-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Vista en el Phenomena (V.O., claro) y con las 3 anteriores del MonsterVerse muy presentes por revisión (Godzilla y Skull Island) y primera vez (Godzilla 2) esta misma semana.
Pues no ha estado mal. Suena a tópico pero lo digo en relación a que cumple su propósito: entretiene, e ya. Y con unos mínimos.
La historia, lo de menos (tampoco se puede hacer más) y los personajes en línea del casi nulo desarrollo (0 en este caso, vaya) de las anteriores pero bien suplido por un lado por el vínculo emocional de pura trampa -pero ideal para un film así- que consiguen con Kong y la niña, y el giro del lenguaje de sordos (si si, simio, pero el público no lo entiende si no es con la niña o los subtítulos :D), y el trio de Eleven, el chaval (¿friendzoneado?) y el conspiranoico. En este caso humor chorras pero es ideal para el límite tonal que supone el film salvo que te vayas a lo que hizo Jackson con Kong 2005. Pero eso ya implica aquello de guión, un buen director y demás.
La Millie Brown un poco mejor que en la anterior porque habla menos (joder es que su papel es sólo correr de arriba a abajo :D, sus dos compis le roban TODAS las escenas) y mejor en comedia/acción que en drama.
El final mola porque todos participan: el trio familiar (que pasado eso en pleno 2021: la científica, la niña, el de True Blood...) reanima a Kong; el chaval deja tocado electrónicamente al Godzilla techno; Godzilla plutoniza el Mjolnir de Kong y este remata al Godzilla techno.
La sesión a las 13:15: maldita pandemia.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
Synch
Vista en el Phenomena (V.O., claro) y con las 3 anteriores del MonsterVerse muy presentes por revisión (Godzilla y Skull Island) y primera vez (Godzilla 2) esta misma semana.
Pues no ha estado mal. Suena a tópico pero lo digo en relación a que cumple su propósito: entretiene, e ya. Y con unos mínimos.
La historia, lo de menos (tampoco se puede hacer más) y los personajes en línea del casi nulo desarrollo (0 en este caso, vaya) de las anteriores pero bien suplido por un lado por el vínculo emocional de pura trampa -pero ideal para un film así- que consiguen con Kong y la niña, y el giro del lenguaje de sordos (si si, simio, pero el público no lo entiende si no es con la niña o los subtítulos :D), y el trio de Eleven, el chaval (¿friendzoneado?) y el conspiranoico. En este caso humor chorras pero es ideal para el límite tonal que supone el film salvo que te vayas a lo que hizo Jackson con Kong 2005. Pero eso ya implica aquello de guión, un buen director y demás.
La Millie Brown un poco mejor que en la anterior porque habla menos (joder es que su papel es sólo correr de arriba a abajo :D, sus dos compis le roban TODAS las escenas) y mejor en comedia/acción que en drama.
El final mola porque todos participan: el trio familiar (que pasado eso en pleno 2021: la científica, la niña, el de True Blood...) reanima a Kong; el chaval deja tocado electrónicamente al Godzilla techno; Godzilla plutoniza el Mjolnir de Kong y este remata al Godzilla techno.
La sesión a las 13:15: maldita pandemia.
Creo que se están planteando algo de eso para Jurassic World 3: Ahora sin tacones.
:D
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Creo que se están planteando algo de eso para Jurassic World 3: Ahora sin tacones.
:D
Jurassic World 3: Sin Trevorrow
:ceja
PD: dejadme soñar :cuniao
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
He leido por ahí que los efectos son, en muchas escenas, ¿mediocres?
Falso, en todas las escenas cumplen esto no es la liga de la justicia ZS que me parecieron meh a pesar de estar mejorados de segundas
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Creo que se están planteando algo de eso para Jurassic World 3: Ahora sin tacones.
:D
Yep. Para hacer algo ligerito y bueno en monstruos/bicho irreal o eres Spielberg (el de JP eh.. Que en Jaws hay mandanga personajetil) o tiras de KK '76/'05. Y no es que sea facil hacer eso pero... Se puede. Emoción, momentos, algo. Lo de la niña esta en Kong es ultra tramposo pero ah, funciona (y la niña lo borda).
