-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
joder estoy empezando a pensar que soy de piedra, porque a mi esta película no me ha causado todas esas sensaciones, tecnicamente es una maravilla eso desde luego, pero vamos la historia como tal aparte de que no se sostiene por ningún lado, tampoco es que sea algo novedoso.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
xoseso
Muy de acuerdo con el último comentario de aragornn.
Además, en mi opinión, por mucho que se está comparando con 2001 poco tiene que ver, temáticamente, con esta.
Si aún así se quiere forzar una comparación, se puede hacer desde un ángulo de revolución visual pero las semejanzas entre ellas no van más alla. Son dos películas completamente diferentes.
Lo que nos ofrece Cuarón es un tremendo viaje emocional. Y el guión, la puesta en escena y demás elementos se conjugan de forma magistral para llegar a ese fin.
Saludos.
Como bien dices no son comparables ambas peliculas, tanto por tematica como por guión, pero las dos son dos obras maestras y cada una a su estilo logra transmitir al espectador lo que pretende.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Pues fijaros, yo sí creo que tienen cierta semejanza. Van más allá del espacio, de los efectos visuales. Hay una historia más profunda, más humana que la propia misión espacial. En ese sentido, si veo similitudes.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Ya esta confirmado, el primer plano secuencia del comienzo de la peli dura nada mas y nada menos que con 16 minutos sin corte alguno en la escena,
FUENTE DE LA NOTICIA RTVE (leerlo tiene informaciones interesantes):
http://www.rtve.es/noticias/20131002...o/753822.shtml
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Hereze
joder estoy empezando a pensar que soy de piedra, porque a mi esta película no me ha causado todas esas sensaciones, tecnicamente es una maravilla eso desde luego, pero vamos la historia como tal aparte de que no se sostiene por ningún lado, tampoco es que sea algo novedoso.
Diría, Hereze, que la historia es así de sencilla (aunque tiene cierta profundidad) porque es una mera excusa diseñada para propiciar el tremendo viaje emocional que se nos ofrece. Y creo que su sencillez no es accidental: está hecha así adrede.
Los defectos del guión (esas coincidencias...), en mi caso, pesan menos que la calidad del conjunto global.
Saludos.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Pues fijaros, yo sí creo que tienen cierta semejanza. Van más allá del espacio, de los efectos visuales. Hay una historia más profunda, más humana que la propia misión espacial. En ese sentido, si veo similitudes.
Mirandolo desde ese punto de vista si.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
xoseso
Diría, Hereze, que la historia es así de sencilla (aunque tiene cierta profundidad) porque es una mera excusa diseñada para propiciar el tremendo viaje emocional que se nos ofrece. Y creo que su sencillez no es accidental: está hecha así adrede.
Tal cual. Pero no sólo su sencillez, sino también sus excesos, principalemente en la última parte de Bullock. Es un reto duro, casi imposible, pero hay que hacerle frente. Por muy duro que sea, por mucho que esté todo perdido, no te rindas.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
xoseso
Diría, Hereze, que la historia es así de sencilla (aunque tiene cierta profundidad) porque es una mera excusa diseñada para propiciar el tremendo viaje emocional que se nos ofrece. Y creo que su sencillez no es accidental: está hecha así adrede.
Los defectos del guión (esas coincidencias...), en mi caso, pesan menos que la calidad del conjunto global.
Saludos.
Y es que un viaje emocional como este no necesita mas guión ni una historia mas elaborada, es como La Vida de Pi, un naufrago se pierde en el oceano y tiene que sobrevivir, ya esta, el guión no es nada del otro mundo ni tampoco necesita serlo, pero la carga emocional y el viaje de supervivencia y superación se comen todo lo demás. Con Gravity tres cuartos de lo mismo.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Pues fijaros, yo sí creo que tienen cierta semejanza. Van más allá del espacio, de los efectos visuales. Hay una historia más profunda, más humana que la propia misión espacial. En ese sentido, si veo similitudes.
Es interesante tu aporte Gon_85. No lo había visto de esa manera. Coincido con lo que dices.
Saludos.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Y es que un viaje emocional como este no necesita mas guión ni una historia mas elaborada, es como La Vida de Pi, un naufrago se pierde en el oceano y tiene que sobrevivir, ya esta, el guión no es nada del otro mundo ni tampoco necesita serlo, pero la carga emocional y el viaje de supervivencia y superación se comen todo lo demás. Con Gravity tres cuartos de lo mismo.
