-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Dado que ahora mismo me es materialmente imposible ponerme con la reseña de EL DOCTOR MABUSE preferiría que los compañeros que ya hayáis visto la película y tengáis vuestros comentarios en dique seco os pongáis manos a la obra.
Como ya os he comentado estos son días muy ajetreados en mi vida.
El día 1 de julio me voy a vivir a la capital y la mudanza (parcial) la iré haciendo durante todo el mes puesto que estaré de vacaciones.
Salvo alguna reseña puntual (y que me lleve menos tiempo...) para alguno de los otros foros no podré dedicarme a este rincón con la intensidad que requiere hasta que me haya asentado en el nuevo domicilio.
Así que cuando queráis podéis poner vuestros comentarios. Tan pronto como yo pueda yo haré los míos. Y todos contentos.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Dado que ahora mismo me es materialmente imposible ponerme con la reseña de EL DOCTOR MABUSE preferiría que los compañeros que ya hayáis visto la película y tengáis vuestros comentarios en dique seco os pongáis manos a la obra.
Como me he esperado a revisarla a que tú lo hicieras primero, por mi parte continuaré dejando Lang en stand by, es decir, la revisaré y publicaré mis impresiones después de que tú lo hagas. Me gusta la continuidad, las lagunas entre comentarios tienden a destemplarme (o, como decimos en catalán con una clara connotación sexual, "em destrempen"). No hay prisa, vuelve a Lang cuando puedas. Eso sí, recuerda que "You Only Live Once".
https://pics.filmaffinity.com/S_lo_s...4573-large.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
https://pics.filmaffinity.com/El_doc...0677-large.jpg
El Doctor Mabuse: El Jugador + El infierno (Fritz Lang)
Pues ahí va, cortita y al pie, dos por el precio de uno, 270 y pico minutos, dicen la primera obra maestra de Fritz Lang, que no voy a discutir eso, pero en ciertos momentos puntuales, "la muerte cansada" me pareció aún más brillante, seguramente por temática. Pero sí, globalmente, "el Doctor Mabuse" es una obra mucho más redonda.
La historia es simple, el Dr. Mabuse es un criminal con muchos registros, un maestro del disfraz y un manipulador mental de cuidado, que hace del crimen un deporte más que una necesidad, ya que éste tiene un tinglado tremendo montado, una organización criminal de perfil bajo pero letal. Curiosamente he visto hoy Fantomas de André Hunebelle (1964), un film que serviría la misma brevísima sinopsis, cambiando Mabuse por Fantomas, por cierto un film interesante, entretenido pero lejos del de LAng.
https://www.labarraespaciadora.com/w...01/mabuse1.jpg
El film, dentro del contexto de la etapa muda, es de una calidad inmensa, pero chocan dos conceptos de formato: serie y filme, entiendo que la película de en Lang, sobre todo el apartado de "el jugador", encaja mejor en formato de serie, por la duración y por el subrayado excesivo (quizá más que el "pesao" -como diría Hannaben- de Kazan), donde estos suman muy poquito en el film, o sea, lo que decimos siempre, cuando las series estiran el chicle,
; lo intento aclarar más detalladamente, aparte de la introducción, sensacional por cierto, tenemos 3-4 tramos de film centrados en partidas de poker o lo que fuese, donde sólo con una o dos de estas, hubiera sido suficiente, una primera para ver el percal y una segunda para matices, pero aquí, y lo digo de memoria, creo que hay 4-5 en total, demasiadas para mi gusto, aunque por el ritmo y por formas, son sensacionales, pero aportan muy poquito, Si van sumando matices a la historia, y al final como un todo, se ve el resultado, pero tres horas son excesivas, pero eso reitero que como formato serie hubiera funcionado mucho mejor, pero tal vez en aquella época no existían aún tal y como las entendemos nosotros, ya que, Lang, May y compañía, dividían sus pelis por actos, que sospecho por un asunto más literario o teatral que fílmico o serial. Tampoco estamos ante la típica reitaracion de la serie B ya sea Sci-fi o terror, que una y otra vez nos muestran escenas de asesinatos que no aportan nada más que sumar minutage en la historia que ya saben.
