Cojonudo![]()
Cojonudo![]()
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
Revisitada en su formato domestico.
Disfrute sin tapujos en su estandar showaiano total, ahora si, creo ciertamente que es mejor que GvK: el ritmo, la historia y su conjunto son mejores.
Obviamente, esto es una propuesta exclusivamente pensada para el espectaculo absurdo y desvergonzado de finales de los 60s y 70s, con sus claras convicciones al colorismo de Fukuda (lo que decia del antroformismo de los monstruos, aunque esto lo llevo primero Honda cuando realizo KK contra Godzilla), pasando al elemento mas mistico de la saga (esa Mothra y su claro sentido de homenaje al film original del personaje) y los elementos puramente Kongianos, es una peli de Kong en su columna, no se puede obviar, pero aun asi mantiene los espectros de lo que seria una cinta de Godzilla en sus ideas.
Es el show de Dan Stevens, es el puto amo de la pelicula, se lo pasa bomba, la parte emocional llevada con buena conviccion por Rebecca Hall, infravaloradisima actriz y Kaylee Hottle, obviamente, eran lo mas solido del film precedente, claro. Efectos visuales solidos y una mas que loable partitura de Holkenborg y Di Iorio, es puramente ochenter, en su base y mola.
Después de la notable de la isla Calavera, Godzilla vs Kong supuso un bajón considerable (para mi, claro) en la franquicia. ¿Culpa de las expectativas? No lo sé, quizá un poco pero dudo que influyera mucho en mis impresiones finales. ¿Pasa con esta al contrario viniendo de dicha decepción? Pues igual algo, pero en general creo que esta supera bastante a su antecesora.
A niveles de que los humanos y el guion son lo que son y tampoco se les pide más. Sólo que no molesten, que no caigan pesados ni en el ridículo como pasaba en la anterior. Ha tenido momentos de rozar la línea roja, pero ha habido algún chascarrillo del conspiranoico encarnado por Brian Tyree Henry con el que he sonreído y todo.
Y en lo que importa, el festival de hostias y efectos es mayúsculo. Muchas veces más no es mejor, pero aquí sí. Por invitados a la fiesta y por el banquete que nos proporcionan.
Nota: 6'4
Una jodida orgia visual de bichos repartiendo hostias como pianos y arrasando todo lo que pillan por delante. Una gozada. Esto es lo que yo le pido a estas películas. Si el blockbuster ha muerto, que baje Dios y lo vea.
Y Kong ya es directamente el puto amo, un cachondo mental (el pedrolo, el puñetazo y la risa por lo del diente).
Ahora a cenar y a ver King of Monsters por tercera vez.
"Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"
Acabo de verla en Max, y la verdad es que no me convence. Demasiados personajes metidos con calzador con los que no conectas. Las canciones que aparecen para nada las veo apropiadas en el contexto en que aparecen. Y las escenas en la linea de la exageración habitual , más propias de un videojuego. La peli entretiene, pero dudo que vaya a entrar en mi colección, y creo que con una vez que la he visto ha sido más que suficiente. Me sigo quedando de lejos, con "Isla Calavera" ,en todos los sentidos.
Última edición por Nomenclatus; 21/08/2024 a las 19:16
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
Vista hoy por segunda vez. La vi hace un par de meses en un vuelo a Atlanta y ahora en Max.
Para mí es la peor entrega de este universo Kong/Godzilla. Que ha ido de más a menos.
Las películas individuales, han sido las mejores, empezando por Godzilla de Gareth Edwards, seguida de Skull Island, y por último, Godzilla Rey de los Monstruos. Una vez que se han mezclado los dos universos las películas han ganado absurdez y perdido narrativa, calidad y ritmo.
Esta última es casi una entrega de Transformers, enrevesada, con la intervención de los humanos cada vez más ridícula, intentando marcarse un guardianes de la galaxia.
La cría de simio, horriblemente diseñada, terriblemente integrada, parecen efectos de hace dos décadas.
No tiene recorrido este rollo de Kong y Godzilla, tras esta entrega que ya repite esquemas y ni sorpende, ni divierte.
Francamente, me pareció un espanto insufrible. La quité al cabo de 20 minutos, pues no podía soportar las ridiculeces y los efectos visuales de videojuego. Isla calavera me parece una maravilla deliciosa. Un saludo.
Si, Godzilla de Gareth Edwards es mejor pelicula, dentro de los parametros de kaiju eiga tradicional puro y del esquema spielberiano que se mueve (recuperar al Goji mas espectacular no es moco de pavo y encima llevarlo bien -aprende Emmerich, aun siendo muy fan tuyo-), el Kong de JVR tambien es mejor (aunque se mueve por los mismos codigos del cine de Wingard en sus dos peliculas).
Pero esas comparaciones son absurdas, porque dentro del parametrismo del cine de monstruos japones (u el creature feature de toda la vida), estas dos cintas se mueven por sendas muy distintas a las de Edwards (tengo que recordar que en su dia, al britanico se le dilapido porque no se movia por estos mismos codigos, eh) u las de Vogt-Roberts (aunque mucho mas adentradas al cine de serie B), el codigo showa que respiran es totalmente contrario a esas mismas propuestas, pensadas para un publico mas infantil (la etapa de los 60s y los 70s, dentro de Toho era muy pensada para el publico infantil venido de Ultraman) o el publico mas mayoritario. No sere yo quien diga que no (ahi esta Minus One, como una propuesta totalmente contraria y para un sector que quiere visionar una cinta de Godzilla con aras de similitud a la obra maestra de Honda -a dia de hoy, sigue siendo insuperable-), al menos por mi parte, creo que soy sincero al decir que ambas vertientes (o versiones), son totalmente compatibles.
Un espanto. Petarda hasta el extremo y hortera sin medida.
Atroz.
Terrible.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Precisamente King of the Monsters me parece la mas fallida, esa prepotencia de llegar al fan de Toho (mira, ¡tenemos a King Ghidorah, Mothra y Rodan!', el tema de Ifukube), terminan lastrando la pelicula, ademas del irregular guion que tiene, la colision entre la seriedad de Edwards con el tono festivalero showa de JVR la terminan dandole mucho por saco.
Me quedo con el momento del Godzilla termonuclear, pero la peli se lastra ella sola.