Muy fan del amigo de la Eleven: esa cara de WTF + quemierdashagoaqui me han ganado. Meten algo chorras pero conectando con la chavalada.
Ah, team Kong. Claro.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Obviamente que se puede coger algo irreal y hacerlo cojonudo (tampoco hace falta ser Spielberg, Honda ya lo hizo en el 54... eh, Spielberg, fan absoluto de la lagartija atomica :cuniao)
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
No creo que Jurassic Park entre dentro del mismo pack que estas películas del monsterverso, ya que el enfoque que le da Spielberg a su película es realista, presenta personajes reales de carne y hueso, tira de avances científicos, presenta un buen guión, tiene una dirección magistral y sobre todo presenta a los dinosaurios como animales que se comportan como tales y no como monstruos.
En estas películas del monsterverso tenemos personajes en ocasiones chorras, fantasía por doquier, argumento cogido con pinzas, unos directores que ni se acercan a la maestría de Spielberg y monstruos que se comportan como monstruos.
Lo único comparable es que salen seres de gran tamaño, nada más.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Adam Wingard ha hecho un gran trabajo. 'Godzilla vs Kong' es una película estúpida, que sabe lo que es y lo usa a su favor. Es ligera, honesta y está cargada de efectos especiales de gran calidad. No abarca más de lo que puede ni menos de lo que debería.
Cuenta con un guion solvente, que hace que su trama avance sin demasiada pausa. Al final, aquí hemos venido a ver a Kong y Godzilla darse de tortas. Con que los humanos no estorben, es suficiente. Si, además, pueden hacerte reír o conectar emocionalmente con ellos alguna vez, eso que ganamos. Aquí lo primero ocurre en varias ocasiones gracias al buen hacer de Brian Tyree Henry, que intepreta a un personaje muy tangible en nuestros tiempos y que tiene una vis cómica que funciona. Lo segundo ocurre con el personaje de la niña pequeña, que básicamente es el corazón de Kong, y con ella tenemos los momentos más bonitos de la película. El resto del reparto cumple y todos los personajes tienen cierto carisma, no como ocurría en las dos entregas anteriores de Godzilla. Rebecca Hall se toma demasiado en serio su papel para lo que es esta pelicula, pero pocas pegas ante el plantel y las tramas de los humanos. No hay sentimentalismo barato o exceso de diálogos.
Las peleas son impresionantes. Se nota que tienen una planificación detrás y que no son un simple "Haz que todo se mueva mucho y luzcan los efectos especiales".* El simple hecho de que no haya diálogos en ellas es un signo de lo mucho que sabía el director la importancia de ellas. A Kong le han dado un estilo de lucha muy cercano al wrestling estadounidense y Godzilla es una bestia con poca capacidad de razonamiento. Es fantástico ver como chocan esas dos formas de pelear cuando se enfrentan entre ellos. A Adam Wingard se le ve inspirado en esos momentos, siendo cada batalla un despliegue de efectos de luces, una fotografía muy llamativa y un montón de recursos visuales.
Pero lo curioso es que entre esas peleas no están los mejores momentos de todo el metraje. Lo alucinante llega cuando tienen que ir a la tierra hueca y te das cuenta de que es ahí donde más ganas le ha puesto Wingard. El viaje hasta allí no es solo inmersivo, es que visualmente es espectacular. Una vez llegan y se empieza a descubrir ese "nuevo mundo", ya te ha absorbido entre su fauna y natura. Parte de la culpa de esto la tiene Junkie XL con su gran BSO, la mejor que ha hecho desde la de 'Mad Max Fury Road', llena de sintetizadores que le dan un toque muy ochentero, algo que le sienta de fábula a una película tan absurda como esta.
El tono era una de las cosas que más dudas me despertaba. Las películas de King Kong siempre han ido por el lado del espectáculo puro y duro, mientras que las de Godzilla suelen tener un lado más crítico con la humanidad o una parte más dramática. Por fortuna aquí está súper equilibrado, teniendo de todo por ambas partes y sin que uno pise al otro. Tenemos a un Shrek Kong al inicio y a continuación a Godzilla destruyendo una ciudad. Es genial. Otra cosa curiosa es ver las diferentes referencias que ha metido Wingard en la película. Yo he localizado algunas, como pueden ser Neon Genesis Evangelion, Arma Letal 2, Pulp Fiction o La Jungla de Cristal.
