-
Re: Fotografía Cinematográfica
ya que habeis hablado de Bruno Delbonnel sera el nuevo director de fotografia, en la sexta entrega de la saga de Harry Potter (Harry Potter and the Half-Blood Prince) que sera dirigida de nuevo por David Yates.
Por cierto el director de fotografia Florian Ballhaus es por casualidad hermano de Michael Ballhaus?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Ya he visto "Seraphim Falls". La foto de John Toll es espectacular, perfectamente equiparable a "El Último Samurái", "Braveheart" o "Leyendas de Pasión", pero no tan inspirada como "La Delgada Línea Roja". Qué pena que se prodigue tan poco en este tipo de películas.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
que te parece la foto de Mars Attacks de Peter Suschitzky? y las de Stefan Czapsky para Eduardo Manostijeras y Ed wood, se sabe algo de porque Tim Burton ya no colabora con este director de fotografia?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
"Eduardo Manostijeras" creo que no he llegado a verla entera y si alguna vez lo hice, fue hace demasiado tiempo y no recuerdo nada.
"Mars Attacks!" es tan agradable de ver como fácil de olvidar. Precisamente el otro día cogí un rato en la tele. Está muy bien la estética colorista y Peter Suschitzky pone mucho esmero en los primeros planos de los actores, siempre con una incesante luz suave, aunque no se sepa de dónde proviene. Posiblemente lo mejor sea que Burton rodase por fin en 2.35:1, utilizando además ópticas anamórficas. El estudio quería utilizar el Super 35, pero Suschitzky hizo una serie de pruebas para demostrarles que era mejor el otro formato y le dieron luz verde cuando se decidió que los extraterrestres fueran CGI, ya que inicialmente iban a ser animados mediante stop-motion. Pero vamos, que no es precisamente "El Imperio Contraataca", lo mejor que hizo este hombre en su vida.
"Ed Wood" es de lo poco de Burton que soporto y a nivel de foto estaba muy bien. Czapsky se puso en plan evocativo de las películas cutres de la época, con gran cantidad de luz dura, fuertes contraluces y muchas sombras y le quedó muy bien. ¿Por qué dejaron de trabajar juntos? Vaya usted a saber, pero desde que dejó al alemán Burton únicamente ha vuelto a brillar con Lubezki, en espera de lo que haya hecho Wolski. A priori, el polaco me parece mucho más apropiado para Burton que lo que lo fue Rousselot, que aunque sigue trabajando en películas importantes está con una forma lamentable. Qué lejos queda "La Selva Esmeralda"...
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Burton me parece un claro ejemplo de director "transparante" frente al DP q le toca en cada peli, mas alla de su mundo de sombras y tal.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
una duda que yo tengo, es si por ejemplo, una determinada fotografia puede ser mejor o peor en funcion del presupuesto de la pelicula? o si tenemos que tener en cuenta a la hora de juzgar un trabajo si la pelicula esta rodada para television o si lo esta pa DVD etc...., hacer la critica en funcion del formato?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Esto mismo ya lo hemos hablado hace pocos posts. Claro que una película de bajo presupuesto puede tener una fotografía estupenda. Las hay a patadas. Pero si es cierto que, normalmente, a mayor presupuesto, se puede acceder a los mejores medios técnicos y además gozar de una mayor variedad de los mismos, etc. Y por supuesto al mejor personal. E incluso tener un calendario menos apretado que te permita perfeccionar más el conjunto. Pero a fin de cuentas, más que el dinero, lo que vale es el talento.
A mí me es igual el soporte en el que esté rodada una película o cuánto dinero hayan tenido para filmarla, pero lo que sí tengo claro es que hay cosas que puedes perdonárselas a una producción pequeña que no se las perdonarías a una superproducción.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Yo en esas imágenes únicamente veo una fuerte sobreexposición de los fondos que hace que aparezcan blancos y carentes de detalle, así como lo que parece la apliación de un filtro de chocolate (en rodaje o post-producción) para virar la paleta de color hacia tonos muy cálidos, posiblemente para sugerir la ambientación de época (cosa que ya hacía Gordon Willis en "El Padrino" en 1972).
Esto Nacho que comentabas hace varios post y traducido para gente que no sabe del tema jajaja en que consiste? y porque motivo se hace?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Te vas a dedicar a esto o algo...?
