-
Re: Fotografía Cinematográfica
Hola a todos, antes de nada quiero presentarme y saludarles ya que es la primera vez que escribo en este apartado aunque les vengo siguiendo atentamente desde hace tiempo.
Me gustaría que me aclarasen una duda que me asalta hace tiempo y es si el aspecto con el que aparecen las películas en DVD es el mismo que tiene en las salas de proyección.
Intentaré explicarme, me gusta ver fotografías de películas y en muchísimas ocasiones las fotos que encuentro en internet, supuestamente fotos oficiales o promocionales, tienen un aspecto completamente diferente al que veo en la película en DVD. Por ejemplo películas que aparecen en el DVD con mucho contraste, con zonas de sombras muy densas y sin apenas detalles, o con dominantes de color pronunciadas luego resulta que en las citadas fotos veo que tienen mucho menos contraste, muestran detalles por ej. en la ropa de los personajes que son invisibles en el DVD e incluso parece como si la iluminación o la exposición fueran completamente distintas.
Cuál es más fiel a lo que vemos en las salas de cine. Entiendo que debe ser el DVD, pero si es así ¿no deberían las fotos promocionales tener el mismo aspecto de la película tal como se muestra en las salas?
Especulando pienso que el motivo de esta diferencia puede ser que las fotografías estén sacadas con cámaras de fotos normales con ajustes completamente distintos a las cámaras de cine (además de tener mayor resolución debido a ser un soporte distinto), sin los filtros que si pueden llevar en un momento dado las del rodaje y además hechas por un fotógrafo que luego procesa las imágenes a su manera. Pero como digo son especulaciones mías y a lo mejor son un auténtico disparate.
Estaría muy agradecido si me sacasen de dudas.
Un saludo
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Polispol las películas del Che están grabadas las dos con la Red no?, tengo ganas de verlas ya, al menos las imágenes que salen parecen de cine, tiene buena pinta y además Soderbergh fotografía bastante bien sus películas, salvo Traffic que me pareció un despropósito como toda la película. Los colores de la jungla me han parecido sensacionales lo poco que he visto en la tele. A ver en una sala de cine qué tal se ha portado el maquinón rojo.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Wangro
Polispol las películas del Che están grabadas las dos con la Red no?, tengo ganas de verlas ya, al menos las imágenes que salen parecen de cine, tiene buena pinta y además Soderbergh fotografía bastante bien sus películas, salvo Traffic que me pareció un despropósito como toda la película. Los colores de la jungla me han parecido sensacionales lo poco que he visto en la tele. A ver en una sala de cine qué tal se ha portado el maquinón rojo.
Si, las dos peliculas del CHE estan rodadas con la red one, pero con prototipos y un firmware de cámara muy antiguo. La cámara en los ultimos meses ha pegado una mejora espectacular y de las pruebas que hicimos en la epoca que rodaron el che, a los rodajes que estamos haciendo actualmente con la red one, hay una diferencia abismal. Aun asi, los resultados ya eran muy buenos.
Eso si, por lo que comentan del che compañeros que estuvieron en el rodaje, es que soderbergh practicamente no ha iluminado, mucha luz ambiente...
cambiando de tema...
Esta mañana ha fallecido Julio Madurga, probablemente el mejor operador de cámara que ha tenido nuestro pais. Tambiém fue director de fotografía, pero su legado en el campo de sengundo operador pasará a la historia del cine de nuestro pais.
Una leyenda con un curriculum increible:
(sacado de academiatv)
Cita:
Licenciado en Imagen por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. Titulado como director de Fotografía por la Escuela Oficial de Cinematografía. Profesor de la ECAM -Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid-.
A lo largo de su trayectoria profesional ha trabajado en televisión para los siguientes programas: Arroz y tartana, Villarriba y Villabajo, Fiesta Cuentos y leyendas, Curro Jiménez, La huella del crímen, Crónicas del mal, Cuentos imposibles, El coyote.
