Woody Allen & Gordon Willis
<blockquote>Quote:<hr>MANHATTAN (WOODY ALLEN, 1979): Tercera colaboración entre Allen y el extraordinario director de fotografía norteamericano Gordon Willis [ASC] ( "El Padrino" ) y primer film del director neoyorquino rodado en blanco y negro (en la emulsión Double-X de 200 ASA) y además en el formato panorámico anamórfico Panavision. El film destaca sin lugar a dudas por el uso de la luz y las sombras intercalándose a lo largo del encuadre y por la ligera granulosidad de sus imágenes en exteriores, en las que la isla de Manhattan tiene un aspecto que parece tomado del fotoperiodismo de los años 30. Pero lo mejor es sin dudas el uso del encuadre "Scope" en su plenitud, con inolvidables planos que hacen uso de todo el ancho del fotograma como el del interior de la casa de Allen -colocando a los personajes en un extremo de la pantalla- o el plano nocturno con el puente de Brooklyn detrás de los personajes. Como curiosidad, cabe señalar que Allen obligó por contrato a la United Artists a respetar el formato original en cualquier emisión televisiva o formato doméstico. Panavision. * * * *<hr></blockquote>
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>
Re: Woody Allen & Gordon Willis
Te faltan las estrellitas. <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smiley.gif ALT=":)">
Amelia : Are you coming or going?
Viktor Navorski : I don't know. Both.
(The Terminal, 2004)</span></p>
Re: Woody Allen & Gordon Willis
Es verdad: * * *
Gracias <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/grin.gif ALT=":D">
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>
Re: Woody Allen & Gordon Willis
Parece que no es 35mm anamórfico, desde luego, pero podría ser Super 35 porque la mayoría de tráilers de ese formato también vienen en 1.85:1 en quicktime. De todas formas, para un diagnóstico más seguro hace falta un tráiler con más imágenes reales y no CGIs.
Saludos.
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>
Re: Woody Allen & Gordon Willis
A ver si es verdad que contesta <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/wink.gif ALT=";)">
<blockquote>Quote:<hr>VIENTO Y EL LEÓN, EL (THE WIND AND THE LION, JOHN MILIUS, 1975): Única colaboración entre el director de "Conan, el bárbaro" y el estupendo director de fotografía inglés Billy Williams [BSC], que como aquella, fue rodada también por completo en España, en lugares como Madrid (estación del norte), Sevilla (plaza de España) y las provincias de Granada (La Calahorra) y Almería (Sierra Alhamilla, Cabo de Gata), con un más que notable diseño de producción de Gil Parrondo que trata de reproducir el Marruecos de principios del siglo XX. El trabajo de Williams destaca especialmente en los exteriores desérticos, que aún sin lograr (ni pretender) la plasticidad y belleza de las imágenes de Freddie Young para "Lawrence de Arabia" poseen en su gran parte una gran calidad debido al uso de los atardeceres y amaneceres para obtener una luz lateral cálida mucho más interesante que la luz de mediodía. Los interiores están rodados en un estilo híbrido entre la típica iluminación de "estudio" de los 50-60 y las nuevas tendencias de los 70, pues en ocasiones aparecen algo sobreiluminados sin aparente justificación de fuentes mientras que algunas secuencias están rodadas con niveles de luz muy bajos simulando que provienen de hogueras o faroles. También cabe destacar el trabajo de cámara en las abundantes escenas de acción, que consiguen hacerse más próximas para el espectador gracias a su excelente coordinación con el equipo de especialistas. Panavision. * * * 1/2<hr></blockquote>
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>
Martin Scorsese & Michael Ballhaus
<blockquote>Quote:<hr>UNO DE LOS NUESTROS (GOODFELLAS, MARTIN SCORSESE, 1990): Cuarta de las seis colaboraciones entre Scorsese y el que fuera director de fotografía de Fassbinder, el alemán Michael Ballhaus [BVK, ASC]. Como es habitual en el odioso Ballhaus, la fotografía de interiores está basada en las luces integradas en el decorado como luz de ambiente, la mayoría de ellas de la misma intensidad, lo que provoca que la imagen tenga un escasísimo contraste y tenga una apariencia planísima, resultando muy aburrida y escasamente atractiva, pese a la variedad de color que ofrece el diseño de producción especialmente en la primera parte del film. Rodada en la emulsión más sensible de la época (Kodak 5294, 400 ASA) en objetivos zoom, la imagen posee una constante granulación que no ayuda en exceso en los interiores fotografiados con luces rojas y humo. Lo único destacable de este film a nivel visual, junto con un par de interiores día de mucho mayor contraste, son los habituales planos-secuencia de Steadycam, que ponen de manifiesto el talento de Scorsese para la planificación. Como curiosidad cabe mencionar que hasta la fecha este film supone la última incursión del director en el formato tradicional 1.85:1. * *<hr></blockquote>
Saludos.
