Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2265

Tema: Fritz Lang: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    A mí también me gusta más LA MUJER DEL CUADRO pero PERVERSIDAD sigue siendo una excelente película.

    A mi La mujer del cuadro me encantó. Y eso que era una cutre edición en doble programa en un dvd de kiosco. Se merece una edición como la de Perversidad. A Perversidad le tengo que dar otra oportunidad, que la vi en un pase de televisión, pero recuerdo poco (a veces, en cine es bueno tener poca memoria)

  2. #2
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,808
    Agradecido
    19514 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    A mi La mujer del cuadro me encantó. Y eso que era una cutre edición en doble programa en un dvd de kiosco. Se merece una edición como la de Perversidad. A Perversidad le tengo que dar otra oportunidad, que la vi en un pase de televisión, pero recuerdo poco (a veces, en cine es bueno tener poca memoria)
    Me extraña a mí que no tengas "Perversidad" en bluray de a contracorriente...

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Ya tengo bastante encarrilado el comentario de CLOAK AND DAGGER (que lo mismo podría ser CAPA Y ESPADA que... CLANDESTINO Y CABALLERO) pero estoy reventado después de pasarme un buen montón de horas primero para el rincón Hammer y ahora para este...

    ... y es que uno no es mad dog earle, al que como Super Ratón, no le hace falta más que supervitaminarse y mineralizarse para mantener todos sus rincones en perfecta sincronía...

    Dado que he adelantado trabajo con la parte artística de las reseñas (vamos, las foticos de rigor) espero poder mandarlo mañana a la imprenta aunque sea a la hora en la que el carruaje de Cenicienta se convierta en una calabaza...

    Nos leemos...




  4. #4
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Me extraña a mí que no tengas "Perversidad" en bluray de a contracorriente...
    Has leído en diagonal Tengo la de Perversidad, pero no tengo La mujer del cuadro en BD.

  5. #5
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,808
    Agradecido
    19514 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Has leído en diagonal Tengo la de Perversidad, pero no tengo La mujer del cuadro en BD.
    Creo que no ha salido La mujer del cuadro en bluray, yo tampoco la tengo.

  6. #6
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,547
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Creo que no ha salido La mujer del cuadro en bluray, yo tampoco la tengo.
    Sí. Lo que salió aquí era tan malo que es como si no hubiera salido.

  7. #7
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,808
    Agradecido
    19514 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Sí. Lo que salió aquí era tan malo que es como si no hubiera salido.
    Ah bueno, si era malo, para mi como si no existiese, y se me borra de la memoria...

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,809
    Agradecido
    65040 veces

    Predeterminado Re: Fritz Lang: revisando sus películas

    Entrega n.º 34:

    29. CLOAK AND DAGGER (1946)

    T.O.: CAPA Y ESPADA

    [Existe edición en DVD de la mano de Regia Films (2011) con el título “CLANDESTINO Y CABALLERO” en programa doble junto a GARDENIA AZUL (1953)].



    Director: Fritz Lang.

    Producción: United States Pictures, Inc.

    Distribución: Warner Bros. Pictures, Inc.

    Productor: Milton Sperling.

    Guion: Albert Maltz y Ring Lardner, Jr., a partir de una historia de Boris Ingster y John Larkin basada en el libro “Cloak and Dagger: The Secret Story of the OSS.” del teniente coronel Corey Ford y del comandante Alastair MacBain (Nueva York, 1945). [Serializado previamente en la revista “Collier’s” del 6 al 27 de octubre de 1945].

    Fotografía: Sol Polito, en blanco y negro (1.37:1).

    Dirección artística: Max Parker.

    Decorados: Walter Tilford.

    Música: Max Steiner.

    Montaje: Christian Nyby.

