-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Hola. En el día de la marmota, doy de nuevo la bienvenida a Otto. Te echábamos de menos, amigo! Sobre todo, Campanilla. :ceja
O el día del marmotto :cuniao. Gracias, Tommy :abrazo Yo solamente tengo buenas palabras para Campanilla y le deseo lo mejor.
Por cierto, un añadido: :disimulo
Cita:
Iniciado por
Otto+
"The area in the brain responsible for 'sexual pursuit' is 2.5 times larger in males than females" (8 de mayo)
Esa área en el cerebro de Michael Fassbender es a su vez 5 veces más extenso que en los hombres "normales".
Castración química.... YA! :jason
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Estoy en ello, estoy en ello. :cigarro
Pues cuando estés instalado, tú avisa que preparamos y nos marcamos un Georgie Dann :D Con mascarillas, eso sí.:aprende
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Mañana, sin falta (:picocerrado), el (pequeño :cuniao) comentario de LA MUERTE CANSADA o LAS TRES LUCES o DESTINO.
:digno
Y dado que no puedo salir de mi municipio me veré (y comentaré :sudor) la entrega de esta semana del rincón de Mackendrick.
E intentaré ponerme al día con los comentarios del foro Visconti, que lo tengo últimamente un tanto dejado de la mano de Dios (aunque por circunstancias ajenas a mi voluntadad) y, al menos, ver y comentar EL LEOPARDO (:cortina), mi película favorita de su director...
... a pesar de las escenas de batallas.
:cuniao
Este Alcaudón emite unas señales de lo más contradictorias sobre su estado :abrazo (que, oye, si no te encuentras bien y no vas a sacarle provecho al ático, déjamelo en herencia :ceja). Si es que el tío me recuerda a un ciclista de esos que hacen la goma en un puertaco de los Alpes; que me quedo, que no me quedo; que me entra el pajarón y eso que soy Alcaudón :D).
Uno de mis cuñados, algo mayor que tú, ha estado bien "judidu" por dolores que se le irradiaban por todas partes y sin poder dormir en condiciones durante mes y medio; diagnóstico: de momento, artrosis y desgaste de las caderas o algo parecido junto a principio de hernia discal. Y eso que es activo y deportista. Quizá demasiado deportista: tenis, golf, ....
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Las reseñas de "Las 3 luces" AKA "La muerte cansada" me las salto.... con pértiga, porque la de Alcaudón mide unos 6 metros :cuniao
Ná, que ésa sí quiero verla sin intermediarios y a poco tardar.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Los extras de Divisa son breves: básicamente son dos pequeños cortos sobre la restauración y las decisiones que tomaron para establecer el color de los virados, ya que el material conservado era en blanco y negro.
Además se incluye cinco fragmentos de distintas opciones musicales para la banda sonora, compuestos en 2015.
Espero publicar mi comentario mañana, aunque no sé si habré leído antes el de Alcaudón, porque para hacerlo necesito unas cuantas horas. :fiu:D
Pero para compensar, las reseñas de Alcaudón son extensaaaaaaaaaasssss..... lo hace para equilibrar, ahora entiendo :D
Eso sí, si tuvieses que escribir para una revista como la Dirigido por.... o la Imágenes, me da que no sabrías por donde recortar la reseña en la sala de montaje.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Víctima de sus propios encantos... :sudor :cortina
Reseña grande, ático grande....
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Eso sí, ya tengo otra vez a los vecinos haciendo ruido. De verdad que a veces me gustaría coger un hacha (si lo tuviera) y trocearlos.
:digno
Marihuana en el ático para los dolores y el estrés. Te pillé :cuniao:P
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/...2955166234.jpg
Si que está dando el tema de sí :P:P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Voy super despacio...pero voy :P
No te veo tan efusiva y saltarina como con Elia, hannaben :D Un poco sí que lo echas de menos :cigarro
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Sabía que alguien iba a sacarle punta al título... :doh
Al principio pensé en usar la palabra yogi pero al parecer la expresión correcta es yogui.
:viejo
No sé si será yogui, jokin o cómo, pero estos (u otros de otro clan parecido) ya asomaban en Gunga Din y -¿hay que decirlo?- Indiana Jones y el Templo Maldito :atope; los thugee.