https://thumbs.gfycat.com/BestThunde...restricted.gif
La segunda par, el infierno, nos aporta un Dr.Mabuse donde la apuesta y el cachondeo se deja de lado y nos muestra su maldad extrema, donde no duda de sacrificar vidas humanas para conseguir su objetivo, la condesa. A mí me ha gustado más este segmento, ya que aunque hay reiteración, suma, suma y vuelve a sumar para dar lugar al desquiciamiento del Dr.Mabuse, la involución del personaje, que lo tenía todo controlado hasta llegar al caos total y a la caída (no total) del imperio Mabuse. A ver cómo devuelven la historia, pero bueno, tanto Lang como Hitchock que le sopla bastante la verosimilitud.
Poco más que decir, reitero, el film es sensacional, pero con excesivo metraje, con una edición con buena calidad de imagen pero con algunas traducciones que pongo, desde mi nivel intermedio de alemán, bajo sospecha, zum Beispiel: el conde dice en un momento: "nicht mehr Leben" y esto se traducido como "seguir viviendo", o sea todo lo contrario, puede que sea un error a la hora de poner el subtítulos, y lo hubieran querido traducido como "no quiero seguir viviendo ", pero en los intertítulos, no aparecía ni el verbo poder (wollen) ni en alemán existe el gerundio, o sea todo unter Verdacht:cuniao.
https://www.youtube.com/watch?v=7l1W1CfEexw&t=12671s
lo tenéis en el 3:31:30.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Como me he esperado a revisarla a que tú lo hicieras primero, por mi parte continuaré dejando Lang en stand by, es decir, la revisaré y publicaré mis impresiones después de que tú lo hagas. Me gusta la continuidad, las lagunas entre comentarios tienden a destemplarme (o, como decimos en catalán con una clara connotación sexual, "em destrempen"). No hay prisa, vuelve a Lang cuando puedas. Eso sí, recuerda que "You Only Live Once".
Upssss, mientras lo escribía he visto el comentario de Mad, bueno la verdad que lo prefiero dejar, porque lo tenía medio acabado y ya hace como tres semanas que lo vi, y empiezo a tener lagunas y como un segundo revisionado ahora mismo no apetece, además teniendo las put....4 horas de la de Visconti.......por Dios!!!!
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me parecía egoísta por mi parte que por mis problemas coyunturales se vieran afectados los demás compañeros que participan en el foro.
Tan pronto como esté operativo me pondré las pilas aunque tenga que volver a visionarme las más de cuatro horas de película... :cortina
Yo sí pienso que es la primera obra maestra (aunque LA MUERTE CANSADA casi lo es) de su director aunque reconozco que la segunda entrega me gusta menos que la primera.
La película bien podría haberse titulado EL AUGE Y CAÍDA DEL (MALÉVOLO) DOCTOR MABUSE.
Os adelanto un poco de ese (mínusculo) vinagre que yo le encuentro a la película y que comento en mi reseña:
Y una de las primeras cosas que me llaman la atención de la película es la pésima elección por parte del genio del mal de sus hombres de confianza, empezando por el cocainómano Spoerri (Robert Forster-Larrinaga, al que ya habíamos visto encarnando a otro villano en la francamente atractiva – ya lo siento – CORAZONES EN LUCHA), siguiendo con el impuntual Pesch (Georg John, un habitual del director desde los tiempos de la primera entrega de LAS ARAÑAS), continuando con el porcino Hawash (Károly Huszár, que había encarnado al emperador chino en la historia de la Tercer Luz en LA MUERTE CANSADA) y finalizando con la enamoradiza Cara Carozza (nombre cacofónico donde los haya, Aud Egede-Nielsen).