Salí contentísimo del cine ayer por la noche y hoy sigo recordando con felicidad varios de sus momentos. Ha sido mucho más parecida a 'Kong: Skull Island' que al resto de películas del Monsterverse (bastante flojas en mi opinión): es un blockbuster con personalidad, de ritmo trepidante, con un director con intenciones detrás de ella y que no le da miedo llegar hasta los límites del absurdo/extremo de la ciencia ficción.
Asi si le veo más posibilidades al Monsterverse. Después del éxito de esta cinta, todo apunta que así será. Y yo ahí estaré, como llevo haciendo desde 2014 con 'Godzilla'. Vivan los kaijus.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Obviamente que se puede coger algo irreal y hacerlo cojonudo (tampoco hace falta ser Spielberg, Honda ya lo hizo en el 54... eh, Spielberg, fan absoluto de la lagartija atomica :cuniao)
Prime, Steven homenajeó a Godzilla en TLW, con los japos huyendo en San Diego del Rex ( por cierto pedazo escena esa del Rex en San Diego, de mis favoritas de la saga ) y la saga de Parque Jurásico a su vez ha rendido tributo a Godzilla y Kong, que grande Steven Spielberg.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
JurassikZilla
Prime, Steven homenajeó a Godzilla en TLW, con los japos huyendo en San Diego del Rex ( por cierto pedazo escena esa del Rex en San Diego, de mis favoritas de la saga ) y la saga de Parque Jurásico a su vez ha rendido tributo a Godzilla y Kong, que grande Steven Spielberg.
Eso ya lo se, claramente, The Lost World apelaba a las viejas monster movies que Spielberg vio de pequeño, el score de John Williams bebia del trabajo de King Kong de Max Steiner, por ejemplo.
Son homenajes intecionados, pero Spielberg ya dijo que el Gojira original le encantaba (tambien que The Lost World era lo mas cercano que iba a dirigir de una pelicula de Godzilla)
Cita:
a sido mucho más parecida a 'Kong: Skull Island' que al resto de películas del Monsterverse (bastante flojas en mi opinión): es un blockbuster con personalidad, de ritmo trepidante, con un director con intenciones detrás de ella y que no le da miedo llegar hasta los límites del absurdo/extremo de la ciencia ficción.
Jordan Vogt-Roberts tenia claras sus inteciones sobre KSI: un creature feature, metafilmico con el personaje de Kong (cercano a su version tohoniana que a la popularmente conocida venida de los Estados Unidos), captando ese sentimiento pulp setentero e insuflando con multiples homenajes al cine fantastico ('it's like the Lost World, but directed by Joe Dante', decia un critico britanico y lo COMPARTO al 100%)
Lo de Wingard, no diria intenciones: su film bebe de multiples obras, si esta claro que la intencion mas cercana es acercar su tono a las cintas de Toho de los 60s y 70s: disparatadas, divertidas y punto, mezclando con elemento pulp mas ochenteros -ese Hong Kong hiperestilizado con neones, la banda sonora de Holkenborg apelando a Carpenter, enchufa su adrenalina, dicho sea, la Tierra Hueca e incluso ciertos guiños a las obras de Viaje al Centro de la Tierra, ese Nathan Lind (Otto Lidenbrock), Walter Simmons (¿sera Walt Simonson?, aquel que dibujo y guionizo a Thor, que hay un elemento cercano al dios del Trueno- con un puntito de comic de la epoca.
No lo comparia en calidad con las otras obras del Monsterverse (G14 y Kong: Skull Island, siguen siendo obras solidas de sus autores, apelando a su mitologia, tanto cinematografica como metacinematografica, e incluso la irregular King of the Monsters, aun saliendo rana a un Dougherty que quiere tocar a los dioses y casi se quemo en el proceso), es una propuesta diferente, como cuando te pones a ver Godzilla vs. Hedorah (regulera, pero cargada de ideas fresquisimas dentro de la saga) y luego pasarte a ver Godzilla vs. Biollante, y comprender la enorme variedad tematica que el coloso nuclear tiene en su filmografia.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Olvidaba, hablando del elemento ese tramposo pero efectivo (y en este caso justificado, decía, por el tonal del film, por la propuesta) que
Kong se tira al puto tubo intra terrenal ese porque LA NIÑA SE LO DICE. Home. Family. Y el se tira hacia el agujero como si no hubiera un puto mañana. Como cuando tu perrito tiene miedo y tu le animas a que avance, que confíe en ti.
