-
Re: Fotografía Cinematográfica
todo lo grabado por debajo de 15fps, aunque luego se reproduzca o proyecte en esa cadencia produce el efecto de "salto" que comenta Polispol, es un problema que tiene que ver con la capacidad del ojo humano en captar el movimiento, la persistencia retiniana
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Según recuerdo de la facultad, y lo estoy diciendo de memoria, para muestrear una señal y luego recomponerla en la original es necesario hacerlo a una frecuencia igual al doble, del ancho de banda que es capaz de percibir el receptor, más 1.
Por ello, el oído humano percibe dentro tiene un ancho de banda de 22 khz aprox., si no recuerdo mal, y los CD's lo hacen a 44.
Con la imagen pasa igual, y 24 fps supongo que será insuficiente, aunque satisfactorio para conseguir ese efecto "cine" al que estamos acostumbrados.
Por ello, la vida para nuestros sentidos es redundante en cierto modo. :agradable
-
Re: Fotografía Cinematográfica
He estado pensando un rato acerca de la comparación que hemos hecho entre celuloide y vinilo, y quisiera exponer algunos pensamientos en voz alta.
Tengo amigos que son auténticos talibanes del vinilo. Todo el día diciendo que si suena más real, que si la textura del sonido, calidez, que si tal y cual. Yo no comparto su opinión ni por asomo. Por ejemplo, en los amantes de la música clásica sí que se encuentran muchos a favor del CD, siempre que la grabación o al remasterización sea de calidad. Tenemos incluso ejemplos actuales de una producción soberbia, como es el caso de los Complete Recordings de El Señor de los Anillos en 5.1, los cuales dejan sentado por su calidad técnica al más purista. Aún recuerdo a un amigo "vinilero" que me dice: "Pero eso es falsear el sonido, en una sala de conciertos no suenan instrumentos por atrás". A lo que respondí: "Pero es que en este caso por atrás suena el eco de la sala de conciertos..." :cafe
Pero sí hay un punto en el que entiendo a estos nostálgicos. En vinilo aprendieron a escuchar música, conocieron a los Beatles, ... Son muchas vivencias. En vinilo grababa Miles Davis, Cole Porter, ... todos los grandes. Y es lógico, hasta cierto punto, que ese sonido que recuerdan sea el que desean.
Y ahora planteo una cosa... Si el CD hubiera existido desde siempre, ¿qué pasaría? ¿Viviríamos infelices por no conocer una música de una calidez sin igual? Me temo que no.
Pues con el celuloide pasa algo similar. El cine surgió en así porque el digital no existía, no porque sea mejor. En "película" hemos visto a los grandes: Bogart, Steward, Grant, Hepburn, ... En celuloide nos han emocionado y enamorado. Los mejores directores sólo tenían ese soporte: Kubrick, Spielberg, Ford, Hawks ...
Ya bien sea nostalgia, costumbre o las dos cosas está claro que nuestros gustos están establecidos por "looks" visuales del pasado marcados por limitaciones de formato.
Si se hubiera rodado desde el principio, aunque fuera en celuloide, a 60 fps por algún motivo, ¿seguiríamos diciendo que parece un telediario?
No sé qué opináis, pero es mi punto de vista.
:agradable
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
macasfaj
Si se hubiera rodado desde el principio, aunque fuera en celuloide, a 60 fps por algún motivo, ¿seguiríamos diciendo que parece un telediario?
Si, al igual que podemos decir que una pelicula actual se ve como un documental de la bbc.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Macasfaj, confundes formato de reproducción con formato de filmación/grabación.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Mo Cuishle
Macasfaj, confundes formato de reproducción con formato de filmación/grabación.
No, no lo he confundido en ningún momento. Léelo de nuevo.
No comparo la grabación en vinilo con la filmación en celuloide. Hago un paralelismo simplemente.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Chicos, haya paz :)
Aunque hay una diferencia de gustos y opiniones, me dan pena estas peleas porque estamos todos en el mismo barco.
No me dedico a esto de forma profesional pero, para que no haya dudas, comento que yo he colaborado con Raúl (Mo) en varios cortos-spot y para un proyecto en ciernes me hubiese gustado contar con Pol y así se lo pedí, pero no va a poder ser por motivos de agenda (espero que esa colaboración pueda producirse en el futuro, bien en el set o como asesor de alguna otra forma). No sé, creo que es mucho más productivo sumar que restar.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Por mi parte ningún problema y tiendo una mano a polispol. De hecho, hoy me he acordado de él cuando la copia de Rambo estaba machacada..., igual que sé que él se acordó de mí viendo Stalker, ajajjajajajaja.
Abrazos a tóo Cristo.
PD: Macasfaj, de acuerdo. Ahora te entiendo y, de hecho, me parece brillante.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Haya paz pues.
