Mo, payasín... ¿NO SABES QUE ESTOY DE BROMA? ¿REALMENTE CREES QUE HABLO EN SERIO? ¿Realmeente crees que llamo DP a un fotógrafo de bodas?:doh:doh:doh:doh
Hidro, un abrazo. :hola
Versión para imprimir
Jjaajajaj, ¡no me metan piques! Y Magnolia tiene parte de razón, aunque bueno no es lo mismo rodar una secuencia de mucho menor duración que todo un film. Eso sí, luego hay cada corto a lo Notodofilmfest que es para asesinar a sus directores.
+++
Volviendo al tema Almodóvar...yo también creo que planifica como el culo. O en sus pelis clásicas. Fuerza tanto algunas composiciones, nada sutiles, que la cosa tiene un aire de irrealidad muy muy cargante. Y si no estás en su onda es infumable.
Lo del equipo es también cierto, y volvemos otra vez al rollo Woody Allen con el que casi me matan una vez. ¿Es el mismo Allen sin Gordon Willis? Parece que no...pues el Almodóvar primigenio, el de McNamara epiléptico con sus "overdose", era de un cutre que ni Eloy de la Iglesia. Hete tú aquí que llega el rollo Movida promovida por el ayuntamiento, y nuestro gordo bello hace cosas esteticistas como Matador, que no está muy lejos de Scott en algunas secuencias.
¿Era su talento o el de otros?
Muchas gracias...
Aunque ya esta el contrato firmado, tengo los billetes de avion y esta todo cerrado, siempre prefiero esperar al dia 1 de rodaje para contar detalles... (casi todos mis amigos se enteraron que hacia salvador cuando llevaba una semana de rodaje...). Pero avanzo que el director es ex-cortometrajista y la productora lo es tambien de una pelicula con hilo multipagina (12 paginas!) en este foro :)
Pues nada, esperamos ansiosos noticias.
Eso sí, cuando veamos la película, Nacho será implacable con su "review". :cortina
Eso espero :)
:lol
¡Mucha suerte Polispol! A ver si nos dices el título de la peli pronto y nos vamos enterando...
Y ya puestos... ¿sería mucho pedir un diario de rodaje? o un semanario:juas
Por cierto Nacho, el otro dia estube viendo Diamante de sangre que tiene fotografía de Eduardo Serra, me pareció que visualmente estaba bastante correcta pero tampoco es que me emocionara mucho ¿la has visto?
Hola.
El forero Hidroboy ha sido amonestado debido a su último comentario en este hilo por entrar a "reventar" el topic y a provocar al resto de foreros participantes. El siguiente post al respecto, será castigado con una infracción doble.
Un saludo.
Sí la he visto, no sé si había un comentario en zonadvd.
Me decepcionó bastante, porque aunque estaba rodada en formato panorámico anamórfico, Serra utilizó casi en todo momento un zoom, que en dicho formato suelen ser lentes esféricas con un convertidor en la parte trasera. La consecuencia: que la calidad de imagen no era tan buena como en el anamórfico convencional, sino que se confundía fácilmente con cualquier Super 35 del montón. Además, en las escenas nocturnas parecía que se había forzado el negativo muchísimo (dos pasos de diafragma por lo menos), por lo que los negros eran pobrísimos y tenía mucho grano.
Quitando los detalles técnicos, aunque había momentos en los que la luz natural era muy buena (es la especialidad de Serra), el aspecto general tampoco tenía demasiada personalidad ni me dijo mucho, una vez restadas las postalitas.
Serra ha rodado la nueva de Zwick y tiene buena pinta por el tráiler (esperemos que mejor).
Totalmente de acuerdo. La mala educación es excelente. Yo creo que Pedro con quien mejor se entiende es con Alcaine. En esa película volvían a trabajar desde , si no recuerdo mal, Átame. Y es que entre medias Pedro pasó por Alfredo Mayo, Alfonso Beato y Javier Agurriearobe. Con todos hizo trabajos buenos, pero ninguno a la altura de José Luis, creo yo. Hable con ella, siendo muy buena, no la veo tan integrada en la historia, como la mala educación.
No creo que planifique mal, ni mucho menos. De hecho, casi peca de lo contrario: de ser demasiado consciente de realizar planos preciosistas porque si, pero es algo que ha ido controlando con el paso del tiempo. Un ejemplo sería la soberbia secuencia del internado , con el cura siguiendo a los niños por los lavabos.