¿Veis? Que no es solo pensar joder vamos a meter a unos padres que perdieron a su Timmy en Godzilla 1, fua, eso es emotion a tope asegurada, nos ganamos al publico.
Es meter algo básico (insisto en que hablamos de un anclaje emocional casi de señuelo para atar todo el film en clave de empatía) utilizando, ah, las maravillosas metáforas y/o analogías que te llevan a la vida real.
Kong no tengo. Animalito (o si me apuras hasta bebe/persona que requiere X atención) tenemos, hemos tenido, o vamos camino de.
E ya.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
Synch
Olvidaba, hablando del elemento ese tramposo pero efectivo (y en este caso justificado, decía, por el tonal del film, por la propuesta) que
Kong se tira al puto tubo intra terrenal ese porque LA NIÑA SE LO DICE. Home. Family. Y el se tira hacia el agujero como si no hubiera un puto mañana. Como cuando tu perrito tiene miedo y tu le animas a que avance, que confíe en ti.
¿Veis? Que no es solo pensar
joder vamos a meter a unos padres que perdieron a su Timmy en Godzilla 1, fua, eso es emotion a tope asegurada, nos ganamos al publico.
Es meter algo básico (insisto en que hablamos de un anclaje emocional casi de señuelo para atar todo el film en clave de empatía) utilizando, ah, las maravillosas metáforas y/o analogías que te llevan a la vida real.
Kong no tengo. Animalito (o si me apuras hasta bebe/persona que requiere X atención) tenemos, hemos tenido, o vamos camino de.
E ya.
:abrazo :abrazo :agradable
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Yo he ido a verla hoy por segunda vez,no repetía desde Tenet,y sigo diciendo que vale la pena verla en una buena pantalla y con buen sonido.
Es una gran película?pues claro que no,pero es muy entretenida y muy honesta con el espectador.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Vista esta noche.
Me encanto la tan criticada peli de 2014, con un Godzilla que rendía tributo a la original; una visión intimista del Kaiju.
La Isla de Calavera me pareció un pestiño.
El Rey de los Monstruos un batiburrillo.
Esta sin embargo, si que ha colmado mis expectativas.
Si obviamos la gran cantidad de lentejas que hay (la trama tiene unos saltos de fe, dignos de la Última Cruzada), es un disfrute total de peli. Eso y algunos personajes humanos, que son como una piedra en el zapato (pecados heredados de la peli anterior).
Los set-pieces que se marca este director son para enmarcar. Mucho ojo, porque lo han fichado para la adaptación de los Thundercats. El Adam Wingard este, promete.
Menuda épica en las peleas. Madre del amor hermoso, esto si que es una peli de kaijus zurrándose la badana como Dios manda.
En definitiva, si os gustan las películas de monstruos y sois amantes de la WWE :apaleao, esta es vuestra película. Eso si, absteneros los que pretendáis encontrar el sentido de la vida.
7,5/10
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Jordan Vogt-Roberts tenia claras sus inteciones sobre KSI: un creature feature, metafilmico con el personaje de Kong (cercano a su version tohoniana que a la popularmente conocida venida de los Estados Unidos), captando ese sentimiento pulp setentero e insuflando con multiples homenajes al cine fantastico ('it's like the Lost World, but directed by Joe Dante', decia un critico britanico y lo COMPARTO al 100%)
Lo de Wingard, no diria intenciones: su film bebe de multiples obras, si esta claro que la intencion mas cercana es acercar su tono a las cintas de Toho de los 60s y 70s: disparatadas, divertidas y punto, mezclando con elemento pulp mas ochenteros -ese Hong Kong hiperestilizado con neones, la banda sonora de Holkenborg apelando a Carpenter, enchufa su adrenalina, dicho sea, la Tierra Hueca e incluso ciertos guiños a las obras de Viaje al Centro de la Tierra, ese Nathan Lind (Otto Lidenbrock), Walter Simmons (¿sera Walt Simonson?, aquel que dibujo y guionizo a Thor, que hay un elemento cercano al dios del Trueno- con un puntito de comic de la epoca.
