A partir del capítulo 7 o por ahí engancha que no veas y se empiezan a atar cabos. Yo era de los que no se enganchó con los primeros pero a partir del capi que he dicho la cosa sube el listón y Walter es la polla![]()
A partir del capítulo 7 o por ahí engancha que no veas y se empiezan a atar cabos. Yo era de los que no se enganchó con los primeros pero a partir del capi que he dicho la cosa sube el listón y Walter es la polla![]()
He visto el episodio piloto en AXN, y me gustó bastante. También me parece que irá por un estilo "Alias".
Sí, la serie se parece más a Alias por el tema de ser los capítulos más o menos autoconclusivos, pero con una historia general detrás. Esperemos que redondeen la faena mejor que en esa serie, cuyas dos últimas temporadas eran bastante regulares, y el final muy tontorrón.
Saludos
Bueno yo ví expedientes x de principio a fin, y creo que es una serie que marco y ha dejado huella en cualquier otra que haya aparecido posteriormente, así que como tal, digamos que Fringe es una brisa fresca, no puedo decir que es la mejor del mundo, pero hay que destacar que en comparación a lo que ahora se ve en tv es una muy buena serie, siempre hizo falta una serie de este tipo ya que desde x-files no se ha podido ver nada parecido, por lo menos a mí me gusta más que Lost (que por cierto a partir de la 3a. temporada entro en decadencia), te engancha muy bien y efectivamente aunque en cada capitulo parece no haber relación, en los caps finales pueden atarse cabos y es espectacular el final, recomendable al 200%...
Luego hay otros que pensamos que Perdidos empezó su grandeza con la 3ª temporada.por lo menos a mí me gusta más que Lost (que por cierto a partir de la 3a. Temporada entro en decadencia), te engancha muy bien y efectivamente aunque en cada capitulo parece no haber relación, en los caps finales pueden atarse cabos y es espectacular el final, recomendable al 200%...
Terminé Fringe la semana pasada, me la recomendó mi padre que la empezó a ver en el digital+ y me ha gustado bastante, por sus personajes y lo bizarro de los "experimentos", pero tambien me hubo bastantes que me parecieron tan falsos [Y esto sí que parece querer tener pinta de "realista", no como en Perdidos cuando se quejó la gente de que tirara para lo fantástico, coño], me cuesta tragar algunas cosillas, y sobretodo, que siempre Walter, o haya trabajado en eso hace años, o pensando 2 minutos aparezca con la solución.
Sobre el capítulo final, que tan flipante me lo habían puesto, me pareció bastante flojo.La aparición estelar de William Bell se me jodió al leer su nombre en los créditos, no podía hacer de otro, y para mí, no desvelan nada nuevo que me deje con la boca abierta, todo lo que se saca, ya se había dicho en otros capítulos.
A ver que tal la 2ª temporada
RENOVACIÓN
'Fringe' ('Al límite') renueva por una tercera temporada en Fox
FórmulaTV.com
LLevo la mitad de la primera temporada, una vez me agencié del BD y me está encantando. Va ganando cada vez más a medida que se suceden los capitulos.
El plano final del final del último capitulo de la primera temporada me ha producidounos escalofríos que raramente experimenté viendo una serie televisiva.
Spoiler:
El capitulo final es bastante aburrido y no aporta mucho a la trama global, la verdad.
En cuanto a los capitulos en sí, hay muy buenos (el de la bestia en el avión) y otros flojos tiando a malitos.
A la espera de la edición de la segunda temporada en BD estoy![]()
Si podéis, decidme cosas buenas de Fringe, porque he sido un fan psicótico de X-Files, y Fringe me está pareciendo una serie muy impostada. Guiones flojetes y actores con reacciones muy de telefilm.
Me explico: Los personajes no me los creo. El profesor bacterio en su sótano me chirría demasiado, es casi humorístico. Voy por el tercer episodio, y de momento no consigo tomarme en serio nada de lo que veo.
![]()
Soy de los que les costó muchísimo entrar en la dinámica de la serie. Empecé a verla y por inercia no la abandoné del todo. A partir de llevar nueve o diez episodios empezó a formarse el cosquilleo que me llevó a recibir el final de temporada ya con cierta pasión. Y en la segunda temporada la cosa se mantuvo bastante bien. Lo que no me gustó fue su doble episodio final, que pensaba iba a ser la repanocha y cayó demasiado para mi gusto en previsibilidad, tal y como se iba desarrollando la trama y subtramas.
