A esto se le llama invertir bien el dinero!!!! Muy grata sorpresa e inesperada con el visionado de este desconocido film, o más bien tapado por el que viene después de Fritz Lang como director, y mi pregunta es será superior la de Fritz LAng? sinceramente lo tiene difícil, pero eso ya vendrá.

Claro con un prólogo de esta magnitud es fácil engancharte al film de inmediato, increíble como se crea un universo (el del Yogui) sin palabras y quedarse uno boca abierto con un film del 21, con ese Bernard Goetzke que parece que alargue el personaje de las tres luces, creando un universo tan Jedi. También el segundo y tercer acto son de un calibre inmenso, como puede mantener ese nivel de tensión sin los recursos de ahora o por lo menos de 30 años después como hacía "Jicoc", quizá Joe May era muy bueno y se le ha restado mérito, ya que el premio parece que se lo lleva Fritz Lang en su obra posterior, y también uno ve que Joe May ha tenido una carrera corta y con poco título de peso, no he visto más películas que esta de él, creo que tengo Asfalto de él, pero bueno, considero que hay poca chicha.

Los siguientes actos, aguantan el nivel, si bien es cierto uno de ellos es más contemplativo, hay más desfile y la cámara se recrea, que repito, sabiendo su época, se disfruta mucho más, pero dicho desfile de la llegada del arquitecto a la ciudad, me produce un pelín de anticlimax ya que venimos de uno tralla considerable, un ritmo trepidante, donde no hace falta nada más no sobra nada, después el arranque cuesta un pelín más, pero los tigres ya se encargan de animar el cotarro, con un último acto non stop, acorde con la tralla general del film.

Actores fantásticos, en especial Bernard Goetzke, ya que aparca excelentemente el histrionismo típico del mudo, y hace una interpretación genial, que en general veo los actores mucho más comedidos en la gestualización, quizá sea por que hay muchos y largos intertítulos, que por cierto, siendo un alemán más complicado de lo habitual, me sorprende un vocabulario mucho más complejo, con adjetivos más de literatura que de cine, y en contrapunto con tanta finura verbal, me sorprende el continuo uso del du (tú) en vez del Sie (usted), más que nada porque es casi delito tutear en alemán, y al estar entre un ambiente de aristrocracia y realeza, ese pequeño detalle me llama la atención, pero en general, alemán complicado el del film.



Y poco más que decir, me apena, leeros que se baja el nivel en la siguiente, pero claro el listón está alto, pero vamos a ver, por lo menos que no desentone mucho. Ahhh y la edición, sencillamente genial, calidad de imagen muy buena, es que el instituto Murnau y en general las ediciones alemanas, son de fiar, como los coches.