-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Lo peor que e visto en el genero bélico en mucho tiempo, uno no sabe si sale de ver los "Mercenarios 4" o una de "Star wars" por aquello de los lasers de las armas, diálogos insípidos e incluso estúpidos como
el que abre la película, interpretaciones mediocres, algunas escenas lamentables como la de la violación a la joven que esconden como una especie de enamoramiento o vete tu a saber, el personaje de Brad no tiene ni pies ni cabeza y las escenas de batalla realmente surrealistas con tanques haciendo maniobras imposibles, misilazos que atraviesan el tanque y uno de sus ocupantes pero no explotan, alemanes con retardo mental a pesar de pertenecer a un grupo de élite, entre 300 no son capaces de neutralizar un vehículo inmóvil...
en fin que me quedado agusto.:cuniao:cuniao:cuniao
Saludos.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
La peli esta bien en 3/4 partes, pero al final la cagan, buena ambientacion, buenas interpretaciones,buena fotografia.La mejor escena es la del piso de las alemanas , muy tensa.Me ha encantado la crudeza de algunas escenas gore , pero tambien las veo forzadas.
La batalla contra el Tiger espectacular y emocionante
Lo que no me ha gustado:
La batalla final a los 5 samurais es un desproposito.No tiene ni pies ni cabeza que pueda resistir tanto tiempo ante un batallon aleman armado con panzerfaust ( bazooka antitanque aleman ) y encima con arboles y de noche :descolocao.Pitt sobre el sherman en plan rambo y nadie es capaz de abatirlo , necesitando un francotirador :fiu
Tanta palabreria referente a la biblia sobra y mas en pleno ataque
Tiene dos fallos descomunales de guion que chirrian mucho
1-Despues de la monumental paliza con todos los compañeros muertos de la SS alrededor del carro de combate , el chavalin de la SS aleman de la linterna deje al americanin vivo :sudor.
Lo siento, un soldado raso pasaria, pero un oficial de la SS como que no me lo trago.
2-Despues de soltar dos granadas alemanas dentro del sherman Brad pit sea un bello cadaver y no picadillo de hamburguesa.
Sobre los que hablais de rayos laser, por lo visto no sabeis lo que es municion trazadora
En fin con una escena mas de batalla de tanques con un panzer III para estar mas igualados y menos fantasia hubiera sido una peli redonda
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Coincido bastante contigo, pero respecto a la batalla final:
es cierto que es menos verosímil, pero yo creo que es intencionado. Si te das cuenta, la fotografía, el sonido, etc. crean una atmósfera algo irreal, es como una bajada a los infiernos (de ahí el tema bíblico toda la película). A mí me funciona en un plano más simbólico que realista. En cuanto al oficial que perdona la vida a Lerman, pues sí, lo lógico es que lo hubiera matado. Pero en esa fase de la guerra, en que los aliados estaban a punto de entrar en Berlín, se daban muchas de esas situaciones, he leído casos similares.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Todos los días se aprende y debe aprender algo nuevo, pero vamos que era mas ironía que otra cosa,con o sin luces el resultado fílmico para mi es el mismo, gracias por mostrarme tus conocimientos sobre armamento militar a los no iniciados como yo, un dato curioso que desconocía. Un saludo.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
A mi me ha parecido una gran película bélica. Muy buena la breve escena de la "batalla" aérea... y el duelo del Tiger y los Shermans simplemente ¡BRUTAL!
En cuanto a la escena final, me ha chirriado una cosa:
Vamos a ver, si decidís encerraros en el Sherman para convertirlo en vuestro Álamo... Jooooder, ¡¡¡mete todo el armamento y la munición dentro!!! ¿Qué es eso de "Se me ha acabado la munición" / "No pasa nada, ahora salgo a por más"? :doh
Por otra parte, me ha parecido muy previsible la escena del bombardeo del pueblo por los alemanes. En cuanto han empezado a caer las bombas he pensado: el novato va a recibir una lección de "realidad bélica hollywoodiana". Yo creo que entre las escenas eliminadas que podremos ver en los extras habrá una en la que antes de liarse, la mozalbeta alemana le hace una foto a su chicarrón de Pittsburgh, y luego otra antes del bombardeo en la que le enseña la foto a la otra... Aunque pensaba que eso sólo servía para los soldados y los policías :cuniao
Pero, quitando eso, ya digo: muy buena película bélica, en mi humilde opinión
Y un comentario al aire. No cuesta nada tener el culo pegado al asiento durante 2 minutos más tras el "final" de la película. Si han decidido poner una serie de imágenes en los créditos, entre otras cosas es para que las veamos... que tampoco es "El secreto de la pirámide", que hay que esperar a que te eche el acomodador.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Vista ayer.... y me gustó mucho.
