacto, puede hacer alusiones a muchos temas, pero como guión...pobre, pobre...
No sé en que os basáis para decir que es un guión pobre. En todo caso, se podrá decir que su estructura o construcción de personajes es sencilla pero es que tampoco veo la necesidad de que tuviese que ser más compleja. A Cuarón le basta ese guión para hablar de lo que le interesa. No necesita más.
Saludos.