"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y es cierto.
Yo creo que Lucas se ha metido un poco en una zona de confort y ahí se ha quedado. Cada cual puede hacer de su vida y su carrera lo que quiera -las más de las veces, es lo que pueda- faltaría más, pero tengo la impresión de que el cine salió perdiendo en el cambio. THX 1138 es interesante, American Graffitti muy buena; y luego está Star Wars y no ha hecho nada más. Como dice Coppola, ganamos Star Wars -bastante buena-, pero perdimos quizá nueve o diez películas excelentes. Mientras que en general THX y American Graffitti son bien consideradas por la crítica más sesuda y cierto sector del público, no pasa lo mismo con Star Wars, que en general, es percibida por esta gente que digo como una palomitada. Generalmente, cuando un director serio -o un actor- hace un proyecto de éstos es para avanzar en su carrera, o para conseguir dinero para otro tipo de películas, pero no para que la película en sí sea un fin en sí misma. Con todo, siempre me ha parecido que Lucas tenía más de empresario que de artista.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
No sé qué decir. Estaría de acuerdo si se hubiese pasado la vida haciendo pelis de Star Wars, pero el hombre lo dejó en la dirección en 1977 y no volvió hasta 1999. Hasta Malick, que parecía ser su tocayo espiritual, parece que está recuperando el tiempo perdido a base de hostias. Y auqnue se consideren las secuelas de la trilogia original como suyas, en lo general, tampoco es que hasta 1999 estrenara mucho, retoque arriba, retoque abajo. Prometió varias veces, tras las precuelas, que volvería al cine más pequeño y experimental y aún seguimos esperando. Tras el fracaso de dos de sus producciones (Red Tails y Strange Magic) se ha retirado de facto.
Me parece que hay mucho más ahí que simplemente "se dejó devorar por Star Wars", al menos no tal cual puede parecer. Pero Coppola lo conoce desde que eran pipiolos, así que cualquiera sabe. Lucas un día dijo "me paso a productor" y solo ha hecho una especie de excepción con su legado más seguro y conocido, y quizás con el que aún le ligue algo personal. Kubrick dijo una vez en una de sus escasas entrevistas que no era capaz de comprender cómo alguien de su talento y en la cresta del éxito podía convertirse en productor y dar la espalda a la dirección.
PD: La trilogía original está considerada como un clásico en casi todos los sectores. Hubo una reculada de aprecio en algunos hacia Lucas tras las precuelas, en plena rabieta, pero recuerdo en los noventa cuando se estrenaron las ediciones especiales en cines la critica babeaba con ellas, con decenas de artículos analizándolas, a veces, hasta la hilaridad. Hasta Pedro Almodovar escribió uno poniéndola por las nubes.
Última edición por J.S.; 28/04/2019 a las 15:48
Creo que a sus 74 años Lucas se ha ganado el derecho a hacer lo que quiera. Es un poco el mismo caso que Laurence Olivier, que le criticaron mucho por salir en una película como Drácula. "La gente me dice "Larry ¿cómo puedes salir en semejante filfa?" Y yo les contesto; por las facturas que pagar, por los estudios de dos hijos. Creo que a mis setenta y dos años me he ganado el derecho de salir en lo que yo quiera. ¡Gracias sean dadas a Dios por las películas!".
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Todo el mundo tiene derecho a hacer lo que quiera, siempre. Ese es un derecho que se tiene, no uno que se gana. Nadie le está exigiendo nada, solo comentando su situación, posibles motivos, y los deseos, personalisimos e intransferibles, que tengamos al respecto, derecho que tampoco debemos ganarnos, porque ya es nuestro. Que haga lo que quiera, que tiene tanto derecho a ello como yo a preferir que hiciera otra cosa o a comentar lo que hizo o dejó de hacer.
Dracula de Badham... gran peli, por cierto. Larry, buscate mejores amigos.
Y maravillosa bso de JOhnny.
