Es una de las mejores pelis de Godzilla jamás rodada.
Alguien va a tener que escribir algo en serio sobre la evolución del blockbuster y de las franquicias cinematográficas desde los ochenta hasta ahora. y no veo que la peña esté por la labor. Adentrarse en el abismo que es la evolucion de la formula spielberg hacia la derivación nolaniana, el blockbuster de autor y la superación del espectáculo visual a través del desarrollo de esquemas narrativos mediante subtextos, que está provocando reacciones conflictivas de gente reconocida como los de badassdigest...
http://badassdigest.com/2013/06/12/f...d-blockbuster/
... demuestra que aquí está pasando algo gordo y no lo estamos asimilando en tiempo real, aunque dentro de un tiempo estaremos hablando de clásicos.
Estamos atrapados en un blucle, un "día de la marmota" de remakes, nostalgia ochentera, reinicios de franquicias e intentos verdaderamente valientes y loables de evolucionar de los topes ya inigualables de espectacularidad ochentera hacia terrenos inexplorados de cine espectáculo que combina elementos de serie-b y cultura pop clásica con reflexión postmoderna y cine de autor. Esto es un tira y afloja, un quiero y no puedo, una agonía fascinante.
Y resulta desconcertante ver los bandos que se forman. Gente que pensarías que abominaría de fantasías retro-ochenteras-noventeras como Pacific Rim, por caducas y superadas, se revuelven como cobras contra intentos de evolución bastante valientes como Man of Steel, Godzilla o las cosas nolanianas, que, por encima no son fracasos ni tampoco éxitos multitudinarios. Ridley Scott aplica el mismo proceso a su propia franquicia con Prometheus y se polariza la opinión a límites demenciales. De momento el cabrón de Abrams, que me cae como un tiro por lameculos y alumno aventajado y sabiondo

, se lleva el gato al agua como un renicio de franquicia postomoderno alucinante de Star Trek que no ha tenido el suficiente análisis que se merece. Y ya lo hizo con Monstruoso. Y amenaza con algo similar con Star Wars.
Ya seáis haters o fans de esta era de blockbusters postmodernos, que sepáis que vivimos en una época fascinante, quizá no gloriosa, pero llena de incertidumbre y de caminos abiertos hacia nuevas formas de cine de consumo masivo.
Por intentar concretar esta divagacíon mía, que no soy crítico ni me pagan por escribir estas mierdas en internet, y total para quedar como un chalado (cosa que es probable que sea, para que negarlo) diría que el Godzilla de Emmerich fue una fracaso porque la gente percibió una formula agotada que emulaba el cine de Spielberg de una forma vergonzosamente derivativa, mientras que el Godzilla de Edwards reformula referentes distintos de forma novedosa y crea desconcierto y por eso va a dar lugar a una franquicia.
No sé como resumirlo... a ver, lo intento, no podemos recrear el sentido del espectáculo y de la maravilla de los ochenta y noventa, eso ya es imposible... pero podemos desconcertar al espectador y crear polémica. Ese es el nuevo blockbusters. Eso es el cine comercial del 2000 para adelante.
Y Godzilla 2014, macho, es definitorio a más no poder de esta era. Como Prometheus.
Lo de Marvel ya es un capítulo aparte y habría que equipararlo con un Pacific Rim, un ejercicio retro logrado, un reconstruir las pelis de colegas y las buddy movies en clave fantástica. Basta con ver al Whedom replicando esquemas de Buffy o Firefly, macho, ¡más claro agua! Pero ya se me va la pinza.
Más que una opinión, esto es una divagación que invita a la reflexión (ni yo lo tengo muy claro). Algo pasa con el blockbuster, algo raro y fascinante.
A ver si nos lo explica algún iluminado. O que me paguen a mí para investigarlo a tiempo completo y así dejo mi mierda de trabajo.
