-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Vista.
Eh... carece de la majestuocidad de su antecesora. De hecho, sufre de pantallazos verdes que la hacen visualmente inferior a la maravilla que fue "Fury Road".
Sin embargo, lo complementa con desarrollo de personajes y worldbuilding que hacia falta.
Chris Hemsworth ofrece lo que fácilmente puede que sea su mejor interpretación, se nota que goza el papel y uno se divierte con él aunque sea el villano.
En lo negativo, hay algunos saltos de tiempo un poco anticlimáticos, y sobretodo situaciones que se pasan de convenientes (Como lo fácil es pasar desapercibida en la ciudadela ¿Tan fácil se olvidó Inmorta de ella?)
Y hablando de transiciones y conveniencias... ya sabemos que el universo Mad Max es muy laxo con su continuidad... solo diré que hay cierto cameo inesperado (por no decir imposible) que funge como única pista durante una transición demasiado conveniente.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Yo todavía no he podido ir a verla, pero creo que cometes el error de querer compararlas, cuando tiene toda la pinta de que una complementa a la otra y viceversa. Es la sensación que me está dando, por lo que estoy leyendo, tanto a críticos como al público de a pie.
Y para mi mucho mejor, porque lo fácil hubiera sido replicar a la anterior, y Miller a cambiado la lectura por completo aunque siga siendo vinculante a Fury Road. Si esto es así, me alegro por ello. La semana próxima saldré de dudas cuando vaya al cine.
Saludos compañero
Para mi, sino mejor, igual a Fury Road.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Por supuesto que son diferentes y tienen distinto estilo. Mientras Fury Road se centra en un momento único y concreto la de Furiosa indaga más en el mundo y universo de Mad Max. Pero eso no quita para que si nos ponemos analizarlas en montaje, música, espectacularidad y en general la de Fury Road sea (creo que objetivamente) mucho mejor que esta.
Es que vuelves a compararlas de nuevo. No pueden tener el mismo montaje y ni los mismos temas musicales ni la espectacularidad de la anterior, puesto que su desarrollo es completamente diferente. El tempo que se utiliza en FURIOSA está en un polo opuesto a Fury Road. Y repito, que todavía no la he visto. Lo mismo, después te tengo que dar la razón, pero mis impresiones son esas.
Saludos
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Ya de entrada, el score de Holkenborg es una bestia diferente a Fury Road.
Sorprende que las criticas al holandes en 2015 sobre Fury Road, eran que era ruidoso, escasamente tematico y que no tenia nada que lo hiciera minimamente interesante, ahora resulta que Fury Road es una maravilla cuando Furiosa es todo lo contrario, esta gente es la leche.
No he visto Furiosa (esta tarde), pero el score de Holkenborg, es un tremebundo ejercicio de abrasion sonora, de entendimiento hacia la propuesta (de forma similar a Fury Road) y que tiene claro su concesion hacia el personaje, no a la epica del filme como si lo era Fury Road, es un score de personaje (el uso del dubuk y el dingeroo para retratar el hogar perdido frente a los sonidos de motor emulados por sintetizador Buchla, para representar la sed de venganza de su personaje son fascinantes). Fury Road es un score de enfatizacion y dinamizacion a la propuesta a niveles de simbiosis que sacrifica cualquier tematica u dramaturgia (salvo puntualmente), funciona perfectamente en lo que el film propone, ni mas ni menos, el criticar una propuesta por ser claramente lo que el film EXIGE (dicen que la pelicula no dicta a la musica, yo creo lo contrario)
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Ya de entrada, el score de Holkenborg es una bestia diferente a Fury Road.
Sorprende que las criticas al holandes en 2015 sobre Fury Road, eran que era ruidoso, escasamente tematico y que no tenia nada que lo hiciera minimamente interesante, ahora resulta que Fury Road es una maravilla cuando Furiosa es todo lo contrario, esta gente es la leche.
