Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 755

Tema: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

Vista híbrida

  1. #1
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Los aspectos omitidos son clave para la historia, si no, no haria referencia a ellos. Viendo la pelicula, sin leer de antemano el libro, el espectador se queda con mas preguntas en la cabeza que respuestas. Cuaron se aprovecha de la carta blanca que le dieron para hacer lo que queria, y como digo, el apartado visual lo plasmo muy bien, pero el narrativo se lo paso por el forro. Tu mismo dices que permite ir mas al grano en la historia, pero el problema es que se pasa de vueltas al ir tan rapido que se carga hasta la propia trama central. A ti te parecera logico y correcto, pero si lo medimos como debe, la pelicula termina siendo un cumulo de situaciones sin resolver, que luego no hacen mas que agrandarse en las siguientes entregas. Y curiosamente mencionas que lo hacen para que no te impliques emocionalmente, cuando, esta entrega es la primera donde salen a flote mas emociones dado que hace referencia al pasado de Harry y tiene relacion con sus padres.

    Y partido de Quidditch si que hay. Es algo mas corto, pero hay uno. Lo curioso es que este es el primer libro donde Harry gana por fin la Copa, y ni siquiera hacen referencia a ello (al igual que incluir el regalo de la Saeta de Fuego al final de la pelicula en lugar de a la mitad, ya que en el libro, la recibe como regalo en Navidad, pero como digo, son subtramas que no me afecta que no aparezcan, es logico para el desarrollo de la cinta y que no dure ms de 3 horas). La primera pelicula donde no hay Quidditch es en El Caliz de Fuego, aunque hay escenas con escobas de por medio.

    La relacion entre Harry-Lupin es asi ya en el libro, ahi no hace falta expandir nada, de hecho, hasta tiene un gran acierto que es meter la escena del puente, donde se hace referencia a los padres de Harry, que no esta en el libro, pero permite rapidamente confesar que Lupin conocia bien a sus padres y era amigo suyo, de manera que Harry le tiene aun mas aprecio y cariño al sentirlo tan cercano a el.

    Lo dicho, entiendo que hay mucho fan de esta pelicula, pero midamoslo como se merece. Es un logro tecnico y visual, pero no narrativo (algo en comun con Gravity, con la diferencia que esta es una historia inventada y no hay con que compararla). Es que es, despues de la nefasta La Orden del Fenix, la entrega mas floja en conjunto de toda la saga

    Y sobre la comparacion con Ciudadano Kane, no tiene mucho sentido. Es una pelicula inventada, no esta basada en nada, asi que pueden hacer lo que quieran. Aqui estamos hablando de una adaptacion, que es algo mas serio. No se puede comparar trabajar bajo la inventiva de sacar un guion original que estar adaptando la obra de otra persona y crear dudas donde no las hay. Y creeme, que no se sepa como escapa Black de la prision es un defecto gordo, que se acentua al paso de las siguientes entregas. Si el lo ha podido hacer, como es que no ha huido tambien ya la prision entera?? Porque esperar entonces a que te rescate Voldemort si hay quienes ya han podido huir antes que tu?? En la siguiente entrega, Barty Crouch Jr. tambien escapa y tampoco te dicen como (otro fallo tremendo). Vamos, que la prision perfecta de la que es imposible escapar, tiene aun mas agujeros de grouyere que el guion de la pelicula
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  2. #2
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    En la carrera por los Oscar creo que como mejor director es donde creo que Cuarón podría competir con Mc Queen o Scorsese. En cuanto a película, yo no lo veo, me falta mucho empaque para esta película y más viendo las que tiene delante.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  3. #3
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,977
    Agradecido
    52927 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    El Prisionero de Azkaban es también mi película favorita de la saga Harry Potter, la que tiene una personalidad más definida e interesante.
    No he leído los libros, pero coincido con javilacarga en que prefiero la concreción narrativa de Cuarón que lo farragoso de otras entregas como El Príncipe Mestizo o Las Reliquias de la muerte 1, donde te intentan explicar demasiado y al final no queda claro.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  4. #4
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    la pelicula termina siendo un cumulo de situaciones sin resolver.
    Para mí eso es un punto positivo. Si resolver situaciones y explicar motivos es lo que se hace en las dos primeras películas, entonces mejor que no resuelvan y que no expliquen. La tercera película insinúa, sugiere, da espacio a la imaginación y se concentra sólo en los aspectos que son importantes para que funcione como conflicto dramático. Quizás en el libro hubiese otras posibilidades que se desaprovecharon, no lo sé porque no lo he leído, pero la película funciona tal cual es. Y por cierto, me has entendido al revés cuando he dicho lo de las emociones: precisamente El prisionero de Azkaban es el único Harry Potter en el que yo veo algo de verdadera emoción. Sin que esto quiera decir que soy un fan de la película, de todos modos, porque simplemente es la única de la saga que me parece medianamente buena.

