Future Man: el salvador de la humanidad es el conserje
Seth Rogen y Evan Goldberg combinan ciencia ficción y comedia en su nueva serie



La nostalgia también está para romper las reglas. En especial en estos tiempos en los que parece ser la tónica de muchas series y películas. Y por ello, el actor, productor y director Seth Rogen (Juerga hasta el Fin, The Interview) está tan agradecido a plataformas de streaming como Hulu, Amazon o Netflix, que producen ficciones propias. En especial a los dos primeros, donde está desarrollando sus últimos trabajos para la televisión. Y donde le están dejando romper esas reglas, no de una forma drástica, pero lo suficiente para tratar de crear algo diferente. Esta es su visión de Future Man (producida por Hulu, estrenada en España el miércoles 15 por HBO) una comedia de ciencia ficción donde esa nostalgia por las películas de los años ochenta y noventa del siglo pasado está muy presente, pero con la que, dice, no se quiere recrear.

"Puedo decir con confianza que nuestra serie tiene una perspectiva diferente por el hecho de que nos han dejado hacer lo que nos ha dado la reverenda gana", explica a EL PAÍS en una conversación telefónica en la que no para de intercalar esa carcajada grave suya tan característica. Future Man cuenta la historia de un conserje de un centro de investigación de enfermedades venéreas que, tras terminar un complicado videojuego de acción, es elegido para salvar al mundo de un futuro apocalíptico donde el herpes, y una maquiavélica organización, están aniquilando a los seres humanos.

La serie mezcla viajes en el tiempo, tiroteos, homenajes a películas como Terminator 2 o Regreso al Futuro, con mucha comedia. De todo tipo, como suele ser marca de la casa de Rogen y su socio Evan Goldberg. Desde un sutil chiste que puede pasar desapercibido a humor más grueso y chabacano. Todo cabe. "El tono siempre es lo más duro de conseguir, en especial esto que mezcla situaciones de vida y muerte con la comedia, y al mismo tiempo quieres tener tu propia personalidad y no jugar con las reglas establecidas de otras cosas que has hecho, en cuanto a tono. Ha sido un reto", cuenta.

Y dentro de ese tono, muchas menciones, tanto positivas como negativas, a uno de sus héroes de juventud, el cineasta James Cameron: "es una referencia constante toda la temporada", cuenta entre misteriosas risas, "no solo temáticamente, pero de forma bastante literal. Terminator 2 fue la primera gran película de acción que recuerdo haber visto [se estrenó cuando tenía nueve años] y me hizo explotar la cabeza. La vi una y otra vez y me obsesioné con ella".

El conserje de Future Man, el héroe de la historia, está interpretado por Josh Hutcherson, conocido por su papel de Peeta en la saga cinematográfica de Los Juegos del Hambre. Tras una pequeña incursión en la comedia en la película The Disaster Artist, Rogen y Goldberg vieron en el actor al equivalente al Michael J. Fox de Regreso al Futuro que necesitaban para la historia. "Nos recordaba a las aptitudes que tenía Fox y el personaje de Marty. Es un tipo pequeño, un poco gallito, un poquito idiota, que es agradable y gusta", cuenta Rogen. El que no aparece como actor en su serie es el propio Rogen: "Honestamente, si saliera en ellas no las ayudaría [ríe]. Y no quiero centrar mi carrera en ser actor, estoy más que feliz en no salir".

Future Man estaba pensada de inicio para que fuera una película, pero Rogen y Goldberg no quisieron desaprovechar las posibilidades que se les abrían. "En el guion de la película nos encontramos con que en su final era cuando de verdad la cosa se ponía interesante, lo cual no está muy bien para una película [de nuevo carcajadas], pero nos pareció fantástico para un piloto de televisión", cuenta. "Era una historia que de verdad queríamos seguir explorando. Nos gustaba la idea, los personajes, nos encantaba el mundo creado y pensamos que la televisión está cambiando y que ahora es un medio diferente de cuando empezamos a pensar en la película. Una serie como Future Man no habría existido hace unos pocos años y es excitante formar parte de este tipo de televisión", concluye el productor.



Fuente