En cine como director/operador de cámara ha trabajado, entre otros títulos en: Los otros, La lengua de las mariposas, Ay, Carmela, Amor brujo, Carne trémula, La hora de los valientes, El crimen de Cuenca, Todos a la cárcel, Alas rotas, Vientos de cólera, Segunda piel, Pídele cuentas al rey, Beltenebros, Conan el bárbaro, El perro del hortelano, El caso Almería, Tesis, Amor propio, La gran vida, El séptimo día.
Podeis consultar su ficha en IMDB y descubrir como habeis visto una mayoria de sus peliculas...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
leidos los comentairos por diversos blogs sobre las soberanas tonterias de gente que no ha visto una camara digital de mas de 5000 mas que un aparador (especialmente sobre che), os dejo con un bonito test realizado por allen daviau comparando la genesis digital con 35mm. ah! y antes de que alguien diga que no es lo mismo que verlo en pantalla grande, yo lo he podido ver en proyeccion a lo bestia... y cuesta igual de discernir...
http://media.panavision.com/Screenin...creenTest.html
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Hoy empieza el IBC, la feria del audiovisual mas importante de europa y la segunda mas importante tras el NAB de las vegas.
Hasta el próximo lunes, podremos ver alli todas las novedades en cuanto a camaras, opticas, postproducción y cualquier equipo relacionado con la producción de cine y tv.
De lo mas destacable (por si alguien va), está la conferencia sobre rango dinamico y latitud que da David Stump (que ha llevado la parte de rodaje digital de quantum of solace), la proyección de viaje al centro de la tierra en estereoscopico 3D en una sala GIGANTE y la conferencia sobre 3D de Jeffrey Katzenberg.
Ah! y en la misma sala Big Screen, por la mañana de domingo, presento una bobina de 12 minutos de mi primera peli como dire de foto, "negro buenos aires", con una charla de cómo la rodamos.
Todo eso, sumado a la presentación de las nuevas camaras de RED, la nueva F35 de sony, etc...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
interesantisimo articulo sobre la fotografia (en manos de rodrigo prieto) de la nueva pelicula de almodovar:
http://elsensor.blogspot.com/2008/09...dovar-epc.html
-
Re: Fotografía Cinematográfica
recien vuelto del IBC. A grandes trazos:
-En su enorme stand, ARRI, solo tenia expuesta una 235. Ni una sola camara de 35mm mas. El resto, todo digital, o focos. Se rumorea que no han vendido una sola camara fotoquimica este año, y les ha salvado la venta de opticas para la red... Panavision y moviecam, ni han aparecido, y aaton, cada vez tiene un stand menor, y mas dedicado al transfer y la pospo que a sus camaras.
-El 3D es la bomba que viene con fuerza. Todas las conferencias fuertes (incluida la de katzenberg), giran en torno al estereoscopico. Todos los fabricantes de camaras y postproductores presentaban soluciones para trabajar en este formato.
-A la mierda el HD! BBC, RAI y NHK, junto a la UER han presentado las primeras transmisiones en hi-vision. Creiais que con 1920x1080 habia suficiente??? esperad a ver algo a 7192×4120 y 60hz. Es una puñetera ventana. Ademas, sony, astro (increible esta compañia japo, como siempre) y JVC, han presentado pantallas planas de resolución 4k.
-Red, red y mas red. En todos los stands de complementos, habian reds. En todos los stands de postproducción enseñaban pospos en red. Los unicos que no enseñaban reds, era la competencia fabricante de camaras. La proyeccion que han hecho en el big screen de todo el material rodado con la red este año, ha sido simplemente acojonante. Increible la reaccion de una de las personas con mas peso "fotoquimico" en nuestro pais, escuchandosele a grito pelado en la sala decir "a la mierda el 35".
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Gracias por la info Polispol, no está de más saber como van las cosas por el IBC pero no dejo de tener la sensación que todo lo que nos están intentando vender con el 3D es un globo sonda, ¿realmente las salas de cine se van a poder adaptar después del gasto que van a tener que hacer en proyectores digitales?....
Y respecto a lo del Hi-Vision todos sabemos que los japoneses están colgados con la tecnología pero si hay gente que ya no nota la diferencia entre un monitor de hd ready y un full hd ¿alguien cree que se va a dejar la pasta para comprar un aparato así?... me imagino que tendrá otras utilidades en medicina y cosas así porque para el mercado consumidor es un absurdo.