Con Pi ocurre lo mismo.
En el momento que comprendes que es una historia más allá de lo visual, más profunda, todo adquiere sentido. Las licencias se permiten más de lo debido, y más cuando subrayan ese halo, en los dos casos, de superación ante la adversidad.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Con Pi ocurre lo mismo.
En el momento que comprendes que es una historia más allá de lo visual, más profunda, todo adquiere sentido. Las licencias se permiten más de lo debido, y más cuando subrayan ese halo, en los dos casos, de superación ante la adversidad.
Me encantan las peliculas que transmiten mensajes como estos dos ejemplos, la diferencia con La Vida De Pí es que Cuarón y sus planos secuencia me tienen enamorado y por eso pondría Gravity un escalón por encima de Pí.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Me encantan las peliculas que transmiten mensajes como estos dos ejemplos, la diferencia con La Vida De Pí es que Cuarón y sus planos secuencia me tienen enamorado y por eso pondría Gravity un escalón por encima de Pí.
Las dos me parecen enormes, pero creo en lo referente a lo personal GRAVITY
me ha transmido un optimismo increíble, una lección de vida tal vez más vitalista, tal vez por el hecho de que con PI sufro un golpe final durísimo. Impresionante, pero te deja tocado.
Esta en cambio es una superación con recompensa, espiritual y humana. Es más lo mío...
No obstante, Pi es un películón mayúsculo, de justificadísimo óscar a Lee.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Las dos me parecen enormes, pero creo en lo referente a lo personal GRAVITY
me ha transmido un optimismo increíble, una lección de vida tal vez más vitalista, tal vez por el hecho de que con PI sufro un golpe final durísimo. Impresionante, pero te deja tocado.
Esta en cambio es una superación con recompensa, espiritual y humana. Es más lo mío...
No obstante, Pi es un películón mayúsculo, de justificadísimo óscar a Lee.
Por eso creo que Gravity merece algún oscar, si Pí lo tuvo esta no puede ser menos.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Yo me he querado un poco pillado con el final...
parece una isla desierta o algo similar, o tal vez es la costa de alguno de los continentes existentes en la tierra, de todas formas no se veía rastro humano en kilometros a la redonda y me he querado un poco con la pregunta: ¿y ahora que?
¿que os parece a vosotros y que opinais sobre ello?
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Yo me he querado un poco pillado con el final...
parece una isla desierta o algo similar, o tal vez es la costa de alguno de los continentes existentes en la tierra, de todas formas no se veía rastro humano en kilometros a la redonda y me he querado un poco con la pregunta: ¿y ahora que?
¿que os parece a vosotros y que opinais sobre ello?
Si aceptas lo que hemos comentado, que es obvio que sí xD,
es un final espiritual, humano y de superación de la protagonista. Me parece todo un acierto que el plano final sea sólo ella, ante la nada, sin más protagonismo que Bullock. De esa manera, ante su soledad, se hace fuerte el mensaje de superación propia. Todo paso tiene que empezar por uno mismo, subraya su triunfo individual.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Si aceptas lo que hemos comentado, que es obvio que sí xD,
es un final espiritual, humano y de superación de la protagonista. Me parece todo un acierto que el plano final sea sólo ella, ante la nada, sin más protagonismo que Bullock. De esa manera, ante su soledad, se hace fuerte el mensaje de superación propia. Todo paso tiene que empezar por uno mismo, subraya su triunfo individual.
Exacto es eso si
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
aragornn
posición fetal dentro de la nave con ese cable ejerciendo de cordon umbilical, preciosa metafora en la que se nos muestra el nacimiento de un ser humano, incluso diria que va mucho mas allá e intenta mostrarnos el nacimiento y el renacer de una persona tras todas las penurias sufridas para llegar a ese punto de la narración y también el detalle del cable como cordón umbilical como indicando la dependencia tecnologica actual del ser humano. Precioso,
Me encanta que resaltes esa escena, porque es justo la que puse yo en spoiler en el mensaje en que te contesté con lo de los planos secuencia. Me alegra ver que no soy el único al que se le quedó grabada, y es muy curioso, porque es una imagen aparentemente sencilla, casi minimalista, flotando en medio del enorme derroche visual que es el resto del film.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Me voy al IMAX, parece que sí hay mejora en ese formato.
Por curiosidad ¿En que fila de la sala estabas sentado?
