-
Re: Fotografía Cinematográfica
Efectivamente, Emmanuel Lubezki fue robado con "Hijos de los Hombres", con el agravante de que también había sido robado el año anterior con "El Nuevo Mundo" (aunque en aquél caso ofende menos, porque "Memorias de una Geisha" era un trabajo muy bueno). Otras nominadas el año pasado como "La Dahlia Negra" (Vilmos Zsigmond) y especialmente "El Truco Final" (Wally Pfister) me parecen infinitamente superiores a la fotografía de la película de Del Toro.
E incluso estamos hablando de un año con trabajos portentosos que no fueron nominados por la Academia, como "El Buen Pastor" (Robert Richardson), "María Antonieta" (Lance Acord) o "Un Buen Año" (Philippe Le Sourd). E incluso también pasaban por allí "Pregúntale al Viento" (Caleb Deschanel), "Miami Vice" (Dion Beebe) o "Apocalypto" (Dean Semler). Hasta "Casino Royale" (Phil Mehéux) tiene mejor foto, en mi opinión.
Pero no lo decía por eso, sino porque "El Laberinto del Fauno", si se han visto las anteriores películas de Del Toro y las principales de Guillermo Navarro, es más de lo mismo. No aporta absolutamente nada nuevo. No hay inspiración y únicamente es un trabajo que está bien realizado, pero poco más. Yo la ví después de que ganara el premio, pero, de haberla visto antes, su simple inclusión como nominada ya me hubiera parecido exagerada teniendo en cuenta los títulos que quedaron fuera. Pero que encima ganase sólo se explica con el hecho de que obtuviera muchas nominaciones y un par de premios en otras categorías (el resto de las nominadas sólo iban en esa categoría, o en foto y una o dos más). Es decir, que fue una película que en conjunto gustó más que las otras y los Académicos votaron arrastrados por esto.
La ASC (en la que nominan y eligen ganador sus miembros, es decir, directores de fotografía) se columpia mucho menos y elige sus ganadores con mucho más tino. Últimamente no coincide casi nunca con la Academia, pero es que además "El Laberinto del Fauno" es la segunda película (y primera desde 1989) en ganar el Óscar de fotografía cuando ni siquiera fue nominada al premio de la American Society of Cinematographers. La anterior ocasión ocurrió con Freddie Francis y "Tiempos de Gloria", otro trabajo que no tiene mucho de especial, pero con él se premiaba también la larga carrera del operador británico (que tenía entonces 72 años), lo cual puede ser más justificable que lo de alguien con una trayectoria tan normalita como Guillermo Navarro (que encima se enfrentaba a monstruos sin premio como Lubezki o con los 77 años de Zsigmond).
-
Re: Fotografía Cinematográfica
solo queria comentar una cosa, en la pelicula de inminente estreno National Treasure: Book of Secrets aparecen acreditados 2 directores de Fotografia principales, aparte de John Schwartzman tambien esta Amir M.Mokri, DP de peliculas como El Señor de la Guerra, Dos Policias Rebeldes 2, Vidas Ajenas etc...., yo muchas veces no entiendo la mania de usar 2 directores de Fotografia, no esta ya el DP de la segunda Unidad? en esta pelicula que hay 3 DP contando con el de la segunda Unidad?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Schwartzman sustituyó a Mokri, por las habituales "diferencias creativas".
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Hola chicos, soy nuevo en el foro y desde hace un tiempo que lo leo este apartado en concreto me tiene fascinado, ya que la dirección de fotografía es una de las tareas que más me gustan dentro del mundo del cine.
Bueno como primer post quería preguntaros, a Nacho y a Polispol por conocimiento del medio más que nada, sobre cuanto supone de media aproximadamente, el gasto de editar y etalonar una película española en celuloide. A muchos productores les echa para atrás el cine por los gastos de la película virgen, pero sobre todo los del laboratorio, y tengo curiosidad por saber si eso supone tanto gasto en la producción.
Y en concreto a Pol, con qué cámara HD rodarías para realizar un largo con muchas tomas de noche y en ambientes con poca luz.