No lo comparia en calidad con las otras obras del Monsterverse (G14 y Kong: Skull Island, siguen siendo obras solidas de sus autores, apelando a su mitologia, tanto cinematografica como metacinematografica, e incluso la irregular King of the Monsters, aun saliendo rana a un Dougherty que quiere tocar a los dioses y casi se quemo en el proceso), es una propuesta diferente, como cuando te pones a ver Godzilla vs. Hedorah (regulera, pero cargada de ideas fresquisimas dentro de la saga) y luego pasarte a ver Godzilla vs. Biollante, y comprender la enorme variedad tematica que el coloso nuclear tiene en su filmografia.
Si, es una película llena de referencias y referentes. Pero hacer ese mix no siempre equivale a algo bueno o divertido. Yo aún así sigo viendo que es una película de Adam Wingard, no solo de Warner Bros, siendo este tío un director con mucha personalidad (siendo uno de sus puntos característicos que sus películas suelen beber de otras de forma clara). De Jordan Vogt-Roberts no puedo decir lo mismo porque esta es la primera suya que veo. Pero en ambos casos veo que estas dos películas son sus "bebés" y que las han cuidado mucho. En G14 también, aunque ahí no me funciona. Y con KOTM se intentó hacer algo muy lejano a lo de Gareth Edwards y salió algo mucho más ligero pero que fallaba estrepitosamente en el drama humano y en el que las peleas tampoco eran una locura.
Precisamente me vi la 'Godzilla vs Kong' japonesa hace bien poco y el espíritu de ambas es el mismo. No es que esta sea un remake al uso, pero tiene puntos en común. Antes de ver esa, me vi Godzilla, Godzilla 2 y Rodan. Solo viendo esto te das cuenta que lo que pedimos muchas veces los fans occidentales de Godzilla está muy lejos de lo que los japoneses nos han ofrecido siempre. Después de 'Godzilla vs Kong' seguiré viendo películas de kaijus clásicas, me ha entrado el gusanillo otra vez :cuniao
Está claro que es la película que menos importancia le da a la mitología de Godzilla, y lo que hace es crear la suya propia. No me pareció mal, y el resultado es el del Godzilla mejor dirigido de todo el Monsterverse. Cada vez que aparece es un subidón, las cotas de destrucción y espectáculo se ponen por las nubes. En el sentido más estrictsmente humano, no le saca demasiado partido, pero puestos a hacer algo como en KOTM, donde se intenta pero no se llega a nada, mejor tener el rumbo claro.
A nivel de calidad y empaque, 'Kong' y 'Godzilla vs Kong' son las mejores y más solidas cintas del Monsterverse. Y las otras dos, aún sin convencerme demasiado, son una alternativa interesante al blockbuster que domina el cine hoy en día (el de los superhéroes, vamos), especialmente por los temas que tratan y porque no son una copia de ese patrón tan marcado.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
elchivas
Los set-pieces que se marca este director son para enmarcar. Mucho ojo, porque lo han fichado para la adaptación de los Thundercats. El Adam Wingard este, promete.
De Adam Wingard te recomiendo que le eches un vistazo a 'The Guest' y 'Youre Next' donde juguetea con los géneros que da gusto y aún sin ser películas perfectas son muy divertidad y tienen personalidad propia.
También te diría de ver la secuela/remake de 'Blair Witch', que me encantó, pero creo que esa solo me gustó a mi :cuniao
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
En GvK hay una referencia clarísima a la peli del 1962
cuando Kong saca el hacha del edificio y se lo mete a Godzilla en la boca es similar a la escena de la peli original cuando Kong le mete un árbol en la boca de Godzilla.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
La salida en EEUU (normalmente es EEUU + Canadá pero en el segundo están los cines cerrados) de 40 y pico ó 50M. Y +300M mundiales pronto.
