La 1ª temporada está anunciada para el 28 de septiembre en UK. La ficha indica subs en castillian. Desconozco la fiabilidad del dato. En España aún no hay fecha.
La 1ª temporada está anunciada para el 28 de septiembre en UK. La ficha indica subs en castillian. Desconozco la fiabilidad del dato. En España aún no hay fecha.
Diria que la fiabilidad del dato es nula puesto que curiosamente son los mismos subtitulos que indica la edición de Zona1.
Está anunciada en Alemania, pero con audios en Alemán, Francés e Inglés al contrario que El Mentalista que en su edición alemana si anuncia audio en Castellano.
Fue el hecho de que se indique castillian en lugar de spanish lo que me llamó la atención. Si no, hubiera supuesto inmediatamente lo que tú apuntas de que han "copiado" los datos de la edición de zona 1.
Warner de un tiempo a esta parte en las ediciones europeas indica como audio y subtitulos "castillian-spanish". El que incluya subtitulos en Tailandés me hace suponer que o bien Amazon (y Play que tiene la misma info) ha cogido el "spanish" y lo han cambiado por "castillian" o bien Warner, en uno sus momentos de vagueria cada vez mas habituales, ha cogido la info de Zona1 y para distribuirla en Zona2 ha cogido y cambiando el spanish por castillian.
Me inclino por la segunda opción. Claro que hay otra posibilidad (que hace 1 año era impensable pero ahora ya no): que Warner edite la serie sin audio en castellano aqui, como ya ha hecho con Big Love pese a existir uno. (pregunta que por cierto los de cierta web se olvidaron de hacerle al fan número 1 de Torrente).
Yo, lo que puedo decir, es que ETB ya tiene finalizado el doblaje de Fringe al euskera. No es que lo vayan a doblar, es que ya lo han doblado y ya han acabado el trabajo. Los catalanes iban a doblarla, pero al tanto de saber en que punto estan no llego.
Pienso que no han tenido nada facil de colocar la serie, y que ha acabado en la FORTA por rebote. El pinchazo de Heroes debe de hacer que las cadenas sean recelosas ante posibles proximos bluf, exitos de un dia. Fringe llega cuando ya la formula del exito no esta garantizada al 100%. Pienso que si Warner no quiere ponerse a mal con la Forta, deberia de incluir ciertos doblajes, con lo que no compartiriamos edición. Aunque eso no quita para incluir la pista española en otras ediciones europeas.
Que ETB la tenga ya doblada, cuando puede ir al ritmo que quiera, me hace pensar que se esta intentando meterlo en el dvd. Podria ponerse a emitirla en enero tranquilamente y no doblarla hasta entonces como ha hecho con muchas otras, en el ultimo momento. De hecho, se sabe de doblajes que se han terminado dia y medio antes, mientras emitian la serie doblandose al ritmo de emisión con ese margen. Que ETB la tenga ya tan preparada, puede significar que lo necesitan para algo. O eso, o que por fin han aprendido el concepto planificación, lo cual tampoco es moco de pavo.
Lo que si parece evidente, que la de UK, solo va a llevar audio en VO, y ningun doblaje. Y que meten los subs que tienen a mano por lo poco que ocupan. No les cuesta nada ya que seran suyos, y quizas hagan que alguien interesado pueda picar.
Es decir, no va a haber una unica edición europea, y la solución UK para el que quiera el doblaje quedara descartada.
Mas extraño me resultaria que Warner incluyera un idioma autonómico en una serie (o incluso en una película que no sea el Catalán).
Y mira que Warner ha tenido oportunidades de incluir idomas autonómicos en los dvds, pero nada, que no sale de ahi.
Nos pongamos como nos pongamos incluir doblajes autonomicos a una distribuidora le cuesta dinero (y no hablo de los derechos del doblaje) y resulta mas barato hacer ediciones europeas que ediciones nacionales. Y Warner es una de las que mas gastos ha recortado en las ediciones en DVD.
Ya se que seria que extraño que Warner hiciera ciertas cosas bien, pero nunca es tarde para que mejore, y nunca deberiamos acostumbrarnos a no quejarnos de lo que este mal hecho.
No existe coste en este caso, ya que se parte de materiales digitales que parten del mismo master madre, por lo que no hay ni tan siquiera coste de reincronización. Simplemente es unos pocos cliks mas en la autoria. Nada que a un tecnico le llevaria 5 minutos de trabajo.Nos pongamos como nos pongamos incluir doblajes autonomicos a una distribuidora le cuesta dinero (y no hablo de los derechos del doblaje)
Pero aun siendo mas caro hacer ediciones nacionales, sigue siendo rentable, o editoriales como Cameo habrian cerrado la persiana hace tiempo.y resulta mas barato hacer ediciones europeas que ediciones nacionales.
Y podria llegar a admitir el problema de que tendrian que hacer una edición nacional, y que por ello no lo hagan, en el caso del dvd. Pero en el BR, con las capacidades de ese formato, hay no hay perdon.
