Me ha parecido buena idea, ¿no crees? :)
Versión para imprimir
Yo quería hacer algunas de mis preguntas a ver si es que no lo he entendido o es que tenía demasiado sueño y se me escaparon xD
Spoiler:
Y tenía alguna más pero ahora mismo se me ha pasado xD Si me acuerdo ya lo comento
Responder a eso lo considero casi un spoiler... :agradable
Tendré que esperarme a revisarla cuando se edite en BD, pero lo que no me ha gustado nada ha sido esta temporada; me parece de lo más insulso y desperdiciada, especialmente siendo tan corta y sabiendo los responsables que era el tramo final.
¿El colofón? Bueno, cerrar satisfactoriamente una serie como FRINGE nunca habría sido fácil, y menos después de esta temporada; digamos que podría haber sido peor, mucho peor.
una vez visto el final,es un buen final para la "rara" 5ª temporada......pero para mi el final de la Fringe que yo conozco fue el de la 4ª sin la ultima escena...........y ese es el problema.......la 5ª es la peor de todas las temporadas y la que menos tiene que ver con las historias que me encadilaron salvo en los últimos tres capítulos y de manera atropellada............y por cierto la ultima escena de la serie tiene que ser una broma no??????
hasta siempre FRINGE
Pues a mi me ha gustado la temporada, y el final me ha parecido bastante digno.
Yo esta serie la veo desde la perspectiva de que es una serie cancelada prácticamente desde la segunda temporada, cuando empezaron los rumores y las audiencias bajaron en picado.
A partir de ahí, la serie se ha mantenido gracias a los fans y al esfuerzo de los propios actores por querer acabarla, y creo que eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de valorarla. Esta temporada ha sido un mero trámite para que tuviera final y acabar con la trama de los Observadores.
En fin, se acabó la serie, yo la he seguido al día cada semana desde que empezó, es una de las mejores series de ciencia ficción de los últimos años (que pocas quedan ya :bigcry) y tiene a uno de los mejores personajes que se ha creado nunca, Walter Bishop.
De eso nada, edición completa en Bluray ya!! :cuniao
¿La temporada ha sido diferente en su mecanica con respecto al resto de temporadas? Si. ¿Lo hace esto la peor? Rotundisimamente NO.
Y el final no solo arriesgado, con un par de pelotas y épico. Sino que además con un toque de misterio con tono esperanzador. Tan magistral (de hecho se nota las influencias) como lo es el de "Inception".
Jeje sí, tienes razón, ese final ha sido un poco Inception :P
No conteis nada mamones!!!! Que yo aun no he visto nada de la 5ª!!!!
:ansia
Acabo de ver el final y hago un par de preguntas en spoiler:
Spoiler:
Bueno, he empezado esta serie, llevo 3 episodios de la 1a temporada y veo que estoy en línea de muchos foreros en las primeras páginas de este hilo: de momento no me engancha y me parecen todos los episodios iguales. Hasta resulta chistoso que Denethor lo solucione todo recordando (así en 1 segundo) que hace 20 años hizo un experimento tal y puede volver a ponerlo en práctica para solucionar el asunto. Y todo relacionado con la empresa esta del demonio. Y todo en Boston.
Leo que la cosa cambia ya que la serie deja de centrarse en episodios autoconclusivos y se centra más en una trama central, no? El tema es que con lo primero es tan parecida a Expediente X y sale tan perdedora en esa comparativa que estoy deseando que la trama avance a ver si me engancho o me gusta un poco más.
Synch
Para los fans muy fans:
http://www.parkablogs.com/node/9427
http://farm9.staticflickr.com/8248/8...a720b58f_c.jpg
Finiquitada la 1a temporada. Tal como había leído (en este foro sobre todo) la cosa mejora hacia el final de temporada, cuando las tramas autoconclusivas ceden el protagonismo al arco central. De momento no tengo intención de abandonar la serie así que en nada me pongo con la 2a temporada. Tengo la duda de si todo esto formaba parte de un plan o simplemente variaron el rumbo de la serie al ver que el tema del monstruito de la semana no funcionaba del todo. Aunque el arco de Massive, Bell y demás está ahí desde el principio, es cierto que el cambio de los primeros episodios a los últimos es notorio.
