Pedazo de critica Aragornn. Enhorabuena ya que solo con leerte me has emocionado. Me has recordado a esas misma experiencias que vivi con peliculas como Parque Jurasico, Gladiator, El señor de los Anillos, etc. De vez en cuando te vienen a la cabeza esas sensaciones y no se pueden describir con palabras. Que ganas de ver Gravity.
Aragornn, tu si que me has puesto la piel de gallina, ver que todavia hay humanos que disfrutan con el cine emociona, me has convencido de ir al cine a verla si o si, gracias.
Voy esta tarde y en 3D. Ya tengo ganas. Tanto como un 10 no me espero, pero sí que me entretenga durante hora y media. Llevo unos días bastante jodidos. Un trancazo encima...
Grande, aragornn. Leída tu crítica, aunque sin ver el spoiler, claro.
Ganazas de verla ya![]()
Señores, ya he colgado mi reseña en nuestro blog de cine. Podéis leerla clicando aquí o en el banner rojo y verde de mi firma. Os animo igualmente a clicar Me Gusta en nuestra página de facebook, solemos comentar noticias de actualidad y también sirve como foro de opinión por si los amigos de facebook quieren debatir algo. Mientras más seamos más animado será.
https://www.facebook.com/copiazerocine
Os puedo decir que concido con Aragorn en casi todo, aunque quizá me he ido más al apartado técnico que al emocional, pero que duda cabe que Sandra Bullock está genial, se come con papas a George Clooney que parece que sigue con sus capsulitas de Nespreso. Con todo, también él cumple una función, hace la película menos oscura y más agradable, dentro del drama que viven.
También a mí ME HA ENCANTADO el spoiler que mencionas, Aragorn...Spoiler:
En fin, la recomiendo encarecidamente, y aunque en mi crítica señalo algunos aspectos oscuros, he disfrutado mucho y seguro que voy a verla otra vez, esta vez en 3D, ya que quise verla en VO, y eso es incompatible con las 3D.
Última edición por Vertov; 05/10/2013 a las 13:07
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Desde mi punto de vista creo que la duración no es un inconveniente, es mas, demuestra que no son necesarios 150 minutos para contar una buena historia y lo mejor para hacerlo con el pulso y el templo que lo ha echo Cuarón.
Creo que te va a encantar, ya lo veras.
A mi también me gusta en esa sala sentarme sobre la fila 6 o 7, me gusta "que me coma" la pantalla
Ya nos contaras por aquí, pero te garantizo al 100% que lo que vas a sentir viendo esta pelicula pocas veces se vive en una sala de cine, yo al menos en contadas ocasiones.
Gracias, pero la culpa la tiene Cuarón por rodar esta maravilla de pelicula. La vas a disfrutar muchisimo ya veras.
Te invito a que cuando la veas esta tarde abras el spoiler despues y comentes que te parece lo que comento en el spoiler.
Última edición por aragornn; 05/10/2013 a las 14:46
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Yo me pongo en la fila del medio de la sala, como casi siempre, aunque también depende del tipo de sala, si es grande o no, pero normalmente en el centro. Y la sala dónde la ponen en 3D es la sala ISens.
Ahora me pongo con la crítica. Del 8,5 de ayer pasaría a un 9. Una sensación de haber visto algo grande permanece en mí. Una experiencia en verdad inolvidable. Se me olvidó comentar la importancia del 3D. Imprescindible.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
"Film lovers are sick people" (Truffaut)
NO la habia visitado hasta ahora, pero mirad lo currada que esta la PAGINA OFICIAL de la pelicula:
http://gravitymovie.warnerbros.com/#/home
Me muero de ganas de tenerla en bluray 3d para poder ver El como se hizo y demas documentales.
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
Yo también echo en falta más metraje. Da sensación de ir a las prisas y con un guión que se queda a medio camino por falta de más minutos y por falta de una mejor presentación de todos y cada uno de los miembros de esa misión.
Yo en lo técnico un 10, lo mejor en décadas, pero muy simple a nivel argumental.