Aunque lejos ya empieza a parecerse un poco a cifras de antaño.
Gran éxito para esta peli, sin duda.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Vista. Buena película, muy entretenida, con grandes escenas de acción, espero una continuación.
8/10
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Vista. Buena película, muy entretenida, con grandes escenas de acción, espero una continuación.
8/10
¡Eeeeeeyyy ChanclónVandam!, que nota tan buena le has dado :agradable, me alegro :gano de que la hayas disfrutado tanto. Recuerdo que cuando me enteré del presupuesto del film (155 millones según algunas fuentes), me preocupaba por un lado la calidad de los efectos especiales y por otra parte que la peli pudiera tener poca acción, ¿qué tal en este aspecto?, ¿qué te pareció la acción?, ¿resulta clara o es confusa?, ¿hay poca acción o está bien servida :palomitas?
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Vista, y me ha parecido un soberano coñazo en el que todo pasa porque patata. Salvo de la quema las dos o tres setpieces en las que el simio y el lagarto se enfrentan, porque la acción está bien rodada y luce, pero por lo demás... El tercero en discordia desaprovechado hasta el máximo (2 minutos dura en pie), amén de que nadie podía sospechar el final...
Y además, engañosa con el eslógan.
Yo le pongo un 3, y porque me pilla de buen humor. Y me alegro a quien os haya gustado. Claramente hay algo que no he sabido ver o se me ha escapado.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
Cita:
Iniciado por
Quaik
Y además, engañosa con el eslógan.
No
Godzilla gana y Kong lo reconoce
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
A mí me ha decepcionado. La saga venía gustándome, y acababa de hacer un revisionado. Godzilla es una cinta de acción digna, le faltaba trabajar mejor los personajes y la fluidez de la trama en cuanto a conexión entre monstruos y humanos, algo que mejoran acertadamente en Godzilla: Rey de los monstruos, augurando que la saga seguiría creciendo. Aparte llegó Kong Skull Island, dando un hostiazo al cine de acción, fantasía y aventuras de los últimos veinte años: sabor a clásico, mezcla del ingenio y sentido del humor de las series b con la épica de grandes epopeyas. Homenajes a tuti, personajes que enganchan, reparto muy bien elegido, dirección excelente... sólo le faltó una banda sonora al nivel de las de Desplat y McCreary.
Pero Godzilla vs Kong tiene las limitaciones del primer Godzilla, bastante agravadas, y nada bueno de las otras dos. Los personajes y la trama dan tumbos sin rumbo, todo sucede porque sí, la mitad del tiempo no se sabe dónde están y qué pasa, los guiños en vez de a clásicos son a chorradas modernas cansinas, como la plaga de Stranger Things. Hay momentos sonrojantes, diálogos cutrísimos, la sensación de que desaprovechan un potencial enorme, protagonistas que molaban (Kyle Chandler, Millie Brown) destrozados, otros cargantes (el villano, el japonés, la cuota latina)... apenas el grupo de Alexander Skarsgård mantiene el tipo. Visualmente cumple, pero un poco por debajo, la bso es cutre, las escenas de acción repetitivas, el tono de ciencia-ficción a lo Tron excesivo.
-
Re: Godzilla vs. Kong (Adam Wingard, 2021)
En líneas generales, se ME antoja -a falta de una palabra mejor- una ridiculez desacomplejada (es parte importante de su atractivo), inevitable EN CIERTA FORMA dados referentes (Kaiju Eiga desatado, mechas y toda la vaina) PERO cada vez que Kong y Godzilla se dan de hostias la película SE ELEVA como nardo ante Gadot. La planificación de ESAS escenas es muy solvente y la puesta en escena en las interacciones entre ellos es bastante estimable. Incluso se permite algún hallazgo (Tierra hueca, el "neo Terraplanismo", por cierto) que servirá de excusa para que en las secuelas desfile hasta el apuntador. MI problema es el de siempre en esta suerte de producciones. El elenco REAL es un cortarrollos IMPORTANTE. Y hablamos de HORA Y PICO bastante agotadora. Aquí, si acaso, salvo a la peque sorda porque sirve de pretexto emocional y anclaje. Y además es adorable.