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    Si el lo ha podido hacer, como es que no ha huido tambien ya la prision entera?? Porque esperar entonces a que te rescate Voldemort si hay quienes ya han podido huir antes que tu?? En la siguiente entrega, Barty Crouch Jr. tambien escapa y tampoco te dicen como (otro fallo tremendo). Vamos, que la prision perfecta de la que es imposible escapar, tiene aun mas agujeros de grouyere que el guion de la pelicula
    A esto contesto considerando dos aspectos diferentes. El primero es que a mí me da igual cómo escape Sirius Black de la prisión porque no es un dato relevante para el conflicto central de la película. Es el motivo por el que he mencionado Rosebud en Ciudadano Kane: estamos hablando de "errores" lógicos del argumento, pero la lógica es en este caso un aspecto secundario. Una película que se preocupe más por la lógica del argumento que por el drama, la expresividad, la innovación, etc, será probablemente una castaña de película. Y el segundo aspecto consiste en que incluso conociendo sólo la versión cinematográfica que tu criticas, yo podría contestar igualmente a las objeciones que haces. 1) ¿Por qué no ha huido la prisión entera? Supongo que porque los demás criminales no saben cómo escapar. Existen presos que han escapado de prisiones en el pasado y eso no significa que todas las cárceles del mundo estén vacías, ¿verdad? 2) ¿Por qué esperar a que te rescate Voldemort? Misma respuesta que en 1)

    Yo no he leído el libro, quizás en el original literario la explicación sea más compleja, o quizás tenga alguna relevancia posterior en el argumento (¡del libro!) si es verdad que supuestamente es imposible escapar. Pero la explicación que yo he dado es suficiente para aceptar sin dificultad lo que ocurre en la película. Si quieres explica tú aquí cómo hace Sirius Black para escapar en el libro y discutiremos si es relevante o no o si es un aspecto que se desaprovechó en la versión cinematográfica, pero yo lo que te digo es que para la película, tal cual es, no me parece que suponga un problema. Si quieres hablar de auténticos problemas lógicos que atentan contra la suspensión de incredulidad, podemos hablar de cómo un villano que es constantemente presentado como temido por todo el mundo mágico cae de manera patética una y otra vez contra un niño pequeño sin apenas experiencia de ningún tipo. Eso para mí sí que es un problema de credibilidad serio, y se da en ¿todas? las películas de la saga Harry Potter excepto en, precisamente, El prisionero de Azkaban (y ya adelanto que no recuerdo si en alguna otra más también). Ahora que lo pienso, es posible que esta sea otra de las razones por las que Azkaban parece la mejor película de la saga.

    PD: Lo del quidditch era una forma de hablar. De hecho hasta me gustó cómo se desarrollaba la escena, mostrando el comienzo del partido y luego rasgándolo por la mitad, como diciendo que en esta película no hay sitio para esta clase de vanas distracciones, de paréntesis caprichosos. Es una escena que funciona bien como ruptura con el infantilismo y la excesiva fidelidad literaria de las dos películas anteriores.
    Última edición por javialacarga; 21/01/2014 a las 14:52

  5. #5
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,977
    Agradecido
    52927 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Un poquito de off-topic: respecto a Ciudadano Kane, es muy famoso ese supuesto fallo, pero en realidad Welles no enseña la habitación vacía: hay un plano detalle de la boca de Kane diciendo "Rosebud", otro plano detalle de la bola de nieve que cae al suelo, y a través del cristal roto se ve que la enfermera entra. Pero apenas vemos nada de la habitación.

