Pude verla la semana pasada pero he querido esperar para poder reflexionarla con calma.
He leído los últimos posts en diagonal para hacerme una idea (más tarde intentaré ir citando para debatir algunas cosas).
La película me ha encantado y lo ha hecho por varios motivos.
Para empezar, Shyamalan tenía la difícil tarea de asimilar dos películas tan distintas entre sí como son Unbreakable y Split, que pese a partir del mismo universo, no dependen la una de la otra y parten de esa ventaja que Glass no tiene.
Aquí Shyamalan juega con otras cartas (casi diría que por obligación), ya que, al contrario que gran parte de su cine, no estamos ante un misterio cuya resolución final nos haga replantearnos la naturaleza de la película, sino que es el culmen de lo ya sembrado en las anteriores.
En ese sentido Glass tiene desde el principio la claridad de The Happening y el metalenguaje de Lady in the Water, dos de sus películas más controvertidas.
Tal vez sea una de las trilogías más valientes, sobretodo teniendo en cuenta el género al que pertenece, ya que cada película consigue ser una reinvención sin ser una reescritura de su lore (Me vienen a la cabeza Mad Max y Evil Dead).
Respecto a la puesta en escena, Shyamalan sigue demostrando su maestría de la que es una de sus principales señas.
Es fiel a su estilo, pero de una forma más desnuda. Aquí Shyamalan no tiene tantas chuches y se nota que ha tenido que sacrificar condimentos en aras de priorizar. Lo cual es lógico.
Vamos, lo que ya se comprobó en Split. El esqueleto sigue ahí para disfrute nuestro.
No lo veo tanto como una evolución de la forma sino más bien una adaptación de la misma.
El final me parece valiente no, lo siguiente
No por el hecho de matar a los personajes (que también), si no por despojarlos de toda épica y solemnidad.
Si en Unbreakable Shyamalan cogía la realidad y la elevaba para abrazar el fantástico, en Glass parte de esa fantasía ya asumida para darte contra el suelo. Y todo ello sin renunciar a la naturaleza superheroica.
Es como si Shyamalan pasara de la edad de bronce a la edad moderna. Chapeau.
Y respecto a los giros, que he visto que siguen creando polémica (y ya van veinte años...

)
Hay tres.
El primero, que ya circulaba desde el estreno de Split, era el hecho de que el padre de Kevin muriese en el mismo tren en el que iba David.
Era muy plausible. Mi pero estaba (creo que lo comenté en el hilo de Split), en que no me cuadraba por edad, ya que McAvoy tiene casi cuarenta años. Pero en una ficha del psiquiátrico indicaba que Kevin tiene 27 años, así que soldado de un plumazo
Así, The Overseer (apodo a Dunn) y la Bestia son creaciones de Elijah (la primera de forma directa y la segunda indirectamente).
Elijah ha creado un mundo a su semejanza. Si David es Jesucristo y La Bestia es el Diablo, Mr. Glass es Dios.
Aprende Zack Snyder.
El segundo y el más significativo. Glass aprovecha la huída para demostrar al mundo la existencia de superhéroes y lo hace no mediante su excusa de una pelea en la torre si no de aprovechar las cámaras se seguridad del centro.
Shyamalan vuelve a darle una patada a las expectativas.
El plan de Mr. Glass (ya expuesto en Unbreakable) se cumple y se cierra el círculo.
Y el tercero y más cuestionado, la doctora pertenece a una sociedad secreta que se dedica a "desactivar" superhéroes haciéndoles creer que están trastornados.
Este a mí no me ha molestado tanto. Me parece un buen guiño a los cómics. Es cierto que, en un principio, pueda parecer forzado que la doctora busque darle la mano a David pero en el fondo ella no quiere que mueran, de hecho su trabajo consiste en eso y lo explica ("la forma más humana").
Se siente mal y busca expiarse de alguna forma mostrándoselo a David, quien menos merece morir.
Y sobre que este giro no ha sido planteado (a no ser que Unbreakable y Split estén llenas de trévoles subliminales y no nos hayamos dado cuenta...

), tampoco lo estaba el giro final de The Village.
Esto último me parece más bien una guinda al pastel, podría no estar y tampoco pasaría nada, pero tampoco es algo que te destroce lo visto antes.
No cabe duda que las expectativas influyen muchísimo y esta cinta las desafía a todos los niveles: por ser otra película de Shyamalan, por ser una secuela e incluso dentro de la propia narrativa de la misma.
Así a lo tonto, tenemos la trilogía más profunda e inteligente del género.
Con talento, libertad y presupuestos ajustados, ya pueden darme pirotecnia por valor de 350 millones que yo me quedo con lo primero.