Respecto a la Red hay que reconocer que con el nuevo firmware la van afinando pero para mi sigue teniendo el handycap de la sensibilidad (320 en cámara corresponder a 160 asa en el fotómetro) y cuando elevas la sensibilidad a 500 el grano que sale es espectacular, al menos con el firmware 15, hace una semana he vuelto a grabar con ella y con el firmware 16 a 500 veremos que tal se porta...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Es que precisamente, cuando instalas un proyector digital DCI en una sala, la conversión a 3D es realmente facil. Es un coste añadido, pero es un mero adaptador, ya que el sistema se basa en pasar las imagenes al doble de su velocidad (sea 48hz o 60hz), y eso en 35mm era carisimo y en digital no hay problema.
En cuanto al Hi-vision... buf... si que se ve la diferencia... vi tanto proyección como imagenes en pantalla, y la pantalla plana donde lo proyectaban, era como mirar una ventana directamente. El nivel de definición era insultante, y si que se veia muchisima diferencia con un 1080. Eso con el de astro... con el de sony, no. No solo el monitor era algo mas flojo, sino que encima en sony pasaban un scan a 4k de baraka, y eso hacia deslucir las capacidades de la pantalla, con todo ese grano fotoquimico rebotando por la pantalla.
La red... Yo no le veo tanto ruido. No entiendo lo que dices de 320 en camara y 160 en fotometro. Para empezar, tira el fotometro, no vale de nada para exponer con esta camara. Yo la rateo siempre a una media de 250ASA, por tener un poco mas de rango por las luces altas si estoy en un exterior, pero esta sensibilidad no es aplicable a un fotometro, es una guia para el gris medio, la exposición tiene que venir con el histograma o forma de onda, o corres el riesgo (elevadisimo) de equivocarte. Igualmente, a 320ASA, cuando llegas a 1080 o 2k, el ruido es muy fino. Otra cosa es que quieras verlo a 4k...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Hombre, pero no solo valdrá con el proyector digital DCI, también tendrán que poner las gafas polarizadas para cada asiento porque según he leído ese es el sistema que tiene más calidad de visionado ahora mismo ¿no?.
Evidentemente el salto de resolución se tiene que notar sí o sí, yo me refería más bien a que para el mercado de consumo normal (de gente de a pie) no creo que lleguen éstos productos aunque luego siempre el consumismo de la gente nos sorprende... en fin ya veremos está claro que la gente no se conforma con nada y siempre quiere un poco más.... uff pues si Baraka tiene grano que fue rodada en 65mm imagínate si proyectan algo en super35mm ;).
Antes de la rodar con la Red me hice la típica prueba, que sabemos todos que luego no sirve para nada en digital pero bueno, de sensibilidad de la camara, es decir, en distintos ambientes medir la carta de gris con mi fotómetro y ver la exposición que recomendaba la propia cámara para ver que sensibilidad nominal me decía y así saque esa regla de tres un poco "chusca" de que a 320 asa puestos en cámara un fotómetro te está diciendo que lo que en realidad ve la cámara son 160 asa...
Al final tienes razón Polispol porque acabas usando el efecto "depredador" como le llamo yo (ni siquiera sé si tiene un nombre oficial) y el histograma que es super útil y que he usado mogollón en la publi de la semana pasada...
El ruido lo vi sobretodo en las zonas subexpuestas (-2 stops), yo iba con la cámara en 500 asa y a 3200ºK y tuve una minicharla con Macgregor en otro foro dedicado a los macs (no sé si se pueden nombrar otros foros) en las que me decía que la cámara estaba pensada para trabajar a 320 y a 5600ºk y que alterar esos parámetros podía llevar a sustos desagradables.
Pero todo esto con el build 15 con el build 16 a lo mejor lo han solucionado en fin ya veremos los resultados dentro de unos 10 días...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
si, lo de las gafas es a parte... pero... las cobran con la entrada! que en beowulf cinesa ya te cargaba 1 euro por las gafitas!