Muy bien ambientada, muy cruda (David Ayer ya lo ha hecho en otras cintas), con buenas escenas de acción fantásticamente bien rodadas (esos planos laterales de los tanques me han encantado), con un Brad Pitt en "modo héroe", que está convincente y que adorna su personaje con ciertos matices. Destacar la muy buena interpretación de Logan Lerman, que sirve para que nos metamos en situación y puedan presentarnos esa guerra tan atroz, y todo el apartado técnico que brilla a gran altura.
En su parte final me recuerda mucho a "Salvar al soldado Ryan" y puede que eso le reste algo de la frescura que sí estabamos gozando durante los otros 2/3 del film.
Yo le doy un 7´5.
Aquí la videoreview.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Cita:
Iniciado por
Draven Eric
Todos los días se aprende y debe aprender algo nuevo, pero vamos que era mas ironía que otra cosa,con o sin luces el resultado fílmico para mi es el mismo, gracias por mostrarme tus conocimientos sobre armamento militar a los no iniciados como yo, un dato curioso que desconocía. Un saludo.
La verdad es que suele emplear mas la municion trazadora de noche que de dia, aceptaremos que en la peli hay baja visibilidad.
Otra municion que aparece es la de fosforo blanco,cuando le pegan el zambombazo en la tienda y salen los alemanes ardiendo vivos, creia que solo se habia empleado en el bombardeo/ incendio de Tokio con napalm y fosforo algo que se menciona poco y fue tan bestia como la bomba de hiroshima y nagasaki
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Coincido bastante contigo, pero respecto a la batalla final:
es cierto que es menos verosímil, pero yo creo que es intencionado. Si te das cuenta, la fotografía, el sonido, etc. crean una atmósfera algo irreal, es como una bajada a los infiernos (de ahí el tema bíblico toda la película). A mí me funciona en un plano más simbólico que realista. En cuanto al oficial que perdona la vida a Lerman, pues sí, lo lógico es que lo hubiera matado. Pero en esa fase de la guerra, en que los aliados estaban a punto de entrar en Berlín, se daban muchas de esas situaciones, he leído casos similares.
Esta claro y creo que la llegada del novato es un desencadenante ...
Les recuerda como eran al principio de la guerra y en lo que se han convertido, estan tan asqueados de tanta miseria y tanto horror que en realidad en el fondo desean la muerte como redencion y descanso.Saben que no tienen vida fuera de la guerra.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Eso es algo que se trabajó muy bien en "En tierra hostil".
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
A cañonazos
Incontables son las películas y series que se han hecho sobre la II Guerra Mundial. Es posible que se haya abarcado ya cada episodio de la misma, cada grupo de élite, cada unidad e incluso se haya repetido varias veces con algunos de ellos. Lo que no recuerdo es si alguna se había centrado en, como hace esta, dentro de la artillería, los tanques; con un grupo de hombres que por difícil que sea la situación y protegidos por el armazón, avanzan liberando y protegiendo puntos estratégicos de una Alemania nazi acorralada que no quiere rendirse.
La película se mueve entre la acción bélica y los elementos dramáticos de la guerra. En lo primero es una gozada, con un David Ayer que ya ha demostrado en otras películas que sabe con su forma de rodar, sumergir al espectador y hacerlo partícipe de la acción, con secuencias realmente espectaculares aunque los disparos parezcan láser de Star Wars (no se si se ven así aunque no lo había visto hasta ahora en otras películas) y algunas secuencias sean exageradas e incluso increíbles. La parte dramática también está bien llevada, con momentos duros, alguna reflexión interesante y unos personajes no excesivamente profundizados pero si bien perfilados, lo suficiente para que cada uno tenga una clara personalidad y no sean un séquito florero.
Si uno se olvida de sus exageraciones y su poco creíble final, queda una notable cinta bélica, muy disfrutable para los amantes del género.