    Reparto: Gary Cooper (Profesor Alvah Jesper), Robert Alda (Pinkie), Lilli Palmer (Gina), Vladimir Sokoloff (Polda), J. Edward Bromberg (Trenk), Marjorie Hoshelle (Ann Dwason) y Ludwig Stossel (El alemán) y Helene Thimig (Katerin Lodor).

    Rodaje: de mediados de marzo a finales de junio de 1946.

    Duración: 1 h 46 m 53 s. (Copia en BD editada por Olive Films en 2013).

    Estreno: 28 de septiembre de 1946.

    Recaudación: 2.500.000 dólares. (Variety, 8 de enero de 1947).





    CLOAK AND DAGGER – inédita en salas comerciales en nuestro país – es un ejemplo tardío (y final) del cine antinazi al que el director había contribuido previamente en tres ocasiones (EL HOMBRE ATRAPADO (1941), HANGMEN ALSO DIE! (1943) y EL MINISTERIO DEL MIEDO (1944)) y a los que Lang, en su doble condición de alemán y de judío, había otorgado una personalidad propia, independientemente de la valoración que cada uno de nosotros tenga sobre los mismos.

    Rodada después de la finalización de la guerra, CLOAK AND DAGGER es la primera producción de la compañía creada en 1945 por el también guionista Milton Sperling (1912-1988), United States Pictures, Inc.,



    ... vinculada a la Warner Bros. debido a su matrimonio con Betty Warner, hija del presidente del estudio, Harry M. Warner (1881-1958).

    A raíz de esta película Sperling y Gary Cooper (1901-1961) establecerían una fructífera relación que cristalizaría en tres cintas más, TAMBORES LEJANOS (1951), de Raoul Walsh, SOPLO SALVAJE (1953), de Hugo Fregonese y THE COURT-MARTIAL OF BILLY MITCHELL (1955), de Otto Preminger.

    Esta última le proporcionaría a Sperling la única nominación a los Oscar de su carrera, pero no como productor sino como guionista.

    Por cierto, una de las películas menos conocidas (y apreciadas) del director austríaco...

    Y comentar igualmente que la United States produjo uno de los mejores westerns del ya mencionado Raoul Walsh, PURSUED (1947), así como la cinta de cine negro THE ENFORCER (1951), iniciada por Bretaigne Windust pero finalizada (aunque sin acreditar) por el primero y que pronto aparecerá en el rincón dedicado al gran Humphrey Bogart que lleva el querido compañero mad dog earle.

    CLOAK AND DAGGER se basa en el libro que los por entonces teniente coronel Corey Ford (1902-1969) y comandante Alastair MacBain (1908-1980) dedicaron a la O.S.S., la Oficina de Servicios Estratégicos, antecesora de la C.I.A. y que funcionó durante la Segunda Guerra Mundial, en concreto entre 1942 y 1945.



    La misma se publicó previamente en cuatro entregas en la prestigiosa revista “Collier’s” (6, 13, 20 y 27 de octubre de 1945) antes de su edición en formato libro ese mismo año.



    Meses antes de que Lang fuese contratado Sperling contó para la elaboración del libreto con la colaboración primero de Ben Maddow y John Gates y después de los ya acreditados Boris Ingster (director de un pequeño clásico del cine negro como es STRANGER ON THE THIRD FLOOR (1940), con Peter Lorre como protagonista) y John Larkin.

    Sin embargo, dadas las características del libro, que no es una novela sino más bien un ensayo sobre la mencionada Oficina, entrarían en liza dos pesos pesados de la escritura y que además muy pronto serían un foco de atención mediático de primera magnitud.

    Me refiero, lógicamente, a Ring Lardner, Jr. (1915-2000) y Albert Maltz (1908-1985), dos de los integrantes de la fatídica lista de los Diez de Hollywood.

    Lardner ya había ganado un Oscar en 1943 por WOMAN OF THE YEAR, de George Stevens, primera colaboración de la pareja Spencer Tracy / Katharine Hepburn.

