Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 47

Tema: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

Vista híbrida

  1. #1
    adicto Avatar de ohcat
    Fecha de ingreso
    31 may, 06
    Mensajes
    210
    Agradecido
    106 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    Cita Iniciado por miguel montero Ver mensaje
    Yo de todas las formulas que he probado, y no han sido pocas, es la que mejor resultado dá.

    Si tienes una sala dedicada o enmascaramiento, permite usar una gamma alta y al ser mate, no genera nada de hotspot. Con esto ganas en contraste y dejas una imagen con mucho punch.

    Otro tanto a favor es la ganancia, te pongo como ejemplo mi X5000. Consigo 15.5ft en baja y a -13 en una pantalla de 2.90 de base. En el hilo de la ultima quedada, en una pantalla 0.8 algo mas pequeña que la mia, para sacar los 15ft necesitaban abrirlo hasta -7. Con lo cual como acertadamente apuntas, podremos usar mas tiempo la lampara con mas luminosidad.

    El contraste generado tambien depende un poco de la sala. No recuerdo como era tu sala, pero si tienes cero reflejos y la tratas todo lo que puedas, conseguirás una imagen de infarto a tu X30.
    Es un salón. Techo blanco, pared lateral gris claro, suelo de marmol. Vamos, nada ideal. Pero he intentado tratarla en lo posible, con elementos no invasivos en un salón, como alfombra, lienzo mate grande lateral, y en breve enmascaramiento para la pantalla con estor. Cuando la termine pondré fotos en el hilo de mi sala.
    miguel montero ha agradecido esto.

  2. #2
    freak Avatar de miguel montero
    Fecha de ingreso
    25 mar, 09
    Ubicación
    Getafe
    Mensajes
    973
    Agradecido
    404 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    Cita Iniciado por ohcat Ver mensaje
    Es un salón. Techo blanco, pared lateral gris claro, suelo de marmol. Vamos, nada ideal. Pero he intentado tratarla en lo posible, con elementos no invasivos en un salón, como alfombra, lienzo mate grande lateral, y en breve enmascaramiento para la pantalla con estor. Cuando la termine pondré fotos en el hilo de mi sala.
    Cuando enmascares veras, será como subir varios niveles de golpe.
    ohcat ha agradecido esto.

  3. #3
    Moderador Avatar de Dogor
    Fecha de ingreso
    22 sep, 14
    Mensajes
    3,577
    Agradecido
    4010 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    Cita Iniciado por ohcat Ver mensaje
    Es un salón. Techo blanco, pared lateral gris claro, suelo de marmol. Vamos, nada ideal. Pero he intentado tratarla en lo posible, con elementos no invasivos en un salón, como alfombra, lienzo mate grande lateral, y en breve enmascaramiento para la pantalla con estor. Cuando la termine pondré fotos en el hilo de mi sala.
    Qué idea tienes para enmascarar? Precisamente estoy yo ahora mismo liado preparando el enmascaramiento superior de la pantalla, para proyecciones en 2. 40.
    En mi caso y como estoy en un salón, y tengo ya la pantalla metida en un cajetín empotrada en el techo, poner un store es mi última opción, por tema estético.teNgo ideado algo en la cabeza que ya compartiré en mi sala,algo más complicado cada vez que se quiera poner pero que permite que el salón no quede con el estor colgando junto a la pantalla.Pero cualquier idea es bienvenida siempre claro.
    ohcat ha agradecido esto.
    Mi sala: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...sionar-124068/

    - PROYECTOR: JVC D-ILA RS 2000
    - Pantalla: Hivilux 120" ganancia 1.0
    - TV: OLED LG C1 83"
    - AV: Pioneer LX-59
    - Reproductores: Dune provision 4k solo/NVidia SHIELD pro 4k
    - 1 Altavoz central y 2 frontales: JBL LSR308
    - Subwofers: XTZ 10.17 EDGE y 12.17 EDGE
    - 2 Traseros: Dali Phantom H-80 (empotrables)
    - 2 Altavoces de altura (techo): Bowers&Wilkins CCM 362 (empotrables)
    [/SIZE]