Nota: 6'7
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
No es que me haya entusiasmado, pero me han dejado un poco flipado sus alegorías loquísimas.
Ya el comienzo, con Pitt acuchillando al oficial de las SS y liberando al caballo blanco, deja las cosas claras.
Lo tremendo son las referencias religiosas, con Pitt demostrando que ha estudiado las Escrituras y soltándole al personaje maricón de Shia LaBeouf una cita sobre "la concupiscencia de la carne" cuando el Shia le cura una herida que es un facepalm en toda regla. Todo el personaje de Pitt tiene un misticismo rarísimo, que alcanza sus momentos más surrealistas en la escena de "el último almuerzo".
A mí esas cosas, así como los posibles paralelismos entre las actitudes de los personajes con ciertas situaciones del mundo actual, no me molestan. Incluso las agradezco aunque no esté de acuerdo con las ideas de la peli. Pero que la peli sea deslucida visualmente, un poco rutinaria en la acción (
Con esos soldados alemanes de élite lanzándose como locos contra el tanque sin cubrirse ni nada
) y los personajes poco carismáticos... eso ya es otra cosa.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Vi la pelicula hace ya unas semanas pero no la habia comentado todavia. Aprovechando el reflote la comento:
Me ha parecido una pelicula irregular. Es como una pelicula de autor con gran presupuesto, o al menos, con una premisa grande. El fallo en la pelicula, o la contradiccion que sufre por lo cual me parece irregular, es el hecho que a nivel actoral y visual, la pelicula cumple fantasticamente, pero falla en el guion.
La historia del joven soldado que vive los ultimos dias de la guerra marchando hacia Alemania con ese variopinto grupo de soldados en el tanque esta bien construida, porque nos permite ver la comparativa entre como experimenta la guerra alguien quien apenas ha empezado su carrera con gente que ha vivido de ello durante años. Las diferencias entre la nobleza, etica, religion y demas, que se muestran en las personificaciones de cada personaje. Cada miembro del equipo es distinto.
Como decia, los actores lo bordan, en especial Pitt y Lerman con la relacion lider-aprendiz, que bien puede catalogarse de leccion actoral. Ambos estan enormes, y me gusta por Lerman, que cada vez va demostrando el potencial que tiene, que aqui puede aprender de Pitt, quien le enseña muy bien (las escenas del primer tiro o la secuencia del almuerzo lo demuestran). Shia LaBeouf me sorprende para bien, dado que con todos sus ultimos numeros en la vida real, esperaba que tambien estuviera pasado de vueltas, pero no, se construye un personaje bastante personal y coherente, lo cual me lleva a deducir que todas las liadas que hace ahora son hechas adrede, porque talento en el fondo conserva. Y me ha encantado por cierto ver a modo casi de cameo al gran Jason Isaacs en la pelicula.
Y la otra parte destacable es el trabajo de direccion. Ayer se enfoca claramente en la relacion de los personajes y lo que les ocurre en pantalla, siendo consecuente en la forma en como contar sus vivencias o la crudeza de la guerra. Ya es algo que habia hecho anteriormente como guionista y aqui lo sigue corroborando. Es un director de actores, lo cual se agradece mucho en peliculas corales como esta. A nivel visual, musica y efectos sonoros tambien se demuestra un trabajo de buena planificacion y estudio, con todo el material al alcance de la epoca.
Pero el fallo mas grave que tiene es el guion. Una cosa es mostrar la relacion de los personajes o su periplo, y otra que la pelicula tenga un argumento, el cual no tiene. Mas bien es el modo campaña de un videojuego militar de estrategia (o si nos ponemos tontos, el de cualquier shooter) en el que mueves los personajes a una ubicacion para asegurarla y matar enemigos. No hay ningun plan o motivacion suficiente para amenizar el camino, aunque sea ficticio, lo cual redunda en que toda la fuerza de la pelicula recaiga en los actores y sus dialogos, pero accion apenas tiene (excepto el tramo final, a modo de Final Boss, claro) y se hace demasiado larga para lo que quiere explicar, por mucho que nos regale secuencias mas que buenas como la del almuerzo en el piso. Y por no hablar de detalles como las del final de la pelicula
Tras todo lo acontecido, lo logico hubiera sido que Lerman se hubiera sacrificado o bien hacerse el muerto, pero no ocultarse, como si todo lo aprendido o el valor demostrado se escurrieran, volviendo de nuevo al punto de partida, con un niño asustado e indefenso, que no sabe que hacer. El viaje fisico y espiritual deberian reforzarse mas aun. Eso si, el mensaje que quieren dejar conforme el ha sobrevivido por ser el mas joven y que un mundo nuevo empieza en todos los sentidos para el, me gusta. O el del soldado aleman que no lo reporta, a pesar de la sangria que se ha visto...
