-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
https://www.youtube.com/watch?v=vmJvzN3VDMU
https://64.media.tumblr.com/438804bd...83521b7c96.png
Uno de los éxitos comerciales de Lang en Hollywood,nueva etapa tras rodar intrigas antinazis y lejos del componente social de sus inicios americanos.Se adentra en el cine negro psicologico onirico en una cinta atipica,los deseos del subconsciente se rebelan contra la rutina de un maduro profesor de criminología transformado por la visión de un cuadro, en homicida.
Richard Wanley se dispone a pasar unos días en solitario tras la marcha de su familia de vacaciones. En una galería de arte queda fascinado por el cuadro de una bella mujer, a la que conocerá esa misma noche. Seducido por la mujer, la acompaña hasta su apartamento. Cuando entra en escena el amante de ella,
Wanley empieza a vivir una auténtica pesadilla: Wanley mata en defensa propia al amante y luego intenta deshacerse del cuerpo. Las cosas se van complicando con chantaje de por medio...hasta el suicidio del protagonista. Justo en ese momento, Wanley despierta sofocado en la butaca donde se ha quedado dormido.
Todo ha sido un mal sueño.
https://64.media.tumblr.com/ae4a8d61...c45819c28.gifv
Al inicio Wanley habla en la universidad sobre el homicidio en defensa propia y poco después,les confiesa a sus amigos íntimos que en su vida ya no hay riesgo y se conforma...no tardará mucho en matar a un hombre que intenta asesinarle y en embarcarse en una aventura donde recupera sensaciones que creía finiquitadas. Sólo así se explica que acompañe a su amigo F Lalor, fiscal encargado del caso, al lugar en el que se ha encontrado el cadáver, allí donde lo dejó escondido él mismo.Riesgo placentero y que Wanley cene cada noche en el club con el fiscal y un amigo común es certero total.
El prota se va enterando de las evoluciones de la investigación al mismo tiempo que angustiado se adelanta a algunas de las pesquisas policiales a punto de delatarse.Lang cierra la historia como un sueño, aspecto que no fue del agrado de su guionista y productor,Nunnally Johnson,a mí no me desagrada lo que me fastidia es la imposicion del Codigo.
https://64.media.tumblr.com/6675aa18...35d0ce1d8.gifv
No desentona en el tono de la peli,esa imagen de Alice reflejándose en el cristal junto al cuadro,la forma como de la nada de aparecer el amante, la solitaria y lluviosa carretera por la que se interna el prota para esconder el cadáver, las miradas siempre ambiguas del fiscal,interpretado por Raymond Massey, la muerte del chantajista en un callejón cercano al apartamento de Alice.
https://64.media.tumblr.com/317d997f...71be68c3f.gifv
Tras el inquieto despertar de Wanley, se le aparecen los personajes que han poblado su pesadilla, los que ve cada día (el hombre del guardarropía es la víctima, el portero es el chantajista)
Cuando sale del club y vuelve a contemplar el cuadro, otra mujer se refleja en el cristal. No es la soñada Alice, pero cuidado! se anuncia otra desviación de lo correcto,de la realidad asumida sin riesgo y Wanley sale corriendo.
Joan Bennett maravillosa inicia su periplo perturbador con Lang.
Una pelicula realmente notable aunque para mí no llega a magna.
https://64.media.tumblr.com/79629622...11135726ef.jpg
8.6/10
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En la entrega anterior, EL MINISTERIO DEL MIEDO, ya comentaba la posibilidad de que todo lo que le acontecía a su protagonista, Stephen (Ray Milland), no fuese sino producto de su mente atormentada por los remordimientos al haber ayudado a morir dignamente a su esposa enferma de cáncer. Algo que el propio mad dog earle pareció confirmar después de la lectura de la novela de Graham Greene que le sirvió de base.
Tanto como confirmar... Digamos que es una lectura posible, quizá más en el caso de la película que en el de la novela, donde el sentimiento de culpa pesa mucho en todo el relato. De todas maneras, es cierto que la obra de Greene se juega en buena medida en la mente, sino enferma como mínimo perturbada transitoriamente, del protagonista.