Por cierto, hace pocas semanas me enteré de que Steven Spielberg quiso a David Niven para la segunda entrega del arqueólogo del látigo y en la que hubiese encarnado al oficial británico que se sienta en el célebre y exótico festín del film. Lo que no sabía al parecer Steven, y eso dice mucho de la discreción sobre cómo llevó la familia del grandioso intérprete del bigotito el asunto, es que éste estaba en las últimas víctima de una esclerosis múltiple que le fue apagando y despojando de todo tipo de motricidad hasta sus últimas consecuencias.
https://indianajones.fandom.com/wiki...ames_Blumburtt
Y según IMDB:
"The name of villain Lao Che in the film's prologue is a nod to Lio Sha, leader of the evil title organization in Fritz Lang's silent-era films Die Spinnen, 1. Teil - Der Goldene See (1919) and Die Spinnen, 2. Teil - Das Brillantenschiff (1920), which inspired the Indiana Jones series to an extent."
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Otto, probando la nueva maquinita. :cuniao Por otro lado, ya podemos dar por hecho que La ventana indiscreta se inspiró en 13 Rue de Percebe.:lengua
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Otto, probando la nueva maquinita. :cuniao Por otro lado, ya podemos dar por hecho que La ventana indiscreta se inspiró en 13 Rue de Percebe.:lengua
Difícilmente, puesto que la primera vez que apareció fue el 6/3/1961 en las páginas del Tio Vivo. :cigarro Os recomiendo la edición integral de las fabulosas historietas de Ibáñez.
https://m.media-amazon.com/images/I/61SbYcGmG8L.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¡Me encantaban todas estas historietas, me partía de risa...creo que aún conservo algún tomo recopilatorio!.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Dado que este fin de semana parece que dan lluvia me pondré con el demorado comentario de la segunda parte de LA TUMBA INDIA que intentaré finiquitar rápidamente y así poder hincarle el diente al díptico de EL DR. MABUSE.
:sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Hoy en el trabajo me he tirado casi toda la mañana leyendo vuestros excelentes hilos de los ciclos (espero que no me echen :ansia)
Existe algún tipo de índice que recoja todos los hilos que habéis creado? He intentado buscar el de Nicholas Ray, que he leído en otro que hicisteis pero no lo encontré.
Y por otro lado,de Chaplin habéis hecho ciclo? Quiero pegarme un buen ciclo suyo y era por complementarlo con las lecturas de análisis y algún libro.
Muchas gracias :)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me temo que para acceder al de Nicholas Ray lo tendrás complicado puesto que lo incluimos en el de "las últimas películas que hemos visto en casa" y no en uno específico, algo que hemos corregido a partir de entonces, en concreto desde el de Hitchcock.
En cuanto al de Chaplin es uno de los que tenemos en perspectiva (imagino que la reciente edición en formato bombín no ha tenido nada que ver :cortina), como el de Lean o el de Dreyer. Eso sí sólo comentando sus largos y algunos de sus mediometrajes más importantes porque sino la cosa sería inviable.
Yo con el de Lang y el de Mackendrick voy más que servido. En el de Visconti apenas he podido comentar un par de títulos (incluyo el de EL GATOPARDO que tengo ya bastante avanzado y que espero entregar este fin de semana).
:)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Existe algún tipo de índice que recoja todos los hilos que habéis creado? He intentado buscar el de Nicholas Ray, que he leído en otro que hicisteis pero no lo encontré.
Hilos en los que hayamos participado algunos de "nosotros" (los "sospechosos habituales"), y que se hayan desarrollado siguiendo el criterio de filmografías completas y orden cronológico, puedes encontrar tirando del buscador del subforo los siguientes, por orden alfabético:
- Michelangelo Antonioni.
- Ingmar Bergman (este es ya añejo).
- David Cronenberg.
- Federico Fellini.
- Alfred Hitchcock.
- Jim Jarmusch.
- Elia Kazan.
- Sam Peckinpah.
- Roman Polanski.
- Paul Verhoeven (en este caso reflotamos un hilo ya abierto con anterioridad).
- Peter Weir.
Además, en curso:
- Fritz Lang.
- Alexander Mackendrick (a punto de acabar).
- Luchino Visconti.
Además, en el hilo de "Las últimas pelis que has visto en casa", tal como dice Alcaudón, revisamos la obra de Nicholas Ray.