    Y Welles debió de darse cuenta de lo ambiguo que quedaba, porque hacia el final de la película, el mayordomo le dice al investigador que él estaba delante cuando Kane dijo "Rosebud" antes de morir.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #6
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,977
    Agradecido
    52927 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Pero bueno, en lo de Harry Potter estoy con javilacarga: a mí tampoco me hace falta saber cómo escapa de Azkaban Sirius, lo importante es cómo afecta a Harry esa fuga. Si la historia se centrara en un prisionero de una cárcel de alta seguridad y en cómo pretende fugarse, sería imperdonable que no se contara, pero no es el caso.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  7. #7
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Lo primero, gracias por responderme Zack

    Es curioso porque te entiendo, pero también entiendo a los que les apasiona "Azkaban", porque a mí tambiém me encanta. El tema es que ellos no han leído los libros, y yo sí, por eso puedo entenderte a ti y a Draconary.

    Como el comentario es largo, intento dar sólo 4 notas más...

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    Mi enfado con Cuaron por El Prisionero de Azkaban es a raiz de lo mal que adapta la novela. Se deja muchas cosas a medias y preguntas sin responder durante el metraje, lo cual la perjudica enormemente. Si, visual y tecnicamente es de una factura impresionante, con una Banda Sonora tambien pletorica y donde se nota que Cuaron imprime su nota personal, pero el fallo error del guion la condena sin remedio. Yo soy muy fan de Harry Potter (de las novelas), y cuando la vi no pude evitar decepcionarme, y aun a dia de hoy, sigo sin poder tener una buena opinion sobre ella cuando la veo.
    Yo no me considero "fan", pero sí he leído las novelas (me falta alguna) y es cierto lo que dices. Siempre que veía una película de Harry Potter pensaba: se han dejado taaaantas cosas Y es cierto que Cuarón es el que más pasó del libro, pero para mí sí logra captar la esencia. Pero claro, tienes razón, se deja muchísimas cosas.

    La verdad es que es un fallo que veo en muchas películas de la saga, ya desde el principio veo que se dejan bastantes cosas y que para una persona que no ha leído el libro, a veces cuesta hasta seguir la historia. A mi familia le pasó. Me preguntaban porque se perdían. Así que es evidente que se han dejado mucho fuera y no siempre han acertado en la selección. Que Cuarón es el que más dejó, también es cierto.

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    Como decia, Cuaron presto su talento a la saga y a nivel artistico es fantastica con su huella de por medio, pero a nivel narrativo es horrenda. Por eso nunca he entendido el porque se la alaba tanto, cuando yo la encuentro sobrevalorada. Y el hecho que vinieramos de las dos entregas de Columbus, que era un perfeccionista en lo relativo a la adaptacion de las novelas, acentuo todavia mas ese descenso. No concibo como tanta gente puede admirar una pelicula que esta llena de fallos en su guion.
    A mí lo que me ocurre es que las de Columbus no me parecen tan buenas pese a que es cierto que es mucho más fiel. Y en cambio, la de Cuarón siendo más infiel, tiene mucha más vida y capta el interés. Creo que de fusionar los estilos de Columbus y Cuarón, hubiese salido una película mejor. La fidelidad y el buen hacer de Columbus, con el talento de Cuarón. Habría sido lo ideal

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    Los aspectos omitidos son clave para la historia, si no, no haria referencia a ellos. Viendo la pelicula, sin leer de antemano el libro, el espectador se queda con mas preguntas en la cabeza que respuestas.
    Cierto a mí familia le pasó. Ahí flaquea.