Respecto a la película de Siodmak (a mí también la lectura del excelente dosier de "Dirigio por" me ha generado ganas de revisar varios de sus films, los más "negros"), la pena es que tengo una edición bastante mala en DVD. Quizá me anime a completar el programa doble, no lo aseguro (ya tengo previsto un programa doble para la semana que viene en el hilo de Renoir...:fiu y hay más cine más allá de estas revisiones... e incluso más vida más allá del cine... aunque esto último cada vez lo tengo menos claro).:cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Tantos programas dobles (y triples) acaban pasando factura al más curtido de los cinéfilos.
:sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Tantos programas dobles (y triples) acaban pasando factura al más curtido de los cinéfilos.
:sudor
Es que no sé qué haceis,a mí no me dan 24 horas para tanta enciclopedia de cine :P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me he tragado la review de ambos, Alcaudón y hannaben. Muy bien por los dos :agradable La verdad es que, como comenté, a mi me gusta mucho La mujer del cuadro. No llega a ser obra maestra, pero en mi modesta opinión se acerca mucho más de lo que parece. En su aparente sencillez (que en mi caso lo era aún más, dada la edición dvd algo mediocre que contemplé) encierra mucho jugo y además, el ritmo de la trama me parece fantástico. Y lo que más, qué actorazo Robinson, y qué encasillado estaba en papeles de malo.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Es que no sé qué haceis,a mí no me dan 24 horas para tanta enciclopedia de cine :P
Yo tampoco tengo apenas tiempo para nada. Entre el fútbol, los realities, las series y alguna película, y las reviews de Alcaudón (que duran como la trilogía del Anillo extendida :lengua :abrazo) ya no veo porno. :ceja
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Yo ya no soy capaz de seguir el ritmo no sólo en los foros ajenos sino incluso en los propios.
Además últimamente nos ha dado a todos la peregrina idea :suicido de hacer programas dobles (Lang, Renoir) o incluso triples (Lang) lo cual, al menos en mi caso me lleva varios días, uno para cada visionado (soy incapaz de ver dos películas seguidas) y luego otro tanto con los comentarios. Además buscar la captura de pantalla más ajustada al mismo o bucear en Internet para encontrar la información más fidedigna para elaborar las fichas también me lleva su tiempo.
Retomando la broma (:ceja) del querido amigo tomaszapa, por no ver no tengo ni tiempo de ver... porno... :cuniao
Y la salud (ni física ni mental) me acompaña últimamente.
Intentaré aunque sea a remolque seguir haciendo aportaciones a los foros Bogart, Davis y Renoir y retomar los dedicados a Fisher y/o la Hammer y Verne, así como las esporádicas a "el otro rincón".
Life is very short...
:cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Eso si, esta va a ser la última revisión larga que me meta entre pecho y espalda. A partir de ahora me centraré en directores con una obra igual (o más apasionante) que la actual pero mucho más breve, como Dreyer o Murnau. También dedicarme a cineastas no europeos, como Kurosawa u Ozu. O compañías cinematográficas como la Republic. Y, eso sí, a mi ritmo que uno no está ya para muchos trotes.
:viejo
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Eso si, esta va a ser la última revisión larga que me meta entre pecho y espalda. A partir de ahora me centraré en directores con una obra igual (o más apasionante) que la actual pero mucho más breve, como Dreyer o Murnau. También dedicarme a cineastas no europeos, como Kurosawa u Ozu. O compañías cinematográficas como la Republic. Y, eso sí, a mi ritmo que uno no está ya para muchos trotes.
:viejo
Pues ni Akira ni Yasujiro son directores con "obra breve", precisamente. Kurosawa está en la treintena de títulos y Ozu, de los disponibles, pasa de largo de la veintena.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
De Kurosawa sólo tengo las ediciones de AC y de Ozu las del BFI.
Fruslerías frente a pesos pesados como Hitchcock o Lang.
:cafe
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De Kurosawa sólo tengo las ediciones de AC y de Ozu las del BFI.
Fruslerías frente a pesos pesados como Hitchcock o Lang.
:cafe
Si de Kurosawa se hace un ciclo regular, ya sea semanal, quincenal o incluso mensual, i'm in, pero si se hace al estilo Anarchy in the UK me mantengo como voyeur.