Yo el problema se lo veo en que se cree que hace planos preciosos con ingredientes que le son ajenos. Sus encuadres me parecen espantosos, por mucho relleno que tengan.
Y luego esos textos...
De Almodovar en realidad habría que hablar en otro hilo, lo suyo es la dirección de actores, donde es un genio, y poco más.
No sé si había hilo. A mí en cambio no me gustan los actores en sus películas...con esos diálogos y esas llevaderas...parecen todos el mismo.
A mí la foto de "Volver" me pareció bastante sosa, más allá de haber mostrado a Penélope Cruz mejor que nunca (todo con luz frontal). Como dije antes, me gustaba más Alcaine (bueno, y cualquier otro) con sus paraguas que únicamente con fluorescentes, y además en este caso el formato anamórfico jugaba en su contra porque más de una vez se quedaba corto de profundidad de campo.
Joder. Átame -que me parece horrorosa como historia- es fascinante visualmente. Recuerdo algunas composiciones memorables, incluso en partes de un pedestre argumental habitual el Almodóvar (las moteras...).
Lo que dices de la planificación, ahoga en muchas ocasiones la trama. Recuerdo películas -Carne Trémula- que eran de un efectista nauseabundo. Compáresese con los fundidos de Eyes Wide Shut y sus composiciones simétricas.
Ahora bien, el último Almodóvar está ganando un pulso narrativo muy competente. Si fuera más ortodoxo...
Si que hay algunas cosas que Almodóvar mete con calzador. En Átame daba pena eso de las moteras, en Tacones lejanos la escenita homenaje a west side story ( espantosa ), en La flor de mi secreto el señorito Cortés ... :doh
y en Volver, que parecía muy sólida, va y nos mete por ahí doblada la historieta del bar.
Cuando se centra en lo que se tiene que centrar ( mujeres al borde de un ataque de nervios, la ley del deseo, hable con ella ) mejora muchísimo, hasta casi la perfección.
Estoy con Nogales, justamente esas tres me parecen sus mejores películas. Y grandes películas también en general.
Nacho, has mencionado lo de quedarse corto de profundidad de campo por usar anamórfico ¿a que te refieres con quedarse corto? quiero decir que ¿cómo sabes que esa profundidad de campo elegida para un determinado plano no la ha elegido el director así? Aunque igual es que no pillo bien yo del todo el concepto de profundidad de campo...
En igualdad de condiciones, el formato anamórfico tiene menos profundidad de campo que el convencional. Las películas de Almodóvar suelen tener una puesta en escena en la que tres, cuatro o cinco personajes se van moviendo por el encuadre mientras la cámara permanece más o menos fija y, para poder mostrarlos a diferentes distancias de la cámara hace falta mucha profundidad de campo, o no podrán aparecer todos enfocados a la vez. En el caso concreto de "Volver", había ocasiones en que esto no ocurría y a mí me dió la sensación de que era no intencionado, ya que algún personaje se quedaba fuera de foco por distancias muy pequeñas y tenían que cambiar el enfoque, por lo que el que quedaba desenfocado (ligeramente) era el otro, etc.
El problema de la profundidad de campo es que depende de los niveles o intensidad de luz (a más luz más se cierra el diafragma y hay más profundidad de campo), por lo que en muchas ocasiones el clima o el presupuesto (tiempo y luces) son los que la determinan.
En Carne trémula estaba tan perdido con el foco como Rompetechos con un steady y lente anamórfica.
Y ahí dejé su cine, aunque he visto posteriores pero cuando llegué a éste me bajé del trolebús hediondo.
Ruso, es la última vez que te digo esto, pero ya te dije que contra ti y contra tu peli no tengo nada. Espero que no hayas venido para defender a pol, porque yo ya tengo por mí solo un concepto claro de él.
Gracias.
PD: ¿trueque de invitaciones a foros?
Pol no me necesita para defenderlo de nada. Tiene voz.
Pero si hablas de mi película, lo normal es que yo conteste.
PD: Aunque se que no lo creeras, ha sido puñetera casualidad.
pues ahora que lo decís, creo que David Lynch dijo en su día que rodar en cinemascope era muy bonito, pero muy duro al mismo tiempo, por ejemplo si tenía que rodar una escena en la que un personaje estuviera de pie y otro tumbado en un sillón.
Se refería con eso a lo de la profundidad de campo?
Almodóvar creo que nunca ha llegado a rodar en scope, se ha quedado en 1:85, como Tacones lejanos, si no recuerdo mal.
Carne Trémula no me parece mal fotografiada, pero la historia es espantosa.