    De todos modos, entiendo a ambos bandos. Estoy en una posición intermedia. Veo los fallos de ambos directores y aprecio los aciertos.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  8. #8
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73492 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Mis comentarios respecto al Potter dirigido por Cuarón:

    · Es mi película favorita de Potter, porque visualmente me parece la más lograda, la que pilla en en plena pubertad lleva de dilemas y sentimientos a los protagonistas, y la que tiene la mejor banda sonora de la serie.

    · Yo he leído los siete libros de Potter, éste lo leí en el año 2000, antes del inicio de la saga cinematográfica y no lo he vuelto a leer, por lo que no puedo concretar el grado de "infidelidad" de la película hacía el libro o todas las cosas que se quedan en el tintero. Tengo amigos que indican eso, que la película es muy mala adaptación porque elimina elementos que al no ser tratados aquí se debieron ir añadiendo en posteriores películas.

    · Lo que más me sorprende es que se eche toda la culpa a Cuarón, cuando no viene acreditado como guionista. Supongo que algo trabajó en el guión, pero el guionista acreditado es Steve Klowes, encagado de todos los guiones de la saga. Supongo que las "culpas" deberían caer más sobre él que sobre Cuarón. Es que me choca mucho que no se le mencione y en otros casos, por ejemplo Prometheus, el guionista (además en este caso, de una historia original) sea culpable de todos los males de la humanidad.

    · En definitiva que, visualmente la película me fascina, me parece que tiene escenas muy emotivas y no le veo peros a la historia.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 14/09/2018 a las 23:29
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  9. #9
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    Lo primero, gracias por responderme Zack

    Es curioso porque te entiendo, pero también entiendo a los que les apasiona "Azkaban", porque a mí tambiém me encanta. El tema es que ellos no han leído los libros, y yo sí, por eso puedo entenderte a ti y a Draconary.

    Como el comentario es largo, intento dar sólo 4 notas más...

    Yo no me considero "fan", pero sí he leído las novelas (me falta alguna) y es cierto lo que dices. Siempre que veía una película de Harry Potter pensaba: se han dejado taaaantas cosas Y es cierto que Cuarón es el que más pasó del libro, pero para mí sí logra captar la esencia. Pero claro, tienes razón, se deja muchísimas cosas.

    La verdad es que es un fallo que veo en muchas películas de la saga, ya desde el principio veo que se dejan bastantes cosas y que para una persona que no ha leído el libro, a veces cuesta hasta seguir la historia. A mi familia le pasó. Me preguntaban porque se perdían. Así que es evidente que se han dejado mucho fuera y no siempre han acertado en la selección. Que Cuarón es el que más dejó, también es cierto.

    A mí lo que me ocurre es que las de Columbus no me parecen tan buenas pese a que es cierto que es mucho más fiel. Y en cambio, la de Cuarón siendo más infiel, tiene mucha más vida y capta el interés. Creo que de fusionar los estilos de Columbus y Cuarón, hubiese salido una película mejor. La fidelidad y el buen hacer de Columbus, con el talento de Cuarón. Habría sido lo ideal

    De todos modos, entiendo a ambos bandos. Estoy en una posición intermedia. Veo los fallos de ambos directores y aprecio los aciertos.
    No hay de que, Campanilla, yo encantado (si es sobre Harry Potter, lo que sea ).

    Veo que comprendes perfectamente cual es mi dilema ante la pelicula, y lo has expuesto muy bien Coincido en el ultimo parrafo. una mezcla entre el estilo de Columbus y Cuaron hubiera sido lo perfecto (y para el resto de la saga tambien). Algo asi en la linia de lo que hizo Mike Newell, que aun tambien dejandose bastantes cosas importantes por contar, supo darle chispa y vida a la historia, con una gran pelicula.

