-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
No voy a comentar el score de Holkenborg, esto tiene que ser degustado y valorado dentro de la integridad de la cinta.
Pero si puedo decir que el score del holandes es muy opuesto a Fury Road en bastantes cosas, JXL a madurado mucho desde hace 10 años.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
7 minutos de aplausos en la presentación del film en Cannes.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
7 minutos de aplausos en la presentación del film en Cannes.
3 menos que la de Coppola. Sin embargo las críticas de Furiosa están siendo mucho más unánimes (en lo positivo).
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
3 menos que la de Coppola. Sin embargo las críticas de Furiosa están siendo mucho más unánimes (en lo positivo).
Es que Coppola es mucho Coppola …….:cigarro
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Es que Coppola es mucho Coppola …….:cigarro
Si, pero insisto en que las críticas de Furiosa, globalmente, están siendo mucho más unánimes y positivas. Lo de Megalopolis es extremo; o la tachan de desastre absoluto y la obra de un loco que ha perdido completamente el juicio, o de obra revolucionaria y magistral que abre nuevos caminos para el futuro del cine. Y no estoy exagerando ni un poquito.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Si, pero insisto en que las críticas de Furiosa, globalmente, están siendo mucho más unánimes y positivas. Lo de Megalopolis es extremo; o la tachan de desastre absoluto y la obra de un loco que ha perdido completamente el juicio, o de obra revolucionaria y magistral que abre nuevos caminos para el futuro del cine. Y no estoy exagerando ni un poquito.
Normal, a Coppola se le mira con lupa, porque en su haber tiene tres de los mejores films de la historia, EL PADRINO, EL PADRINO Parte II y APOCALYPSE NOW. Mientras que Miller tiene otra forma de hacer cine, un poco alejado del clasicismo mas incisivo. Y aun teniendo en su haber grandes títulos, precisamente FURIA EN LA CARRETERA es uno de ellos, ni de lejos se le acerca al director nacido en Detroit. Por lo tanto, la critica y los críticos son mucho mas severos con uno que con el otro.
Que no debería de ser así, cierto, pero este mundo del séptimo arte está montado de esta manera, y el tiempo, solo el tiempo, pondrá en su lugar el ultimo trabajo de Coppola, para bien o para mal. Es un peaje que tiene que pagar, cosa por otro lado que no le ocurre al australiano, ya que la presión es muy diferente.
Saludos
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Normal, a Coppola se le mira con lupa, porque en su haber tiene tres de los mejores films de la historia, EL PADRINO, EL PADRINO Parte II y APOCALYPSE NOW. Mientras que Miller tiene otra forma de hacer cine, un poco alejado del clasicismo mas incisivo. Y aun teniendo en su haber grandes títulos, precisamente FURIA EN LA CARRETERA es uno de ellos, ni de lejos se le acerca al director nacido en Detroit. Por lo tanto, la critica y los críticos son mucho mas severos con uno que con el otro.
Que no debería de ser así, cierto, pero este mundo del séptimo arte está montado de esta manera, y el tiempo, solo el tiempo, pondrá en su lugar el ultimo trabajo de Coppola, para bien o para mal. Es un peaje que tiene que pagar, cosa por otro lado que no le ocurre al australiano, ya que la presión es muy diferente.
Saludos
Bueno, a Miller le dieron palitos por la para mí excelente 3000 años esperándote. Ni mucho menos está mimado por la crítica.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Es que Miller, y a mí me va mucho su franquicia Mad Max, no ha empatado con nadie, realmente. Es un tipo interesante con unas constantes muy definidas, visuales incluidas, pero Coppola siempre ha jugado a otro deporte.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Don
Bueno, a Miller le dieron palitos por la para mí excelente 3000 años esperándote. Ni mucho menos está mimado por la crítica.
Nadie a dicho que Miller sea un director mas mimado. Solo he comentado que hay títulos y títulos entre ambos directores. Para mi Coppola es netamente superior, pero es para mi. Por otro lado, no se puede comparar 3000 AÑOS ESPERANDOTE con FURIOSA o MEGALOPOLIS. Para mi es un titulo menor dentro de su filmografía. Es mi opinión. Donde te pueden despellejar vivo es con títulos de la envergadura de los que te acabo de citar. Ahí si que la gente entra al trapo y pueden llegar a acabar con la carrera de cualquiera.
