Creo que estais confundiendo una buena interpretación con el formar parte o protagonizar una grandisíma película, que no es lo mismo. Acabo de mirar el recorrido que ha hecho en los ultimos 20 años y hay excelentísimos trabajos, otra cosa es que formen parte de peliculas que puedan estar a la misma altura de las más grandes y que todos conocemos, pero su trabajo, en la mayoria de los casos (en los ultimos 20 años) sigue siendo bueno.
Es más o menos lo que se ha comentado de la filmografía de Coppola post-1980. No es que no sea buena, es que no roza el mismo nivel.
Una profesora de Historia me regañaba si sacaba menos de un ocho en un examen cuando era muy benevolente con los que suspendían.
Supongo que es más una cuestión de exigencia, por injusta que sea.
Exacto. Yo al mejor en lo suyo le exijo estar a su altura. Y si no, lloro. Otra cosa es que me niegue a valorar lo bueno que haya, aunque sea en menor grado, cosa que no es el caso. No todo puede ser excelente. Pero siempre hay que exigir el 200% con aquellos que han demostrado que pueden darlo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Revisada Tucker restaurada en HD (¡gracias, Filmin!), y me reafirmo. Pequeña joya infravalorada. Coppola está pletórico y lleno de energía tras la cámara, Storaro es Dios, y Bridges se come la pantalla. Sales con una sonrisa y ganas de comerte el mundo.
También revisada Legítima Defensa y oye, bastante mejor de lo que recordaba. El texto es Grisham, por tanto predecible y esquematico, pero Coppola lo lleva a su terreno y lo emparenta tematicamente con su obra previa.
Formalmente sobria y elegante, la dirección de actores es majestuosa (están TODOS perfectos), y el director transmite una gran empatía y comprensión por los atropellados por los poderosos, y los idealistas irredentos que casi mueren en el camino de hacer lo correcto. Vamos, que lo noto implicado. Cabe destacar que esta es la primera vez en bastantes años que vuelve a encargarse de la escritura del guión, y se nota. Cine de juicios de aroma clásico y buena factura.
No entiendo porque no fue bien en taquilla.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
En el caso de Coppola estoy completamente de acuerdo, pero no creo que sea extrapolable a De Niro. Un director depende más de él mismo que el actor; el actor, por el carácter de la propia profesión, está muchísimo más condicionado por las cosas que le rodean que pueden influir en su trabajo y tansformarlo, aunque esto sería difícil y largo de explicar.
El problema de De Niro es la eleccion de personajes, que vete tu a saber por qué escoge los que escoge, pero el trabajo que desempeña en cada uno de ellos es igual de bueno porque los recrea a la perfección, es solo que, desgraciadamente, no estan a su altura como actor. Respecto a Coppola, yo lo veo más bien como una perdida ambición descomunal, porque el nivel artistico cayó en picado de manera drástica como creo que a ningún otro director le ha pasado. Hay demasiada diferencia de calidad entre sus grandes y las simplemente buenas.
Creo que no se discute que De Niro siga siendo un buen actor, lo que se critica son las películas en las que participa, que en general son flojas o poco atractivas, por debajo de lo que se puede esperar de él, hasta el punto que verlo en un reparto hoy en día más que un aliciente es casi un aviso negativo. Una lástima.
Sí, en eso estoy de acuerdo. Y no sé a qué se debe, porque me cuesta creer que no hayan guionistas o directores que traten de crear personajes donde el actor pueda ofrecer un recital y catapultar la reputación de su pelicula...
Ostras! Pues esto no lo sabía! Pues sí que podría ser un motivo que perfectamente lo explicara todo. No tenía ni idea.
Por cierto, a mí también me gusta mucho "Dracula", pero no creo que esté ni de lejos junto a "El Padrino" y "Apocalypse Now".
Última edición por DrxStrangelove; 28/04/2019 a las 00:52
Coppola y Eleanor han tenido tres hijos: Giancarlo (Gio) , Roman, y Sofía. Gio falleció en un accidente de lancha motora junto a Griffin O'Neal (quién conducía la lancha y salió ileso), al chocar contra un cable a la altura del cuello mientras la lancha iba a toda velocidad. Resultó decapitado. Horroroso.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Iniciso: A Coppola se le murió un hijo (decapitado, una cosa espantosa). Eso fue en el 83. Estoy seguro de que no es el mismo. Pero nadie lo sería después de algo así. Y ojo, que Drácula es del 92 y a mí si me parece maestra, a la altura de sus grandes obras. Pero eso, a mí.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Joder, como le pasó a aquel primo del Rey...
Iba a decir que en un rodaje de una de John Landis pasó una cosa parecida, pero ya veo que os habéis adelantado.
Es verdad. Uno puede ser un artista muy bueno, pero no todas sus obras ser igual de buenas. Creo que es muy difícil que todas las obras de un mismo artista sean buenísimas, aunque ha habidos algunos muy grandes en los que era así. A mí, por ejemplo, me gusta mucho John Williams, pero no pondría El Coloso en llamas o La trama al mismo nivel que Drácula, El Imperio contraataca o Superman. Evidentemente, todas son buenas, pero no son igual de buenas, y esto suele ser así por una diversidad de factores que el artista no siempre puede controlar.
Por cierto, propongo que se cambie el título a este hilo: "Robert De Niro, ¿ayer un boom y hoy un bluff?"...
Última edición por Jane Olsen; 28/04/2019 a las 01:07
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Para De Niro también es una cuestión de comodidad y falta de ambición. Seguramente cobra más ahora que en los 70-80 y sus papeles no requieren de tanta exigencia física y mental.
A nivel personal faltaría más que no hiciera lo que le de la gana, pero a nivel artístico se resiente y mucho.
Hace veinte años que un estreno suyo no me mueve a una sala de cine, como si lo hace Daniel Day-Lewis, por ejemplo.
Estoy de acuerdo, pero ¿seguro que es falta de ambición? Me paro a pensar, y no se me ocurren peliculas en los ultimos años donde un personaje de su edad haya sido el protagonista de una gran película que destaque por la interpretación del actor. No recuerdo ninguna que me haga pensar que dicho papel lo hubiera bordado De Niro. No estoy seguro del todo de si es falta de ambicion o falta de propuestas.
No tenía ni idea. Me has dejado![]()
Esto puede ser clave. Stella Adler le inculcó EL METODO, hasta el punto de que comentó que no había visto a nadie que pusiera tanto en riesgo su estabilidad física y mental para volcarse en sus personajes, y está claro que De Niro amaba lo que hacía. Conforme envejeces y la familia aumenta, tanto desgaste deja de ser recomendable.
El mismo De Niro dijo en su día que volver a la normalidad tras Toro Salvaje fue muy complicado, y no se refería precisamente a los cambios de peso.![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me llama bastante la atención. Según leí es más larga que la de cines y más corta que Redux.
Redux la ví sólo una vez y no recuerdo que aportaba más allá de la escena de los franceses (escena que no estaba mal pero me pareció un poco pegote).
Y eso que los noventa fue el boom de Grisham.