Gracias y un saludo.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Me surge una pregunta, ahora que está tan de moda ver Beowulf en un proyector digital y todo eso.
En las proyecciones digitales, ¿en qué soporte se distribuye la película? ¿En una especie de disco duro o similar? :|
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Los gastos de postproduccion en fotoquimico varian mucho dependiendo de los procesos que quieras utilizar, en realidad, lo mejor, es llamar al laboratorio y consultar, o mirar directamente en sus webs las estimativas de costes. Te recomiendo (por precio) echar un ojo a swiss effects (http://www.swisseffects.ch).
Para un largo de noche... no sabria decirte, dependen muchos factores. En españa el cine en HD lo solemos rodar en F900 o varicam, pero ya te digo que depende de muchos otros factores... eso si, si no tienes prisa, con red one ;)
En cuanto a la proyeccion digital, se hace en discos duros, con un sistema de encriptado especial, y comprimido a jpeg2000.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
polispol
Los gastos de postproduccion en fotoquimico varian mucho dependiendo de los procesos que quieras utilizar, en realidad, lo mejor, es llamar al laboratorio y consultar, o mirar directamente en sus webs las estimativas de costes. Te recomiendo (por precio) echar un ojo a swiss effects (
http://www.swisseffects.ch).
Para un largo de noche... no sabria decirte, dependen muchos factores. En españa el cine en HD lo solemos rodar en F900 o varicam, pero ya te digo que depende de muchos otros factores... eso si, si no tienes prisa, con red one ;)
En cuanto a la proyeccion digital, se hace en discos duros, con un sistema de encriptado especial, y comprimido a jpeg2000.
Gracias por la respuesta tan rápida Pol, y gracias también por la web suiza, le he echado un vistazo así por encima y pinta muy bien. Será cuestión de hacer lo que me has comentado y pedir presupuestos y preguntar a los laboratorios.
Con respecto a las cámaras HD, me imaginaba que me dirías lo de la F900 y la Varicam. Ambas dan muy buena calidad, pero por lo visto se suele utilizar más por aquí la Sony.
La red debe de ser una pasada, pero todavía está algo verde el asunto no?. Y además trabajar a 4K no debe de ser tan sencillo y tan barato, - al menos no de momento -, pero sería una opción increíble en relación calidad - precio. He visto hace poco la tabla de precios de Ovide y es muy interesante el alquiler de la cámara y las ópticas; la F23 en la misma casa es algo desorbitado el precio por desgracia.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Wangro
Con respecto a las cámaras HD, me imaginaba que me dirías lo de la F900 y la Varicam. Ambas dan muy buena calidad, pero por lo visto se suele utilizar más por aquí la Sony.
La red debe de ser una pasada, pero todavía está algo verde el asunto no?. Y además trabajar a 4K no debe de ser tan sencillo y tan barato, - al menos no de momento -, pero sería una opción increíble en relación calidad - precio. He visto hace poco la tabla de precios de Ovide y es muy interesante el alquiler de la cámara y las ópticas; la F23 en la misma casa es algo desorbitado el precio por desgracia.
La F900 es la camara mas usada en españa para cine digital, seguida por la varicam (recordar que el unico goya a mejor direccion de una peli digital en españa fue a Iberia, rodada con la varicam). En "Salvador", usamos tanto varicam como F900, como la thomson LDK mezclandolas sin que se note una o otra. Por cierto, que thomson, es una de las camaras mas utilizadas fuera de nuestras fronteras, pero en nuestro pais no hay ni una sola.
En cuanto a la red... bueno, esta verde, como lo estaba la F900 cuando salio hace 7 años. Aun asi, ya lleva una carrera de vertigo: Soderbergh ha rodado entera con ella "Guerrilla", esta acabando "El argentino" y ha anunciado que su proxima peli con Matt Damon, "The Informant", tambien la rodara con RED, la peli "Wanted" primera peli americana del ruso que hizo "guardianes de la noche" (con angelina jolie/morgan freeman), ha usado la red para todas sus unidades de efectos, los directores de crank han iniciado su nueva peli (con hugh jackman) tambien con la red, David Fincher, acabando actualmente los retakes de "Benjamin Button" (rodada con la viper), los ha hecho directamente con la RED y hace unas semanas, la misma camara que estuvo en nuestras pruebas de barcelona, se fue a hacer las pruebas para "Lost"...con resultados espectaculares.