Por cierto vista....
https://m.media-amazon.com/images/I/...AC_SL1500_.jpg
Me parece que el maestro Alcaudón se vuelve a quedar sólo como en "on the Waterfront", es una obra maestra si, pero en pequeños segmentos como la intro, lo demás es muy discutible. Es un film que me ha cabreado sobre manera, con una intro maravillosa, ya sea por contenido y sus maneras, todo lo que sucede en el bunker o lo que fuera del Führer, la simple premisa inicial, el face to face con George Sanders, incluso la huída, muy pronto por cierto, se tenía que haber dilatado mucho más la estancia en el castillo, son sencillamente momentos de altísimo nivel, que hace que lo que viene después me cabrea y mucho, esos paseillos por la comedia ligera a la inglesa, esos tonteos románticos a lo James Bond y su chica de turno, hace que el film no sepas muy bien por donde va, teniendo una sensación de barro continua, y cuando se trata de arrancarlo (como la escena del puente, la del metro y la de la cueva) ya nada tiene sentido y todo huele muy mal. Ojo nada que decir de Joan Bennett que demuestra que es una actriz de muchos registros, véase Perversidad e incluso la boba de Man Hunt, pero no es su culpa de este experimento raro y para mi fallido, de mezcla de géneros. Por Dios!!!! no paro de ver películas que sale John Carradine!!!!!! creo que es la 4 peli que veo de él en 2 semanas.
Decepcionante, mala racha con las tres últimas de Lang, todas de 5 pelado.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me hace gracia que echéis en cara cosas a Lang mientras alabáis a Hitchcock por las mismas... :digno
Si nos centramos exclusivamente en la etapa norteamericana (o sea, de FURIA (1936) en adelante) Lang ya acumula un buen puñado de excelentes películas.
Quizás el término obra maestra sea un pelín exagerado puesto que como bien indicó al menos una vez el maestro mad dog earle sólo debería referirse a la mejor película de un cineasta.
Pero como siempre...
... es cuestión de gustos...
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Me hace gracia que echéis en cara cosas a Lang mientras alabáis a Hitchcock por las mismas... :digno
Si nos centramos exclusivamente en la etapa norteamericana (o sea, de FURIA (1936) en adelante) Lang ya acumula un buen puñado de excelentes películas.
Quizás el término obra maestra sea un pelín exagerado puesto que como bien indicó al menos una vez el maestro mad dog earle sólo debería referirse a la mejor película de un cineasta.
Pero como siempre...
... es cuestión de gustos...
:agradable
Tendrías que ser más preciso con esto, porque no se muy bien a que te refieres. No recuerdo un film de Jicoc con una desconexión tan abrupta de la trama para poner un rollo romántico juguetón tan alargado, parecen dos pelis diferentes en una.
Ya que has sacado el tema, me parece que la etapa muda de Lang es MUY SUPERIOR a la de Hitchcock, y viceversa, la etapa sonora de gordi es notablemente superior a la de Lang (por lo visto hasta ahora)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Ya que has sacado el tema, me parece que la etapa muda de Lang es MUY SUPERIOR a la de Hitchcock, y viceversa, la etapa sonora de gordi es notablemente superior a la de Lang (por lo visto hasta ahora)
Totalmente de acuerdo con lo primero, y bastante con lo segundo, aunque también en la etapa sonora de Sir Alfred hay más de un tropiezo. De todas formas, esta vez tu crítica no contenía gotas de vinagre de Módena, sino un generoso chorro de ácido acético. :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Si soy sincero para mí Hitchcock, como John Ford :cuniao, siempre estará por encima de (casi) todos.
De todas formas, amigo Fletcher, todavía quedan por comentar piezas maestras como ENCUBRIDORA, LOS SOBORNADOS, LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET, MIENTRAS NUEVA YORK DUERME o MÁS ALLÁ DE LA DUDA.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Es que cualquier comparación con los Ford o Hitchcock (aquí yo metería a Wilder :ceja) no me parece justa. Bueno, y que tampoco esto es matemática exacta, sino que como todo arte, tiene elementos subjetivos.
Aún con todo, me parece muy de alabar que en un año, 1956, estrenara Lang dos maravillas como las citadas por Alcaudón, Mientras NY duerme y Más allá de la duda, ambas con una de mis debilidades ya confesadas, Dana Andrews.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Ya que nombráis al sobrevalorado (como me gusta tocar los cojon..) Ford, que tal su etapa muda?