Turu, tururururu, TUTU... (esto sin sonido puede que pierda algo)
Última edición por J.S.; 28/04/2019 a las 18:14
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
¿Entonces, incluso el mismo Olivier reconocía abiertamente haber formado parte de una pelicula que le disgustaba? Pues eso le honra, desde luego. Y por cierto, respecto a Lucas, yo creo que no ha querido seguir dirigiendo peliculas para no perder la reputación que consiguió con "Star Wars". Claro que, dicho sea de paso, no para todos es la misma, ya que personalmente no la considero nada del otro mundo, simplemente se trata una serie de peliculas de aventuras entretenidas y nada más. Nunca entenderé el culto que le rinde tantísima gente como si se tratara prácticamente de una religión. Creo que es de lejos el peor director de todo este grupo que, con más o menos acierto, siempre ha tratado de hacer cine de un nivel artistico muy alto. Comparar "Star Wars" con "El padrino" o "Apocalypse Now" me parece delirante. Pero en fin, como siempre pasa, al final todo es una cuestión de gustos.
Última edición por DrxStrangelove; 28/04/2019 a las 19:36
Última edición por Jane Olsen; 28/04/2019 a las 19:38
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Última edición por DrxStrangelove; 28/04/2019 a las 19:29
A George Lucas no le gusta dirigir. No tiene más vuelta de hoja.
No hablamos de alguien que se haya pasado los últimos cuarenta años luchando por dirigir y más con el poder que tiene.
Nos hemos perdido muchos proyectos de Cimino o de Milius. Si no hay más de Lucas es porque no quiere.
Entrevista a Francis Ford Coppola por Brian de Palma para La Conversación (1974):
Spoiler:
No me sienta mal en absoluto, aunque el fondo lo digo completamente en serio, lo hago con cierto humor también para desafilar la respuesta. ;)
Lo que ya no puedo garantizarte es que ese humor sea gracioso.
Pero no me mal interpretes: yo no espero nada diferente de unas a otras películas, y los estilos me importan un mojón de vaca (de nuevo con el humor, aunque aquí sea una mierda). Yo espero de una película que sea buena. Que sea un dramon o una batalla entre orcos y elfos, que se estrene en verano en diez salas de once por cine o en una en otoño con cuatro gatos viéndola me resulta completa, y absolutamente, irrelevante. Y precisamente Star wars, El Padrino y Apocalypse Now son tres de mis películas favoritas de todos los tiempos, y de las que más valoro. Y las pongo a la misma altura.
Porque también distingo entre gustos y criterio. Ojo, esto es arte y el arte es indemostrable en su valía. Solo el tiempo nos ofrece una aproximación a cualquier cosa que podría llamarse demostración. Así que toda la objetividad del mundo, todos los conocimientos del universo y todo el criterio de las galaxias no van a demostrar nada (aunque hay varias películas en concreto que ponen esta premisa en serio apuro de no desmoronarse...). Pero es distinto que algo te guste a que algo te parezca bueno. A mi me gustan películas por cuestiones personales que me parecen malillas objetivamente, y hay películas que no me gustan demasiado y podría escribir un ensayo (muy malo y muy aburrido, y sin dar ni una, pero por poder...) sobre sus cualidades. Cierto, "no gustar", estrictamente dicho, en sentido absoluto, difícilmente se podrá aplicar a una gran película, aunque solo sea porque te gustasen sus virtudes. Así que toma ese "no gustar" una gran película menos literalmente y más en el sentido de conectar personalmente.
Te digo todo esto no para sentar cátedra, enseñar o establecer mandamientos divinos, sino tan solo para que me vayas conociendo y sepas por dónde voy. LLevo poco aquí, y la mayoría de las riñas internetiles tienen su origen menos en algún tipo de malicia por ambas partes y más por una deficiente comunicación... generalmente por ambas partes también.
Dicho esto para quedar bien, queda claro que tengo absolutamente razón, claro.![]()
Igor Stravinsky decía que el buen gusto es la cosa mejor y más rara de este mundo. El mal gusto, decía, es también una cosa muy buena. Lo que es verdaderamente horrible, decía, es la ausencia de gusto.
Yo creo que hay un momento para ver cine de Lars von Trier -por poner un ejemplo- y otro para ver pelis de Star Wars. En el eclecticismo está la clave del gusto. Igual de tonto me parece el que sólo ve pelis de superhéroes como el que sólo ve cine iraní.