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Si van sumando matices a la historia, y al final como un todo, se ve el resultado, pero tres horas son excesivas, pero eso reitero que como formato serie hubiera funcionado mucho mejor, pero tal vez en aquella época no existían aún tal y como las entendemos nosotros, ya que, Lang, May y compañía, dividían sus pelis por actos, que sospecho por un asunto más literario o teatral que fílmico o serial. Tampoco estamos ante la típica reitaracion de la serie B ya sea Sci-fi o terror, que una y otra vez nos muestran escenas de asesinatos que no aportan nada más que sumar minutage en la historia que ya saben.
Sí, sí que existían, son anteriores a Lang, precisamente Die Spinnen bebe de los seriales de Louis Feuillade (creo que ya lo comenté en su momento :cortina), como por ejemplo los de Les vampires, Judex o, precisamente, Fantômas. De Fantômas hay una edición en DVD, bastante aceptable, que reúne cinco episodios.
https://cloud10.todocoleccion.online.../160235446.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Poco más que decir, reitero, el film es sensacional, pero con excesivo metraje, con una edición con buena calidad de imagen pero con algunas traducciones que pongo, desde mi nivel intermedio de alemán, bajo sospecha, zum Beispiel: el conde dice en un momento: "nicht mehr Leben" y esto se traducido como "seguir viviendo", o sea todo lo contrario, puede que sea un error a la hora de poner el subtítulos, y lo hubieran querido traducido como "no quiero seguir viviendo ", pero en los intertítulos, no aparecía ni el verbo poder (wollen) ni en alemán existe el gerundio, o sea todo unter Verdacht:cuniao.
Es un error evidente. Si te fijas en los subtítulos en inglés de esta copia que enlazas (¡cuidado con eso de enlazar películas enteras!:cortina) se traduce correctamente por: "Can't live any longer!".
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Es un error evidente. Si te fijas en los subtítulos en inglés de esta copia que enlazas (¡cuidado con eso de enlazar películas enteras!:cortina) se traduce correctamente por: "Can't live any longer!".
He puesto la edición de youtube porque no quiero poner el BD, buscar y hacer capturas, pero la edición de Divisa también hay dicha cagada.
Está prohibido enlazar películas enteras?
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Me parecía egoísta por mi parte que por mis problemas coyunturales se vieran afectados los demás compañeros que participan en el foro.
Tan pronto como esté operativo me pondré las pilas aunque tenga que volver a visionarme las más de cuatro horas de película... :cortina
Yo me espero, en el fondo egoístamente, a que vuelvas a la arena con las pilas recargadas. Y si son de las que "duran y duran", mucho mejor. Prefiero garantizar la continuidad y la frecuencia, sino semanal, al menos que sea regular.
Ah, y ya lo siento :cortina, pero Vier um die Frau es, en mi opinión, la película más floja de Lang de las que hemos visto hasta ahora. :D
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
He puesto la edición de youtube porque no quiero poner el BD, buscar y hacer capturas, pero la edición de Divisa también hay dicha cagada.
Está prohibido enlazar películas enteras?
Me temo que sí. Al menos a mí me llamaron la atención en su día. Mejor poner el enlace y no incrustar el vídeo.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Lo veremos en "Mientras Nueva York duerme" y "Más allá de la duda" en las postrimerías de este ciclo:
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg
Me preguntó Álex Fletcher por mi opinión sobre el libro sobre la biografía de Dana Andrews: pues digo que ROTUNDAMENTE VALE LA PENA, y mucho. Es uno de los mejores libros sobre una estrella del celuloide que he leído y paisajísticamente abarca una gran cantidad de gente involucrada, de investigación y colaboraciones especiales. El escritor Carl Rollyson aporta algúnos puntos teóricos desde la humildad e involucra al lector con una prosa muy afinada y envolvente denotando la gran cantidad de testimonios, ayuda e investigación que abarcó el proyecto. Desde la época en que se ambientan sus primeros años (marcada por una numerosísima familia y una padre pastor tipo Elmer Gantry que evoca el bastante asfixiante entorno ultrareligioso que se extendía por el interior de Estados Unidos) hasta su desencanto con el estilo de vida que implicaba el sistema de los estudios cinematográficos y sus grandes magnates (y me acuerdo del film que cierra la filmografía de Elia Kazan y su pequeño papel).