Igualmente el sistema polarizado no es el de mayor calidad, funciona mejor el activo, pero ese dispara mas aun el coste.
En cuanto a las pantallas de 4k... tambien estabamos convencidos que el 1080 tardaria en llegar a los equipos domesticos, y ahora miralo... alli está. Y su implantación ha sido fulgurante!
yo el problema no lo veo tanto en que estas pantallas lleguen al publico (algunos monitores de ordenador domestico ya superan los 2k), sino que se pueda transmitir imagen en esta calidad (al menos en las pruebas del IBC), se necesita un ancho de banda de 24Gb/s. casi ná!
En cuanto a baraka, por mucho 65mm que sea, el fotoquimico tiene grano, y es que por mucho que se emperren en decirnos la resolución del negativo, la realidad es que a partir de 3k, cualquier negativo de mas de 125 asa, da un grano poco agradable. Sigo sin entender como alguien puede ver del grano algo romantico... Solo hay que ver como van saliendo los blurays de peliculas medianamente antiguas (de antes del 2000) con un granaco asqueroso alucinante.
Afortunadamente en 4 dias pasará como el vinilo y el cd... quedaran 4 romanticos (por no llamarles otra cosa) pataleando diciendo que es mejor ver una pelicula con pelotas de ping pong rebotando por la pantalla. Afortunadamente, la industria va en otra dirección.
A la practica la medición de una carta gris con fotometro, igualada a un forma de onda, deberia darte 320ASA (o al menos a mi si me dió eso), el problema es que en cuanto te pones a subexponer o sobreexponer, esa sensibilidad cambia. Es mas simple pensar que tienes unos 10 (y pico) stops de latitud y que lo que estas modificando en camara no es la sensibilidad, sino el punto de gris y como distribuyes la latitud de la camara.
Por otra lado, macgregor tiene razon, la camara está ajustada a 5200ºK (incomprensiblemente, claro) y evidentemente es mas optimo trabajarla a 320asa. Yo soy partidario de usar un filtro azul en camara, convertir la temperatura de color a luz dia (o casi) y forzar todos los canales de ruido por igual, ya que preferiria un ruido monocromo (llegados al caso), que no un ruido azul.
El build 16 ha mejorado el ruido y el rango dinamico, pero el "problema" de la temperatura de color sigue alli.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
vista "vicky cristina barcelona", que vengan ahora los puristas a decirme que el fotoquimico es tan guay...
Y encima... que foto tan espantosa...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
dos cosas rapiditas:
-El cameo de John Toll en tropic thunder. Impagable.
-La revista cameraman estrena web/blog, de referencia DESDE YA: www.cameraman.es
-
Re: Fotografía Cinematográfica
¿qué tal Pol?
Tengo un rodaje la próxima semana con la f900 y las digiprime y quería saber cuáles son los límites de subexposición de la cámara según tú criterio.
El realizador me está pidiendo llevarla a los extremos pero tampoco quiero salirme del espectro de respuesta de la cámara.
Ya me contarás, un saludete
PD: como se lo están currando los de cameraman ;)
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Pues depende mucho de la curva de gama que utilices y del modelo de F900 que se trate (f900/1, f900/3, f900R).
En todo caso, tambien dependerá de lo que quieras recuperar luego.
Yo tiraria un pelin mas alto de lo que buscas,y ya lo bajaras en post. Mi problema con las subexposicion, es que los blancos no suelen quedar blancos con "punch", asi que lo que he hecho varias veces que he querido subexponer, ha sido al reves, subir mas la señal, y en post darle contraste y bajarla, manteniendo los blancos realmente blancos.
En todo caso, en el monitor de forma de onda deberias poder decidir donde estas. Yo no dejaria toda la señal aplastada por debajo del 30.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Tomo nota gracias Pol, teniendo en cuenta que van con Ibercin me imagino que irán con la f900/1 aunque producción me ha estado tanteando también para ver la posibilidad de ir con la HPX3000 y no me han hecho dudar porque la probé el otro día y se porta muy bien, ¿por cuál te decantarías?, un saludete
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Si es ibercin, es mas probable que sea una /3, pero vete a saber.
