-
Re: Fotografía Cinematográfica
Tenga unas cuantas dudas, las voy a plantear desde mi total ignorancia del tema.Siempre me he preguntado cual es la funcion del director de fotografia de la segunda unidad, y mis dudas se acentuaron aun mas, cuando hace relativamente poco tiempo se confirmo la noticia que el dp Español Flavio Martinez Laviano era el encargado de la fotografia de la segunda unidad en la cuarta entrega de Indiana Jones su labor a consistia en:
"Su labor en la película es la fotografía de la segunda unidad, que se encarga de la filmación de las secuencias de acción, las transiciones paisajísticas y los covers, o sea, el material destinado a ser incrustado en los cromas. La labor es aún más compleja de lo que parece, ya que el resultado final tiene que encajar de un modo imperceptible con el resto del material, fotografiado por Janusz Kaminski."
Viendo esto me asalta aun mas dudas, ¿por que hasta que grado de importancia puede llegar a tener el dp de la segunda unidad para rodar escenas de accion y todo?, teniendo en cuenta que estamos en la cuarta parte de indy, donde se supone que gran parte de la pelicula es accion, ¿que ha rodado flavio martinez laviano toda la pelicula?, ¿que escenas son de las que se ha encargado Kaminski?, ¿no son las escenas de accion lo suficientemente importantes como para que Kaminski las hubiese rodado el?
Realmente la inplicacion del dp de la segunda unidad en una pelicula puede llegar a ser totalmente desconocida en muchas ocasiones,porque realmente nunca llegaremos a saber que ha rodado, igualmente podriamos aplicar esto al director de la segunda unidad
¿Os parece sorprendente la eleccion del español, teniendo en cuenta que spielberg siempre a contado para sus rodajes con dp de mayor rango internacional para la segunda unidad de sus peliculas?, a mi me parecio muy sorprendente la eleccion del español la verdad, y mas cuando en USA practicamente no a trabajado, ¿es el trabajo de fotografia de una pelicula obra de 2 personas realmente, y no merito de una sola?, ¿puede llegar a tener un dp de segunda unidad la misma implicacion en la pelicula que el de la primera?,¿seria injusto que un dp gane un premio cuando podria ser trabajo de 2?
Por ultimo dos preguntas, ¿quien es el dp de la segunda unidad de la pelicula El Imperio del Sol y E.T.? y ¿quien lleva como segundo habitualmente Kaminski en las peliculas que rueda con Spileberg?
Haber que me contais de esto que expongo
-
Re: Fotografía Cinematográfica
"E.T." creo que no tuvo segunda unidad; en "El Imperio del Sol" el DP de segunda unidad fue James (Jimmy) Devis. Kaminski solía llevar de segunda unidad a su amigo Mauro Fiore, que además ha sido su gaffer y operador.
Normalmente, el DP de segunda unidad rueda insertos, planos generales en exteriores cuando no hay actores principales (atardeceres, amaneceres, etc), planos sueltos de escenas que no han sido terminadas por la primera unidad, etc, etc. Pero en grandes películas con escenas de acción la segunda unidad (director & DP) puede rodarlas por completo, incluso los primeros planos de los actores principales. Tal es el ejemplo de "En Busca del Arca Perdida", cuya escena de la persecución con las camionetas está dirigida por Michael Moore (siguiendo instrucciones concretas de Spielberg, claro). Otro ejemplo muy bueno es el de la serie Bond, con muchísimas escenas de acción dirigidas por John Glen antes de ser el director principal, o Ernest Day, Arthur Wooster y Alex Witt ("Casino Royale"), trío que ha hecho doblete como director y director de fotografía de segunda unidad.