Un actor complejo, minimalista, sardónico, amistoso por naturaleza, que se cayó y levantó varias veces, y marcado por algunos hechos que incluso fueron sorprendentes para su propia familia según fue avanzando la investigación que dio lugar al libro. Una entrevista que concedió a la escritora Lillian Roth a comienzos de los 60' sirve de partida para escudriñar en el mito y en la persona. Y es que en las interpretaciones de Andrews se pueden vislumbrar las facetas de la persona por mucho que él declarase:
https://www.azquotes.com/picture-quo...-108-99-24.jpg
Es como una pequeña novela de aventuras, con sus penurias muy penosas y sus momentos álgidos pero de tendencia a ser más leves en su duración y euforia. La ansiedad, tan propia del artista, fue eterna compañera del actor y por ello sus momentos más felices y espirituales, relajantes, los encontró en el mar en su propia embarcación (recuerdo haber visto algunos films suyos ambientados en el líquido elemento como el melodrama familiar y cotidiano "Sombras en el mar" (1948) de Henry King, coprotagonizado por Jean Peters, o "Cargamento blindado" (1951, Alfred L. Werker), un thriller con elementos eminentemente de misterio y espionaje coprotagonizado junto a Claude Rains y que en sus mejores momentos brilla un suspense bien alumbrado.
http://thecinema.blogia.com/upload/2...eep-waters.jpg
Este poster engaña bastante sobre lo que de verdad encuentras en "Deep Waters".
https://upload.wikimedia.org/wikiped...aled_Cargo.jpg
La playa y la orilla del mar, la costa, también juegan un papel importante en "Mi corazón te guía" (1947, John Cromwell) melodrama romántico muy recomendable y agradable, coprotagonizado junto a una exquisita Merle Oberon. Y es que por algo me sumé a la sugerencia sobre realizar algún día una retrospectiva sobre este realizador de gran sensibilidad y un halo de magia vital en las penumbras.
https://i.pinimg.com/originals/ba/22...bfac230da7.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me parece un insulto que un actor, Dana Andrews (por el que mostré mi predilección o debilidad hace un tiempo), con esa filmografía, sobre todo en los años 40 y también en los 50, no consiguiera una mísera nominación, pero no solo al Oscar sino a cualquier otro premio (BAFTA, Globo de Oro, crítica, etc...).
Por mucho que me sigan gustando los premios, hace ya tiempo que los analizo con mucha mayor objetividad, dándole la importancia justa que tienen, no más.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Era demócrata y encima el alcoholismo hizo mella en él. Eso sí, finalmente lo afrontó con valentía y lo hizo público. Ya en la vejez ganó la tranquilidad, el éxito aunque finalmente hiciese acto de presencia ese terrible depredador llamado Alzheimer.
Recuerdo que no muchos antes de que falleciera Richard Widmark el director Peter Bogdanovich hizo campaña para que se le concediese el Oscar honorífico. Ni caso, tampoco sé cuántos apoyos recibió, y en cualquier caso Dick Widmark sabía que no necesitaba una estatuilla de ésas. Vivió siempre feliz alejado del showbusiness hollywoodiense.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
A mi los premios oscar no me dicen gran cosa, pero es verdad que fueron muchísimos buenos actores y actrices que jamás fueron nominados en toda su carrera, y la verdad, esto da mucho que pensar... :sudor
Hace ya algunos años que los premios honoríficos ni siquiera los dan en la gala de los oscar, parece que les dan vergüenza, y ni los publicitan, en fin... :|
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Volviendo al tema de la ansiedad, ¿no era en LAURA donde su personaje calmaba sus nervios jugando con una pequeña maquinita?