  4. #4
    adicto Avatar de ohcat
    Fecha de ingreso
    31 may, 06
    Mensajes
    210
    Agradecido
    106 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    Cita Iniciado por Dogor Ver mensaje
    Qué idea tienes para enmascarar? Precisamente estoy yo ahora mismo liado preparando el enmascaramiento superior de la pantalla, para proyecciones en 2. 40.
    En mi caso y como estoy en un salón, y tengo ya la pantalla metida en un cajetín empotrada en el techo, poner un store es mi última opción, por tema estético.teNgo ideado algo en la cabeza que ya compartiré en mi sala,algo más complicado cada vez que se quiera poner pero que permite que el salón no quede con el estor colgando junto a la pantalla.Pero cualquier idea es bienvenida siempre claro.
    En mi caso, al ser pantalla fija. La opción más cómoda para enmascarar es un estor. Puedo ponerlo colgado directamente del marco de madera que he hecho, para no tener que hacer más agujeros a la pared. Además, lo bueno del estor es que puedes bajarlo hasta donde necesites, puesto que todos los formatos no tienen la misma altura, hay 2,40:1, 2,35:1, 1,85:1, etc..

    En tu caso, si por estética no quieres poner un estor, lo único que se me ocurre es que pongas un cartón pluma, que es muy ligero, forrado de aironfix, y sujetarlo con unas pinzas a la pantalla, que vayan ya pegadas al cartón pluma y pintadas de negro. O bien con imanes. También podrías usar el aironfix enrollado sin despegar ni nada, desenrollandolo cada vez y sujetándolo con unas pinzas.

    La desventaja de esto es el jaleo para ponerlo cada vez que proyectas, y más si lo pones tú solo, porque entre dos personas es más fácil.

    Si te gusta la opción del cartón pluma, mejor que compres uno bueno, que no se doble con el tiempo. Kapafix o kapamount y de 10mm. Los utilizo en mi oficio, ya que tengo una empresa de enmarcación.
    Flamsteed y Dogor han agradecido esto.

  5. #5
    Moderador Avatar de Dogor
    Fecha de ingreso
    22 sep, 14
    Mensajes
    3,577
    Agradecido
    4010 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    Cita Iniciado por ohcat Ver mensaje
    En mi caso, al ser pantalla fija. La opción más cómoda para enmascarar es un estor. Puedo ponerlo colgado directamente del marco de madera que he hecho, para no tener que hacer más agujeros a la pared. Además, lo bueno del estor es que puedes bajarlo hasta donde necesites, puesto que todos los formatos no tienen la misma altura, hay 2,40:1, 2,35:1, 1,85:1, etc..

    En tu caso, si por estética no quieres poner un estor, lo único que se me ocurre es que pongas un cartón pluma, que es muy ligero, forrado de aironfix, y sujetarlo con unas pinzas a la pantalla, que vayan ya pegadas al cartón pluma y pintadas de negro. O bien con imanes. También podrías usar el aironfix enrollado sin despegar ni nada, desenrollandolo cada vez y sujetándolo con unas pinzas.

    La desventaja de esto es el jaleo para ponerlo cada vez que proyectas, y más si lo pones tú solo, porque entre dos personas es más fácil.

    Si te gusta la opción del cartón pluma, mejor que compres uno bueno, que no se doble con el tiempo. Kapafix o kapamount y de 10mm. Los utilizo en mi oficio, ya que tengo una empresa de enmarcación.
    Muchas gracias por tu información y rápida respuesta. Efectivamente al ser un salón y una pantalla enrollable la opción del estor, que es la mejor para los múltiples formatos, sin embargo choca algo con la estética. Por otro lado enganchar con pinzas a la pantalla lo que sea me asusta bastante porque está pantalla es prácticamente tan fina como una media. Pero una opción similar, algo en plan a lo que tiene el forero Pecci, podría servir, que es enganchar con imanes o con ganchos el cartón pluma o una tela que haga de enmascaramiento al cajón q oculta la pantalla.