En todo caso, entre una 900 (aunque sea la R) y la hpx3000... no hay duda. 3000.
Mi primera peli como dire de foto la hice a primeros de año con unas 3000 y estoy emocionado de como responde la latitud de la camara. Justo ahora empezamos el etalonaje y ademas, los 10bits y la nueva compresion se notan mucho respecto al HDCAM.
Si no tienes prisa, creo que en menos de 15 dias panasonic presentará imagenes de la pelicula en madrid, probablemente con la misma charla que dí en el IBC en amsterdam hace un mes.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Pues no me da tiempo porque empezamos con el lío el próximo fin de semana, habrá que tantear a ovide a ver si la tienen disponible porque juraría que son los únicos que la tienen aquí en Madrid... pero avísanos cuando se haga presentación que eso es para no perdérselo ;)
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Bueno, ya nos contaras como lo has rodado (has decidido curva de gama ya?) y si te apetece pasarte por la presentación, creo que lo presentaremos en la ecam la semana del 20.
ah! y es gracioso que este apartado se reconvierta de teorico a practico :)
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Informando de Novedades... pues al final iré con varicam y digiprimes (la HPX3000 solo la tiene ovide y no llegamos a esos presupuestos :(), iré con el film rec, detail off, etc... vamos que dejaré bastante para la post-pro y trataré de no bajar de 35 o 30 como recomiendas ;) en una escena que tengo de oscuridad total en habitación con pareja durmiendo plácidamente... a ver si me da tiempo a hacer unas foticos en el rodaje y os las cuelgo el lunes pero hay tantos planos que hacer al dia que la cosa va a estar tensa, un saludete
-
Re: Fotografía Cinematográfica
cuidado!
si vas a subexponer con la varicam y no necesitas todo el rango dinamico (y en un interior controlado de luz no lo necesitas), una una curva lineal, o tendrás mucho ruido en las sombras!!!
Piensa que ademas, si usas el film rec, estás cambiando el punto de gris medio, que acaba situado mas abajo de lo normal para trabajar bien las altas luces.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
...pero según lo que tengo entendido, corrígeme si me equivoco, el trabajar con la varicam en modo film-rec no solo se suele hacer por razones de latitud sino por una mejor respuesta al color y porque, según lo que me han dicho siempre, tiene una respuesta al contraste más parecida a la emulsión...
La verdad es que yo solo tengo dos interiores noche... uno en una habitación y otro en un pasillo con una lamparita, unos apliques y una luz de luna suavecita que va a entrar para dar algún toque aquí y allá...
Realmente si me recomiendas el modo vídeo me rompes los esquemas...
Además siempre recomiendan el film rec para grabaciones que van a ser kinescopadas y este rodaje tiene todas las papeletas para tener ese camino...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
No, la unica razón que hay para trabajar en film rec, es la latitud.
La cuestión es que al cambiar los ajustes de gama, esto afecta también a los colores, pero cualquier corrección que quieras hacer luego, la podras hacer igual en cuanto a color.
En cuanto a la respuesta al negativo, precisamente, no es una virtud.
Si ruedas en film rec, transfieres a internegativo y sacas un positivo, siguiendo un proceso optico, tienes una respuesta parecida a un negativo de 35mm. Eso es una tonteria,puesto que ya que trabajas en digital, vas a aprovechar todas las herramientas del DI... ¿para que limitarte a lo que haga el negativo y hacer lo que tu realmente necesites?
Ese proceso es por el que recomiendan el uso del film rec si vas a transfer (ya no se kineskopia hace años ;) ), pero a la practica no es una cuestión que ni tenga que ver con el color ni con la resolución.
Usa film rec o video rec indistintamente segun lo necesites, pero eso si, nunca cambies de una curva a otra en la misma escena, sino en diferentes secuencias, puesto que podrias llegar a no poder igualar las camaras.
Si tienes un poco de experiencia haciendo ajustes de camara, puedes trabajar en lineal y modificar los ajustes de black stretch, knee, gama, etc... manualmente segun te convenga, y usar tan solo el film rec para cuando realmente haya mucho contraste y necesites latitud.
