Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
En una nueva entrevista para el Washington Post, Coppola ha confirmado que después de pasar las vacaciones de Navidad con su familia se mudará a Londres, donde ya está "todo listo" para empezar la producción y el rodaje de su siguiente película. Dice que ha obtenido financiación para el proyecto por los "cauces tradicionales" (¿le habrá hecho una oferta la BBC?) ya que después de Megalópolis no le quedan recursos económicos suficientes para volver a autofinanciarse un proyecto, mucho menos uno como este, que si bien no ha resultado tan costoso como Megalópolis, no es "nada barato".
La película, una adaptación de la novela homónima de Edith Wharton (editada aquí con el título de Los Reflejos de la Luna por la editorial Alba), ha sido descrita por Coppola como "un extraño musical, estilísticamente muy influenciado por aquellos que se hacían en los años 30".
De momento no se sabe nada del equipo técnico o artístico, aunque se espera tener noticias al respecto muy pronto.
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Interesante sinopsis: ¿"Pennies from Heaven" mezclado con "One from the Heart"?
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Coppola ha comentado en el podcast de Rick Rubin que ya está completamente instalado en Londres, en una casa inglesa que un conocido le ha cedido muy amablemente sin coste alguno porque ya no vive en ella y que ha comenzado a trabajar en la película.
Sobre el film, ha comentado que es como si Noel Coward hubiese adaptado la novela de Wharton. Cuenta que ya ha rodado algo de material, en secreto para que la prensa y el sistema de estudios no perjudique la producción calumniandole e injuriandole como ha sucedido con Megalópolis y que pronto sabremos más sobre el proyecto y conoceremos el reparto y el equipo técnico. Ha adelantado, eso si, que la película estará llena de canciones de los años 30.
También afirma que se trata de una producción de relativamente bajo presupuesto ( también autofinanciada y con guión propio) debido a que Megalópolis le ha dejado sin gran parte de sus recursos financieros, pero que ello no condicionará el acabado formal.
Hay que quererle.
Estaremos expectantes. En cualquier caso, es una maravillosa noticia que Coppola vuelva a estar activo de manera regular.
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Yo pensaba que Megalopolis iba a ser su obra final.
Creo que Coppola, como Scorsese, podría coger un cheque de Netflix, que no le hace daño, para financiar este tipo de productos que según anticipa, tiene un presupuesto contenido. Tendría su distribución y promoción garantizada, obraría sin limitaciones (a Netflix le da más prestigio que a Coppola y nunca le pondría barreras).
Una cosa es vivir en una zona de confort y otra cosa es quemarse en el infierno. Y creo que Coppola tras Megalopolis necesita respirar, verse respaldado y no precipitarse más al vacío.
Megalopolis fue una empresa titánica, de alto riesgo y alto desgaste. No haría mal en buscar un colchón de seguridad.
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Además calita este proyecto parece a priori mucho más accesible y mainstream que Megalopolis (lo define como comedia dramatica musical), con lo que no creo que tuviese problemas para que Netflix o Apple le financiasen el asunto.
Otra cosa es que esté interesado, claro. Que Coppola quiere un estreno tradicional en salas y toda la pesca.
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Sospecho que este proyecto no lo verán los ojos de nadie. Espero errar.
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Sospecho que este proyecto no lo verán los ojos de nadie. Espero errar.
Hombre compañero, si ya está en ello (ha empezado oficialmente con la pre producción), pues a menos que fallezca -Dios no lo quiera- no veo por qué no habría de salir adelante. A finales del año pasado dijo que la rodaría en Londres y ya está viviendo allí.
La pelicula que quiere hacer después de esta y antes de retirarse definitivamente, Distant Vision, si que la considero una empresa casi imposible, teniendo en cuenta que Coppola ha comentado que sería aún más cara que Megalopolis. Cuenta la historia de tres generaciones de una familia italioamericana, en paralelo a los cambios que sufrió la industria del cine con el advenimiento de la televisión.
El deseo de Coppola sería rodarla en IMAX, pero tendría que pedir ayuda economica a Lucas si o si para poder sacarla adelante.
Todo esto suponiendo que la salud acompañe, claro.
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Coppola (cito literalmente).
It’s as though Noel Coward adapted an Edith Wharton novel in England which is why I’m here in the UK. I’m actually in pre production. I don’t have any money because I invested all the money, that I borrowed, to make Megalopolis. It’s basically gone. I think it’ll come back over 15 or 20 years, but I don’t have it now. So I don’t have any money. I have to do this film very cheap which is what I’m doing. I have already shot some scenes in secrecy. My script is filled with songs from the 1920 and the 1930´s.
The only thing that I have changed from the book is the ending, which in my opinion is very weak.
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Además calita este proyecto parece a priori mucho más accesible y mainstream que Megalopolis (lo define como comedia dramatica musical), con lo que no creo que tuviese problemas para que Netflix o Apple le financiasen el asunto.
Otra cosa es que esté interesado, claro. Que Coppola quiere un estreno tradicional en salas y toda la pesca.
Siendo astuto Coppola, estrenar en salas una obra financiada por Netflix o Apple, no sería una quimera, como pasó con Roma, o los Asesinos de la luna.
Es decir, pasar a Coppola por salas es un peaje menor y que aporta prestigio a tu producto de streaming.
A Coppola no le haría mal la pasta y, si le sale bien, recuperar audiencia.
Pero...lo dudo.
Re: Glimpses of the Moon (Francis Ford Coppola, 2025)
Cita:
Iniciado por
calita
Siendo astuto Coppola, estrenar en salas una obra financiada por Netflix o Apple, no sería una quimera, como pasó con Roma, o los Asesinos de la luna.
Es decir, pasar a Coppola por salas es un peaje menor y que aporta prestigio a tu producto de streaming.
A Coppola no le haría mal la pasta y, si le sale bien, recuperar audiencia.
Pero...lo dudo.
Completamente de acuerdo. Pero este hombre es muy cabezota.
Igual, cuando la acabe, si les gusta, le hacen una oferta para estrenarla en sus plataformas, con un pase limitado por cines. Eso si lo veo factible.