Pd-Spoiler:
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Unos cuantos wallpapers:
![]()
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
jajajja. De un plumazo quien te iba a decir que te apartaria por un rato de pensar en JP con aun el subidon del reestreno y de estar pegados todos los dias como chinches para ver si nos enteramos de la ultimisima novedad por pequeña que sea de JW. Aunque eso es bueno, muy bueno que nos hagan distraernos con otras cosas de vez en cuando para abarcar mucho mas de paso. Es señal de que se siguen haciendo pequeñas maravillas de vez en cuando que salen de la increible imaginacion del hombre. A ver si me pasa mañana lo mismo cuando la vea. Confio en que no perjudique el llevar grandes expectativas.
En mi opinión esta película esta muy bien hecha, tiene a dos actores talentosos y carismáticos y logra crear una atmósfera muy sugestiva. La historia es tan simple como sólida... Dos astronautas que luchan por la supervivencia. Pasé un rato endiabladamente entretenido... Me encantó la interpretación de Sandra Bullock y algunos recursos visuales propios del director Alfonso Cuarón.
Dicho esto, tampoco hay que pasarse. Esta película no reinventa la ciencia ficción, y se presta bastante a los mecanismos del cine espectáculo... es un blockbuster con pinceladas de cine de autor, y aunque hay una valentía en NO ABANDONAR JAMÁS a los dos protagonistas (un guionista más inseguro habría incluído alguna subtrama en la tierra)... la película no renuncia a la acción, ni a un score sinfónico poderoso, ni al suspense Made in Hollywood.
Quizá hacer todo eso, y conservar cierto sello personal, ya es un logro, que no tengo ningún problema en aplaudir. Pero no creo que sea la obra maestra que muchos están queriendo ver, y comparaciones con 2001...pues más allá de lo visual, las veo fuera de lugar. No querais ver lo que no hay... El drama personal del personaje de Sandra Bullock está muy visto (ahora mismo se me ocurren un millón de personajes que arrastran esa carga, y uno de ellos también es mujer, astronauta, y se llama Ellen R.) y Clooney es solo un muñeco sonriente. Me cayeron los dos muy bien, pero también me caen bien cientos de personajes arquetípicos como estos dos.
Por favor, que todo cinéfilo que se precie se quite el hype de que va a ver una obra maestra, o se sentirá decepcionado. No me entendáis mal, a mi ME GUSTÓ MUCHO... y poco se puede decir en su contra (quizá hayan abusado del magnetismo de Clooney, cuyos comentarios cómicos están un poco fuera de lugar en una situación de crisis, pero es un mal menor).
Una cosa es cierta, para mí es probablemente la mejor película de ciencia ficción/fantástico en lo que llevamos de año (por encima de Pacific Rim, Star Trek o MOS) pero de ahí a llamarla obra maestra hay un trecho. Hay ejemplos recientes mucho más interesantes, como Moon, por ejemplo...
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
No sé qué le veis de ciencia-ficción a la película (y entiendo aún menos lo de "fantástico"). Que transcurra en el espacio no la convierte en sci-fi, realmente no se ajusta demasiado a las premisas del género más allá de la ambientación. Por eso tampoco veo muy acertadas las comparaciones con 2001 salvo si se quiere hablar de cómo aparece representado el espacio o de rigor científico en el cine.
En cuanto a si es o no una obra maestra... el tiempo lo dirá. Para mí desde luego va a pasar a la historia por su impecable factura técnica, y me cuesta mucho encontrar un ejemplo más brillante de eso que algunos llaman "cine de entretenimiento" (aunque tampoco creo que se ajuste a esa categoría; yo creo que gravity es un drama de toda la vida desde el punto de vista argumental). Lo que sí me temo es que el tiempo puede no hacerle mucha justicia, porque los revisionados que se hagan de la película cuando deje los cines van a ser en formato doméstico y (en su mayoría) en 2d... Igual que mi generación aún es perfectamente capaz de ver 2001 y disfrutarla al máximo, la próxima generación va a ver un gravity algo descafeinado, y no precisamente porque sus efectos vayan a quedar desfasados en comparación con lo que venga después (que eso es inevitable para toda película), sino porque me parece un film diseñado para disfrutarse al máximo en pantalla gigante y con 3d. Sin eso, probablemente se quede en un producto notable sin más.