Saludos
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Es que Miller, y a mí me va mucho su franquicia Mad Max, no ha empatado con nadie, realmente. Es un tipo interesante con unas constantes muy definidas, visuales incluidas, pero Coppola siempre ha jugado a otro deporte.
Lo de no ha empatado con nadie muy entre comillas. Fuera de la comparación con Coppola, es uno de los mejores autores del mainstream actual, muy por encima del endiosado Villeneuve, por poner un ejemplo.
Y, además, con una filmografía relativamente corta, ha tocado el western, la ciencia ficción, el musical, la fantasía, el drama, la comedia,...
Y ya digo, no digo que esté al nivel de Coppola.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
A la línea de cierre, es que no lo ha estado nunca. Ni de lejos.
Por lo demás, sin comillas. Con nadie. Siquiera diría que destaca mínimamente en la peor década de la historia del audiovisual. Y empatar con Villeneuve (no diría que lo supera aunque a mí Miller me va más) sería, efectivamente, no empatar con nadie (según mi criterio, claro, aunque aquí sé que estoy en minoría porque me consta que es un director bastante reputado).
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
A la línea de cierre, es que no lo ha estado nunca. Ni de lejos.
Por lo demás, sin comillas. Con nadie. Siquiera diría que destaca mínimamente en la peor década de la historia del audiovisual. Y empatar con Villeneuve (no diría que lo supera aunque a mí Miller me va más) sería, efectivamente, no empatar con nadie (según mi criterio, claro, aunque aquí sé que estoy en minoría porque me consta que es un director bastante reputado).
Hombre, pues yo diría que está justo debajo de maestros como Spielberg, Scorsese y demás. Que esos ya son palabras mayores, pero no se me ocurre ningún otro director que se mueva en esas cotas exceptúando a las leyendas.
Y, gustándome sus películas, el endiosamiento de Villeneuve es inexplicable.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
Normal, a Coppola se le mira con lupa, porque en su haber tiene tres de los mejores films de la historia, EL PADRINO, EL PADRINO Parte II y APOCALYPSE NOW. Mientras que Miller tiene otra forma de hacer cine, un poco alejado del clasicismo mas incisivo. Y aun teniendo en su haber grandes títulos, precisamente FURIA EN LA CARRETERA es uno de ellos, ni de lejos se le acerca al director nacido en Detroit. Por lo tanto, la critica y los críticos son mucho mas severos con uno que con el otro.
Que no debería de ser así, cierto, pero este mundo del séptimo arte está montado de esta manera, y el tiempo, solo el tiempo, pondrá en su lugar el ultimo trabajo de Coppola, para bien o para mal. Es un peaje que tiene que pagar, cosa por otro lado que no le ocurre al australiano, ya que la presión es muy diferente.
Saludos
Cuatro. Te ha faltado THE CONVERSATION, compañero. Y posteriormente, para mí (sé que esto es muy personal), ONE FROM THE HEART, RUMBLE FISH, TUCKER, DRACULA y THE RAINMAKER me parecen magníficas peliculas, soberbias, aunque obviamente no están a la altura de su década mágica (¡pero es que CUATRO obras maestras absolutas consecutivas es un logro prácticamente imposible de conseguir por cualquiera!).
Luego ya, de su etapa independiente completamente alejada de los códigos mainstream (a la que, no lo olvidemos, pertenece MEGALOPOLIS, conviene tenerlo muy presente para no llevarse disgustos luego), me gustan mucho YOUTH WITHOUT YOUTH y TETRO y detesto con toda mi alma TWIXT.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Don
Hombre, pues yo diría que está justo debajo de maestros como Spielberg, Scorsese y demás. Que esos ya son palabras mayores, pero no se me ocurre ningún otro director que se mueva en esas cotas exceptúando a las leyendas.
A mi entender, está muy lejos de Spielberg, Allen y aún más de Scorsese, Coppola, De Palma, Miyazaki y esos otros titanes. De hecho, a mi juicio, está en un escalafón bastante inferior a los Coen, Fincher (aunque últimamente no acabe de concretar nada realmente interesante), Bong Joon-ho, Tarantino, Paul Thomas Anderson, Ki-Duk, Hong Sang-soo (bueno, es que este está directamente en el escalón de Scorsese) o qué carajo, incluso Shyamalan o Nolan. Y eso sin contar a los Haneke, Carpenter, Polanski, Malick, Cronenberg, Lynch, Eastwood, Kaurismäki y demás glorias, claro. Sería muy injusto.