Su contribución es muy importante, pero siempre se subordina a las órdenes de los jefes de la primera unidad, que diseñan los planos y eligen la forma de hacerlos. Aún así, por ejemplo, el recientemente fallecido David Watkin agradeció al DP de segunda unidad Jack Couffer su contribución al recibir el Oscar por "Memorias de África", pues aunque para muchos el trabajo de Watkin es excelso, lo que queda en la memoria del gran público (y de los votantes de la Academia) son los grandes exteriores, atardeceres y planos aéreos rodados por Couffer (de hecho, ¡el clip de la ceremonia que premió a Watkin no incluía material rodado por él!)
Saludos
-
Re: Fotografía Cinematográfica
he visto este articulo, si os interesa,
esta en ingles,
parece que en la ultima pelicula de Bond van a utilizar para los efectos especiales una camara digital llamada DALSA 4K Origin cameras, concretamente, utilizaran 8 camaras para rodar una escena
http://www.comingsoon.net/news/movienews.php?id=43362
Cita:
Quantum of Solace to Feature Complex FX Shot
Source: DALSA Digital Cinema
March 25, 2008
DALSA Digitalhttp://images.intellitxt.com/ast/adTypes/1.gif Cinema today announced that the next James Bond movie, Quantum of Solace, starring Daniel Craig as James Bondhttp://images.intellitxt.com/ast/adTypes/5.gif, will feature a complex visual effects shot captured with eight DALSA 4K Origin cameras.
The details surrounding the cameras' use are being kept a secret for the time being. However, the company revealed that the technically ambitious visual effects shot featured Craig and actress Olga Kurylenko, and involved simultaneously shooting with eight shutter-synchronized DALSA Origin 4K cameras. Quantum of Solace, the 22nd James Bond film and the second to star Daniel Craig, is scheduled for release on October 31st, 2008 in the UK, and November 7th in the US and internationally.
The decision to go with DALSA was made by Visual Effects Designer, Kevin Tod Haug. Kevin remarked, "The DALSA Origin was the only uncompressed, high-resolution, low-noise camera system we could count on to do what we needed to do. The folks at DALSA were completely supportive of all our complex needs. We could not have done this sequence without them."
DALSA shipped all the camera packages from Los Angeles to Movietech Camera Rentals at Pinewood Studios. Working closely with Movietech, the cameras were all prepped for the complex shoot. The eight DALSA cameras recorded their data to eight CODEX® digital disc recorders. Then, after the successful shoot, the CODEX disc packs were delivered to sohonet® in London for backup, after which the RAW 4K files were delivered to Double Negative in Soho for rendering and final compositing.
David Stump, ASC, the consulting VFX cinematographer, collaborated with Director of Photography Roberto Schaefer, ASC on the shoot. Stump observed, "Working with uncompressed 4K gave us the ability to mine the maximum amount of detail from the scene. The low noise floor of the DALSA enabled us see every nuance of detail from the dark blacks of the clothing."
"We were incredibly excited to be chosen for this complex part of the movie," commented Rob Hummel, President of DALSA Digital Cinema. "It was amazing as we watched all eight cameras shooting and pouring data into the CODEX disc units. In total, we recorded over 3.8 gigabytes of image data every second. After a year of fine tuning the DALSA camera system, we felt we were ready to put the camera to the test. Of course, passing this particularly tough test, with eight cameras synchronized together, was the best outcome I could imagine!"
Visit DALSA's Digital Cinema website for more info.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
No sé qué pensara Polispol, pero opino que en DALSA están haciendo las cosas bastante bien, introduciéndose lentamente en el mercado con un buen producto (leo a gente que dice que RED ha hecho lo contrario; mucho márketing y demasiados bugs en las primeras unidades). Además, detrás de DALSA está gente como Rob Hummel, que era una especie de ejecutivo técnico en Warner, o Dan Sasaki, un genio de la óptica responsable de modernizar las ópticas anamórficas de la serie C mejorando sus mecanismos y sustituyendo su viejo cristal Cooke por el de la serie E, mientras aún estaba en Panavision ("El Nuevo Mundo", "Memorias de una Geisha" o "There Will Be Blood" están rodadas con sus lentes modificadas).
Respecto a "Quantum of Solace", he leído que rodaron en Siena (Italia) una secuencia este verano y que entre otras cámaras usaron la D-20 de Arri. También creo que han usado la Genesis de Panavision, aunque de eso no estoy tan seguro. Lo que sí se (más o menos de primera mano, aunque creo que ya lo he dicho) es que Roberto Schaefer quería haber usado ópticas Hawk pero el supervisor de efectos obligó a la producción a rodar en Super-35, por lo que al final tuvo que decantarse por rodar en 3-perf con las Master Prime de Zeiss. Es decir, que por segunda vez consecutiva (ya le ha pasado en "The Kite Runner") ha querido rodar en anamórfico y se ha tenido que conformar con el esférico.
Saludos.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Bueno, dalsa no está haciendo las cosas mejor que red. Las está haciendo tecnologicamente igual, pero sin publicidad.
Es una excelente camara, pero con defectos y bugs muy parecidos a los de la red, lo unico, es que una dalsa no sale a rodar sino va uno de sus ingenieros "tapando" defectos...
Por cierto, que me hace mucha ilusión que se mencione a david stump... es gran amigo mio y hoy he recibido un paquete suyo regalandome una de sus camisas hawaianas de la suerte para que me la ponga en el primer dia de rodaje de mi primera peli como DF, que tras 4 semanas de preproducción en buenos aires... empiezo... el lunes!
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Hola Nacho, me podrías decir que opinas o si has escrito algún artículo sobre la ilumunación y fotografia de La Joven de la Perla? Me parece muy interesante el tratamiento que se le da en esa película.
Muchas gracias!
Ah, y alguien sabría donde puedo encontrar información sobre tipos de iluminación para retratos? Me refiero por ejemplo, iluminación mariposa, de haz estrecho, ancho,..
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Sobre Vermeer y la iluminación lateral, ver ¡Los Duelistas! y un poco de El Sur, como decían en Cahiers este mes.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Theo
Hola Nacho, me podrías decir que opinas o si has escrito algún artículo sobre la ilumunación y fotografia de La Joven de la Perla? Me parece muy interesante el tratamiento que se le da en esa película.
No recuerdo ahora mismo, pero me parece que no he escrito nada acerca de esa película. A mí me resultó muy interesante a nivel visual (de historia, no tanto). Evidentemente, es muy pictórica y busca su inspiración en la estética de los maestros holandeses, con sus famosos interiores a base de una luz muy suave y unidireccional desde una única fuente en los interiores día (uno de mis estilos predilectos). Los exteriores también estaban bastante bien, pero las escenas nocturnas tenían un poco más de luz de lo que a mí me hubiera gustado. No obstante, el conjunto era muy, muy bueno.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Una sorprendente noticia en relacion con la fotografia de Indiana jones 4, ahora resulta que el DP de la segunda unidad, no es el español Flavio Martinez Labiano (ya me extrañaba a mi) resulta que es el polaco Irek Hartowicz, que ya colaboro con Kaminski haciendo la fotografia de la segunda unidad de A.I.
http://www.imdb.com/name/nm0367202/
-
Re: Fotografía Cinematográfica
bueno, ya es oficial:
http://farm4.static.flickr.com/3135/...acf090b8_b.jpg
Tras semanas de preparacion aqui en Buenos aires, hoy hemos empezado a rodar "Negro buenos aires", mi primera pelicula como director de fotografia titular!
-
Re: Fotografía Cinematográfica
pues de corazon te digo, polispol, que enhorabuena y que tengas mucha suerte
-
Re: Fotografía Cinematográfica
-
Re: Fotografía Cinematográfica
en http://www.imdb.com/name/nm0878085/ sale la filmografia de polispol y todo jejeje no lo sabia
-
Re: Fotografía Cinematográfica
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Enhorabuena y suerte! rodad en 4:3! :cuniao
-
Re: Fotografía Cinematográfica
cahiers du cinema este mes trae un suplemento de 34 páginas dedicado por entero a Christopher Doyle.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
¿Te gusta Christopher Doyle Nacho? Ya nos comentaste que La joven del agua no te gustó mucho. ¿Tiene alguna seña de identidad propia este hombre como operador? Porque por lo que he visto de él ha hecho cosas bastante diferentes siempre, o por lo menos ultimamente. Aunque se supone que lo que le dio a conocer fueron sus trabajos con Wong Kar Wai que esos igual si guardan más lazos en común entre ellos. ¿no?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
No he visto todos sus títulos importantes, pero su seña de identidad podría ser que le gusta mucho subexponer y forzar el revelado para compensar, por lo que obtiene esos colores tan saturados y texturas de grano prominentes ("Hero", "In The Mood For Love"). Pero siendo como es un tío excéntrico, sin formación tradicional en cine o fotografía y que se interesó por vez primera en hacer películas bien pasados los 30, me da a mi que realiza sus trabajos de forma intuitiva, haciendo lo que le apetece en cada momento.
Por eso creo que funciona mejor con gente como Wong Kar Wai o Zhang Yimou, puesto que éstos son cineastas visuales que le imponen determinadas reglas, mientras que con Shyamalan estuvo muy flojito (y además en un estilo opuesto a sus mejores trabajos, sin contraste y sin apenas color) porque el indio es un cineasta que se interesa por la cámara, pero menos en su iluminación (al menos hasta ahora).
Tiene muchos seguidores y entiendo por qué, pero su estilo habitual es muy diferente a mis gustos.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
¿Que os parece la fotografia de GATTACA?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
A mí la foto de "Gattaca" me gusta, como casi todos los trabajos de Slawomir Idziak.
En este caso, también utiliza sus habituales filtros degradados para oscurecer en cámara determinadas partes de la imagen (incluso en interiores como el plano medio de Hawke y Law cuando salen de fiesta) y sobre todo, de forma muy extensa, filtros correctores de color para virar la paleta a verdes y amarillos en sus escenas exteriores.
En interiores, es una mezcla de estos últimos delante del objetivo y de gelatinas directamente sobre los focos. Así, al haber creado una atmósfera tan extraña, aunque a veces utiliza luces muy duras y de procedencia injustificada, sus efectos no llaman ni mucho menos la atención.
Lo mejor es que "Gattaca" no era una superproducción, pero el trabajo de Idziak logra un aspecto visual tan marciano que te traslada inmediatamente a otro mundo. No necesariamente natural, ni creíble, pero sí lo suficientemente esteticista como para que parezca una recreación de un tiempo futuro. Y Uma Thurman, rodeada de una luz muy suave, sale posiblemente mejor que nunca.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Yo veo en Gattaca 3 colores bien diferenciados Azul, Verde y Amarillento y si, Uma nunca ha estado tan guapa.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Pues nada... vuelvo a estar por barcelona de nuevo! el viernes pasado acabamos tras 3 meses el rodaje en buenos aires y en 10 dias empezaremos la parte de barcelona.
Ya aviso que ha sido el proyecto con mas difusores que he usado en mi vida :P
Una foto del ultimo dia de rodaje a una toma de acabar:
http://farm4.static.flickr.com/3051/...1a67bd4bac.jpg
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Parece que dicen que la peli del Che de Sorderberg visualmente está muy lograda, a ver cuando la estrenan. Por cierto Nacho, esperamos crítica tuya de la nueva Indiana Jones :)
-
Re: Fotografía Cinematográfica
la del che, es la primera pelicula rodada integramente con red one...
Y luce MUY bien...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
fatale
Por cierto Nacho, esperamos crítica tuya de la nueva Indiana Jones :)
Pues como no te vayas al otro foro...
Benvingut Pol!