Mi lista de películas de animación: http://www.imdb.com/list/Qk1ZZnEC8no/
Mis reviews de estrenos en cine y dvd/br: https://blogtothecinema.wordpress.com/
Bueno... dije "ciencia ficción" y "fantástico" por usar las mismas tags que IMDB, pero a mí también me resulta poco apropiado denominarla así.
Equipo
Televisor: LG OLED 55 BX"
Blu Ray Player: Sony S470
Receptor: Denon AVR-1713
Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
Lo más importante: Pasión por el cine.
Bueno, yo tampoco digo que sea una obra maestra. El 10 que le he otorgado se basa, sobre todo, en las sensaciones que tuve al visionarla, ya que hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en el cine.
Es evidente que para poder calificarla como de obra maestra hay que dejar que "pasen" los años y, solo entonces, se verá la vigencia o no de esta película, que, por cierto, no la etiquetaría como de ciencia- ficcíón.
En cuanto al guión, se ataca su sencillez que, para mí, no lo es tanto. Con la escena final de la película y la historia personal de la doctora Stone "Gravity" adquiere una profundidad que ya quisieran para sí tener otros productos.
Diría,más bien, que en la superficie estamos ante un guión sencillo, pero las derivas temáticas que presenta si rascamos un poco son varias y muy interesantes.
Saludos.
"Film lovers are sick people" (Truffaut)
Disculpad que al final me eché la siesta y no pude escribir la crítica.
UNA ODISEA DEL ESPACIO
No es fácil hacer una crítica de Gravity. La razón es simple; es una película que, en su más absoluta simpleza, esconde una complejidad fascinante que hace necesario descifrar cada escena, cada simbolismo, para desenmascarar a la, de momento, mejor película del año y pieza maestra desde ya del cine de Ciencia-Ficción.
Dos actores y el espacio infinito.Cuarón solamente necesita esos dos factores para encontrar la ecuación perfecta. Más allá de la excitante aventura espacial, de sus impresionantes efectos especiales y del sorprendente 3D, la nueva propuesta del director mexicano es, ante todo, un canto humanista a la superación, a la lucha y la supervivencia. Un viaje emocional limpio y directo a la valentía y obstinación del ser humano.
GRAVITY se clava como fuego en la retina desde el primer minuto; un alucinante plano secuencia nos transporta de lleno al espacio exterior. Sin apenas diálogo destacable. Sólo sirviéndose de la imagen, la música y los silencios. Aterradores, sepulcrales.
Poco a poco va adquiriendo una dimensión mayor, si cabe, que la angustiosa vivencia de sus protagonistas; compruebas cómo la experiencia traumática de Bullock no está ahí por casualidad, ni sus miedos iniciales, ni su evolutiva y creciente seguridad. O dicho de otro modo; al igual que en la obra capital del maestro Kubrick, título obligado de esta crítica, empiezas a entender que una reflexión mucho más profunda y mística sobre el ser humano flota en el espacio sideral, escondida en la apasionante y sobrecogedora epopeya cósmica.
La lucha de la protagonista no sólo una lucha física; es por encima de todo psicológica, una historia de resistencia emocional. Su ya comentada inocencia, remarcada por la protección de un “ángel de la guarda” llamado Clooney, se altera en el momento en el que entra, para alivio de los espectadores, en la estación espacial. Un momento de transición precioso, remarcado en una no menos preciosa y simbólica estampa del renacer del personaje tras el cual adquirirá una mayor entereza y fortaleza.
A partir de aquí la actriz asume por entero la función, regalándonos una interpretación sublime y carismática (y desde luego premiable) y haciéndonos partícipes de su odisea personal y espiritual, vital para entender el mensaje propuesto por Cuarón.
Y hasta aquí puedo leer… para los que no hayan visto el film. El cineasta ha elaborado un espectáculo sin precendentes, crepuscular, lo nunca visto y oído. Un proyecto que sobrepasa la condición de buen cine, de obra maestra.
En definitiva, un milagro cinematográfico.
Aquí comento de manera más profunda el mensaje y trasfondo (ya dicho por mí en los spoilers, eso sí):
http://cronicasdecinefilo.wordpress....10/05/gravity/
Un saludazo!
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!