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>
Re: Michael Polish & David Mullen
<blockquote>Quote:<hr>NORTHFORK (MICHAEL POLISH, 2003): Tercera colaboración de los hermanos Polish con David Mullen [ASC], en la cual el director de fotografía debuta en el formato 35mm anamórfico Panavisión. Se trata de una producción independiente rodada en localizaciones de Montana durante el período invernal, en la que los cineastas buscaron un aspecto tremendamente desaturado. Para lograrlo, rodando en las emulsiones Fuji 125T y 400T, Mullen utilizó el Panaflasher y el Skip-Bleach, los cuales además reducen el contraste y aumentan el grano, técnicas que unidas al monocromático diseño de producción y al uso de humo en los interiores, producen una imagen casi cercana al blanco y negro, con negros intensísimos y gran cantidades de grises y tonalidades frías, sin necesidad de recurrir a técnicas digitales. La iluminación de los interiores (todos ellos diurnos) es tremendamente contrastada, con haces de luz que hacen uso de las fuentes naturales de los decorados, efecto especialmente notorio en las secuencias más oníricas. Los exteriores descatan especialmente por el tremendo partido que Mullen saca de los paisajes de Montana gracias al excelente uso de la pantalla ancha del Scope, consiguiendo así un trabajo de una gran calidad en términos globales, que como el mismo director de fotografía reconoce debe su inspiración a algunos trabajos de Geoffrey Unsworth [BSC] durante la década de los 70 y especialmente de Vilmos Zsigmond [ASC] ( "Los Vividores" o "La Puerta del Cielo" ). Panavision. * * * *<hr></blockquote>
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>
Clint Eastwood & Bruce Surtees
<blockquote>Quote:<hr>JINETE PÁLIDO, EL (PALE RIDER, CLINT EASTWOOD, 1985): Este Western supuso la última colaboración entre Eastwood y el director de fotografía Bruce Surtees, en el que éste llevó al extremo su gusto por las imágenes realmente oscuras. De esta manera, los exteriores están rodados casi por completo sin ninguna luz adicional, únicamente con reflectores y paneles luminosos, dejando en la sombra aquellas partes del fotograma sobre las cuales no incide la tenue luz invernal, produciendo así imágenes realmente contrastadas. Sin embargo, más notoria aún es la casi completa ausencia de iluminación en interiores, en los que en ocasiones es dificil discernir los rostros de los actores si no se encuentran cerca de las ventanas, la única fuente de luz utilizada por Surtees. El resultado es una fotografía extremadamente realista y arriesgada para una producción procedente de una major norteamericana, no apta para todos los gustos, que provocó que algunos cines en los que se exhibía el film colocasen un cartel advirtiendo a los espectadores de la oscuridad de las imágenes. Panavision. * * * *<hr></blockquote>
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>Editado por: <A HREF=http://p216.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=nachoa>Na cho A</A>* http://www.ezboard.com/ezgfx/gicons/white_bluespot.gif fecha: 7/1/05 0:52
SERGIO LEONE & TONINO DELLI COLLI