Que es un tío interesante y a mí sus Mad Max me van bastante, no se me malinterprete, pero siempre ha habido clases...
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Cuatro. Te ha faltado THE CONVERSATION, compañero. Y posteriormente, para mí (sé que esto es muy personal), ONE FROM THE HEART, RUMBLE FISH, TUCKER, DRACULA y THE RAINMAKER me parecen magníficas peliculas, soberbias, aunque obviamente no están a la altura de su década mágica (¡pero es que CUATRO obras maestras absolutas consecutivas es un logro prácticamente imposible de conseguir por cualquiera!).
Luego ya, de su etapa independiente completamente alejada de los códigos mainstream (a la que, no lo olvidemos, pertenece MEGALOPOLIS, conviene tenerlo muy presente para no llevarse disgustos luego), me gustan mucho YOUTH WITHOUT YOUTH y TETRO y detesto con toda mi alma TWIXT.
He citado esos tres títulos, porque son los más reconocidos mundialmente hablando. Pero cierto es, que se puede meter sin problemas, a ese cuarto trabajo. Después vendrían un buen puñado de grandes obras, que están muy por encima de lo que se viene gestando en estas ultimas décadas, por parte de los demás cineastas.
Por cierto, la semana pasada volví a visionar DRÁCULA, y me sigue pareciendo una genialidad, donde “en la actualidad” muy pocos son capaces de llegar a ese nivel cinematográfico. Desde luego que para mi, es una de sus grandes películas dentro de su filmografía. Que grande que es Coppola, y cuánto lo echaremos de menos cuando nos deje.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Fredy Urbano
He citado esos tres títulos, porque son los más reconocidos mundialmente hablando. Pero cierto es, que se puede meter sin problemas, a ese cuarto trabajo. Después vendrían un buen puñado de grandes obras, que están muy por encima de lo que se viene gestando en estas ultimas décadas, por parte de los demás cineastas.
Por cierto, la semana pasada volví a visionar DRÁCULA, y me sigue pareciendo una genialidad, donde “en la actualidad” muy pocos son capaces de llegar a ese nivel cinematográfico. Desde luego que para mi, es una de sus grandes películas dentro de su filmografía. Que grande que es Coppola, y cuánto lo echaremos de menos cuando nos deje.
Coppola para mí es el más grande vivo actualmente, y de su generación, el mejor, el más completo. Y, no olvidemos esto porque es muy importante, también el que tiene una formación literaria más solida.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
A mi entender, está muy lejos de Spielberg, Allen y aún más de Scorsese, Coppola, De Palma, Miyazaki y esos otros titanes. De hecho, a mi juicio, está en un escalafón bastante inferior a los Coen, Fincher (aunque últimamente no acabe de concretar nada realmente interesante), Bong Joon-ho, Tarantino, Paul Thomas Anderson, Ki-Duk, Hong Sang-soo (bueno, es que este está directamente en el escalón de Scorsese) o qué carajo, incluso Shyamalan o Nolan. Y eso sin contar a los Haneke, Carpenter, Polanski, Malick, Cronenberg, Lynch, Eastwood, Kaurismäki y demás glorias, claro. Sería muy injusto.
Que es un tío interesante y a mí sus Mad Max me van bastante, no se me malinterprete, pero siempre ha habido clases...
Cállate, que han leído mis hijos en un hilo de Reddit donde se estaban descojonando de Megalópolis (que si Megaflopolis y tonterías por el estilo), que Coppola está sobrevaloradísimo y que Fincher y Nolan son MUY superiores a el.
:mparto.
Ay...
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Hace una década, Nolan era dios.
Como pasa el tiempo :cuniao
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
"Lorenzo's oil", esa película de Miller me desarma. Y en Babe demostró que es un todoterreno (la segunda es maravillosa, también la primera pero a la secuela se la menciona menos). Sobre "El aceite de la vida", algunos puede que la califiquen de crispada o truculenta, casi de género de terror, pero para mí es una apisonadora. Tour de force de Nick Nolte, y Susan Sarandon también está muy bien (si es que se permite el lujo hasta de "prescindir" casi de todo un Peter Ustinov).