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Totalmente de acuerdo con lo primero, y bastante con lo segundo, aunque también en la etapa sonora de Sir Alfred hay más de un tropiezo. De todas formas, esta vez tu crítica no contenía gotas de vinagre de Módena, sino un generoso chorro de ácido acético. :cuniao
Totalmente merecido pienso yo. Aunque si hiciéramos Top-5 de intros, Man Hunt estaría allí seguro.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Ya que nombráis al sobrevalorado (como me gusta tocar los cojon..) Ford, que tal su etapa muda?
Yo me he visto y comenté en "el otro rincón" sus últimos (y mejores) westerns mudos, EL CABALLO DE HIERRO (1924) y 3 HOMBRES MALOS (1926).
Curiosamente nunca nadie mecha preguntado hasta ahora por qué si para mí John Ford es el más grande apenas sí he comentado unas pocas de su extensa filmografía.
:cafe
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo me he visto y comenté en "el otro rincón" sus últimos (y mejores) westerns mudos, EL CABALLO DE HIERRO (1924) y 3 HOMBRES MALOS (1926).
Curiosamente nunca nadie mecha preguntado hasta ahora por qué si para mí John Ford es el más grande apenas sí he comentado unas pocas de su extensa filmografía.
:cafe
MENTIRA!!!!!! tu también me lees con los ojos cerrados!!!!, ya me he ofrecido por lo menos 2 veces a ser gregario en la revisión de Ford, y ahí va una tercera. Dado a su infinitud de títulos, también estaría abierto a un greatest Hits, aunque me temo que sería sólo 5-6 títulos:cuniao.
Fuera gomas....digo, fuera bromas, he visto sólo 7-8 Fords, y unas cuantas más de Howard Hawks, y a mi, por ahora, me gusta más Hawks, naturalmente pendiente de (re)visionar a Ford, y van 4 ofrecimientos!!!!!
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Lo cierto es que fue Hawks y no Ford quién convirtió a Wayne en la máxima estrella del cine del Oeste puesto que aunque FORT PACHE se estrenó antes que RÍO ROJO esta se rodó primero.
Si no has visto ninguna de ellas no sabes lo que te estás perdiendo, my friend.
Y sí, no me he olvidado de LA DILIGENCIA.
:abrazo
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
A mi, particularmente, me gusta que dos genios como Ford y Hitchcock, trataran en abundancia durante su filmografía el asunto de la integridad de la persona, del hacer o no hacer lo correcto. Y lo mejor es que cada uno lo abordó desde perspectivas distintas, ambas maravillosas. Para mí, que admito que he visto muchísimo más Hitch que Ford, son dos pilares fundamentales del cine de todos los tiempos. Sin cualquiera de ellos, el chiringuito se nos venía abajo.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Ya que nombráis al sobrevalorado (como me gusta tocar los cojon..) Ford, que tal su etapa muda?
Yo apenas he visto cosas de cine mudo, pero creo que estos grandes directores como Ford o Hitch empezaron a forjarse en la etapa muda. Seguramente, otros hicieron obras maestras, pero a los primeros les sirvió para más adelante, en décadas posteriores, llegar a ser lo que fueron, los más grandes.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Lo que ocurre en el caso de Ford y de otros muchos cineastas que se iniciaron en el cine mudo es que buena parte de su etapa muda se ha perdido parcial o completamente.
Por ejemplo, en el caso de Hitchcock su 2° largometraje o en el de Lang el 1° y el 2°.
Y no digamos en el caso de Murnau.
Y si no se se encuentran desaparecidas es casi imposible acceder a copias con un mínimo de calidad.
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
MENTIRA!!!!!! tu también me lees con los ojos cerrados!!!!, ya me he ofrecido por lo menos 2 veces a ser gregario en la revisión de Ford, y ahí va una tercera. Dado a su infinitud de títulos, también estaría abierto a un greatest Hits, aunque me temo que sería sólo 5-6 títulos:cuniao.
Fuera gomas....digo, fuera bromas, he visto sólo 7-8 Fords, y unas cuantas más de Howard Hawks, y a mi, por ahora, me gusta más Hawks, naturalmente pendiente de (re)visionar a Ford, y van 4 ofrecimientos!!!!!
Muy difícil elegir uno, a mi Hawks me divierte más, pero Ford me emociona y me cala, cosa que con el cine de Hawks no me suele pasar más allá de la vitalidad que transmite.