    Y Maltz haría lo propio ese mismo año (1946) por THE HOUSE I LIVE IN, de ¿Mervyn LeRoy?

    Antes de seguir adelante me gustaría hacer una pequeña mención a la Caza de Brujas emprendida por el senador McCarthy y sus adláteres y las Listas Negras (o Grises) que surgieron de la misma en los años ‘40 y ‘50 del pasado siglo y que afectaron muy negativamente a alguno de los mejores profesionales del cine de la época.

    Fritz Lang, por ejemplo, que jamás militó en el Partido Comunista, estuvo de hecho en la Lista Negra durante seis meses en 1952 y fue gracias a la intermediación de Harry Cohn, el presidente de la Columbia, que pudo rehabilitarse y de ahí que el director trabajase para él de forma consecutiva en LOS SOBORNADOS (1953) y DESEOS HUMANOS (1954).

    Por su parte Maltz y Lardner sí habían sido (o eran) miembros del citado Partido y ello provocaría que fuesen interrogados por el HUAC, el Comité sobre Actividades Antiamericanas del Congreso, el 28 y el 30 de octubre de 1947, respectivamente.

    A consecuencia de ello, el 29 de junio de 1950 se les condenó a un año de prisión y mil dólares de multa.

    No deja de ser irónico que al año siguiente (1951) Maltz fuese nominado (bajo la tapadera de Michael Blankfort) al Oscar por FLECHA ROTA, de Delmer Daves, el considerado primer western proindio de la Historia del Cine.

    Pero ya es hora de volver a retomar el hilo de la película.

    La intención de Sperling y de la Warner era ganar la competición que se había establecido entre los grandes estudios por sacar a la luz las hasta entonces secretas actividades de la OSS y por ello ese mismo año se produjeron otros dos filmes sobre la misma, O.S.S. (1946), de Irving Pichel para la Paramount y 13 RUE MADELEINE (1946), de Henry Hathaway para la 20th Century-Fox. Esta última es la tercera (y última entrega) del ciclo “neorrealista” del productor Louis de Rochemont, junto a LA CASA DE LA CALLE 92 (1945), también de Hathaway y EL JUSTICIERO (1947), de Elia Kazan y que, lógicamente, fue comentada en su rincón.

    Aunque la primera en estrenarse fue O.S.S., la cinta de Lang es seguramente la mejor de las tres, aunque todas ellas consiguieron buenos rendimientos en taquilla.

    En cuanto al título de la película y como indico al principio del comentario aunque se suele indicar el de CLANDESTINO Y CABALLERO el más ajustado sería el de CAPA Y ESPADA, uno de los subgéneros del cine de aventuras (y dadas las peripecias que el acontecen a su protagonista, no sería tan descabellado incluir la cinta dentro del mismo, aunque transcurra en tiempos modernos) y porque además es así como se autodenomina el coronel Walsh (James Flavin) cuando contacta con su viejo amigo, el científico Alvah Jesper (Gary Cooper)...



    ... colaborador del Proyecto Manhattan, con la idea de reclutarlo para su Oficina y de esta forma determinar fehacientemente si los alemanes están desarrollando o no la bomba atómica.

    Claro que si uno es puntilloso (como servidor… ) en la primera imagen que se nos muestra en pantalla aparece no una espada sino una daga…



    … como, por cierto, aparecía en la portada original del libro…



    Si en las últimas cintas hemos visto como Lang coqueteaba con la idea de que las ficciones que nos mostraba podían no ser reales sino sueños (o ensueños) de los protagonistas aquí igualmente el director vuelve a jugar con nosotros cuando Alvah dice que su sueño de niño era haber sido un agente secreto…





    … algo que se hará pronto realidad…



    Será precisamente ese toque aventurero que Lang imprima al relato el que desbarate en buena medida el talante netamente progresista del libreto elaborado por Lardner y Maltz y ello a pesar del discurso inicial que Alvah le espeta al coronel sobre los peligros de la investigación atómica para usos exclusivamente militares.

