Has mencionado dos ejemplos de peliculas que a parte de estar rodadas en digital, tienen una peculiaridad: estan rodadas sin obturador. Para resumirlo a modo "global", el obturador en una camara de 35mm, es un espejo que da vueltas y bloquea el paso de la luz hacia la pelicula para que se pueda desplazar un fotograma a otro sin velar el negativo. Esto en digital no es necesario, puesto que no hay desplazamiento fisico de elementos sensibles, sino que el sensor se activa o desactiva.
La frecuencia de este obturador, en 35mm se determina en grados, puesto que a la practica es un espejo "redondo" con un agujero que determina cuanto tiempo deja pasar la luz (tiempo de exposicion), cuanto mayor sea este "agujero", mayor tiempo pasa la luz hacia el negativo, con lo que tambien influye en la "sensibilidad". Aqui teneis una imagen de un obturador de cine:
cuanto menor sea el angulo de paso de luz, menos luz pasara y mas rapida será la exposicion, con lo que se conseguirá el tipico efecto "gladiator" o "saving private ryan".
Ahora bien, el sistema es limitado en cuanto a abrir, ya que como minimo, tiene que haber el tiempo de exposicion del paso de pelicula (1/24 de tiempo) o se velaria la parte intermedia del negativo.
En digital, como decia, el sistema es diferente, ya que no se necesita un obturador "cubriendo" el sensor para dar paso al siguiente fotograma, sino que se hace electronicamente. Asi, podemos setear la camara a cualquier velocidad que se puede hacer en 35mm, pero ademas, podemos llegar a trabajar con el obturador desconectado totalmente. Este es el efecto que has visto en dogville y apocalypto. Nosotros lo usamos en menor medida, en algunas escenas de flashback de "Salvador", para texturizar la imagen.
En cuanto a eso... no siempre es bueno. Las rascadas de foco son involuntarias. Siempre se repite la toma si se cree que ha pasado, pero si en montaje el director decide que le gusta mas la interpretacion del actor en la toma desenfocada, el la monta, quedando un desastre para fotografia...
De todas maneras ya se está investigando para minimizar los fueras de foco involuntarios en el proceso de DI.