La F23 tambien es muy buena camara, pero inaccesible en precio. Las pruebas de latitud que hemos podido hacer la dejan muy cerca del 35mm, y la calidad es alucinante, pero la camara es muy engorrosa, poco practica y cara. Con ella se ha rodado la nueva peli del Fesser y los Wachowski estan rodando una de carreras de coches sobre fondos chroma entera.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Ahora que has mencionado Iberia Polispol, ¿qué os parecen los trabajos de fotografía que han hecho Vittorio Storaro y José Luis Lopez Linares en las películas sobre música que hace este director? Yo sólo he visto Flamenco, y también Iberia y me gustó más esta última. Respecto a José Luis Lopez Linares está considerado buen director de fotografía, ¿no, Polispol? y tú Nacho, ¿que opinión te merece su trabajo?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Con el dúo Saura-Storaro me quedé en "Goya en Burdeos", que el italiano se cargaba con sus fuegos de artificio. Como no me va el flamenco, ni los tangos, ni los fados, tampoco he visto o tengo interés en ver las siguientes.
De López Linares así a bote pronto únicamente recuerdo "La Celestina" y "Madregilda", que no estaban nada mal. Pero creo que no he visto nada más de él, luego malamente puedo opinar.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Scorsese ha contado con Harris Savides para rodar el anuncio de Freixenet.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Y Ellen Kuras en la fotografía adicional :cortina
Anda que no estaría bien que a partir de ahora Scorsese alternase a Robert Richardson y a Harris Savides, una vez que Ballhaus parece felizmente retirado.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
¿Sigues el trabajo de Ellen Kuras Nacho? ¿Qué opinas de él?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
¿ Y Rodrigo Prieto ?
Parece que con Lust, caution de Ang Lee vuelve a sonar con fuerza para los oscars
Nacho y polispol, os copio la lista de nominados a los independent spirit awards:
Mott Hupfel por The Savages.
Janusz Kaminski por La Escafandra y la Mariposa.
Milton Kam por Vanaja.
Mihai Malaimare, Jr. por Juventud sin Juventud.
Rodrigo Prieto por Deseo, Peligro.
Algun comentario sobre esos directores o las peliculas en cuestión si las habéis visto?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
De Ellen Kuras únicamente he visto "The Eternal Sunshine of the Spotless Mind", así que no se puede decir que esté siguiendo su carrera. En cualquier caso, debe su fama más a la publicidad que al cine.
Rodrigo Prieto es bueno, pero creo que por el momento está siendo sobrevalorado. Sin lugar a dudas me quedo mucho antes con su compatriota Lubezki. De las películas que he visto de él "Brokeback Mountain" era la que mejor fotografía tenía en mi opinión, porque es demasiado aficionado a la introducción de un grano exagerado en la imagen en pos de un mayor realismo ("21 Gramos", "Alexander", "Babel") y es un recurso que a mí no me gusta demasiado.
De esas nominadas por los independientes no he visto ninguna porque no se han estrenado, pero la de Malaimare (que es digital) y la de Kaminski tienen muy buena pinta.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
otra lista de nominados a mejor Fotografia, la de los premios Golden Satellites
- Mejor fotografía:
Harris Savides por Zodiac.
Robert Elswit por Pozos de Ambición.
Bruno Delbonnel por Across The Universe.
Janusz Kaminski por La Escafandra y la Mariposa.
Roger Deakins por El Asesinato de Jesse James por el Cobarde Robert Ford.