Esta cita de John McTiernan tendrían que marcársela los apirantes a realizadores a fuego, en un postit o pegadito en un cartel:
It's the same thing of how you get to Carnegie Hall: practice, practice, practice. (laughs) Also, I'd say get a hold of a video camera and just shoot as much as you can, of anything. If you have a script, get a couple actors together and shoot two pages from the script, then edit the footage on a really basic video editing program. It takes as long to develop a prose style on film as it does a prose style in writing, so it's crucial to practice whenever and however you can
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Hace una década, Nolan era dios.
Como pasa el tiempo :cuniao
En este hilo se ha dicho que Villeneuve está sobrevalorado... el mismo hilo en el que se ha nombrado a Nolan... :cuniao
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Que también lo está...:abrazo
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Que también lo está...:abrazo
El término en si lo está.
:D
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Al cine de Villeneuve, Nolan y compañía les falta ese poso que logra Coppola en sus mejores films, ese empujón de valentía y de sutileza pocos lo tienen, por no decir nadie. Ojo, que yo disfruto mucho de ese grupo de directores, pero les falta esa chispa divina “por llamarlo de alguna manera” que solo se puede encontrar en Kubrick o Tarkovski. Dos figuras que han dejado su impronta como también lo a conseguido Coppola.
Por supuesto que Ford, Kurosawa, Capra y muchos otros grandes realizadores, han tenido su importancia en el séptimo arte como el que más. Pero cuando cito todas estas figuras, se me cae el alma al comprobar que la gente se le llena la boca nombrando a Nolan y Villeneuve. Precisamente dos cineastas que están en la cúspide, porque el nivel cinematográfico es tan bajo en estos momentos “con algún chispazo que otro” que todo lo que hacen parece superlativo.
Dicho lo cual, este último trabajo de Coppola, “que tiene toda la pinta de que pudiera se el último”, aún no estando a la altura (que esto está por ver) tiene más mimbres de cine en estado puro, que el resto de la filmografía actual. Su trailer de unos pocos minutos rebosa la esencia de lo que cualquier seguidor espera que le ofrezcan……. Que nos vuelvan a sorprender desde una butaca en cualquier cine de nuestro barrio o ciudad. Si me ofrece solo un 1% de lo que pido, seré el hombre más feliz de la tierra, durante ese margen de tiempo.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
A mi entender, está muy lejos de Spielberg, Allen y aún más de Scorsese, Coppola, De Palma, Miyazaki y esos otros titanes. De hecho, a mi juicio, está en un escalafón bastante inferior a los Coen, Fincher (aunque últimamente no acabe de concretar nada realmente interesante), Bong Joon-ho, Tarantino, Paul Thomas Anderson, Ki-Duk, Hong Sang-soo (bueno, es que este está directamente en el escalón de Scorsese) o qué carajo, incluso Shyamalan o Nolan. Y eso sin contar a los Haneke, Carpenter, Polanski, Malick, Cronenberg, Lynch, Eastwood, Kaurismäki y demás glorias, claro. Sería muy injusto.
Que es un tío interesante y a mí sus Mad Max me van bastante, no se me malinterprete, pero siempre ha habido clases...
Hombre, la mayoría de los que citas poco tienen que ver con el mainstream que es a lo que me refería en mi primer comentario.
-
Re: Furiosa: de la saga Mad Max (Furiosa: A Mad Max Saga, 2024, George Miller)
Cita:
Iniciado por
Don
Hombre, la mayoría de los que citas poco tienen que ver con el mainstream que es a lo que me refería en mi primer comentario.
No se yo que decirte.
Spielberg es puro mainstream. Que es un maestro, pero dentro del mainstream (en el sentido de que apunta a un público masivo). Nolan también. Eastwood también, dentro de su clasicismo sobrio. De Palma también. Y Scorsese. Las películas que hacen son para el cinefilo mayoritario. Obras accesibles. No son Tarkovsky o Tarr o Vertov. No hacen cine de arte y ensayo, peliculas arthouse para una audencia limitada.