Realmente recuerda mucho a Expediente X, por el tema FBI-caso sin explicación plausible, aunque tal como apuntaba un compañero (hace años en este mismo hilo... Esto que acabo de decir es muy Fringe :cuniao) en Expediente X los casos apuntaban a brujería, religión, leyendas varias, ovnis etc Y en Fringe se centran más en el abuso de experimentos y tecnología, tratando siempre de darle una explicación plausible pero siempre dentro de la ficción de la serie. También se parece a Expediente X en la ambientación oscura (literalmente), o grisácea. Entre estas dos series y El silencio de los corderos, es difícil no asociar el FBI a gente gris :P
Me quedo con el tema de los universos paralelos, el personaje de Walter y sus salidas cómicas (normalmente relacionadas con lo que le apetece comer o beber) y la seriedad y contención interpretativa del elenco, que en este caso y en esta serie creo que le viene muy bien. Y además gracias a ello Walter sobresale aún más.Spoiler:
Lo que no me gusta es todo el tema de Massive Dinamics. No sé si cambiaré de opinión en próximas temporadas pero me parece demasiado forzado y simple que todo termine en esa empresa o en su CEO. No siento empatía alguna por el personaje de Nina, su brazo (pese a lo que se llega a ver en la serie a nivel de ciencia) me saca de la trama y ese despacho.. Supongo que pretendían darle a eso un aspecto de super empresa de tecnología pero parece más el despacho de Albus Dumbledore cuando, todo blanco y aséptico. Otro tema que me saca de la trama es que ok, los protagonistas residen en Boston, pero que ocurra toooodo ahí, o en NYC, no sé, algún viajecito a Wisconcin o a Virginia? En Expediente X estaban todo el día de viaje aunque es cierto que curiosamente siempre era en pueblos oscuros (total, se filmaba todo en Vancouver) y creo que nunca en grandes ciudades o ciudades más luminosas.Spoiler:
Tampoco me gustaba la estructura inicial en la que Walter, literalmente en un instante, recordaba haber trabajado en x invento/experimiento simplemente con ver a la víctima. Por suerte eso cambia hacia el final de la 1a temporada y espero que siga así!
Synch
Me queda poco para terminar la 2a temporada. De largo mucho mejor que la 1a puesto que se centran mucho más en el arco central de la serie. Los episodios tipo monstruo de la semana tal vez son más interesantes aunque sigue siendo algo poco creíble (incluso en Fringe) que casi siempre esté todo relacionado con Walter (aunque al final todo tenga su sentido). Sin embargo, a estas alturas, está claro que es el alma de la serie, genial esa combinación de caprichos y salidas de adolescente y genialidad de un PhD en vete a saber cuantas disciplinas.
Escribo esto porque anoche vi los dos mejores episodios (o los que más me han gustado) que he visto de la serie,y consecutivos: Jacksonville y, sobre todo, Peter. Geniales las escenas en 1985 (alguien más notó que Walter del '85, con traje, es clavadito a Samuel L Jackson en Pulp Fiction??) y sobre todo esa intro ochentera, tanto en música, imágenes y textos (se lo había leído ya a un forero y tenía ganas de llegar a ese episodio).
http://www.youtube.com/watch?v=DtIc6jCDm3U
Synch
La empecé a ver cuando salió pero la dejé a la mitad de la 3a temp porque me estaba empezando a aburrir.. Me recomendáis que la vea entera o mejor me la ahorro?