Henry Braham por La Brújula Dorada.
http://www.lashorasperdidas.com/inde...tellite-award/
-
Re: Fotografía Cinematográfica
La de los Golden Satellites sí suele parecerse más a la de los Óscar. Lo de Delbonnel y Braham lo veo más dificil, por lo menos a priori.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Christopher Nolan y Wally Pfister están rodando escenas de acción de "The Dark Knight" en 15-perf 65mm (IMAX), como puede verse aquí. El resto de la película se está rodando en 35mm anamórfico (Panavision).
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Cita:
Iniciado por
Nacho Aguilar
Christopher Nolan y Wally Pfister están rodando escenas de acción de "The Dark Knight" en 15-perf 65mm (IMAX), como puede verse
aquí. El resto de la película se está rodando en 35mm anamórfico (Panavision).
Sé que es una pregunta tonta, pero el uso del 65mm supongo que eso será para insertar efectos visuales como se hacía en la era óptica, ¿no?. Sería algo curioso, ya que imagino que a estas alturas no es un procedimiento habitual.
P.D: Vale, acabo de caer en que el motivo sea realmente el mejor aprovechamiento del film para los pases en cines IMAX.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
No es un tema de efectos, sino de hacer mucho más espectaculares las escenas de acción. Sin embargo, resulta extraño porque las escenas principales serán 2.35:1 (Panavisión), mientras que el IMAX tiene un formato mucho más cuadrado (1.43:1) que veremos cómo se conjunta. Es posible que en cines IMAX dichas secuencias llenen la pantalla creciendo arriba y abajo, pero habrá que ver qué ocurre en cines convencionales y en los formatos domésticos. Quizá hubiera sido más sencillo rodar toda la película en 5-perf 65mm (Super Panavision 70 / Todd-AO), ya que hubiese funcionado bien tanto en cines normales como IMAX.
Confío en Nolan y Pfister, pero soy un poco escéptico ante los resultados porque es una mezcla un poco extraña. He visto "Batman Begins" en 70mm en un cine IMAX y aún así la experiencia es muy distinta a ver metraje IMAX real, por lo que el salto de 35mm a IMAX será brutal y temo que desconcertante. Hasta ahora, siempre que he visto algo en IMAX me ha parecido que no es óptimo para un cine narrativo, ya que es tan espectacular que hace que el espectador esté más pendiente de su vistosidad que de lo que le están contando (algo parecido a lo que ocurre con el 3D).
-
Re: Fotografía Cinematográfica
totalmente de acuerdo. IMAX es mas la forma que el fondo.
para su exhibición en cines no pueden reconvertir esas escenas a panavision con programas informáticos?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Pueden recortarlas arriba y abajo con medios ópticos, para que el formato casi cuadrado del IMAX pase a ser el rectángulo de Panavision. Pero a mí me parece que sería comprometer demasiado la exhibición, ya que el 99,99% de los cines no son IMAX y después la película tendrá una larga vida en vídeo y TV. A ver si se van conociendo más detalles para saber exactamente en qué consiste el asunto.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
No sé si lo habéis comentado... ¿pero que perspectivas se tienen con la foto de "Soy Leyenda"? He visto que el director de fotografía es Andrew Lesnie :hola
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Pues normalmente no me gusta demasiado Lesnie (al menos, no con Peter Jackson), pero la foto de "Soy Leyenda" tiene muy buena pinta. Parece mucho más natural y orgánica y menos condicionada por los efectos visualesque sus últimos trabajos. Lo curioso es que parece que el metraje principal es 35mm anamórfico (Panavision), mientras que las escenas nocturnas que supongo que abrirán la película parece que están rodadas en Super 35 o con la cámara digital Génesis, ya que son esféricas. Así que está a la vista otra película que como "The Dark Knight" irá alternando formatos, aunque de una manera a priori más lógica.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Ya se sabe algo más acerca de la presentación IMAX de "The Dark Knight".
Se han rodado así cuatro escenas de la película y ocuparán por completo la pantalla del formato 15-perf 70mm (1.43:1). El resto del metraje se proyectará en el centro de la pantalla con el ancho habitual del formato panorámico anamórfico (2.40:1).
Fuente