Creo que no me he dejado ninguno de los ciclos completos. Además, el compañero, y sin embargo amigo, Alcaudón mantiene en hibernación uno sobre la Hammer, con hilo propio, y otras aportaciones serializadas en el hilo de "Las últimas pelis que has visto en casa". No sé si me dejo nada. :agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Otto ha vuelto y nos ha revolucionado :lol :abrazo. A mí ya me tenía preocupada tanta usencia por un pc, pensaba que igual le había pasado algo :huh :rubor.
Respecto al hilo, he visto alguna más, a ver si estos días puedo comentar :abrazo :abrazo. Ah, y vi las tres primeras de Visconti, pero no he dicho ni "mu" :rubor :rubor.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Seguro que lo habéis comentado, pero o no lo leí o no me acuerdo, pero la del Dr. Mabuse se hace en una tirada o en dos como las de Joe May?
Hace dos dias me llegó la de El testamento del Dr. Mabuse en BD y de Eureka, tenía un archivo del film con poca calidad de imagen y además sólo doblada al castellano, creo que LAng se merece esta inversión y además sospecho que será un gran film.
https://eurekavideo.co.uk/wp-content...d_packshot.jpg
Y cada vez que pienso en ella, me gusta más La tumba India: el tigre de Esnapur de Joe May.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Creo que tanto el díptico de Mabuse como el de los Nibelungos será en dos entregas.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Hoy en el trabajo me he tirado casi toda la mañana leyendo vuestros excelentes hilos de los ciclos (espero que no me echen :ansia)
Existe algún tipo de índice que recoja todos los hilos que habéis creado? He intentado buscar el de Nicholas Ray, que he leído en otro que hicisteis pero no lo encontré.
Y por otro lado,de Chaplin habéis hecho ciclo? Quiero pegarme un buen ciclo suyo y era por complementarlo con las lecturas de análisis y algún libro.
Muchas gracias :)
Como ya te han indicado los compañeros en el hilo de "Las últimas películas que has visto en casa" se pueden encontrar... eso sí, hay que tener paciencia e ir pasando las páginas y poco a poco van apareciendo; así las fui encontrando, es laborioso pero ahí están.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Otto, probando la nueva maquinita. :cuniao Por otro lado, ya podemos dar por hecho que La ventana indiscreta se inspiró en 13 Rue de Percebe.:lengua
Casi, casi me siento como H.G Wells :D; al nuevo PC solamente le falta enviarme a épocas pasadas y futuras. Un diseño algo futurista sí que tiene con ese chorro de luz verde tipo Matrix o Alien que proyecta cuando está encendido.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Difícilmente, puesto que la primera vez que apareció fue el 6/3/1961 en las páginas del Tio Vivo. :cigarro Os recomiendo la edición integral de las fabulosas historietas de Ibáñez.
Tengo este recopilatorio, la edición integral; lo pillé unos meses después de su lanzamiento. Faltan historietas, solamente están presentes aquellas que son 100% Ibáñez sin otros autores más anónimos de por medio.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Me temo que para acceder al de Nicholas Ray lo tendrás complicado puesto que lo incluimos en el de "las últimas películas que hemos visto en casa" y no en uno específico, algo que hemos corregido a partir de entonces, en concreto desde el de Hitchcock.
En cuanto al de Chaplin es uno de los que tenemos en perspectiva (imagino que la reciente edición en formato bombín no ha tenido nada que ver :cortina), como el de Lean o el de Dreyer. Eso sí sólo comentando sus largos y algunos de sus mediometrajes más importantes porque sino la cosa sería inviable.
Yo con el de Lang y el de Mackendrick voy más que servido. En el de Visconti apenas he podido comentar un par de títulos (incluyo el de EL GATOPARDO que tengo ya bastante avanzado y que espero entregar este fin de semana).