Citadme que no quiero leer el hilo por si me spoileo algo xD
Por lo poco que sé de lo que va a ocurrir (spoilers y deducción) creo que si te aburres justo en la 3a, tal vez no te vaya a gustar demasiado el resto de la serie. Pero mejor que hablen los que la han visto entera! (a mi me quedan 4 episodios para terminar la 2a temporada).
Synch
La 4º y 5º temporadas son bastante diferentes al resto de la serie, pero vamos, que si a mitad de la 3º temporada la serie te aburre, poco se puede hacer...
Yo solo por ver como acaba la historia de Walter y cía la terminaría de ver, pero si no te interesan ni los personajes ni la historia, pues ya me dirás :cuniao
Como comentais la primera temporada empieza floja ya que hay demasiados capitulos que no se centran en un hilo argumental general,sino que empiezan y acaban en el mismo capitulo. La segunda temporada me gusto mucho mas, asi como la tercera temporada.
Ahora mismo voy por el quinto capitulo de la cuarta temporada y su arranque no me convence demasiado ... otra vez veo demasiado capitulo que no abarca la trama general, espero que cambie.
Terminada la 2a temporada. Me ha gustado bastante más que la 1a, la cual terminó muy bien a mi gusto pero empezó de forma dudosa (ni idea de si era todo premeditado o no) con esos episodios autoconclusivos pero sin el estilo que la propia serie encontraría más tarde. La 2a temporada mejora en todo: los tipo monstruos de la semana son más interesantes y bien conectados con el arco central, mientras que el arco central toma protagonismo con la historia pasada de Walter y Peter.
Hacia la 2a mitad de temporada hay grandes episodios. Quería ver esta serie porque a mi lo de los saltos temporales y dimensionales me encanta. La idea deSpoiler:
El doble episodio final está muy bien aunque lo de Olivia se ve a venir. Eso o ya he visto mucha TV. O no, creo que el tema es que Fringe falla un poco en el tema sorpresa (o no lo pretenden). Se ve a venir casi todo.
Y sorpresón con la señorita Anna Torv. Obvio que está interpretando el papel de una agente del FBI más cohibida que yo que se pero con cuerpo y cara de modelo. Pero claro, en Betty Marrón y en el doble final te das cuenta de que... De que viva la interpretación :cuniao
Synch
Vistos los 8 primeros episodios de la 3a temporada. Genial la alternancia de episodios según donde sucede, con la intro diferente.
Y un 10 para Anna Torv. Tal vez sea sugestión del espectador peroSpoiler:
Genial también la intro normal para el mundo normal, la roja para el alternativo y una mezclada para el 8o episodio!
Synch
Ayer vi Firefly, el décimo episodio de la 3a temporada, en el que participa Christopher Lloyd en un claro homenaje a su personaje/película Regreso al futuro pues en este episodio se produce un viaje temporal, pero ademas desde 1985, igual que en la película.
Y un detalle bastante freak pero que me encantó: Walter se pone unas gafas bicolor, azul y rojo, y dice que son del Doctor Jacoby del estado de Washington. Hay que ser bastante freak para darse cuenta: es el psiquiatra de Twin Peaks!! A saber la de referencias de este tipo que debe haber y que si no conoces el origen, pues te las pierdes.
Synch
A mi la cuarta temporada me parece bastante mas floja que la segunda y tercera temporada, que me parecen fantasticas. Esta temporada (VOY POR EL CAPITULO 15) me parece hasta aburrida. Hay bastantes capitulos insulsos y la trama general poco convincente....a ver si mejora en estos capitulos finales.
Vista la 3a temporada. Mi favorita, sin duda. Ya dije que empecé a ver esta serie al leer que había universos paralelos y demás y tras el final de la 2a, el tema se desarrolla de forma absoluta en esta temporada. De hecho cambia, y da un paso adelante, respecto a las 2 primeras temporadas. Estas contaban con un arco central pero con multitud de episodios cerrados, tipo monstruo de la semana, pero el 3o se basa constantemente en el arco central, aunque dentro de él se presentan casos aislados pero a un espectador casual le será difícil seguir la serie si no sabe de que va.