En todo caso... con el tema de las copias machacadas de rambo... Espero que todo el mundo patalee, y no estaria de mas, si alguien escribe reclamaciones o manda mails a manga, recordarles que con la proyeccion digital, esto no pasa. Que ya tiene huevos que se vaya a ver mejor cloverfield que rambo...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Gracias, Mo.
Propongo que Pol y Mo se den un abrazo, y que Nacho haga una foto del acontecimiento. :agradable
-
Re: Fotografía Cinematográfica
que le pasa a las copias de Rambo?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
se habla en su hilo. Desenfoque general y cambio de color en los rollos. Al parecer, en todas las copias. Bien por Manga.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
:doh
otra que no voy a ver.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Pues razón de más para no ver "Rambo" (yo en realidad me quedé en la segunda, y eso que en los 80 era un crío).
He vuelto a ver "El Sur" de Víctor Erice, de la que hablamos el otro día. Sigo pensando más o menos lo mismo, que Alcaine hacía trabajos mucho más interesantes cuando utilizaba paraguas para rebotar la luz que ahora con los fluorescentes que utiliza casi en exclusiva. Es muy parecida, parecidísima a la foto de Luis Cuadrado en "El Espíritu de la Colmena", aunque tiene esos momentos en que amanece poco a poco o la luz varía durante los planos que le quedan muy bonitos. Eso sí, la luz de exteriores me parece muy típica del norte, nada especial.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
pero los paraguas esos... son especiales?
Alcaine ayer demostró que domina el brain training. :)
-
Re: Fotografía Cinematográfica
No ví los Goyas (Brain Health o Salud Mental).
Los paraguas "esos" eran blancos "normales", como los de los fotógrafos de moda (a lo mejor colocaba sobre ellos algún tipo de material reflectante, pero no creo). Se colocaban en parejas de 1 foco con 1 paraguas y producían una luz rebotada muy suave y uniforme, sin sombras. Ahora se utilizan mucho los fluorescentes, que producen efectos parecidos, pero la calidad de la luz me parece mucho peor.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
que os parece la fotografia de john rambo? a mi me parece un refrito de salvar al soldado ryan con las ultimas 2 entregas de la saga de Bourne, me parece insoportable ese estilo visual, cada dia mas caracteristico en el cine actual
-
Re: Fotografía Cinematográfica
No he visto "Rambo" (ni hay ganas), pero en "No Country For Old Men" Roger Deakins está muy bien. No creo que sea mejor que "Jesse James", pero tiene un aire más orgánico y natural que me gusta más ("Jesse James" me sigue pareciendo demasiado fría y distante, aunque técnicamente sea perfecta).
-
Re: Fotografía Cinematográfica
No sé donde dicen que hay una escena en la que la fotografía va cambiando según la marcha.
Ignoro a qué escena en concreto se refieren, pero lo cierto es que la persecución de Brolin y Bardem , está excepcionalmente bien rodada. Y los interiores , que hay bastantes , especialmente en hoteles, son del mismo modo, soberbios. :palmas
-
Re: Fotografía Cinematográfica
para mi lo mas destacable de no country son esos cielos... madre mia, la secuencia donde persiguen al prota y se va haciendo de dia es IMPRESIONANTE
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Sí, esa escena es acojonante... y el plano del camión de Josh Brolin (que parece tener el tenue amanecer tras él), ¡es en realidad fruto de la iluminación de Deakins en noche cerrada! Habría que verlo otra vez, pero en el American Cinematographer comenta que tuvo que tirar mucho de DI en esta secuencia y que no está del todo satisfecho... pues joder si lo llega a estar. También me gustaron mucho las habitaciones de hotel y el uso de las luces integradas, con fuertes subexposiciones y brutales transiciones luz-sombra. Lo dicho, igual que "Jesse James" es pretendidamente perfecta, ésta es pretendidamente imperfecta, y eso le da un toque más natural que a mí me va más.
Por cierto: www.rogerdeakins.com
Tiene un foro en el que el mismo responde amablemente a preguntas. Qué gran tipo.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Pregunta para polispol: como ya sabes, Superman Returns se rodó con cámaras digitales. Durante la post-producción, Singer añadió grano digital porqué la imagen le parecía demasiado artificial. En vez de hacer esto ¿no hubiera sido más lógico rodarla en celuloide?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
por cierto, no sé por qué se dice que el dvd de Superman returns se ve mal. A mi me va de fábula. :!
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Te recomiendo que hagas una comparación: imágenes de Superman Returns del documental Mira al cielo con las del DVD de la película. Ya verás qué diferencia.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Marc Millà
Pregunta para polispol: como ya sabes, Superman Returns se rodó con cámaras digitales. Durante la post-producción, Singer añadió grano digital porqué la imagen le parecía demasiado artificial. En vez de hacer esto ¿no hubiera sido más lógico rodarla en celuloide?
Porque asi decides tu en que cantidad quieres añadir, sin estar supeditado al negativo.