    Mucho más grave y en este caso no atribuible al director sería la eliminación del final rodado por él y que parece definitivamente perdido.

    En palabras de Lang:

    “Pero lo más importante de CLOAK AND DAGGER fue el final. Ahora termina con que al científico italiano le salva la Resistencia: el avión británcio aterriza y el americano de la OSS – un personaje inspirado en Oppenheimer – ha acabado su misión; el avión se va, la chica saluda con la mano, él saluda, y sabemos que después de la guerra volverán a encontrarse.

    En el primer final, el científico italiano muere de un infarto en el avión y la única pista que les queda es una foto de aficionado del científico y su hija con una formación montañosa muy curiosa de fondo. Los servicios secretos estadounidenses y británicos se reúnen y deciden: “Esto sólo puede ser Baviera”. Van a Baviera – lo filmé todo, los paracaidistas, todo – y encuentran una carretera camuflada y una alambrada electrificada. Tienen mucho cuidado, pero han cortado la electricidad. Entonces ya sabíamos que los alemanes habían hecho experimentos para obtener energía atómica con agua pesada – y sabíamos que en Noruega había una fábrica -, pero recuerde que lo de Los Alamos era secreto todavía. Mantienen una conversación y deciden: “La planta debe de estar en Argentina, o en alguna parte”. Llega un sargento e informa de que han encontrado a sesenta mil esclavos muertos debajo de la caverna. Gary Cooper sale afuera y a la entrada de la cueva hay un paracaidista, un muchacho americano que masca una brizna de hierba. Brilla el sol, cantan los pájaros. Y Cooper dice algo como: “Este es el Año Uno de la Era Atómica; que Dios nos libre de creer que podemos ocultarle esto al mundo, guardar el secreto entre nosotros”. Y por esto exactamente quería yo hacer esta película. Me cortaron la bobina entera. Creo que ya no existe.”


    Extracto del libro “El director es la estrella” (Volumen I), de Peter Bogdanovich (T&B Editores, 2007).

    Precisamente este final encajaría a la perfección con el mencionado discurso inicial de Alvah, por lo que la eliminación del montaje final fue una pérdida doblemente dolorosa.

    Otro de los problemas que le encuentro a la película es que Gary Cooper, que era un actor como la copa de un pino, no resulta creíble como científico puntero en el campo de la física nuclear.



    Y menos todavía el hecho de que a pesar de que sólo sepa algo de alemán…



    … sea capaz de pasar por un científico de dicha nacionalidad - monóculo incluido - y de esta forma poder contactar en Suiza con su colega italiano Polda (Vladimir Sokoloff) que trabaja – obligado – para el enemigo...



    De hecho y dada la devoción que Lang sentía por el género de aventuras, como creo haber dicho más arriba, Alvah podría ser la reencarnación de Kay Hoog (Carl de Vogt), el primer héroe romántico en la filmografía del director vienés.

    Y hablando de romanticismo, uno de los ingredientes esenciales en el cine de “capa y espada” es la consabida historia de amor entre los protagonistas, en este caso entre Alvah y Gina (una hermosa Lilli Palmer que hacía aquí su debut en el cine… norteamericano, que no en el europeo… en el que llevaba trabajando desde 1933...), que colabora con la Resistencia italiana frente a los fascistas de Mussolini.



    - La acción transcurre por tanto antes del 28 de abril de 1945, que es cuando el Duce fue (felizmente) ajusticiado. -

    Precisamente esa insistencia en la relación amorosa entre ambos es uno de los hándicaps que más pesa en el resultado final de la película.

    Si como decía resulta escasamente creíble que Alvah pueda pasar por un científico nazi lo mismo podría aplicarse al personaje de Gina que habla inglés con la misma fluidez que un nativo.



