En un mundo ideal, la Fnac estaría lanzando en exclusiva en BD una linea igual a la que sacó en dvd de todas estas películas de grandes directores. Y yo las tendría en mi montonera.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Como indicaba en el comentario intentaré apretar el acelerador en la revisión y este mismo fin de semana me veré e intentaré tener lista la reseña de WINCHESTER '73, la mejor película de Lang no dirigida por él junto a EL GABINETE DEL DR. CALIGARI y uno de los mejores westerns de la Historia del Cine.
Será el penúltimo bonus track de la revisión. El último y que además servirá para dar carpetazo a la misma vendrá de la mano del enfant terrible del cine francés, Jean-Paul Godard.
La siguiente cinta es, por el contrario, una de sus obras menos interesantes (o peores). Me refiero a GUERRILLEROS EN FILIPINAS, una cinta bélica de escasos vuelos y cuyo mayor aliciente sea seguramente el uso del Technicolor, ausente en la filmografía de su director desde 1941.
Última edición por Alcaudón; 02/06/2022 a las 08:30
Winchester 73 y El hombre de Laramie son los westerns de Anthony Mann con James Stewart que menos recuerdo. La primera la vi en compañía de José Luis Garci; de la segunda mis recuerdos ahora mismo son casi nulos. Quizá me anime, aunque vais tan rápidos que cuando quiera aportar algo ya iréis dos títulos por delante.
Pero aportar comentarios no tiene fecha de caducidad, querido Otto+.![]()
Me acabo de poner el dvd de LA CASA DEL RIO, y sorpresa sorpresa, audio en castellano e ingles y subtítulos en ingles, como si fuera una edición de Arrow pero siendo una de nuestras piratillas, y el dvd no fue barato: 6,99 en T-79, y visto lo de los idiomas y la regulera calidad de imagen, me siento estafado.
House by the River (1950)
Desde luego, House by the River es uno de los films estadounidenses menos conocidos de Lang (quizá junto a You and Me o American Guerrilla in the Philippines), una producción modesta de Fidelity Pictures (que será también la productora de la magnífica Rancho Notorious). Además, como se comenta in extenso en el extra de la edición en DVD de Avalon-FNAC, fue un film difícil de visionar durante años, que no cuenta con un reparto especialmente destacado ni se trata de la adaptación o el remake de una obra de prestigio.
Pero, con todo, se trata de un film, ciertamente, atractivo, incluso, por momentos, excelente, aunque en el cómputo global no alcanza el nivel suficiente como para figurar entre los mejores dentro de la etapa norteamericana del director.
Entre los pros destaca un trabajo de puesta en escena magnífico, en especial en ese arranque que tan bien ha diseccionado Alcaudón. Todo ello servido por un trabajo espléndido tras la cámara de todo un veterano, Edward Cronjager, con una larga filmografía a pesar de tener solo unos 45 años. La iluminación y ambientación del film son excelentes, con mención especial para ese omnipresente río (no se llega a identificar en ningún momento; en la novela se trata del Támesis), que adquiere un carácter simbólico evidente, en forma de destino que arrastra a los personajes, algo muy presente siempre en el cine de Lang.
Ese río, siniestro a veces, en el que flotan los cuerpos sin vida de cabezas de ganado y todo tipo de desechos, como comenta la vecina, Mrs. Ambrose (Ann Shoemaker),
al protagonista, el hosco escritor en horas bajas Stephen Byrne (Louis Hayward), es, sin duda, uno de los personajes principales del film. Su luz espectral envuelve como una mortaja el cadáver de la sensual Emily, el oscuro objeto del deseo de Stephen, convertida en su víctima, al no poder refrenar este su impulso criminal, en una fusión de Eros y Tanatos de manual, por mucho que se nos presenta como una muerte hasta cierto punto accidental.
Interesa aquí resaltar el comentario de Lang de que su intención era que el personaje de Emily fuera una actriz negra, en lugar de la bella, pero más convencional, rubia seductora que encarna Dorothy Patrick.
Desde luego, hubiera resultado toda una osadía que, de buen seguro, le hubiese acarreado al film graves problemas de distribución.
Entre los contras, junto a ciertas debilidades del guion (puede que procedentes de la novela original de A.P. Herbert, que no he tenido el gusto de leer), quizá sea el reparto uno de los principales. No es que estén mal los actores, incluso destacan los secundarios (como Flora Bantam, la criada de John, o en general el policía, los abogados o el juez). Pero el contrapunto al asesino, su hermano John (Lee Bowman), me parece demasiado soso, timorato, con lo que su pasión por Marjorie, la mujer de Stephen (una correcta Jane Wyatt), no adquiere el tono romántico y turbulento que requería un relato de estas características, y que refuerza, quizá demasiado en algunos momentos, la música de George Antheil.
En medio, el Stephen de Louis Hayward se mueve en un difícil equilibrio entre lo sardónico y lo histriónico que, si bien ofrece alguno de los momentos más perturbadores, también sobrecarga en demasía otras escenas.
No obstante, me encanta ese plano en que solo apreciamos su silueta, a contra sol, junto al río, con un efecto de luz fantasmagórico.
Finalmente, sorprende la resolución del film, con el detalle de la cortina estrangulando a Stephen, un cierre macabro que parece escapado de un relato de Poe, y que promueve la adscripción del film dentro del género de terror.