En fin, para mí las series que más he disfrutado de los últimos dos años han sido las Crónicas de Sarah Connor y este Fringe. Y este último año por ejemplo he estado siguiendo una treintena, de las que por supuesto no he empezado-terminado a ritmo de emisión todas.
Ah, y yo también tenía a los Expedientes X como una de mis series favoritas... hasta que me puse a enredar con Fringe.
Pues sinceramente, a mí esta serie lo que ha conseguido es que me entren unas ganas enormes de volver a ver Expediente X... No le llega ni a la suela de los zapatos... A ver, no digo que esté mal, entretiene y la producción es bastante buena. El problema es que tienen mucha manga ancha con lo que es fantasía y lo que es realidad. Básicamente todo vale, aquí te tienes que tragar desde el teletransporte a leer los pensamientos a un cerebro muerto o el viaje interdimensional, y lo cachondo es que intentan darle una explicación científica y creible con el estado actual de la ciencia...
Esto provoca que los guiones hagan trampa, pueden inventarse todos los giros que quieran y retorcer los argumentos todo lo que necesiten porque todo vale, pero el resultado es muchas veces tan artificial que ni te lo crees ni consigue mantenerte interesado, tienes la sensación de que siempre te están engañando porque pueden salir por donde quieran. En este sentido Expediente X le da mil vueltas porque además de que los protagonistas son mucho más carismáticos y los guiones mucho mejores, siempre intentaba mantener (al menos en las primeras temporadas) un punto de anclaje con la realidad que hacía que realmente pudieras creerte lo que te estaban contando.
En cualquier caso, ya digo que como serie no es mala, entretiene y está bien hecha, de hecho pillaré la temporada 2 cuando salga. Pero no me parece una serie de referencia ni que pueda competir con los grandes clásicos del género.
Última edición por Liberty; 26/07/2010 a las 11:08
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
(Ojo, se me puede haber colado algún espoiler leve).
Precisamente algunos de esos detalles son los que están reforzando mi gratísima impresión de las dos primeras temporadas de Fringe frente al que hasta no hace mucho pensaba insuperable fondo de virtudes de Expediente-X como serie de entretenimiento televisivo con algo más.
Expediente X parte de unas premisas que no son muy de mi agrado en la vida real: supersticiones, mitos antiguos, brujería, posesiones, monstruos de mil tipos, magias negras, chamanismo, cábalas ... y acaba asumiendo las tesis del fenómeno OVNI casi al completo. Además, los guionistas abusaban del recurso de cerrar tramas de episodios autoconclusivos casi siempre con el omnipresente sentido de la intuición de Mulder, para mí a veces demasiado rebuscado. Todo ello aderezado con un muy estimulante armazón conspiranoico que lo mantiene todo más o menos cohesionado. Fue uno de los motivos que me arrastró a seguir con cierto apasionamiento la serie: cómo una serie que trata temas que me hacen torcer el gesto cuando oigo hablar a alguien como si lo creyera en serio en mi día a día era convertido en algo tan entretenido y brillante en la pequeña pantalla.
Por otro lado, tenemos Fringe, que parece "robar" algunos elementos de la serie de Chris Carter en un perfil bajo: pareja protagonista, sin mucho carisma, interpretados por actores que no parecen demasiado boyantes (aunque lo mismo pensaba yo de Duchovny y Anderson al poco de empezar con los Expediente); conspiranoia gubernamental...etc. Pero, ay, la gran diferencia, la que más me adhiere a la serie de Abrams: lo que en Expediente X es básicamente supersticiones y supercherías aquí son fundamentos científicos o futuristas bastante plausibles, todo ello envuelto en una trama que tira de la teoría de cuerdas, branas, membranas, multiversos.... algo que tal vez en cinco décadas o un siglo sea en este universo que habitamos algo ya descubierto o puesto al día. Además me empezó a seducir cómo se van introduciendo ciertas explicaciones. Esa interconexión entre los dos universos, cómo se ha producido una "migración" (no me explayo para no espoiler). Y el trabajo de John Noble como Walter Bishop, una variante curiosa del Mad Doctor tradicional me parece excelente. No hay que olvidar que es un científico muy brillante torturado por su pasado que ha estado diecisiete años catatonizado en un centro psiquiátrico sin ningún contacto con el exterior , y que sufrió ciertas mutilaciones en su cerebro.