No he visto Furiosa (esta tarde), pero el score de Holkenborg, es un tremebundo ejercicio de abrasion sonora, de entendimiento hacia la propuesta (de forma similar a Fury Road) y que tiene claro su concesion hacia el personaje, no a la epica del filme como si lo era Fury Road, es un score de personaje (el uso del dubuk y el dingeroo para retratar el hogar perdido frente a los sonidos de motor emulados por sintetizador Buchla, para representar la sed de venganza de su personaje son fascinantes). Fury Road es un score de enfatizacion y dinamizacion a la propuesta a niveles de simbiosis que sacrifica cualquier tematica u dramaturgia (salvo puntualmente), funciona perfectamente en lo que el film propone, ni mas ni menos, el criticar una propuesta por ser claramente lo que el film EXIGE (dicen que la pelicula no dicta a la musica, yo creo lo contrario)
No has podido ser más certero con tu análisis. Así lo veo yo. A mi todavía me quedan unos días para ir al cine.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Franéticus y Draskort comentan la peli sin spoilers... :cuniao
https://www.youtube.com/watch?v=762EJMTak34
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
0 interés en ver esto en un cine pasando por taquilla.
Me da igual si la peli es buena o mala. Estamos ante otro Cazafantasmas 3, otro Dark Fate, donde basicamente se sustituye a un tío por una tía. Por qué se hace esto? Para intentar atraer a público femenino, cuando realmente al público femenino le importan un bledo las pelis de acción.
Creí que Miller tenía más respeto por su franquicia, pero ya veo que se ha hecho un "Cameron".
Lo gracioso es que la anuncian en el poster como "de la saga Mad Max", qué poca verguenza.
Es como si coges el universo de Indy, o de 007, y sustituyes al protagonista por otro personaje.
Es participar en tomaduras de pelo, con un público conformándose con ver un partido con los suplentes, y no con los titulares, pagando la misma entrada.
Si le da por hacer una secuela o precuela con Max y Tom Hardy, pues pasaré por caja. De lo contrario nada.
Y digo Tom Hardy, porque por desgracia Mel Gibson ya no es joven. El personaje de Furiosa que se inventó en 2015, me importa un bledo sinceramente.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Pues el personaje de Furiosa era de lo mejorcito de "Furia en la carretera". Y si queremos que el mundo de Mad Max continúe y se expanda hay que contar otras historias y crear nuevos personajes.
Aún no he podido ver la película, pero estoy deseando.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Comentario digno de un chaval de 15 años... Si la peli es buena pues a disfrutarla y punto. Esta no es la historia de Max, es una historia en el universo de Max. Y si después de esta siguen expandiendo el universo con personajes nuevos ya sean masculinos o femeninos pues bienvenid@s sean.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
El que parece que no respete al universo de Mad Max eres tu con tal comentario y no George Miller que lo respeta totalmente
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
George Miller tiene desde que hizo la primera Mad Max, una biblia con todo el lore.
Si, sabe lo que hace.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Yo, personalmente, creo que Subwoofer se equivoca profundamente (el título no puede ser más descriptivo, A Mad Max Saga, y los precedentes son lo suficientemente solventes como para tener expectativas aunque él menciona explícitamente que las calidades le son indiferentes -en ese punto concreto no puedo discrepar más. Para mí es lo más relevante-, pero al tiempo defiendo que si la nueva deriva de la franquicia o los nuevos personajes y narrativas no le suscitan el más mínimo interés, o no los considera apropiados o convincentes, decida mostrar su rechazo con la cartera e incluso deje constancia en su respectivo hilo, ¿por qué no? Es una postura totalmente legítima como espectador. Una decisión individual y volitiva, que solo a él compete. Es su "pérdida" al fin y al cabo.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Coincido. El tema de los títulos finales a mí me ha recordado a Morricone, en concreto al tema de los amigos de Los intocables de Elliot Ness.
Saludos
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Acabada de ver hace unas horas, a mí la película me ha gustado mucho, pero me quedo con Fury road si las tengo que comparar.
Y es que la voy a comparar, lo que en Fury road es clasicismo, aquí en Furiosa es, pra mí, marierismo (que vale que es anterior en cuanto a la historia, pero posterior en lo cronológico). Yo lo veo así Fury road es, para mí perfecta, ya digo, algo clásico, perfectamente elaborado y estructurado en su historia, inmediata, fotografiado con una belleza pasmosa pero de forma, no sé como decirlo, natural.
Ahora tenemos otro tipo de historia más pausada y con más focos, más centrada en los personajes y en su desarrollo [que por ahí, puedo pensar que ahí algún fleco algo mal planteado], y donde creo que, estéticamente hablando, la película no es clásica ya digo que la veo más manierista o incluso casi barroca (comparada con Fury road), con unos diseños más historicistas, una fotografía, para mí, menos natural, más colorista.
me parece perfecta esta evolución, Miller no ha querido hacer lo mismo, ha presentado una variación creo que algo más física, algo más grotesca (algún detalle algo más gore de lo visto -o recordado- hasta ahora en la saga), y eso me ha gustado.