Salvador puig antich, la hicimos en video rec toda la parte de varicam (que es BASTANTE) por una razon simple... la film rec de la varicam en exteriores se comia a bocaos la latitud de la F900 de sony (unidad A), y preferimos usar contrastes mayores, limitando la gama de la varicam en modo video rec... y los resultados quedaron muy bien (bueno, eso creo!)
Recuerda que la varicam es una camara con bastante ruido, asi que una equivocación en sombras puede suponer que el material quede inservible.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
ahhhh.... pues mira siempre se aprende algo nuevo, o sea, que en condiciones de luz controlada es casi preferible optar por el video rec porque el film rec digamos que es más puñetero a la hora de exponer sobretodo en las subexposciones por el ruido...
A mi la verdad es que teniendo todo interiores noche no me molesta que la imagen sea más contrastada, de hecho lo prefiero, pero claro luego lees cosas como ésta...
The curve for FILM REC gamma is less steep compared to VIDEO REC gamma, so FILM REC has lower overall contrast comparatively speaking. This is definitely the preferred option if later printing onto film for release (or doing a film out'). If staying on tape, there are still advantages to recording in FILM REC mode. When creating a wide range of contrast through carefully controlled lighting craft, the resulting image in FILM REC mode will have a much wider, more subtle tonal range compared to VIDEO REC. However, there are certain types of lighting conditions where VIDEO REC might produce the more pleasing-looking, or appropriate image perhaps.
Overall, VIDEO REC gamma has a brighter more contrasty look', but of course with reduced contrast range. Scenes with flat lighting, or diffused daylight, will look a little more contrasty with VIDEO REC gamma, compared to FILM REC gamma. But FILM REC gamma has the potential to record a wider brightness range, and therefore capture a much wider tonal range with its corresponding levels of image detail (especially in the extreme highlight and shadow areas). So FILM REC gamma has the potential to record film-like contrast, as opposed to video-like contrast. Most viewers find film-like contrast more pleasing to the eye, aesthetically speaking. And as FILM REC gamma has a wider more subtle tonal range with more inherent detail, it is ultimately the more "contrasty" image if it is lit with skill, subtlety and artistic finesse."
... vamos que según entiendo yo en film rec como que es más exacta la reproducción de la gama tonal... también está la opción de hacerlo en film rec y poner el dynamic level en 200%...
Una pregunta si en "Salvador" fuisteis en video rec a cuánto pusisteis el knee???
Siempre me pasa lo mismo aunque sea un filmado en arrilaser lo acabo llamando kinescopado :( jajajaja...
Tranquilo una vez que tome la decisión de ir con uno u otro método no lo cambiaré en todo el rodaje pero si que me has dejado preocupado con lo del ruido porque quiero jugar mucho con la subexposición de la cámara y claro como empiece a salir ruido electrónico por todos los lados me va a dar algo...
A ver si mañana me miro el prontuario y saco algo en claro para hacer una noche molona y creíble ;). seguiremos informando...un saludo.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Poner el film rec y dynamic level al 200%, es crear una curva extraña que te puede dar problemas en post.
Insisto, el film rec, solo para cuando necesitas un rango dinamico grande, cuando no... mejor en lineal. La ultima peli que he hecho de dire de foto (xtrems), la hemos rodado con una Arri D21 en HDCAM SR (como rocknrolla de guy ritchie) y tras probar la camara, usé la curva log-C (parecido al film rec, pero mas ampliada) para exteriores, pero los interiores, los tiré en lineal, por los mismos problemas de ruido.
En cuanto a Salvador... no lo recuerdo. Han pasado como 3 años del rodaje! lo que es seguro es que desactivé el white clip. No lo uso nunca.
Por cierto, ya es oficial, que el proximo dia 7 en la ECAM, panasonic presenta las nuevas varicam, y me han invitado a mostrar imagenes de la peli "Negro Buenos Aires" (la peli que hice la dirección de fotografia en argentina este año) y dar una pequeña charla sobre ella. Si alguien se quiere pasar, bienvenido será... y encima verá en exclusiva mi trabajo para ponerme a parir! bwahahaha!
http://i33.tinypic.com/2442q01.jpg