Es una pena que los dos últimos episodios de la segunda temporada de Fringe me dejasen tan frío, porque quedé con la sensación de que el giro argumental que promete no va a ser el que más me hubiese gustado, y donde la "fantasía" guionística ha empezado a quitar valor a todas las demás virtudes que me hacían vibrar cual cuerda de partícula elemental. ;-)
Habrá que esperar cómo prosigue la serie. De Expediente X hubo nueve temporadas, las dos últimas para olvidar. Por extensión y contenidos no quiero entrar en comparar mucho más. Fringe iniciará pronto la tercera temporada y me está pareciendo un sucesor aventajado de los Expedientes. Ojalá el rumbo no se tuerza, o peor, ojalá FOX no acabe cancelando la serie antes de tiempo.
Última edición por MuMul; 24/07/2010 a las 18:38
Pues a mi justamente me parece todo lo contrario...Entiendo que como ficción, pues eso, no se le puede pedir, o se le pide, valga la redundancia, poca plausibilidad científica, pero es que veo en Fringe, nula..ya desde el capitulo inicial. Como la voy viendo por TM, solo llego al cap. 6, pero o cambia, o en mi caso, la jubilo.
Saludos![]()
Buffff.... En el episodio seis todavía me preguntaba por qué seguía viendo este soso remedo de los exptes X.![]()
Yo sinceramente, espero que mejore...pues tenia colocadas grandes esperanzas..
Saludos![]()
Precisamente porque Expediente X toca temas como lo sobrenatural, los mitos o los OVNIs, no necesitan demasiadas explicaciones científicas, y por eso es más creible y realista. Con Fringe ya lo dices tu, toca temas científicos que quizá sean factibles dentro de un siglo, pero para mí el fallo es que intentan explicarlo con las teorías científicas actuales COMO SI FUESE POSIBLE AHORA MISMO, de hecho en los episodios ocurre y el propio Walter pone en práctica muchas de esas teorías, rompiendo totalmente la ilusión de realidad. Y hay cosas que yo me puedo tragar en Star Trek o en Stargate, pero en una serie que intenta ser realista, no...lo que en Expediente X es básicamente supersticiones y supercherías aquí son fundamentos científicos o futuristas bastante plausibles, todo ello envuelto en una trama que tira de la teoría de cuerdas, branas, membranas, multiversos.... Algo que tal vez en cinco décadas o un siglo sea en este universo que habitamos algo ya descubierto o puesto al día
Para mí John Noble es lo mejor de la serie. Al mismo tiempo que te repugnan algunos de los experimentos del doctor, consigue que te apiades de él y comprendas su sufrimiento y su locura. Pero precisamente uno de los fallos de Fringe es queY el trabajo de John Noble como Walter Bishop, una variante curiosa del Mad Doctor tradicional me parece excelente
Spoiler:
En cualquier caso, ojo, yo hablo habiendo visto solo la primera temporada. Los que habéis visto la temporada 2 tenéis ventaja, quizá cuando la vea cambie de opinión aunque lo dudo, porque lo que comento parecen ser las bases de Fringe y eso no creo que cambie.
Última edición por Liberty; 26/07/2010 a las 11:26
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Yo voy por el episodio 4, y creo que ahora es cuando empieza realmente lo bueno. Aparece por primera vez ese personaje enigmatico de "El Observador"...
"Are you afraid of the dark?" Richard B. RiddickPantalla: 65" LGOLEDC8
Reproductor: 4K Xbox Series X
Liberty, tal vez algunas de tus reticencias se queden por el camino cuando veas la segunda temporada, porque temo que si me pongo a explicar por qué no las veo así me acabo de dar cuenta que arrastraría muchísimos "espoilers" de la segunda temporada; así que hay que dejar macerar la serie.
A mí con la tercera temporada se me ha abierto una etapa de desencanto relativo, por lo que ya he comentado en repetidas ocasiones de la decepción del rumbo tomado por el final de temporada de la segunda. Pero tengo claro que no opinaré de forma rotunda de nuevo hasta que hayan terminado los veintipico episodios de la tercera.
Mumul, tú que estás ya en la tercera temporada, quisiera que me contestarás a tres preguntas:
Spoiler:
Spoiler:
Spoiler:
Asias![]()
Pues solo empecé en fijarme en él desde el episodio del "consolador" gigante que sale disparao de la construcción en Nueva York.![]()