Y lo siento, pero de Warner no me creo ningun lloro. Resulta que hay cosas que son caras y ruinosas segun ellos, que el resto de editoriales hacen sistematicamente, como subtitular audiocomentarios, como para darlers un minimo de credibilidad. Solo me suena que van de excusatis.![]()
A ver, Cameo solo tiene que preocuparse de España y Warner no.
Hacer una edición para España de una serie e incluir doblajes de aqui tiene un coste mayor que si la edición es Europea y no los incluye (por falta de espacio).
Economias de escala: el coste por unidad se reduce cuantas mas unidades fabricas. Y el coste de producir 100 aqui y 100 para europa es mayor que producir 200 iguales. Y Cameo solo hace una edición porque solo vende en España por lo que puede meter todo lo que el formato le permita y no tiene que incluir doblajes de fuera.
Añado: esos 5 minutos y un par de clicks del técnico de turno tambien tienen un coste. Puesto que esos 5 minutos al técnico hay que pagarselos.
De veras, ¿alguien cree que aqui nos chupamos todavia el dedo?
Señores, que estamos ya muy curtidos como para aguantar los lloriqueos de Warner desmontados reiteradamente.
¿Manzanas traigo?A ver, Cameo solo tiene que preocuparse de España y Warner no.¿Pero que clase de argumento es este?
Tanto Cameo y Warner, lo que tienen que preocuparse es de ser rentables, y cuanto territorio les implica, no afecta a eso. Y en eso, Warner tiene ventajas, ya que al editar a nivel europeo puede fabricar muchas mas unidades a menor coste por unidad y seguramente tiene preferencia en las empresas de duplicación que le haran descuento por ser cliente preferente.
Evitentemente, el coste es diferente. Pero aun asi, no implica que un mayor coste suponga quedar por debajo del umbral de rentabilidad. Que los beneficios se reducen algo, si, pero no significa que no sea rentable, que es lo unico importante.Hacer una edición para España de una serie e incluir doblajes de aqui tiene un coste mayor que si la edición es Europea y no los incluye (por falta de espacio).
Ademas, nuevamente, ventaja para Warner, ya que sus series, indudablemente mas recientes y en el candelero que las de Cameo, venden y fabrican mas unidades, lo cual significa un menor coste de producción para Warner que para Cameo.
¿O alguien piensa que series como Si Ministro, Si Primer ministro, Allo Allo, La vibora negra o The Young ones van a vender mas que Fringe solo unicamente en el territorio español?
5 minutos que a Cameo le salen rentables y que a Warner le suponen una quiebra. Repito, no admito lloros ridiculos.Añado: esos 5 minutos y un par de clicks del técnico de turno tambien tienen un coste. Puesto que esos 5 minutos al técnico hay que pagarselos.
Ademas, en el caso de Fringe, no hay que resincronizar ni filtrar ni nada al ser un doblaje digital sobre master digital unico, cosa que Cameo si puede que haya tenido que hacer con alguno de los materiales antiguos que ha manejado. Nuevamente, el tema es peor para Cameo, a la que aun asi le sigue saliendo rentable.
Y ademas, tenemos que pensar que Cameo seguramente tiene que encargar el authoriting a una empresa externa cosa que Warner no, que es mucho mas caro que si tuviera tecnicos propios a jornada completa.
A Cameo esos 5 minutos, le pueden salir mas caros que a Warner, y aun asi le sale rentable, lo que pone de nuevo en evidencia que lo de Warner queda cada vez mas patente que es simple cabezoneria y falta de respeto hacia el consumidor español, de lo cual ha quedado mas que evidenciado en la entrevista a cierto individuo que es el vicepresidente de Warner España.
Última edición por FHarlock; 27/09/2009 a las 15:07
Afinal era un error da Amazon co.uk e de outras tiendas inglesas. Los subtitulos deste pack son English, danish, finnish, norwegian and swedish e no French, Castillian, Portuguese, Thai que son los subtitulos de la edicion americana.
Pero no há la actualizacion de la information...
Vamos que, a parte del inglés, no acertaron ningún idioma.
El mismo dia que Nuno nos mencionó los subs disponibles en la edición escribí una crítica en la ficha de Amazon_UK y los muy mamoncetes ni la han publicado ni han corregido los datos.
Ni esperes que lo hagan. Vale mas la información erronea que le haya dado la distribuidora que la de un usuario con el producto en la mano.
¿Habéis visto el pack en alguna tienda?
Se suponía que hoy salía a la venta.
romita
Todos somos Gollums de la vida.
En dvdgo y demás aparece desde hoy.
Comprada ayer.![]()
en bluray está la primera ? en usa o uk con audio castellano ?
El lunes, en Madrid, no la vi en ECI, pero sí en la FNAC.
Presentación española ¿quiere decir espartana?
Gracias y saludetes.
Así lo he entendido yo...