<blockquote>Quote:<hr>HASTA QUE LLEGÓ SU HORA (C'ERA UNA VOLTA IL WEST/ONCE UPON A TIME IN THE WEST, SERGIO LEONE, 1968): Segunda, y mejor, de las tres colaboraciones de Sergio Leone con el director de fotografía Tonino Delli Colli [AIC]. Rodada en su gran mayoría en España, con localizaciones en la provincia de Granada y Almería, y algunos exteriores en Monument Valley (EEUU), "Hasta que llegó su hora" supone la culminación del estilo de Leone, yendo más allá de su famosa trilogía de "El hombre sin nombre" protagonizada por Eastwood. Se trata de un film rodado íntegramente en objetivos zoom (Angenieux 25-250mm f/3.2) en la emulsión Kodak 5251 (50 ASA), en el que a la tremenda luminosidad del verano español se le une el uso de enormes unidades de iluminación (arcos voltaicos), paneles y reflectores para eliminar cualquier sombra, logrando un aspecto muy brillante y de gran colorido en el que los actores parecen quemados por la tremenda intensidad de la luz. Los interiores, debido al uso de esta óptica no demasiado luminosa, están fotografiados con luces duras, pese a lo cual Delli Colli se las ingenia para lograr excelentes ambientes gracias a una trabajada iluminación de los fondos y los segundos planos. A su vez, ya que gran parte de los interiores (el vagón de tren, el Saloon, la granja McBain) se construyeron realmente en las localizaciones, Delli Colli realizó un gran esfuerzo para lograr que a través de las ventanas pudieran verse los exteriores, lo que requería aún más luz para igualar en la medida de lo posible la exposición de unas y otras zonas y que las ventanas no aparecieran blancas y sobreexpuestas. Sin embargo, como en todos los films de Leone, algunas de las imágenes más memorables provienen del uso de la técnica conocida como Deep Focus; gracias a la extraordinaria luminosidad en exteriores y al uso de la lente zoom como gran angular, Leone coreografía numerosos planos con un sujeto en primer plano, enfocado, mientras que la otra parte de la acción se sitúa en segundo plano y permanece también enfocada. Techniscope. * * * * 1/2<hr></blockquote>
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>
Re: FOTOGRAFÍA y FORMATOS de ESTRENOS (24/7/04)
<blockquote>Quote:<hr>así como su elección de utilizar la cámara lenta en una secuencia que si bien habría hecho llorar de la emoción a Michael Bay, parece fuera de lugar en este film.<hr></blockquote>
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laugh4.gif ALT=":lol">
Por lo que he leído sobre la película veo que no me va a decepcionar... adoro las meteduras de pata de Stone: Son la mayor muestra de su grandeza.
<div style="text-align:center">¿Quieren una predicción del invierno? Yo se la daré. Va a ser frío, va a ser gris... y va a durar el resto de sus vidas.</div></p>
Re: SERGIO LEONE & TONINO DELLI COLLI
Nacho ahora que me estoy aficionando a la fotografia gracias a tus articulos pero tengo mucho o todo que aprender que dices de la de el aviador??? <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smart.gif ALT=":alloro">
un saludo
<hr />
<div style="text-align:center">http://img.photobucket.com/albums/v5...awa/banner.gif</div>
<div style="text-align:center">mis dvdeses</div><div style="text-align:center">ladrones, timadores y estafadores? -> sgae</div></p>
Re: FOTOGRAFÍA y FORMATOS de ESTRENOS (24/7/0
Me alegro mucho de que estés empezando a interesarte por el tema <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smiley.gif ALT=":)">
En la primera página de este hilo es donde realizo las actualizaciones. La de El Aviador ya está allí desde anoche. Cualquier cosa que quieras comentar ya sabes (aquí o en el post de la película).
Saludos.
<hr />
<span style="color:red;"><div style="text-align:center">"Keep your lovin' brother happy"</div></span></p>