:)
Yo tengo previsto ver próximamente:
- "Mi prima Raquel" (1953, Henry Koster), con Olivia de Havilland y Richard Burton
- "La calle del delfín verde" (1947, Victor Saville), con Van Heflin, Lana Turner y Donna Reed (100º aniversario de los nacimientos de éllas)
- Más centenarios. Unos mini-ciclos dedicados a Simone Signoret y a Jack Clayton, que confluirán en Un lugar en la cumbre (1959) y por el que se pasearán títulos como "Teresa Raquin" (1953), "Las diabólicas" (1954) o "Escándalo en las aulas" (1962), en el caso de la apasionante actriz, y en el caso del director, incluiré "Suspense" (1961), "Siempre estoy sola" (1964) o su adaptación de Ray Bradbury, "El carnaval de las tinieblas" (1983), aunque en esta última sufriera injerencias de mandos superiores que atemperaron el producto final. Muy posiblemente también entre su último film: La pasión solitaria de Judith Hearne (1987) ya que la tengo inédita. (A las 9 cada noche, magno film como es -qué buena mano tenían los realizadores británicos a la hora de dirigir niños- no lo incluyo por tenerlo siempre reciente).
- Y, aparte de "Suspense!", revisitaré la intachable trayectoria de la igualmente centenaria Deborah Kerr en "Té y simpatía" (1956, Minnelli).
-Dependiendo de como vayan de apurados los tiempos, dejo a Max Ophüls a continuación. Y seguiré el de Fritz Lang.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Otto ha vuelto y nos ha revolucionado :lol :abrazo. A mí ya me tenía preocupada tanta usencia por un pc, pensaba que igual le había pasado algo :huh :rubor.
Respecto al hilo, he visto alguna más, a ver si estos días puedo comentar :abrazo :abrazo. Ah, y vi las tres primeras de Visconti, pero no he dicho ni "mu" :rubor :rubor.
Pues es que me costó más de lo presumible dar de baja definitivamente al anterior PC (del que he salvado el disco duro, la grabadora y la fuente de alimentación) y luego, tras varios intentos infructuosos, me costó encontrar y decidirme por cuál ir. Se me escapó una primera oferta por unas horas de un modelo vendido por una cadena de tiendas de informática, y también por unas horas logré hacerme con el que finalmente poseo. Parece un proceso, y un tiempo, más farragoso de lo que a primera vista se puede leer.
Y así acabaron algo más de 45 días con Internet bastante capado, y se echa en falta pasados unos 10 días -creedme-. ¿Lograríais aguantar más de mes y medio sin ver películas, mad dog y Alcaudón? Hombre, por aguantar, claro que se puede, pero ....¡kia!.... se haría muy largo. Pues el símil es parecido con la red; que a no ser que estés muy ocupado con otras cosas o de vacaciones puras y duras, se siente uno "incompleto".
Ah... Visconti... tengo que ver si convenció "Noches blancas", entiendo que una rara avis en su trayectoria, y Maria Schell como protagonista.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
EL DR. MABUSE serán dos entregas, al igual que LOS NIBELUNGOS y EL TIGRE DE ESNAPUR/LA TUMBA INDIA.
No está el horno para bollos.
:sudor
Por cierto, ahora mismo estoy con el comentario de la segunda parte de LA TUMBA INDIA que espero sea sustancialmente más breve que el anterior dado que me parece mucho menos interesante pese a lo que comenta el querido compañero Alex Fletcher.
Ah, y de las películas que cita el compañero Otto+ ya comenté en "el otro rincón" MI PRIMA RACHEL, de Henry Koster (una espléndida cinta y más teniendo en cuenta la grisura habitual de la filmografía de su director), UN LUGAR EN LA CUMBRE y ¡SUSPENSE!, de Jack Clayton.
La última etapa de la filmografía de Max Ophüls (del que por pura casualidad descubrí su nicho en el más famoso cementerio de París) está también en mis prioridades.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Pues es que me costó más de lo presumible dar de baja definitivamente al anterior PC (del que he salvado el disco duro, la grabadora y la fuente de alimentación) y luego, tras varios intentos infructuosos, me costó encontrar y decidirme por cuál ir. Se me escapó una primera oferta por unas horas de un modelo vendido por una cadena de tiendas de informática, y también por unas horas logré hacerme con el que finalmente poseo. Parece un proceso, y un tiempo, más farragoso de lo que a primera vista se puede leer.
Y así acabaron algo más de 45 días con Internet bastante capado, y se echa en falta pasados unos 10 días -creedme-. ¿Lograríais aguantar más de mes y medio sin ver películas, mad dog y Alcaudón? Hombre, por aguantar, claro que se puede, pero ....¡kia!.... se haría muy largo. Pues el símil es parecido con la red; que a no ser que estés muy ocupado con otras cosas o de vacaciones puras y duras, se siente uno "incompleto".