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje

    · Lo que más me sorprende es que se eche toda la culpa a Cuarón, cuando no viene acreditado como guionista. Supongo que algo trabajó en el guión, pero el guionista acreditado es Steve Klowes, encagado de todos los guiones de la saga. Supongo que las "culpas" deberían caer más sobre él que sobre Cuarón. Es que me choca mucho que no se le mencione y en otros casos, por ejemplo Prometheus, el guionista (además en este caso, de una historia original) sea culpable de todos los males de la humanidad.
    Es cierto que el fallo no es 100% de Cuaron y que Kloves tiene su parte de responsabilidad, al igual que JKR. La cuestion deriva que Cuaron queria desmarcarse bastante de la novela (el siempre ha defendido que su vision era ser fiel al "universo/espiritu", no al libro, craso error). Y claro, le propuso a Rowling ir a la suya (al contrario que habia hecho Columbus), a lo que ella accedio. Porque incluso fue el mismo Cuaron quien le sugirio y pidio utilizar elementos que ni siquiera forman parte del universo de la saga en la pelicula (tales como las cabezas cortadas y elementos mejicanos en un internado britanico). Claro, ante eso, Kloves trabajo en la linia de lo que Cuaron pedia. Asi que si, ambos tienen culpa, pero claro, mas la tiene el director, que desde un buen principio iba con esa idea en la mente.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  10. #10
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28080 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Yo he leído los siete libros de Potter, éste lo leí en el año 200, antes del inicio de la saga cinematográfica y no lo he vuelto a leer, por lo que no puedo concretar el grado de "indifelidad" de la película hacía el libro o todas las cosas que se quedan en el tintero. Tengo amigos que indican eso, que la película es muy mala adaptación porque elimina elementos que al no ser tratados aquí se debieron ir añadiendo en posteriores películas.
    Yo tampoco los tengo recientes, lo que pasa es que recuerdo perfectamente las caras de "me estoy perdiendo" y yo explicando lo que faltaba Y ni siquiera todo, imagínate la cantidad de cosas que quedaron fuera.

    Y como digo, pese a todo, me gusta mucho Azkaban

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Lo que más me sorprende es que se eche toda la culpa a Cuarón, cuando no viene acreditado como guionista. Supongo que algo trabajó en el guión, pero el guionista acreditado es Steve Klowes, encagado de todos los guiones de la saga. Supongo que las "culpas" deberían caer más sobre él que sobre Cuarón. Es que me choca mucho que no se le mencione y en otros casos, por ejemplo Prometheus, el guionista (además en este caso, de una historia original) sea culpable de todos los males de la humanidad.
    Hombre, nadie le echa únicamente la culpa a Cuarón, pero ya sabemos que tuvo mucho que ver tal y como ha dicho Zack.

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    No hay de que, Campanilla, yo encantado (si es sobre Harry Potter, lo que sea ).
    Lo mismo digo

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    Veo que comprendes perfectamente cual es mi dilema ante la pelicula, y lo has expuesto muy bien Coincido en el ultimo parrafo. una mezcla entre el estilo de Columbus y Cuaron hubiera sido lo perfecto (y para el resto de la saga tambien). Algo asi en la linia de lo que hizo Mike Newell, que aun tambien dejandose bastantes cosas importantes por contar, supo darle chispa y vida a la historia, con una gran pelicula.
    Sí, comprendo perfectamente tu sentir

    Quién sabe, tal vez algún día haban un reboot que satisfaga a todos

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  11. #11
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Si seguís hablando de Harry Potter, juro que me quedo con Sandra Bullock,flotando por aquí (o gravitando )

  12. #12
    sabio Avatar de Mimbrera
    Fecha de ingreso
    15 feb, 12
    Mensajes
    2,802
    Agradecido
    2638 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Mis comentarios respecto al Potter dirigido por Cuarón:

    · Es mi película favorita de Potter, porque visualmente me parece la más lograda, la que pilla en en plena pubertad lleva de dilemas y sentimientos a los protagonistas, y la que tiene la mejor banda sonora de la serie.

    · Yo he leído los siete libros de Potter, éste lo leí en el año 200, antes del inicio de la saga cinematográfica y no lo he vuelto a leer, por lo que no puedo concretar el grado de "indifelidad" de la película hacía el libro o todas las cosas que se quedan en el tintero. Tengo amigos que indican eso, que la película es muy mala adaptación porque elimina elementos que al no ser tratados aquí se debieron ir añadiendo en posteriores películas.

