Vamos a ver, creía que me habías entendido.
Precisamente te estaba diciendo que el analisis objetivo e informarse sobre el contexto no tiene por qué coincidir con las preferencias. Va separado. No es algo que podamos controlar tú, ni yo, ni nadie. Me cito:
Es algo primario, instintivo, visceral. O conectas o no conectas. El contexto y el analisis objetivo y racional van por otro lado, y ambas cosas se pueden separar. Es más, se deben separar.
Por ejemplo, tu dijiste.
Depende, Dunkirk puede ser una experiencia dura, por ejemplo, pero cuando la escucho, tengo en mente el contexto.
Yo la escucho, la analizo, tengo en cuenta por qué es cómo es y cómo funciona en la película (y en ese sentido es brillante), pero musicalmente no la aguanto. No puedo hacer nada. Un proceso es racional, el otro no lo es.
De igual forma, dijiste:
a ver, a mi Godzilla vs. Megalon no me parece un buen film, es un churrasco, la secuencia del Godzilla pegando una patada voladora (fuera del contexto), me parece cutre y malo. Ahora, dentro del contexto y el tono del film, entiendo porque es asi.
Y yo te respondí que efectivamente puedo saber que encaja en el contexto y narrativa del género y la peli, pero si me provoca rechazo o me disgusta, no puedo hacer nada al respecto.
Si mañana voy yo a ver Godzilla vs Kong y me disgusta (a nivel primario) el aspecto físico o el movimiento de las criaturas, ¿que puedo hacer?. Si, puedo investigar y entender el contexto y las intenciones, pero eso no cambiará mi sensación.
Es cómo el video que has puesto del Godzilla volador. Será legitimo que vuele teniendo en cuenta la trayectoria del género, pero oiga, NO. Puede que todo valga en el género, pero no todo vale para mí. Volar en el caso de Godzilla es una de las cosas donde trazo la línea.