Red Band Trailer
Poster español
Tráiler doblado:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Nuevo Poster Español
![]()
¿Y esa calvicie tan fea que le han puesto a Matthew McConaughey?
Los hermanos Weinstein han llegado a estandarizar un cierto tipo de películas diseñadas sólo para aspirar a premios, y, a partir de eso, y de la difusión que éstos comportan, alcanzar una taquilla interesante sin invertir demasiado dinero. Películas de tramas sencillas, en ocasiones basadas en hechos reales o asimilables a la vida real; con un argumento y puesta en escena que ni exhibe una especial profundidad ni se permite resultar infantil; sin asumir riesgos, ni molestar a nadie; incluyendo buenos -o grandes actores- y un cierto punto de caracterización llamativa en el/la protagonista que ayude a dar un empujón hacia ese reconocimiento. Películas entretenidas, al fin y al cabo, y de factura muy cuidada, que años después -mayormente- acaban en el olvido, o provocando que alguien las recuerde para cuestionar los premios alcanzados.
"Gold" es una película entretenida, basada en hechos reales, con un gran Matthew McConaughey en un papel diseñado para lucir una caracterización verdaderamente lograda, y todo un conjunto de tics que llaman la atención desde el primer minuto; un elenco coral a la altura de la historia, donde cualquier papel pequeño si tiene peso es interpretado por una cara reconocible; un guión sencillo y efectivo, un ritmo y un montaje que se apoyan mutuamente para que el tiempo pase con fluidez, y un notable cuidado técnico que llega - dejándose notar- hasta la fotografía, el vestuario, o la banda sonora.
Es entretenida. Sobre todo para esa gran mayoría que no conoce la historia. Y sus dos horas de duración se hacen amenas. Apenas proporcionan un par de pequeños espacios, suficientes para recordar otras películas análogas realizadas en los últimos 10 años, y acabar cuestionándose por qué ganaron lo que ganaron. Por qué llegaron a aspirar a ello.
En el caso de "Gold", no hubo premios, apenas una nominación en los Globos de Oro, y únicamente por la banda sonora. ¿Por qué? Algo falló. ¿McConaughey? Lo hace realmente bien, pero esta tipología de interpretación comienza a resultar impostada por esa misma saturación que a veces -dicen- gusta tanto a los académicos. El problema no es lo que él hace, sino que da la impresión de ser otro más haciendo lo mismo. Intentando ganar un Óscar así.
Más allá de eso, Gaghan consigue proporcionar un producto cuidado y efectivo. Dos horas en las cuales casi nada desentona, y nada merece un recuerdo. Por eso es un "producto". Pero nada más.
Finalizada la sesión, resulta perfectamente olvidable.
Última edición por Casiusco; 18/03/2017 a las 10:00
Me ha parecido flojita. Flojita película y flojito Matthew McConaughey.
Edgar Ramírez era el hombre a seguir.