    · Lo que más me sorprende es que se eche toda la culpa a Cuarón, cuando no viene acreditado como guionista. Supongo que algo trabajó en el guión, pero el guionista acreditado es Steve Klowes, encagado de todos los guiones de la saga. Supongo que las "culpas" deberían caer más sobre él que sobre Cuarón. Es que me choca mucho que no se le mencione y en otros casos, por ejemplo Prometheus, el guionista (además en este caso, de una historia original) sea culpable de todos los males de la humanidad.

    · En definitiva que, visualmente la película me fascina, me parece que tiene escenas muy emotivas y no le veo peros a la historia.

    Saludos
    Si lees el libro y luego ves la película es evidente que puedes observar muchos detalles que faltan en la cinta, porque el libro probablemente es el más completo, el mejor. De hecho salí del cine con mal sabor de boca...peeeeeero..

    Si revisas la cinta de nuevo, es sin duda la mejor película de Harry Potter. Quizá por fidelidad (sin hablar de las 2 primeras) la 4 es más fiel, pero si la analizas sólo como película, la 3 es la mejor, y en eso tiene mucho que ver Cuarón (que de eso trata este tema)

    Si hay que matar a alguien por la saga del mago es a la escritora (por ese final tan ) y en especial al maldito David Yates, que arruinó totalmente las últimas películas de Harry Potter, a destacar el despropósito de la 5 y la 6...(imagino que culpa también tendrán los guionistas, pero el director tendría algo que ver ahí digo yo)
    Última edición por Mimbrera; 24/01/2014 a las 11:36
    "...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY

  13. #13
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,233
    Agradecido
    73492 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Cita Iniciado por Mimbrera Ver mensaje
    Si revisas la cinta de nuevo, es sin duda la mejor película de Harry Potter. Quizá por fidelidad, la 4 es más fiel, pero si la analizas sólo como película, la 3 es la mejor, y en eso tiene mucho que ver Cuarón (que de eso trata este tema)
    Yo siempre he pensado así, que cinematográficamente hablando es la mejor película de la serie. Puede que si vuelvo a leer los libro piense de forma diferente. Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  14. #14
    Watch the Throne Avatar de Derek Vinyard
    Fecha de ingreso
    03 nov, 09
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    22,827
    Agradecido
    43649 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)



    "¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos
    ."

  15. #15
    Montaraz y Rey Avatar de aragornn
    Fecha de ingreso
    19 abr, 11
    Ubicación
    Tierra Media - Isla Nublar
    Mensajes
    14,418
    Agradecido
    28596 veces

    Predeterminado Re: Gravity (Alfonso Cuarón, 2013)

    Tercer visionado hoy de nuevo en la sala Imax de Parquesur, que mas puedo decir sobre la pelicula, simplemente que es como cuando uno se ha subido a una buena atracción de un parque de atracciones y cada x tiempo te dan ganas de volver a subir a esa montaña rusa que tan buenas sensaciones te dejo, sabes siempre que el recorrido va a ser el mismo, pero sabes que la experiencia que vas a vivir es unica e incomparable, pues asi es Gravity, para mí desde que la ví la primera vez la mejor pelicula del año 2013 sin duda alguna, espero ansioso que sea premiada como se merece en los oscars y que este titanico trabajo para llevar a cabo esta obra maestra sea reconocido de alguna manera.



    Adoro a Cuarón y sus planos secuencias, los amo, me encantan, medidos hasta el ultimo milimetro y llevados hasta el extremo mas absoluto, y que decir de Sandra Bullock, una actriz por la que antes no sentía aprecio alguno y me parecia incluso mala en su trabajo pero que gracias a sus ultimos trabajos en los ultimos años ha demostrado que en manos de un buen director e interpretando buenos papeles es una monstrua de las camaras y del cine, por lo que me ha ganado por completo y se ha convertido en una de mis divas del cine, con sus ultimos trabajos ya me habia ganado, pero es que con Gravity me dan ganas de arrodillarme ante ella y alabarla como si de una diosa se tratase.

    Vamos, esta peli me la compro en bluray 3d desde el primer dia que salga a la venta.
    «Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]


    ¡Saludos para todos/as!

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins