Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Archibald Alexander Leach
No, pero sí que siento una gran admiración hacia él por dos cosas: su gran conocimiento en la materia y su tremenda capacidad de comunicación para transmitirlo. Conjugar ambas cosas no es nada fácil, pero él lo consigue y hace que leerle sea una delicia.
¡Bravo, Nacho!
Saludos.
Amén. Ayer lo pensaba y me daba cuenta de que mi relativamente reciente gusto por la fotografía cinematográfica (teniendo en cuenta que hace mucho tiempo que me empezó a interesar el cine como algo más que una afición) se la debo a las intervenciones del forero Nacho. Además, creo que tenemos edades semejantes, lo cual me hace pensar en la infinita dedicación que le ha puesto al tema cinematográfico en general (no sólo la foto), a diferencia de un servidor (por muy licenciado en Comunicación Audiovisual que yo sea :cry).
Un saludete y reverencia para Nacho Aguilar ;).
Re: Fotografía Cinematográfica
Una pregunta sobre "No es país para viejos".
Tengo entendido que es en 2:35 pero he visto en la tele imágenes esta tarde (y no de estas que las agrandan de mala manera y queda lamentable, no) en 1:85 :inaudito También he visto algún DVDscreener de estos que hay por la red que también están en 1:85 y provienen según dicen de DVD´s promocionales.
No comprendo :hola
Re: Fotografía Cinematográfica
muchas veces hacen eso, no? Estirar la imagen para algunos trailers, que ademas se ven mucho mas claros .
Re: Fotografía Cinematográfica
El 80 por ciento de los planos del tráiler de INdy, son de Flavio Martínez, no de Kaminski (la ejecución).
Re: Fotografía Cinematográfica
¿Cómo lo sabes Mo? Simple curiosidad
Re: Fotografía Cinematográfica
Conozco y foreo con gente del sector.
Para ser exactos, más de 20 planos son de él.
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
KLopeK
Una pregunta sobre "No es país para viejos".
Tengo entendido que es en 2:35 pero he visto en la tele imágenes esta tarde (y no de estas que las agrandan de mala manera y queda lamentable, no) en 1:85 :inaudito También he visto algún DVDscreener de estos que hay por la red que también están en 1:85 y provienen según dicen de DVD´s promocionales.
No comprendo :hola
Para los DVD promocionales que nutren las imágenes televisivas habrán usado una mayor apertura del encuadre original, lo que simplificadamente se conoce por Open Matte, hasta llegar a un ratio aproximado de 1.78:1 (mucho más probable que no el 1.85:1), para así acomodar mejor la imagen a los TV panorámicos, es decir, para "llenar la pantalla".
Por desgracia, es una práctica todavía habitual debido a que aún existe cierta tendencia a pensar que ésa es la preferencia del público, del poco educado cinematográficamente se sobreentiende, por supuesto. Es una de las "ventajas" que aporta el Super 35 y que permite variar el encuadre sin necesidad de cortar (o cortar muy poco) la imagen completa registrada.
Saludos.
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
KLopeK
Una pregunta sobre "No es país para viejos".
Tengo entendido que es en 2:35 pero he visto en la tele imágenes esta tarde (y no de estas que las agrandan de mala manera y queda lamentable, no) en 1:85 :inaudito También he visto algún DVDscreener de estos que hay por la red que también están en 1:85 y provienen según dicen de DVD´s promocionales.
No comprendo :hola
"No Country For Old Men" está rodada en Super 35mm, un formato que expone toda la imagen que cabe en el negativo de 35mm y después recorta de arriba y abajo hasta la relación de aspecto elegida, que suele ser 2.35:1, aunque también puede ser 1.85:1. Es decir, en 2.35:1 hay imagen "sobrante" que aunque no se muestre sí que está en el negativo, y para determinadas versiones (DVD, tráilers, TV, etc) pueden retirarse las bandas negras para crear una versión no-panorámica o "menos" panorámica. Si fuera 2.35:1 pero estuviera rodada con lentes anamórficas habría que recortar imagen a los lados, ya que el formato 35mm anamórfico siempre emplea toda la altura del negativo. Dicho de otra forma, en anamórfico, debajo de las bandas negras no hay imagen.
Respecto a "Indy", sí que hay planos de segunda unidad en el tráiler, pero en todo lo que aparece Ford o cualquier otro actor principal sí tenemos la certeza de que es first unit, es decir, Kaminski & Spielberg. En las tres de la trilogía original hay planos y/o escenas rodadas por Paul Beeson [BSC] (acreditado como additional photographer), en "El Templo Maldito" Allen Daviau [ASC] rodó bastante material como segunda unidad (y hay quien dice que también algo de la primera...) y en "La Última Cruzada" parte del prólogo fue rodado por Robert Stevens [ASC]. Luego lo de Flavio Martínez Labiano no solo es lo normal de todas las películas que llevan segundas unidades, sino que en "Indy" había ocurrido anteriormente. Lo raro, precisamente, es que el elegido haya sido Labiano y no otro operador que en principio sea más afín a Kaminski (y eso que desconozco el nexo de unión entre ambos).
Re: Fotografía Cinematográfica
si no recuerdo mal, la secuencia en el avion de Lao Che del TEMPLO es de Daviau
por cierto, Nacho, has visto lo q han hecho en el BD de DOS HOMBRES Y UN DESTINO? Tu q dominas de Conrad Hall, te parece q esa "remasterizacion" le hace justicia a la foto original? Es q yo lo veo raro raro....
http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRe...id_blu-ray.htm
Aunq tb es verdad q recuerda a la foto de THE PROFESSIONALS, q era suya y de la misma epoca...
Re: Fotografía Cinematográfica
Joder, Nacho y Archibald, cracks. Gracias!! :palmas :hola
Re: Fotografía Cinematográfica
he visto esto, donde el critico Kris Tappley, hace su balance del año en cuanto a la fotografia de las peliculas y elige las 10 mejores tomas del año.
desde aqui las comenta:
http://www.incontention.com/2008/02/...2007_part.html
http://www.incontention.com/2008/02/...rt_1.html#more
#10
http://www.incontention.com/cinecountry1.jpg
"NO COUNTRY FOR OLD MEN"
Director of Photography: Roger Deakins
#9
http://www.incontention.com/cinewild.jpg
"INTO THE WILD"
Director of Photography: Eric Gautier
#8
http://www.incontention.com/cinezodiac.jpg
"ZODIAC"
Director of Photography: Harris Savides
#7
http://www.incontention.com/cinecontrol.jpg
"CONTROL"
Director of Photography: Martin Ruhe
#6
http://www.incontention.com/cinequiet.jpg
"QUIET CITY"
Director of Photography: Andrew Reed
#5
http://www.incontention.com/cineclayton1.jpg
"MICHAEL CLAYTON"
Director of Photography: Robert Elswit
#4
http://www.incontention.com/cineblood1.jpg
"THERE WILL BE BLOOD"
Director of Photography: Robert Elswit
#3
http://www.incontention.com/cineatonement2.jpg
"ATONEMENT"
Director of Photography: Seamus McGarvey
#2
http://www.incontention.com/cinebourne.jpg
"THE BOURNE ULTIMATUM"
Director of Photography: Oliver Wood
#1
http://www.incontention.com/cinejames5.jpg
"THE ASSASSINATION OF JESSE JAMES BY THE COWARD ROBERT FORD"
Director of Photography: Roger Deakins
Re: Fotografía Cinematográfica
recien he visto imagenes del primer gran spot español rodado con red one con una estrella de hollywood ayer en barcelona. Si siguen rodando publicidad en 35mm, es que la gente es tonta. El resultado es IMPRESIONANTE. Para proyeccion en sala... esperaremos a las pruebas de transfer.
En cuanto se estrene os digo cual es ;)
Re: Fotografía Cinematográfica
en los Cesars franceses celebrados ayer, se impuso en cuanto a mejor Fotografia, Tetsuo Nagata, por "La Vie en rose"
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
F_Elliott
por cierto, Nacho, has visto lo q han hecho en el BD de
DOS HOMBRES Y UN DESTINO? Tu q dominas de Conrad Hall, te parece q esa "remasterizacion" le hace justicia a la foto original? Es q yo lo veo raro raro....
http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRe...id_blu-ray.htm
Aunq tb es verdad q recuerda a la foto de
THE PROFESSIONALS, q era suya y de la misma epoca...
Me he quedado bastante sorprendido al ver esas diferencias entre la nueva y la antigua edición; no sólo porque la nueva tiene una gran variedad de color y bastante saturación, sino porque me he hartado de leer entrevistas y artículos con Conrad Hall (p.e. acabo de releerlo en "Maestros de la Luz" de Schaefer y Salvato, "Principal Photography" de LoBrutto, o "The Art of Cinematographer" de Maltin) en los que alude a que a finales de los 60 aún estaba intentando encontrar su estilo: su etapa de formación en blanco y negro había concluido y ya llevaba tres o cuatro películas en color, pero en 1969 quería dar un paso más adelante y hacer que sus trabajos en color no parecieran la fotografía típica de la época (que no era otra cosa que la recargada iluminación de b/n pero en color, lo que producía una sobre-saturación). Es decir, Hall quiso que "Butch Cassidy" fuera desaturada y las copias que yo siempre he visto (TV y DVD) así eran.
Tradicionalmente se dice que subexponer satura los colores, así que Hall hizo lo contrario y sobreexpuso. Los cielos le quedaban blancos o quemados (puesto que eran demasiado intensos), pero los rostros quedaban apropiados sin necesidad de luz adicional (de haber expuesto para los cielos hubiera tenido que iluminar a los actores en exteriores, o hubieran aparecido demasiado oscuros) y los colores muy rebajados. "Butch Cassidy" fue la primera película en que lo hizo, porque "Harper", "Los Profesionales", "Cool Hand Luke" o incluso "Infierno en el Pacífico" que casi todo son exteriores, son fotografía muy tradicional y para nada moderna. Después perfeccionó mucho la técnica en la maravillosa "Fat City", que es incluso más extrema en su sobreexposición. Después de aquéllo siguió sobreexponiendo de manera más controlada hasta el final de su carrera, en parte porque más adelante los negativos comenzaron a tener una mayor capacidad para registrar simultáneamente imagen en las zonas más claras y oscuras (latitud) y lo hacía menos necesario.
Por cierto, ya he visto "There Will Be Blood" y me sorprende que nadie haya dicho nada. He visto una copia excelente y generalmente el trabajo de Elswit es muy, muy bueno, con momentos en los que se muestra en estado de gracia, aunque en el último tercio también hay cosas que me han gustado menos. Es un muy digno ganador del premio de la ASC y lo será también del Óscar si mañana lo logra.
Re: Fotografía Cinematográfica
Nacho, qué te parece las secuencias de There willl be blood de
el incendio del pozo, en el que vemos a Day Lewis observándolo hasta que se hace de noche, y la escena en la que está con su hermano impostor y las prostitutas?
?
a mi esas dos me maravillaron, como toda la película, por otra parte.
Re: Fotografía Cinematográfica
La del pozo es acojonante. La continuidad entre la luz del cielo no es perfecta, pero cada uno de los planos que componen la secuencia son maravillosos y coherentes con todo el tratamiento visual del resto de la película, que confía muchísimo en dejar a los personajes en penumbra en primer plano con la fuente de luz (cielo, sol, exterior de las ventanas, fuego, etc) tras ellos. La película únicamente me recuerda a Malick por la época y los diseños de Jack Fisk, pero dicha escena sí parece inspirada a nivel visual en el prodigioso final de "Días del Cielo". De la otra escena, sinceramente, no recuerdo nada especial y que la diferencie del resto de interiores de las dos primeras horas de proyección, es decir, niveles de luz muy bajos, iluminación desde arriba, etc, etc.
Re: Fotografía Cinematográfica
Yo ya destaqué la portentosa fotografía en el post de la película, de aquella manera.
Pero claro, con ese guión y esas ínfulas de....
Ah no, okey, que esto es sólo foto. Impecable, sí (sobresaliente).
Re: Fotografía Cinematográfica
Os dejo un link para descargar Making Up, un cortometraje en DVCAM del que hice la fotografía hace año y medio. La calidad del enlace no es óptima, pero sí mejor que el youtube.
La idea era realizar una fotografía de un naturalismo extremo y que, aunque todo está iluminado artificialmente, en ningún momento se notara que hay luz adicional. No buscamos en ningún momento embellecer lo que teníamos, sino más bien al contrario, hacerlo más crudo y realista con una fotografía invisible. Visto ahora, las escenas nocturnas no me disgustan, pero a lo mejor son demasiado estilizadas con respecto al resto del material, no sé. Si alguno lo ve y lo quiere comentar... ya sabe!
Saludos.
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Nacho Aguilar
Os dejo un link para descargar
Making Up, un cortometraje en DVCAM del que hice la fotografía hace año y medio. La calidad del enlace no es óptima, pero sí mejor que el youtube.
La idea era realizar una fotografía de un naturalismo extremo y que, aunque todo está iluminado artificialmente, en ningún momento se notara que hay luz adicional. No buscamos en ningún momento embellecer lo que teníamos, sino más bien al contrario, hacerlo más crudo y realista con una fotografía invisible. Visto ahora, las escenas nocturnas no me disgustan, pero a lo mejor son demasiado estilizadas con respecto al resto del material, no sé. Si alguno lo ve y lo quiere comentar... ya sabe!
Saludos.
Está realmente bien, me gustan muchos los interiores.
Re: Fotografía Cinematográfica
Me alegra que te haya gustado, al menos en parte. Hay una cosa prestada de "El Resplandor", de forma totalmente deliberada: el contraste entre el azul (recreación de la luz natural que entra por la ventana) y el amarillo-anaranjado del interior de la despensa, que aparecía en la escena de Jack y el bate. El resto ya digo, quise hacerlo lo más realista posible sin que se notase la luz artificial, ya que el tema era cualquier cosa menos glamouroso. En ese aspecto me gustan las dos escenas de la puerta y el padre, sobre todo la segunda, que es más contrastada. Los movimientos de cámara son demasiado frenéticos para mi gusto, pero fue un rodaje accidentado y no tuvimos muchas más opciones.
Re: Fotografía Cinematográfica
Una pregunta, se ha exhibido en España alguna peli de Spi en digital? Juraría que no, no? :inaudito
Indy IV supongo que habra copias para su exhibición en digital. ¡Eso espero!
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
KLopeK
Una pregunta, se ha exhibido en España alguna peli de Spi en digital? Juraría que no, no? :inaudito
Indy IV supongo que habra copias para su exhibición en digital. ¡Eso espero!
No, ninguna. Pero casi seguro que con Indy IV tendremos suerte porque este año ya se ha distribuido aquí Cloverfield en digital, que también es de Paramount.
Re: Fotografía Cinematográfica
Ya q estabais hablando de cortometrajes me acoplo un poco a ver si el gran Nacho o cualquiera de los entendidos de por aquí me comenta q le parece la foto de mi cortometraje, q me he tirado ya meses en postpro para intentar q parezca lo más pro posible :sudor pongo unos pocos fotogramas sacados directamente del video, porq aún le falta todo el sonido y en imagen congelada queda más mono :agradable
http://tpmpictures.files.wordpress.c...vsapromo01.jpg
http://tpmpictures.files.wordpress.c...vsapromo02.jpg
http://tpmpictures.files.wordpress.c...vsapromo03.jpg
http://tpmpictures.files.wordpress.c...vsapromo04.jpg
http://tpmpictures.files.wordpress.c...vsapromo05.jpg
http://tpmpictures.files.wordpress.c...vsapromo06.jpg
http://tpmpictures.files.wordpress.c...vsapromo07.jpg
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Nacho Aguilar
Me alegra que te haya gustado, al menos en parte. Hay una cosa prestada de "El Resplandor", de forma totalmente deliberada: el contraste entre el azul (recreación de la luz natural que entra por la ventana) y el amarillo-anaranjado del interior de la despensa, que aparecía en la escena de Jack y el bate. El resto ya digo, quise hacerlo lo más realista posible sin que se notase la luz artificial, ya que el tema era cualquier cosa menos glamouroso. En ese aspecto me gustan las dos escenas de la puerta y el padre, sobre todo la segunda, que es más contrastada. Los movimientos de cámara son demasiado frenéticos para mi gusto, pero fue un rodaje accidentado y no tuvimos muchas más opciones.
Los encuadres son un poco de flipadete, yo soy mucho más clásico; uno soporta ciertos cambios de plano a no ser que estén justificados narrativamente.
Por otra parte, Nacho, estaría bien que comentaras algo de la fotografía de Eyes Wide Shut. En mi redescubrimiento y obsesión carnavalesca con la película me dejó impactadísimo. Es un trabajo acojonante, y creo que no se llevó el Óscar ese año.