-
Re: Fotografía Cinematográfica
no solo que me gustaria aprender algo del tema, pero vamos que sino quereis ni pregunto ni nada, no hay problemas:D
-
Re: Fotografía Cinematográfica
JH, preguntar lo que quieras es tu derecho, pero ¿no crees que podrías buscar información en Internet sobre esos términos, como filtro de chocolate y demás? Es que al bueno de Nacho nos lo vas a reventar! :fiu
-
Re: Fotografía Cinematográfica
bueno puede que tengais razon, buscare lo que no entienda por el google, disculmenme quizas me este pasando sin darme cuenta, lo siento y perdon a NACHO
-
Re: Fotografía Cinematográfica
bueno, no digo q molestes, pero vamos, es q vi pregunta tras pregunta y tenia curiosidad.... Te has dejado preguntarle cual es su color favorito. :)
-
Re: Fotografía Cinematográfica
A mi tampoco me molesta, ni mucho menos, pero sí es cierto que si entramos ya en cuestiones tan técnicas te vendría mejor un manual de fotografía convencional que preguntas sueltas en un foro. O mejor aún, el manual de fotografía y las preguntas en el foro. Aún así, voy a tratar de explicarlo de forma simplificada, omitiendo todo lo que no sea esencial, y hablando de celuloide.
El celuloide/negativo/película/emulsión es el soporte que registra la imagen al recibir una exposición a la luz. Es capaz de registrar muy diversas tonalidades de luz y color, variando estas tonalidades en función de la CANTIDAD de luz que recibe. La luz llega al celuloide a través de una lente, que da forma a la imagen que el cineasta pretende captar.
Para regular esa cantidad de luz que llega al celuloide, las lentes (cinema)fotográficas poseen un elemento demoninado IRIS o DIAFRAGMA, que cumple en ellas lo mismo que el iris en el ojo humano: regular la entrada de luz a la retina o, en este caso, al negativo sobre el que se impresiona la imagen. A niveles de luz muy altos, el diafragma se cierra y a niveles muy bajos, se abre. Exactamente como nuestras pupilas hacen automáticamente. El hecho de que el celuloide reciba luz se llama EXPOSICIÓN.
Como he dicho anteriormente, las tonalidades y el color que quedan registrados en el celuloide dependen de la cantidad de luz que este recibe. Existe un punto que es clave: aquél en el que el celuloide recibe la cantidad de luz exacta como para reproducir una imagen "normal". Es la EXPOSICIÓN CORRECTA. ¿Cómo se halla? Pues es tan sencillo como coger un fotómetro, dirigirlo hacia el sujeto y apretar un botón. El fotómetro mide la intensidad de la luz y te dice cómo ajustar el diafragma para que la exposición sea correcta. Es lo que hacen las cámaras de fotos automáticas, pero hecho de forma manual.
Las partes de la imagen que quedan más oscuras que el punto expuesto correctamente se dice que están SUBEXPUESTAS. Cuando están muy subexpuestas, están tan oscuras que el celuloide no registra imagen. Es el negro absoluto. Por el contrario, las imágenes más claras que el punto expuesto correctamente están SOBREEXPUESTAS. Cuando están muy sobreexpuestas, el celuloide no registra tampoco imagen, pero en esta ocasión queda totalmente en blanco o quemada.
La diferencia entre el punto más oscuro en el que se registra imagen y el punto más claro en el que se registra imagen es la LATITUD DE EXPOSICIÓN. Dicho de otra forma, lo que queda fuera de dicha latitud no es registrado por el celuloide (por ser muy oscuro o muy claro). Por ello, en condiciones normales, el fotógrafo ha de trabajar dentro de sus márgenes, ajustando el diafragma e iluminando la imagen o partes de la imagen a su gusto o necesidad, captando íntegramente la tonalidad de la escena.
En el caso de aquéllas imágenes por las que preguntabas, los cielos estaban fuera de la latitud de exposición porque estaban totalmente sobreexpuestos, de manera que no registraban imagen y aparecían totalmente en blanco, sin detalle. Y el filtro de chocolate no es más que un filtro marrón que se coloca delante del objetivo para virar la paleta de color hacia esos tonos. Prueba a buscar en google chocolate filter y saldrá algo, casi seguro.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
gracias Nacho, conoces algun libro que explique mas o menos todos los terminos y que sea facil de entender?, algo que no sea muy profesional tampoco
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Yo soy completamente autodidacta, pero aún así tengo "fotografía básica" de Michael Langford. Es un clásico que explica TODO lo relacionado con la fotografía tradicional, desde la formación de imágenes hasta el revelado. No te exige conocimientos previos, pero sí entender bien cada capítulo para seguir avanzando (aunque hay cosas que te puedes saltar).