YO en la 6, el que llevaba la camisa blanca con cuadros, seguro que me has visto, jajaja
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
Psyro
Me encanta que resaltes esa escena, porque es justo la que puse yo en spoiler en el mensaje en que te contesté con lo de los planos secuencia. Me alegra ver que no soy el único al que se le quedó grabada, y es muy curioso, porque es una imagen aparentemente sencilla, casi minimalista, flotando en medio del enorme derroche visual que es el resto del film.
La escena es minimalista si, pero transmite mucho mas de lo que parece y lo hace con mucha fuerza
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Yo me he querado un poco pillado con el final...
parece una isla desierta o algo similar, o tal vez es la costa de alguno de los continentes existentes en la tierra, de todas formas no se veía rastro humano en kilometros a la redonda y me he querado un poco con la pregunta: ¿y ahora que?
¿que os parece a vosotros y que opinais sobre ello?
yo creo que aterriza en China, utiliza la cápsula de rescate de la estación espacial China, así que se entiende que tiene que estar programada para un aterrizaje de emergencia en determinados sitios, aunque ahora que caigo también es cierto que la estación china va a la deriva así que puede caer en cualquier sitio, de todas formas ¿casi al final se oye a los de la NASA diciendo algo así como que les indique su posición no? lo único claro que tengo es que si yo viviera cerca de allí y teniendo en cuanta la buena suerte de la Bullock, saldría de allí cagando leches, ya que posiblemente junto con ellva venga un meteorito o algo similar
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Creo que ya tenemos la película del año, independientemente de los premios, que seguro que serán unos cuantos.
En mi caso, creo que es una película de 9 sobre 10 y no llega a la perfección porque, aunque la duración es muy correcta y ajustada, hubiese sido fantástico una película de 120-150 minutos con toda la perfección mostrada en 90 maravillosos minutos.
Para mi lo mejor es que no se puede explicar, más allá de decirle a amigos y conocidos, que es un viaje emocional. Cuaron ha hecho una película diferente, arriesgada y con una dosis de sensibilidad realmente extraño de ver en el cine actual.
Creo, y es discutible, que si triunfa en el cine será más por el boca-oreja que no por ser una película palomitera. Si, como imagino, atrae a un público curioso y con ganas de ver algo distinto, le irá muy bien en taquilla.
A destacar la inmensa banda sonora. Me ha recordado a Hans Zimmer. Además muy necesaria por motivos obvios.
Y como no, y en esto creo que habrá coincidencia general, Sandra Bullock. Mi pena es haberla visto doblada porque en los cines Splau no hay VO. Pero como compra obligada en blu-ray, ya la disfrutare en versión original. Ah, la voz de Houston es Ed Harris, por si no se había dicho.
En resumen, totalmente recomendable y esta muy bien en 3D.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
He entrado aquí solo para decir que entre vuestros comenatrios y puntuaciones de Rotten Tomatoes y Metacritic(unos acojonantes 98% y 96%), tiene que haber muchísimas personas como yo que no saben qué hacer para quitársela de la cabeza. Me quedan aún dos semanas para poder ir al cine y disfrutarla.
Esto solo me había pasado con "Origen" y al final, pese a las expectativas desmesuradas, se convirtió en mi película favorita junto con "Oldboy".
Me voy a morir de la impaciencia!
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Aquí mi crítica:
http://opinioncinefila.wordpress.com/2013/10/05/912/
Lo dicho, muy buena pero al borde de una excelencia que podría haberle dado el Oscar a mejor película.
Cita:
Iniciado por
aragornn
Por curiosidad ¿En que fila de la sala estabas sentado?
YO en la 6, el que llevaba la camisa blanca con cuadros, seguro que me has visto, jajaja
Estuve en el pase de las 18:20.
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Yo voy a ir ahora a un pase matinal. Espero que me guste tanto como a vosotros. Saludos
-
Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)
Leyendo vuestros comentarios me entran ganas de ir a verla otra vez!! Qué subidón!!
¿Y qué me decís de algunos silencios en la película? IMPRESIONANTES!
Yo cuando voy a esa sala la IMAX 3D voy a la fila 7 que me gusta ver la película desde esa fila sobre todo si está en formato IMAX, sino me da un poco igual como me pasó con la de lobezno, que la vi en esa sala y al no ser formato IMAX se veía genial desde más arriba pero mejor desde abajo, por lo menos para mí.
A mi me salio gratis la sesión por los puntos acumulados que tengo en la tarjeta cinesa, tenía de sobra y vaya que si los aproveché.