LED Philips 42" 7000series
Mira que cuesta que hagan una buena peli de terror...
Mi crítica, más ampliada:
"Exorcismo en Connecticut" ha sido llamada a pasar al olvido desde el mismo día de su estreno, gracias a un argumento plano que se limita a desvelar los oscuros hechos que años atrás acontecieron en la casa donde acaba de mudarse una familia, y a añadir el letrerito de "Basada en hechos reales". Con esta original premisa, lo único que cabía esperar era una vuelta de tuerca, un poco de ingenio o brillantez a la hora de contar la misma historia de siempre, pero tampoco ha habido suerte en ese aspecto.
Aunque este batiburrillo pueda parecer la típica película clásica de mansión encantada, lo cierto es que todo se estropea por el abuso de efectismos, sonidos, sustitos, flashbacks y montajes epilépticos con el único propósito de rellenar el nudo de la cinta. Una pena este abuso de truquitos engañabobos, y de toda clase de apariciones, que no consiguen dar miedo ya que la ambientación o el universo oscuro no está apenas logrado.
Las actuaciones son lo poco salvable de la cinta, por supuesto, Virginia Madsen centra gran parte de la atención, gracias a sus momentos dramáticos como madre preocupada por su hijo, (supongo que tras su nominación al Oscar por "Entre copas" sólo se le reabrieron las puertas del Hollywood más mediocre). Por su parte, el chico protagonista (Martin Donovan) también logra inquietar en su perturbada interpretación.
Descaradamente olvidable e irregular película de terror, basada en hechos reales, y con una reunión de tópicos digna de obtener un record Guinnes. Solo apta para los que quieran ver lo mismo de siempre. Por cierto, el nombre del estado de Connecticut sólo aparece una vez al inicio del film.
Lo mejor: Virginia Madsen.
Lo peor: una parte intermedia monótona y carente de ideas
____
En definitiva, que os vayais a ver "Arrastrame al infierno"![]()
LED Philips 42" 7000series
A mí no me ha disgustado. Dentro de lo cabe y del género en que se integra, me ha parecido bastante creíble y no creo que se haya perdido en artificios y efectos especiales innecesarios porque, entre otras, no han hecho falta. Creo que se han apañado bien con los pocos medios que tenían y si bien no es una película que vayas a retener en la retina mucho más allá de lo que dura, cuanto menos me ha parecido honesta y entretenida, que ya es mucho viendo la mayoría de subproductos que hoy día catalogan como películas de terror. Me ha gustado sobremanera el joven protagonista, Kyle Gallner, al que sólo conocía por un par de episodios de Smallville en que interpretaba a Impulso, y el gran Elias Koteas, un excelente actor que merece mucha mejor suerte y que siempre es sinónimo de eficiencia y buen hacer.
Lo dicho, me ha parecido correcta, sin estridencias ni para bien ni para mal, pero bastante digna.
Madre mía, qué espanto.
Es una tomadura de pelo de película del tamaño de Cinccinatti.
" I may be a bastard, but I'm not a fucking bastard. "
No la he visto. Leí una crítica en Labutaca, y por alguna razón sigo con ganas de verla. Virginia Madsen sin debe estar convincente y en personaje. Aunque quizá al final coincida con GeckoBrother: tomadura de pelo. Advertido estoy.