Perdón por el off-topic.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Según puede leerse en el diario de su mujer Eleanor que cubre 30 años de su vida, Coppola le dijo lo siguiente mientras estaban de barbacoa familiar un domingo con De Palma y Spielberg, poco después de la ceremonia de los oscars donde la primera SW ganó 6 estatuillas. Traduzco directamente del inglés.
Star Wars, esa cosa del demonio tiene mejor montaje y edición sonora que nada que Brian, Marty, Steven, John y yo hayamos hecho hasta ahora. Maldito hijo de perra talentoso (risas). No ha ganado el Oscar a mejor director, lo conozco, no parará de dirigir hasta que lo haga.
Y Lucas no volvió a dirigir hasta 1999.
![]()
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
JAJAJAJAJA, le he puesto un fragmento del audiocomentario de Coppola (literalmente he cogido el Blu Ray de la estantería), porque mi mujer no daba credito al hecho de que hay planos del Padrino (y secuela), literalmente dirigidos por Lucas, es como si no pudiesen asumir que tuvo algo que ver en esas obra maestra.
Por si a BruceTimm le interesa ;), un momento destacable es cuando traen al Don de vuelta del hospital y suben la camilla por las escaleras, todo ese pequeño tramo está rodado por Lucas. Físicamente por Lucas, digo. Y por supuesto, anteriormente, cuando esperan a que el Don se recupere tras conocer que esta vivo tras el tiroteo de Solozzo, y vemos la transición de falsas imagenes de archivo con los mafiosos haciendo su vida y Carmine Coppola tocando el piano mientras un tipo le apunta con una pistola, eso también está rodado por Lucas. Y varias de las soluciones de montaje de la cinta son cosa de Lucas.
En el Padrino II, originariamente, tenían 20 cortes entre juventud de Vito y presente de Michael, y fue Lucas quien dijo que era demasiado largo y se encerró con Walter Murch (que es un genio, nadie lo discute), y lo dejaron en 12 viajes temporales. También, hay un momento donde la cara de Vito de va disolviendo mientras vemos la imagen superpuesta de Michael en la época actual, el recurso es de Coppola y ya lo usó en el Padrino I, pero Lucas sugirió dejar la transición sostenida durante unos segundos más.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Si no queréis dejaros los ojos, aquí está todo escrito digitalmente:
https://scrapsfromtheloft.com/2017/1...-ford-coppola/
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Bueno, dicho así, poco margen me dejas para discrepar! Y es que estoy completamente de acuerdo contigo, a mi me pasa lo mismo a veces. Aunque si solo me tengo en cuenta a mí mismo, sí que en ocasiones, aun gustándome mucho una pelicula, puedo hacer un ejercicio de objetividad, o mejor dicho, de auto análisis, y poner su valía como obra artistica en el lugar adecuado en comparación con el resto de lo que he visto. Aunque no siempre es fácil, desde luego. La objetividad cuesta encontrarla incluso cuando es uno mismo el único que tiene que hacer la valoración. Supongo que es un ejercicio de honestidad con uno mismo que indudablemente se puede ver comprometida, y de hecho se compromete, con el paso del tiempo.
Y bienvenido!
También estoy de acuerdo, pero siempre que se hace una valoración estamos comparando con lo que llevamos recorrido, incluso aunque no entendamos o encontremos los autenticos motivos por los cuales una película nos atrae y nos satisface de manera inexplicable, visceral.
Por cierto, y volviendo al tema del hilo; en cuanto pueda me leo esa entrevista. "La conversación" es una grandísima pelicula que además la descubrí hace solo 3 o 4 años y que ya me toca revisar...
Última edición por DrxStrangelove; 29/04/2019 a las 02:26
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Millius charlando con Coppola sobre AN. Ojo que Coppola dice que el guión era de LUCAS y de MILLIUS, que luego el metio mano y reescribió cosas, pero en esencia era de ellos, sobretodo Millius.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Esa charla es de 2015. Millius tuvo el ictus en 2010 y ha conseguido reponerse en buena medida. Volvió a aprender a hablar, y se nota que lo hace con cierta dificultad, pero está lucidisimo. Que tío. Es una fuerza de la naturaleza.
A ver si puede materializar su Khan antes de morir. Parece que ha dejado caer que como aún está bastante debil para encargarse de un rodaje, Mel Gibson sería alguien perfecto para dirigir su guión...
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.