No he leido los libros de Salas, Sanchez y Carmona.
Lo hablo por las puras experiencias y lecturas que he sacado de esas peliculas y diversas fuentes de critica/analisis. En el video que expones, habla que la 'divinidad' -por ejemplo- del personaje se gestiona sobre unas lecturas biblicas (ver a Godzilla elevado a los cielos o expuesto en murales, no lo contaria como biblico o como lectura mesianica), curiosamente, todo esto CHOCA, involutariamente, con el elemento de desfasamiento que Dougherty le quiere implementar (cuando alguien te menciona constantemente como referencia Aliens, pero solo porque es mas GRANDE que Alien, no la hace buena).
Edwards supo implementar con realismo la mitologia del personaje (todo el tocamiento versus de la era Showa tratado con una base seria, muy a lo Heisei) e incluso elevar al personaje a un estatus antiheroico que el personaje mas o menos mantiene en su secuela, aspecto que no me molesta que Godzilla se vuelva heroico en la secuela. El PROBLEMA esta en elevar una pelicula por la mera NOSTALGIA vertida de los años 70s o 60s, Pacific Rim hacia eso, pero esta mejor SOLIDIFICADA que KOTM, porque el film de Del Toro no tenia conflictos tonales, si acaso cagadas de montaje (hay un trecho de la peli que se podia haber recortado) o bipolarismos varios (la trama de Mako es SUPERIOR a la de Raeligh de lejos y su relacion con Pentecost es lo mejor de la peli o el temita final de recordar a ID4), pero la peli era un SHOWA muy influenciado por los animes y mangas de la epoca, que se le puede perdonar, mas o menos, sus problemas. A parte de la brutalisima composicion visual de Del Toro y diseño de criaturas.
No quita eficencia a Dougherty (las dos SECUENCIAS de Rodan y Ghidorah son EFICACES y bien pergeñadas), pero la escasez de un 'background' a la anticipacion de sus monstruos (la primera aparacion de Godzilla tenia que haber sido mas tardia, ESTABLECER a su adversario, Kaneko lo hacia cojonudamente en la trilogia de su Gamera e incluso en varias Showa y Heisei, ese planteamiento lograba impacto con los bichos, aparte del SUBTEXTO de los monstruos) impide la memorabilidad (incluso PR lo hacia mejor) de sus set-pieces -que se resumen en: aparece bicho, luego otro bicho y zambombazos-, que llega a ser muy repetitivo, obviando que las bases mas puras del genero es la variedad en los combates. Y lo de hecho con pasion... bueno, habia mas pasion en G14, Shin, Kong, Gamera-Heisei o Pacific Rim, que ostia, hasta en Godzilla vs. MechaGodzilla.
Y dejo este video que es oro para los que nos gusta el genero.