Hay un hilo de fotografía en charla off topic en el que seguro que pueden hacerte recomendaciones sobre libros más simples. Pero si lo que te interesa es la fotografía cinematográfica, para aprender hazte con un libro que trate el celuloide y no la fotografía digital, puesto que si no no te servirá para entender ni la historia del cine ni la gran mayoría de películas actuales.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Para tecnica de cine existen diversos libros, eso si, muchos en ingles.
Nuestra biblia, es el American cinematographer manual, con todos los datos referentes a un rodaje en fotoquimico y digital que se puedan necesitar.
Si lo que quieres aprender es el trabajo mas "teorico" de la direccion de fotografia, te recomiendo:
-Dias de una camara de nestor almendros (en español)
-Maestros de la luz de larry salvato (en español)
-Reflections: Twenty-One Cinematographers at Work (En ingles, me lo estoy releyendo estos dias y es brutal)
Mira en el fnac, que algunos de ellos los suelen tener, y para los libros en ingles (a parte de amazon, claro) puedes mirar aqui: http://www.theasc.com/cgibin/store/a...gory=Bookstore
Existe un increible libro llamado "El lenguaje de la luz", editado por el festival de cine de alcalá de henares, que son entrevistas a muchos directores de fotografia españoles que explican sus tecnicas en peliculas muy conocidas, el problema es que está descatalogado y cuesta muchisimo de encontrar.
Si te interesan libros tambien de directores de fotografia concretos, hay piezas magnificas de gente como Javier Aguirresarobe o Sven Nykvist.
Te recomiendo tambien que te leas la revista cameraman (www.cameraman.es registro gratuito y te bajas los numeros en pdf), que es algo asi como una version española de la excelente American cinematographer (tambien de lectura obligada) http://www.ascmag.com/magazine_dynam...07/current.php
Si te interesa profundizar en el tema, siempre puedes hacer un curso de direccion de fotografia en el ecam o en el escac.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
-
Re: Fotografía Cinematográfica
"Reflections" es brutal, en efecto. Y la edición tiene una presentación magnífica.
El de Almendros yo nunca lo he conseguido, ni en inglés ni en castellano :cabreo
Y luego hay otro parecido a "Maestros de la Luz" (que yo creo que sigue siendo el mejor) que se llama "Principal Photography", escrito por Vincent LoBrutto. Es un poco menos técnico y se centra más en la intención artística, pero es el mismo concepto. Yo lo tengo en inglés y creo que no existe en español. Su único pero es que la selección de operadores no es tan buena como en el otro, pese a que hay gente interesante.
También está "Nuevos Directores de Fotografía", de Alexander Ballinger, que cuenta con análisis por los propios operadores de cinco o seis de sus obras, un poco al estilo de los American Cinematographer de los 70. Y luego está "Directores de Fotografía", de Peter Ettedgui, aunque tampoco es gran cosa.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
tengo 23 años creeis que puedo sustituir a Kaminski como director de fotografia de Spielberg si corro un poco y me da por este tema? jajajajajajajajajaj o soy ya demasiado mayor?:D
-
Re: Fotografía Cinematográfica
JH, he tenido alumnos mayores que tu en el ESCAC...
Nacho:
http://www.seix-barral.es/fichalibro.asp?libro=410
Aunque la edicion espectacular es la francesa ilustrada (Esta si que es inencontrable) con fotografias.
-
Re: Fotografía Cinematográfica
era una broma solamente, ademas yo nunca he estado en el ESCAC... como puedes saber como soy como alumno?jajajajaj
-
Re: Fotografía Cinematográfica
perdonaaaaa polispol que has dicho mayores no mejores que he leido mal jajajaja, disculpame, estoy fatal
-
Re: Fotografía Cinematográfica
Gracias por el link ;)
El libro está agotado ahora mismo, pero he introducido el mail para que me avisen si vuelve a estar disponible.