En todo caso, un visionado estimulante, que nos permite encarar con las pilas cargadas el próximo visionado, la francamente mediocre American Guerrilla in the Philippines, aunque Alcaudón nos anuncia un interludio con un western dirigido por Anthony Mann, Winchester ‘73, que hace años que no veo, y que nuestro enciclopédico amigo y patrón de este hilo ha insistido desde el primer momento en incluir en esta revisión. Los porqués, próximamente en esta pantalla.![]()
Pero Winchester 73 no entra en el Test Fletcher, ¿no?Pues sí que voy a verla, sí.
La interpretación de Hayward (Louis) desde luego por su gesticulación parece sacada del cine silente. Y sobre la localización del film, desde luego es imposible contemporizarla; yo me lo tomo como si estuviera ambientada en una bola de cristal de esas en las que hay un par de casitas y que al agitarlas ..... la presión atmosférica del relato varía.
![]()
Vista esta noche la magnífica WINCHESTER '73, la mejor película de Fritz Lang... no dirigida por Fritz Lang...
Mañana por la noche me pondré con el comentario pero antes, por la mañana y antes de ira a casa de mi ama, me quedan por pulir los últimos detalles (básicamente un puñado de capturas de pantalla) de LA SENDA TENEBROSA para el rincón Bogie y de esta forma dar por finiquitado el programa doble pendiente.
![]()
La casa del río (1950)
Filme menor que no se cuenta entre sus títulos mas populares ni de los mas artísticos, para mi un filme correcto pero que no me apasiona; tampoco la copia que he visto era para tirar cohetes, la imagen era algo desvaída y/o borrosa, y la fotografía me ha parecido muy oscura en la mayoría de las veces.
A mi es que el relato no me atrapa, porque esa muerte accidental de la criada la veo muy cogida por los pelos... ¿que ocurre que la mujer era de mantequilla?...no es tan fácil matar, y desde luego el protagonista no se ve un tipo fuerte, ni mucho menos, yo díria que todo lo contrario, en fin, no me acabo de creer muy bien esta muerte, pero bueno, como el que firma es Lang habrá que tragársela entera...
al menos la parte final sí que ha estado bien, con ese hermano "volviendo casi de la tumba/ río" o cuando intenta matar a su esposa ¿ves como no es tan fácil?, y la traca final de la cortina enredado en el cuello, algo macabro pero merecido.
A lo mejor con otros actores mejores quizás me hubiera enganchado: Bogart por ejemplo o Edward G. Robinson, pero Louis Hayward no me dice nada...
Creo que el reparto es lo peor de esta película, ninguna estrella, ninguno que valga algo..., eso sí, la próxima de "Guerrilleros en Filipinas" nada de nada, no soy tan valiente como para darle un segundo visionado...
ya tuve bastante en su día con el primero.
![]()
En realidad la siguiente es WINCHESTER '73.![]()
Es que la historia no es realista, parece sacada de la pluma de Poe en varios pasajes ... Claro, que tampoco es fácil hacer explotar un coche, digo yo, y en películas de acción ...¡BBOOMMMM, BOOM, PRROOOMB!
.... sin que a priori se vea chorrear gasolina
Es cuestión de virilidad, cuanto más grandes sean las explosiones, mayores podrían ser los
de los protas.
Última edición por Otto+; 06/06/2022 a las 23:02 Razón: lo de siempre, que quiero escribir una J y me sale la H que está al lado en el teclado
Winchester 73 - Torremolinos 73. Parece la NBA contra un equipo de aquí.
Habrá prórroga, y un nuevo anexo al ciclo mediante el film con Javier Cámara
¿No habrá adquirido Alcaudón esas estanterías nuevas para dejar ahí el Winchester que ha adquirido? Una pieza de coleccionista. Lo veo encendidísimo con el film de James Stewart y eso significa reseña graaaaaaaaaaaandeeeeeee como el cañón del rifle![]()
Torremolinos 73 me pareció un buen film, aunque no sé si comparable a Winchester 73.![]()
Me voy a la cama.
Ya he escrito cuatro páginas diciendo por qué Fritz Lang no acabó dirigiendo WINCHESTER '73.
Ahora me quedan otro buen puñado (¡!) para comentar por qué la cinta finalmente firmada por Anthony Mann es uno de mis westerns favoritos.
Por cierto, para el western 1950 fue un año igual de decisivo que 1939.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Viento en popa a toda vela el comentario pero me está saliendo tan prolijo que tal vez tenga que prescindir de las capturas de pantalla, salvo las imprescindibles, so pena de batir el récord establecido con DE ENTRE LOS MUERTOS (1958), de Sir Alfred...
Por cierto, y haciendo un avance del siguiente comentario, o sea, la entrega nº 38, la rutilante (al menos por el Technicolor usado) GUERRILLEROS EN FILIPINAS y para sorpresa de propios y extraños, dado que suele considerarse (a falta de su revisión) como una de las peores cintas de su director, recaudó la nada despreciable cifra de 2.275.000 dólares...
... 25.000 más que los que consiguió la entrega nº 37, léase WINCHESTER '73...
... y con la que me estoy batiendo el cobre a base de bien...
![]()
Ya que lo mencionas, tiene su mérito colarnos la de Winchester ´73. Que me lo hagan a mí, que a veces, miro para otro lado, como el Dioni, pero a mad dog, que es Pegasus personificado.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Dejarlo ser feliz, si quiere comentar un western de Anthony Mann en el ciclo de Fritz Lang pues ole por él.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Cuatro páginas en las que os demuestro por qué comento WINCHESTER '73, el proyecto más querido de Fritz Lang.![]()
Y si no os convenzo, como bien dice Otto+, lo descolgaré de la pared y empiezo a pegar tiros al respetable.
![]()
Última edición por Alcaudón; 08/06/2022 a las 22:10