Unos breves comentarios a vuelapluma sobre la excelente reseña del infatigable mad dog earle:

- Incomprensiblemente se me olvidó indicar el nombre del montador de la película, que aunque no aparece mencionado en los títulos de crédito, es el también vienés Conrad von Molo (1906-1997), que hizo lo propio en la anterior cinta de su director, EL TESTAMENTO DEL DR. MABUSE... donde tampoco aparecía acreditado...

- Cuando el transfuga Erich Pommer asumió el mando de la rama europea de la Fox tenía dos proyectos en cartera, una película de cine negro y un melodrama.

Extrañamente el primero, ON A VOLÉ UN HOMME (1934) fue a manos de Max Ophüls, mientras que el segundo recayó en Fritz Lang.

En palabras de Ophüls:

"In my mind, it was a double error. The reverse decision should have been made. Lang would have certainly made a remarkable detective film, and as for me, I probably would have succeeded in making a good romantic comedy".

Pese a que comparto plenamente semejante aseveración no conviene olvidar que Ophüls dirigió algunas piezas maestras del cine negro, eso sí, escoradas al melodrama, como ATRAPADOS (1949) y ALMAS DESNUDAS (1949).

- Y en cuanto a la valoración de la película el prestigioso crítico Patrick McGilligan en su libro "Fritz Lang: The Nature of the Beast" (1997) dice cosas como esta...

"... yet LILIOM would prove one of the more bewitching - and Langian - films of the director's career".


... o esta...

"All this contributed to an unfortunate commercial fate for one of Fritz Lang's most personal works."

Y en palabras del propio director, reflejadas en el citado libro...

"LILIOM I always liked very much", the director told an audience of American Film Institute students in early 1974. "Today I almost like LILIOM best of all".

Como bien dices, muchas veces los directores ensalzaban títulos que o bien se rodaron en completa libertad o bien fueron fracasos en taquilla, como en el caso de John Ford (THE SUN SHINES BRIGHT (1953)) o Alfred Hitchcock (PERO... ¿QUIÉN MATÓ A HARRY? (1956)).