:cortina No podría aguantar mas de mes y medio sin ver una película...:sudor ya me siento raro cuando de lunes a jueves no suelo ver ninguna, mas que nada porque me quedo frito y no las disfruto, pero viernes y fin de semana me desquito... :D
Y a todo esto, querido compi Otto+ ¿que tienes ahora pc de sobremesa o portátil?...
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
De "13, rúe del Percebe" tengo el recopilatorio (cronológico) que formaba parte de la (excelente) colección editada por RBA dedicada a los personajes clásicos de la desaparecida Bruguera y bajo la batuta del experto Antoni Guiral y que incluye historias que van desde 1961 hasta 1966.
Y en cuanto a LA TUMBA INDIA ya tengo prácticamente finiquitado el comentario, a falta de hincarle el diente a su último acto.
Ahora descansaré un buen rato porque me he dado una buena paliza (que no debería darme, por cierto).
A la vez he hecho las capturas de pantalla pero tengo que insertarlas primero en Pinterest para luego extraerlas de ahí y colocarlas en la reseña, cosa que dejaré para mañana por la mañana.
Esta noche me veré la última entrega del coleccionable Alexander Mackendrick y cuando pueda completaré la reseña de EL GATOPARDO, en cuya figura principal, el príncipe Fabrizio me veo claramente reflejado.
Y esto no da más de sí.
Saludos.
:cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ah, y de las películas que cita el compañero Otto+ ya comenté en "el otro rincón" MI PRIMA RACHEL, de Henry Koster (una espléndida cinta y más teniendo en cuenta la grisura habitual de la filmografía de su director), UN LUGAR EN LA CUMBRE y ¡SUSPENSE!, de Jack Clayton.
La última etapa de la filmografía de Max Ophüls (del que por pura casualidad descubrí su nicho en el más famoso cementerio de París) está también en mis prioridades.
:agradable
Hcae una década, estando en Londres, tuve dos encuentros muy fortuítos ahora que mencionas: uno fue con el tenista Andy Murray, que venía de entrenar en Wimbledon y por entonces estaba preparando la época de tierra batida y siendo entrenado por Álex Corretja (sólo uno de nosotros se hizo foto con él, yo no quise dar el coñazo -bastante es que lo tuve a medio metro de distancia para mí solo como quien dice para el recuerdo), y el otro fue pura coincidencia pues pasando por una calle cualquiera, se me ocurrió levantar la vista para ver la placa que indica cómo se llamaba y leí "Hanover Street", y me llevé la mano a la boca, efectivamente, me hallaba en aquél preciso momento en un lugar que había dado título a un film de Peter Hyams protagonizado por Harrison Ford, Lesley-Anne down y Christopher Plummer, aquí llamado "La calle del adiós" (1979). Parece una tontería, pero ya era casualidad. Y es posible que el film se rodara en una pequeña fracción allí.
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
:cortina No podría aguantar mas de mes y medio sin ver una película...:sudor ya me siento raro cuando de lunes a jueves no suelo ver ninguna, mas que nada porque me quedo frito y no las disfruto, pero viernes y fin de semana me desquito... :D
Y a todo esto, querido compi Otto+ ¿que tienes ahora pc de sobremesa o portátil?...
Ajá, estaba claro.
De sobremesa. Es el más pequeño en cuanto a dimensiones que he tenido hastas ahora,una monería, tanto que he cambiado la torre y la he colocado sobre la mesa, en un lugar en el que se refrigera mejor, en lugar de debajo que era lo habitual. Es silencioso y queda mucho mejor así. Muy satisfecho con la compra. Y va como un avión. Que me siento como el Murdoch de la serie del El Equipo A, vaya :cuniao
https://i.pinimg.com/originals/bd/00...16c29842c6.gif
Y no abandono todavía a Kazan. La siguiente que veré será la de Fredric March, luego "Esplendor en la hierba" y posiblemente "Boomerang". Hay algunas que no me apetece revisionar como la de Kirk Douglas y la de Robert De Niro; otras no creo que lo necesite por tenerlas relativamente recientes, como "Un tranvía..." y "Pánico en las calles" (estupendas ambas), y quedaría a expensas de añadir un último título sin determinar aún: o James Dean o Carroll Baker.