Lo dicho, no es mala pelicula, pero si se hubieran pulido ciertos detalles, la habrian hecho mejor, ciertamente. Lo que me quedo sobretodo para el recuerdo, ademas de las actuaciones de su duo protagonista, es el hecho que Ayer ha demostrado ser capaz de dirigir un casting amplio en una cinta coral, en la que se ven claras sus relaciones y motivaciones, lo cual es clave para Suicide Squad, la cual todavia tengo mas ganas de ver y su eleccion como director esta mas que justificada.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Cita:
Iniciado por
Zack
Y por no hablar de detalles como las del final de la pelicula
Tras todo lo acontecido, lo logico hubiera sido que Lerman se hubiera sacrificado o bien hacerse el muerto, pero no ocultarse, como si todo lo aprendido o el valor demostrado se escurrieran, volviendo de nuevo al punto de partida, con un niño asustado e indefenso, que no sabe que hacer. El viaje fisico y espiritual deberian reforzarse mas aun. Eso si, el mensaje que quieren dejar conforme el ha sobrevivido por ser el mas joven y que un mundo nuevo empieza en todos los sentidos para el, me gusta. O el del soldado aleman que no lo reporta, a pesar de la sangria que se ha visto...
Lerman sobrevive como Ismael en Moby Dick. Es muy Moby Dick la peli. El final suaviza un poco el ardor guerrero de la peli y da un poco de esperanza, sí.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Buenas,he leído criticas normales con notas medias,notas malas,alguna muy buena,pero después de ver esta película en blu ray me encontrado con una película que me a tocado en muchas ocasiones y eso solo lo hacen los peliculones,eso me ha parecido un peliculon.
La historia me ha emocionado y los actores están soberbios,sobre todo brad pitt ,Logan Lerman y Shia LaBeouf,la banda sonora a cargo de Steven Price es preciosa y da mucha fuerza a las imágenes. Las escenas de acción son bastantes crudas y las escenas con tanques son muy realistas.
Sin duda los mejores momentos de la película son:
la escena en la casa con las dos chicas,pedazo actuaciones hacen el equipo(sobre todo brad pitt) y el final que parece un descenso a los infiernos(brutal)
Un 9/10 muy recomendable
Saludos
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Bensil, la escena que comentas,
la de la comida en la casa de las mujeres alemanas,
a mí me pareció también muy buena y, además, creo que muestra muy bien los cambios que hay:
la descofianza inicial, la creciente confianza y la creciente tensión cuando aparecde el resto del equipo.
Saludos
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Hola.
Me he puesto a ver esta película en su emisión de Canal+ y me encuentro con lo que aprecio como un cambio de formato, de 1:2.40 a 1:1.85. Es muy evidente y ni siquiera parece un open matte, sino que directamente está cortada por los lados.
No se si alguien más lo habrá notado y puede hacer algún comentario, pero a mí me parece una mutilación clarísima. No he aguantado más de cinco minutos. Los encuadres me han resultado ridículos.
Saludos.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
Esta película me dejó frío cómo le hielo cuándo la vi por primera vez, después de revisionarla me pareció otra cosa y ahora cada vez que la veo por TV no puedo cambiar de canal.
El trabajo de los actores, de todos, me parece soberbio. Cruda y dolorosa como un puñetazo en el estómago.
-
Re: Fury, con Brad Pitt (2014)
La tengo pendiente, después de Suicide Squad me apetece ver de qué es capaz Ayer en serio. Además tengo entendido que en Fury hay un equipillo y lo sabe llevar bastante bien, ¿no?. "Sin Tregua" me gustó mucho y lo pasé realmente mal (pero disfrutando de la peli, claro). "Sabotage" en cambio, recuerdo que su tramo final no lo soporté.