Por lo demás, pues encantado con los aspectos técnicos y formales y con un reparto que, de nuevo cumple con creces.
Saludos
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Vista hace varias horas.
Potente, visceral, de una visualidad casi operistica e incluso en algun punto deudora de Tres Mil Años Esperandote, una historia de venganza de las que marcan con una Anya Taylor-Joy que no necesita frases para personificar la ira y la violencia que su personaje a pasado durante el primer acto de la pelicula con un Hemsworth que se lo pasa pipa, un Thor dictatorial en toda regla.
Miller casca momentos de infarto visual, donde las set-pieces son un todo, gran trabajo musical de Holkenborg (el film no se recrea en la epica como Fury Road -me atreveria a decir que Miller se ha visto Minus One y ha hecho lo mismo que Yamazaki en la famosa persecucion de ese film, no buscar la musica bombastica, al contrario-, se indaga en el personaje y el entorno) y su montaje, como siempre, totalmente meticuloso, sus casi dos horas y media se pasan volando (se dice que el guion original eran 9 capitulos), dejando una cinta mas que brillante que esta entre lo mejor del cine comercial de este año.
Tanto Fury Road (epica visceral milimetrica) y Furiosa (operistica abrasadora) son un diptico cojonudo, en sus formas e ideas.
PD: El doble cameo de Pataky y la voz de Alfonso Valles como Immortan Joe :hail
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Como siempre, PrimeCallahan lo ha expresado muy bien:
Cita:
Potente, visceral, de una visualidad casi operistica e incluso en algun punto deudora de Tres Mil Años Esperandote
y sí, desde ya para mí también son un díptico cojonudo.
El segundo cameo de la Pakaty no lo he detectado.
Saludos
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Como siempre, PrimeCallahan lo ha expresado muy bien:
y sí, desde ya para mí también son un díptico cojonudo.
El segundo cameo de la Pakaty no lo he detectado.
Saludos
Yo tampoco,ahora no caigo quien era ese personaje
La peli me ha encantado pero totalmente diferente a Fury Road
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
El segundo papel de Pataky es:
La motorista a la que le dejan la cara como un cuadro con el martillo.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Valdor
El segundo papel de Pataky es:
La motorista a la que le dejan la cara como un cuadro con el martillo.
Gracias. Es verdad que cuesta percatarse.
Saludos
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Yo, personalmente, creo que Subwoofer se equivoca profundamente (el título no puede ser más descriptivo, A Mad Max Saga, y los precedentes son lo suficientemente solventes como para tener expectativas aunque él menciona explícitamente que las calidades le son indiferentes -en ese punto concreto no puedo discrepar más. Para mí es lo más relevante-, pero al tiempo defiendo que si la nueva deriva de la franquicia o los nuevos personajes y narrativas no le suscitan el más mínimo interés, o no los considera apropiados o convincentes, decida mostrar su rechazo con la cartera e incluso deje constancia en su respectivo hilo, ¿por qué no? Es una postura totalmente legítima como espectador. Una decisión individual y volitiva, que solo a él compete. Es su "pérdida" al fin y al cabo.
Porque hete aquí que lo que no le suscita interés es la progresiva feminización -a su juicio- de franquicias de acción que el percibe como eminentemente masculinas, porque no le resulta creíble dicho cambio de género en un contexto de ficción (ojo a esto último). No tiene nada que ver con esta propuesta en concreto, ni con sus personajes o narrativa. Y eso, conceptual e ideológicamente hablando, es un disparate que no se sustenta en datos empíricos como si sucede con las cuotas, las agendas y demás, sino en filias y fobias particulares. Por tanto... ¿es libre de pensar y obrar como le plazca?. Si, y yo soy el primero que le anima a ello. Ahora bien... ¿soy yo libre de, dado que expone su opinión en un foro público, calificar su opinión como rotunda e incuestionablemente equivocada?. También.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Porque hete aquí que lo que no le suscita interés es la progresiva feminización -a su juicio- de franquicias de acción que el percibe como eminentemente masculinas, porque no le resulta creíble dicho cambio de género en un contexto de ficción (ojo a esto último). No tiene nada que ver con esta propuesta en concreto, ni con sus personas o narrativa. Y eso, conceptual y ideológicamente hablando, es un disparate que no se sustenta en datos empíricos como si sucede con las cuotas, las agendas y demás, sino en filias y fobias particulares. Por tanto... ¿es libre de pensar y obrar como le plazca?. Si, y yo soy el primero que le anima a ello. Ahora bien... ¿soy yo libre de, dado que expone su opinión en un foro público, calificar su opinión como rotunda e incuestionablemente equivocada?. También.