    En mi modesta opinión son los personajes interpretados por los veteranos Vladimir Sokoloff y Helene Thiming, los científicos Polda y Lodor, los mejor caracterizados y las escenas en las que aparecen las más emotivas.



    A Sokoloff lo hemos visto recientemente en el rincón Bogart (PASAJE PARA MARSELLA) y en este mismo (PERVERSIDAD).



    Y la científica húngara será el motivo por el que Alvah acepte finalmente la misión que se le ha encomendado.



    A ambos científicos les une el hecho de que trabajan para el enemigo obligados por la necesidad de proteger a sus seres más queridos o a sus compatriotas que permanecen en los campos de exterminio.

    No deja de ser curioso que en cierta forma CLOAK AND DAGGER bien podría ser el embrión de una de las cintas más famosas (aunque ciertamente menores) del mago del suspense, como es CORTINA RASGADA (1966).

    Y no es sólo porque Paul Newman podría ser la viva imagen de Gary Cooper, ambos guapos (¿los más guapos?) y científicos nucleares, sino porque la mejor secuencia de la película, la magnífica lucha a muerte entre Alvah y el agente fascista Luigi (Marc Lawrence) es todo un anticipo de la igualmente extraordinaria que se da entre Michael (Newman) y el simpático Gromek (Wolfgang Kieling).



    Todo un lección de sabiduría por parte de Lang y de la que estoy seguro Hitchcock tomó buena nota.

    Igualmente la secuencia en la que vemos a Alvah llegar en submarino a las costas italianas con el fin de contactar con Polda está muy bien resuelta.



    Buena parte del mérito cabría atribuírselo al excelente director de fotografía Sol Polito.

    Por el contrario, la banda sonora del habitualmente sobresaliente Max Steiner no es especialmente destacada.

    De hecho y como antes decía, la mejor secuencia de la película, la de la pelea en el interior del portal, carece por completo de música.

    En definitiva y para no alargarme más porque ya me empieza a doler hasta el pelo, CLOAK AND DAGGER es una atractiva cinta que lo mismo podría pertenecer a uno u otro género pero que, al menos en mi modesta opinión, es la más floja de las cuatro contribuciones de Lang al cine antinazi del que había sido su máximo exponente.

    Sin duda el final que Lang rodó originalmente habría supuesto una valoración muy superior de la misma.

    Pero esa es otra historia...

    Os deseo un buen descanso y dulces sueños.

    Agur.





    Próximas entregas del colecionable:

    Rodadas en los EUA:

    30. SECRETO TRAS LA PUERTA (1948)

    31. HOUSE BY THE RIVER (1950)

    31.1. WINCHESTER ‘73 (1950), de Anthony Mann *

    32. GUERRILLEROS EN FILIPINAS (1950)

    33. ENCUBRIDORA (1952)

    34. CLASH BY NIGHT (1952)

    35. GARDENIA AZUL (1953)

    36. LOS SOBORNADOS (1953)

    37. DESEOS HUMANOS (1954)

    38. LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET (1955)

    39. MIENTRAS NUEVA YORK DUERME (1956)

    40. MÁS ALLÁ DE LA DUDA (1956)

    Rodadas en Alemania (Occidental):

    41. EL TIGRE DE ESNAPUR (1959)

    42. LA TUMBA INDIA (1959)

    43. LOS CRÍMENES DEL DR. MABUSE (1960)

    Rodada en Francia (e Italia):

    43.1. EL DESPRECIO (1963), de Jean-Luc Godard

    Eso sí, si la salud (física y mental) y el tiempo y la pandemia y la guerra… lo permiten…

    … que no está el horno para bollos…



    Reseña dedicada especialmente al querido amigo cinefilototal que espero que se recupere pronto de sus dolencias...



    ... y que mejor que una pequeña selección de lobby cards de la época de los que a él le gustan...









    Última edición por Alcaudón; 02/05/2022 a las 00:43

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins