Ahí iba, Fincher, 9 años de esplendor a pleno rendimiento (1970-1979) con 4 obras maestras consecutivas (que son más que eso, obras que influyeron y cambiaron el medio)... yo no considero eso fugaz, ni un bluff. Lo considero algo extraordinario. No sé que más quiere la gente.
Dice Millius que el Padrino II es cómo estar viendo un trozo de la historia de América reconvertido en cantar de gesta combinada con ecos de tragedia shakespiriana. Una cosa para no creerse.
Coincido contigo en que la experiencia de Apocalypse Now dejó a Coppola exhausto y algo trastocado, pero basta leer el diario de su mujer Eleanor para entender por qué eso fue así.