Por cierto, ¿hay película más bella en los años '40 que LAURA, con unos inconmesurables Gene Tierney, Dana Andrews, Clifton Webb, Vincent Price y Judith Anderson?
https://i.pinimg.com/564x/e1/4b/0c/e...d15c38cfef.jpg
:viejo
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Sí. Es curioso lo de la maquinita, rudimentaria (obviamente) por entonces, de meter dos o tres bolitas en varios agujeros. :lengua Es una nota extraña para lo que solía ser el cine negro o de suspense, y más en esa época, pero tiene su punto de contraste chulo.
Y desde luego que Laura es bellísima. Pero todo. La misma protagonista del cuadro, no presente. El flechazo que sufre el personaje de Dana. Lo que se cuenta de ella (sobre todo, el personaje de Clifton Webb). Y la fotografía magnífica del film.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Si fuese coleccionista (millonario) de objetos de cine creo que mi objeto favorito de deseo sería el cuadro de Gene Tierney y que tanto subyuga (y nos subyuga) al protagonista.
https://i.pinimg.com/originals/40/73...90ffd5c8c8.jpg
Un historia de amor que casi podría estar en la línea de EL FANTASMA Y LA SEÑOR MUIR, puesto que en ambos casos los protagonistas estan (siquiera aparentemente) muertos.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Subgénero de cine de "cuadros muy explicativos": Dorian Gray, Las dos Señoras Carroll, Portrait of Jennie, Somewhere in time, .... hasta aquélla de Peter Ustinov y Dean Jones de la Disney, una variante muy libre de Mrs. Muir.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Y no olvidemos, estando con Lang, de La mujer del cuadro. Genial película, por cierto.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Volviendo al tema de la ansiedad, ¿no era en LAURA donde su personaje calmaba sus nervios jugando con una pequeña maquinita?
Por cierto, ¿hay película más bella en los años '40 que LAURA, con unos inconmesurables Gene Tierney, Dana Andrews, Clifton Webb, Vincent Price y Judith Anderson?
https://i.pinimg.com/564x/e1/4b/0c/e...d15c38cfef.jpg
:viejo
Pareja que volverá a repetir bajo la dirección de Otto
https://pics.filmaffinity.com/where_...9403-large.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Opinion impopular a mí LAURA me gusta peero no me maravilla,eso síi el cuadro de Gene es amor del bueno.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Opinion impopular a mí LAURA me gusta peero no me maravilla,eso síi el cuadro de Gene es amor del bueno.
A mi Laura me gusta mucho. Pero donde luce mejor Gene Tierney es en “Que el cielo la juzgue” y sobretodo en “Thunder birds”. O sea que el color le sentaba genial.
https://i.pinimg.com/originals/1b/7d...f303e33f6d.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Sí. Es curioso lo de la maquinita, rudimentaria (obviamente) por entonces, de meter dos o tres bolitas en varios agujeros. :lengua Es una nota extraña para lo que solía ser el cine negro o de suspense, y más en esa época, pero tiene su punto de contraste chulo.
Jaja, después de los cambios que se hicieron en E.T. mismamente, hoy podrían sustituír el jueguecito antiestrés por una Game Boy en manos de Dana :P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Si fuese coleccionista (millonario) de objetos de cine creo que mi objeto favorito de deseo sería el cuadro de Gene Tierney y que tanto subyuga (y nos subyuga) al protagonista.
https://i.pinimg.com/originals/40/73...90ffd5c8c8.jpg
Un historia de amor que casi podría estar en la línea de EL FANTASMA Y LA SEÑOR MUIR, puesto que en ambos casos los protagonistas estan (siquiera aparentemente) muertos.
Cómo luciría en tu nuevo piso ese cuadro, Alcaudón; que espero que pongas algún poster enmarcado de alguna peli de tu vida en alguna pared.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Me ofrezco a la Tierney como pareja :cuniao:abrazo No necesito acompañante.