Me ha encantado el hecho de que se alternen episodios del otro lado con los del lado normal, con sus intros propias (la gris para el normal, roja para el alternativo), incluso en un episodio había una intro mezclada pues sucedía en ambos lados. También hubo otro episodio ambientado en 1985, como el gran episodio Peter, y tenía de nuevo la intro ochentera. También parecen aumentar las referencias y homenajes a otras series y películas (destacando el episodio donde aparece Christopher Lloyd... Involucrado en un viaje temporal desde 1985). Inicialmente parecen más agradables los episodios del lado normal pero finalmente te das cuenta de que la serie juega con ese factor tan novedoso y tienes 2 Fringe en una: la de siempre y la alternativa.
Genial idea la del episodio LSD con el uso de dibujos animados y el estilo Origen. Me quedo con el penúltimo episodio, El último Sam Weiss, pues aparte de la trama cuenta con un gran ritmo (en esos momentos de la temporada siempre hay prisas) y ese final que, no sé, Peter parece John Connor. El último episodio también es de nota, ambientado en el futuro y por tanto con otra intro (y van 5 que yo recuerde, más la ámbar de la 4a, son 6) y el final me encanta. Universos paralelos, saltos temporales... AunqueSpoiler:
Y finalmente quiero destacar el trabajo interpretativo de Anna Torv. Ya lo comenté pero es muy grande: durante los primeros episodios tenemos un jaleo considerable. Olivia está en el otro lado, convencida de que es la Falsaolivia. Y esta está en nuestro lado haciendo el papel de Olivia. Ambas caracterizadas como la que no son. Pues en ambos casos el espectador percibe claramente que una finge ser la buena pero no lo es, y que la otra aunque se crea la falsa, realmente es la nuestra. No sé si me explico pero me parece de gran nivel. John Noble, aunque es un actor de enorme talento, simplemente cambia el registro, igual que el resto pero lo de Anna Torv es enorme: sabrías cual de las dos es, aunque el guión te dijera otra cosa.
Ya he empezado la 4a temporada. Nuevo paso adelante con lo del digamos punto de unión en la isla de la Libertad aunque he leído algunos comentarios negativos de esta temporada (parece que la 2 y la 3 son las que mas gustan). Supongo que en cuestión de 1 mes aprox me la termino (la serie entera).
Synch
A mi esta serie me ha encantado la verdad. Para mi de lo mejor del genero al 100%.
Incluyo tambien la ultima temporada, me parece que no es facil darle un final y lo han conseguido. Quizas nos parezca que desmerece temporadas anteriores, tambien es verdad que son la mitad de episodios. Para mi cumple sobradamente y aun me da pena que haya acabado :( :( :(
Excelente, Synch. Tu analisis cronológico e inmediato me despertaron el deseo de retormarla. En su momento la dejé al final de la segunda temporada..no porque no me gustara sino que me complicaba la idea de verla a ritmo Usa por internet o en copias flojas -me gusta esperar ediciones decentes en dvd-; además, mientras esperaba la tercera me enganché con otras.
En fin, no debe soslayarse un buen producto de ciencia ficción, máxime que escasean.
Me gustaría añadir que, leyendo post de años atrás, estoy de acuerdo con un compañero que criticaba negativamente los 3 episodios del tema Bell+Olivia. El tema de los dibujos animados y el rollo Origen es genial pero esos 3 episodios no tenían mucha gracia. Una cosa es que tengamos varias Olivias (cuántas he visto ya? la normal, alternativa, pasada, futura y la de la 4a..) y otra que tengamos a Bell metido en el cuerpo de Olivia.
La 4a de momento huele a que pretendían tener enganchada a la gente con la nueva situación de Peter pero el resultado es una pérdida de atractivo. Tenemos otros Walter y Olivia (ambos más ásperos) mientras que Peter anda por ahí.
Synch