Puedo coincidir en el cierre. En mi primera línea lo expreso precisamente en esos términos. Profundamente equivocado. No obstante, yo no interpreto su mensaje anterior como tú. No considero que hable de credibilidad sino de estridencia en base a, precisamente, cuotas, agendas y reimaginaciones. Es su sentir como espectador hastiado y me parece bien que lo explicite, por más que mi posicionamiento al respecto en este caso concreto se encuentre en las antípodas del suyo.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Puedo coincidir en el cierre. En mi primera línea lo expreso precisamente en esos términos. Profundamente equivocado. No obstante, yo no interpreto su mensaje anterior como tú. No considero que hable de credibilidad sino de estridencia en base a, precisamente, cuotas, agendas y reimaginaciones. Es su sentir como espectador hastiado y me parece bien que lo explicite, por más que mi posicionamiento al respecto en este caso concreto se encuentre en las antípodas del suyo.
Pero la cuestión es, Bruce, que si a ti te interpelan acerca de tus problemas con lo que tú consideras cuotas, agendas y reimaginaciones innecesarias, estas en condiciones de sacar la libreta y decir... mira, me quejo por esto, esto y esto. Y lo argumentas y estructuras. En cambio, el no pasa de llamar a las mujeres protagonistas en franquicias de acción actuales "pegapatadas que no resultan creíbles". El argumentario no va más allá de eso.
Y claro, no es lo mismo.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero la cuestión es, Bruce, que si a ti te interpelan acerca de tus problemas con lo tu consideras cuotas, agendas y reimaginaciones innecesarias, tu puedes sacar la libreta y decir... mira, me quejo por esto, esto y esto. Y lo argumentas y estructuras. En cambio, el no pasa de llamar a las mujeres protagonistas en franquicias de acción actuales "pegapatadas que no resultan creíbles". El argumentario no va más allá de eso.
Y claro, no es lo mismo.
Se acepta, pero yo lo veo más como una defensa férrea (quizás un tanto desmedida) a los personajes tradicionales en sus respectivas franquicias que un pronunciamiento ideológico crítico hacia el género femenino per se. Habla literalmente de priorizar a "suplentes" y de sustitución de personajes (en plural).
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Se acepta, pero yo lo veo más como una defensa férrea (quizás un tanto desmedida) a los personajes tradicionales en sus respectivas franquicias que un pronunciamiento ideológico crítico hacia el género femenino per se. Habla literalmente de priorizar a "suplentes" y de sustitución de personajes (en plural).
Vale, te lo compro. Pero claro, yo es que tengo en la cabeza el histórico de sus posts (y las formas que suele emplear), y... entiendo las quejas, vaya. En lo que a ti respecta, no las entiendo, porque incluso aunque pueda causar perplejidad que este tipo de cosas te molesten tanto, hasta el punto de que decidas no pasar por salas, en ningún caso se puede afirmar (aunque lo han hecho, claro, difama que algo queda), que tu razonamiento se limite a cuatro exabruptos de carácter reaccionario. Que manda cojones, con lo férreos que suelen ser tus argumentos cuando se te pide que te explayes.
:abrazo
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Estoy con B/D, aunque entiendo completamente lo que Bruce quiere decir, creo que le puede un poquito el hecho de que Subwoofer estaba expresando su odio por todo lo ''woke'' en general y eso ya le ha hecho pensar que su opinión o discurso se basa enteramente en que simplemente no acepta eso, pero no, los que ya han leído sus mensajes de otros temas desde hace tiempo saben por donde va la cosa. En mi OPINIÓN, y repito OPINIÓN, el es lo que se dice.. un fósil en toda regla, y la clara definición de libro de ''masculinidad fragil''.. su problema enteramente es que no acepta el protagonismo que están teniendo ahora las mujeres en general, sea con intenciones woke o no, y está diciendo que Mad Max no tiene por qué tener mujeres protagonistas, que es todo testosterona y las anteriores eran todos hombres y que en el cine de acción las mujeres no tienen lugar.
Obvio que, no considero que nadie aquí lo esté intentando censurar, ni nada por el estilo. Pero la libertad de expresión y opinión viene también con libertad de que si alguien piensa que tu opinión es una mierda, también te lo puede decir; claro.