Última edición por Mandaraka; 30/06/2019 a las 19:48
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
No he leido los libros de Salas, Sanchez y Carmona.
Lo hablo por las puras experiencias y lecturas que he sacado de esas peliculas y diversas fuentes de critica/analisis. En el video que expones, habla que la 'divinidad' -por ejemplo- del personaje se gestiona sobre unas lecturas biblicas (ver a Godzilla elevado a los cielos o expuesto en murales, no lo contaria como biblico o como lectura mesianica), curiosamente, todo esto CHOCA, involutariamente, con el elemento de desfasamiento que Dougherty le quiere implementar (cuando alguien te menciona constantemente como referencia Aliens, pero solo porque es mas GRANDE que Alien, no la hace buena).
Edwards supo implementar con realismo la mitologia del personaje (todo el tocamiento versus de la era Showa tratado con una base seria, muy a lo Heisei) e incluso elevar al personaje a un estatus antiheroico que el personaje mas o menos mantiene en su secuela, aspecto que no me molesta que Godzilla se vuelva heroico en la secuela. El PROBLEMA esta en elevar una pelicula por la mera NOSTALGIA vertida de los años 70s o 60s, Pacific Rim hacia eso, pero esta mejor SOLIDIFICADA que KOTM, porque el film de Del Toro no tenia conflictos tonales, si acaso cagadas de montaje (hay un trecho de la peli que se podia haber recortado) o bipolarismos varios (la trama de Mako es SUPERIOR a la de Raeligh de lejos y su relacion con Pentecost es lo mejor de la peli o el temita final de recordar a ID4), pero la peli era un SHOWA muy influenciado por los animes y mangas de la epoca, que se le puede perdonar, mas o menos, sus problemas. A parte de la brutalisima composicion visual de Del Toro y diseño de criaturas.
No quita eficencia a Dougherty (las dos SECUENCIAS de Rodan y Ghidorah son EFICACES y bien pergeñadas), pero la escasez de un 'background' a la anticipacion de sus monstruos (la primera aparacion de Godzilla tenia que haber sido mas tardia, ESTABLECER a su adversario, Kaneko lo hacia cojonudamente en la trilogia de su Gamera e incluso en varias Showa y Heisei, ese planteamiento lograba impacto con los bichos, aparte del SUBTEXTO de los monstruos) impide la memorabilidad (incluso PR lo hacia mejor) de sus set-pieces -que se resumen en: aparece bicho, luego otro bicho y zambombazos-, que llega a ser muy repetitivo, obviando que las bases mas puras del genero es la variedad en los combates. Y lo de hecho con pasion... bueno, habia mas pasion en G14, Shin, Kong, Gamera-Heisei o Pacific Rim, que ostia, hasta en Godzilla vs. MechaGodzilla.
Y dejo este video que es oro para los que nos gusta el genero.
Última edición por PrimeCallahan; 30/06/2019 a las 21:28
Respecto al caracter de Dios no se lo ha sacado de la manga Dougherty la trilógia Anime Godzilla Earth es el exponente futuro a Godzilla.Y en parte se basa en que lo que quede de la raza humana debe convivir con el como otra fuerza de la naturaleza , acabar con el es sencillamente imposible.Godzilla son Lentejas.
Y sigo sin entender como no te gusta King of the monster cuando es la película que esperabamos años los fans de Godzilla.Tomaron nota de lo que pediamos y no se nos dió en G14.
Shin godzilla esta bien pero es un tostón con tanta chachara de burocratas, entiendo de que va el tema , pero hay momentos muy letargantes y ese terrorifico godzilla que se mueve como un caracol no ayuda mucho.
Dicho esto me gustó la peli el estilo a Evangelion que destila, ya me gustaba esta anteriormente asi que no puedo ser objetivo.
Última edición por Mandaraka; 30/06/2019 a las 22:46
"La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles"
Fiódor Dostoyevski
Pero lo que hace la trilogia anime es exponer un concepto muy distinto: Godzilla como una venganza del planeta hacia el ser humano, su estructura es la de una planta cuya evolucion es totalmente impredecible para los personajes. No es lo mismo establecer las ideas mesianicas que habla el video a un personaje que se pergeña en esa trilogia. Es contradictorio.
Lo he explicado: No todas las monster-movies japonesas son pim-pam-pum, despues de Final Wars -como homenaje se puede visionar, como pelicula es un desastre-, habia que devolver al personaje dignidad y se HIZO: G14, se toma en serio al personaje, tenia un background potente: la arrogancia del ser humano liberada en la forma de monstruos, siendo Godzilla quien debe re-establecer el equilbrio roto y EXCELENTEMENTE planificada con set-pieces ejecutadas espectacularmente. KOTM retrocede varios pasos (KSI lo hacia infinitamente mejor) al ofrecer una pelicula con un conflicto tonal de aupa, personajes contradictorios y una serie de set-pieces eficaces, pero con una escasez enorme de anticipacion a la hora de introducir a sus monstruos, inclusive una clara DESCOMPESACION de sus monstruos titulares.Y sigo sin entender como no te gusta King of the monster cuando es la película que esperabamos años los fans de Godzilla.Tomaron nota de lo que pediamos y no se nos dió en G14.
La excusa de lo que 'los fans quieren' me parece redundante y plana, cuando hay una injustificacion dada por una nostalgia desmedida por algo que no tiene porque ser efectivo. Una peli tonta como Godzilla vs. Gigan por ser tonta no es memorable, al contrario que por ejemplo Godzilla vs. MechaGodzilla, donde sus ingredientes son lo suficientemente equilibrados y dirigida con buen pulso por Fukuda.
Curiosamente, Final Wars fue tan fracaso que Toho quiso devolver al monstruo coherencia narrativa, el film es potente: esas charlas burocraticas daban un realismo BRILLANTE (Fukushima, sin ir mas lejos), ese Godzilla anti-natural, que parece un engendro salido del infierno, como venganza hacia la humanidad por su tremenda arrogancia con la energia atomica y sus desechos. A parte de la muy encomiable labor de Anno (su planificacion no tiene nada que envidar a las producciones de Hollywood) y los fx de Highuchi que son brutales, no es sorpresa, porque ya lo hizo en la trilogia de Gamera, una de las mejores (puede que incluso LA MEJOR) saga de pelis de kaijus en la historia.Shin godzilla esta bien pero es un tostón con tanta chachara de burocratas, entiendo de que va el tema , pero hay momentos muy letargantes y ese terrorifico godzilla que se mueve como un caracol no ayuda mucho.
Dicho esto me gustó la peli el estilo a Evangelion que destila, ya me gustaba esta anteriormente asi que no puedo ser objetivo.
Buenos días,
Pregunta sobre la escena post créditos ( al final de todos los créditos posibles), que la vi con todas las luces encendidas de la sala y era difícil de apreciar algo.
La pongo en spoiler :
Spoiler:
Saludos.