    Perfecto, sigo con el tema y ya os lo subiré en el hilo de mi sala cuando tenga algo ya definido. Muchas gracias una vez más
    Mi sala: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...sionar-124068/

    - PROYECTOR: JVC D-ILA RS 2000
    - Pantalla: Hivilux 120" ganancia 1.0
    - TV: OLED LG C1 83"
    - AV: Pioneer LX-59
    - Reproductores: Dune provision 4k solo/NVidia SHIELD pro 4k
    - 1 Altavoz central y 2 frontales: JBL LSR308
    - Subwofers: XTZ 10.17 EDGE y 12.17 EDGE
    - 2 Traseros: Dali Phantom H-80 (empotrables)
    - 2 Altavoces de altura (techo): Bowers&Wilkins CCM 362 (empotrables)
    [/SIZE]

  6. #6
    adicto
    Fecha de ingreso
    25 mar, 06
    Mensajes
    120
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    Bueno, pues ya tengo creo todos los materiales para pintar el PVC-E con la pintura esta Amplitude de la que habláis en el hilo.

    La imprimación he pillado Preparación Titan Multiusos banco mate:

    https://www.titanlux.es/es/lineas/pr...multiuso-titan

    El rodillo no encontré el azul que decís del Leroy, en sustitución he comprado un rodillo flocado de 18cm:

    http://mpemar.com/es/rodillos/120-re...o-flocado.html

    Y tinte negro universal TITAN.

    Ahora, mis dudas son:

    - ¿Para el Panasonic PTAT6000 le meto blanca del tirón o no tiene el contraste de los JVC y le irá mejor un toque de tinte negro a la pintura blanca Amplitude? Tened en cuenta que el proyector lo tengo a 2,5 metros de la pantalla y saco unas 82" en 16:9.

    - Para hacer pruebas con el tinte negro, ¿cómo las hago? O sea, que cantidad de tinte necesito para cada prueba. Pintaré trozos de prueba en tamaño A4, así que que hago, ¿aparto por ejemplo 200ml de pintura y ahí echo varias gotas y pinto y veo el resultado y si no me gusta echo más gotas? Pero el caso es que las proporciones no sé como calcularlas para después no fallar en la mezcla final...

    - ¿Echasteis agua a la pintura Amplitude o directamente sin añadir agua?

    - Para lavar el rodillo este que parece tan delicado, ¿qué usáis? ¿Se lava bien con agua sólo o hay que usar algún disolvente...?

    - ¿Una mano de imprimación es suficiente?

    - ¿De pintura 1 o 2 manos o más?

    Y por ahora no sé qué más preguntar, seguro que me salen más dudas.
    Dogor ha agradecido esto.

  7. #7
    adicto Avatar de ohcat
    Fecha de ingreso
    31 may, 06
    Mensajes
    210
    Agradecido
    106 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    - ¿Para el Panasonic PTAT6000 le meto blanca del tirón o no tiene el contraste de los JVC y le irá mejor un toque de tinte negro a la pintura blanca Amplitude? Tened en cuenta que el proyector lo tengo a 2,5 metros de la pantalla y saco unas 82" en 16:9.

    Lo tienes muy cerca, sacarás mucha luz. Yo probaría mezclando con tinte, mejor. Pero lo suyo sería que probases mitad y mitad de pantalla. Dale la imprimación, que si es blanca mate, ya te podrás hacer una idea muy parecida al resultado final con la amplitude. Y pinta mínimo otra superficie como un tablero de dm que ocupe la mitad de la pantalla con amplitude + tinte gris, y a probar. Que te convence más la gris, pintas con esa, que no, pintas con la amplitude a pelo. Esto es lo que yo hice. Luego comparé amplitude blanca con amplitude + gris, y los resultados eran tal como esperaba (me decidí por la blanca, pero mis circunstancias son muy dispares a las tuyas).

    - Para hacer pruebas con el tinte negro, ¿cómo las hago? O sea, que cantidad de tinte necesito para cada prueba. Pintaré trozos de prueba en tamaño A4, así que que hago, ¿aparto por ejemplo 200ml de pintura y ahí echo varias gotas y pinto y veo el resultado y si no me gusta echo más gotas? Pero el caso es que las proporciones no sé como calcularlas para después no fallar en la mezcla final...

    Por ejemplo, 200 o 300ml. Ves echando gotas y removiendo hasta que sea un tono de gris clarito un pelín subido del blanco. Yo creo que mezclé como medio litro con 15 gotas de negro. Contando gotas y respetando las cantidades puedes repetir la operación, o aumentar el tono de gris.

    Me parecen muy pequeños trozos de tamaño folio, no te vas a hacer una buena idea del resultado final. Mínimo tiene que ser la mitad de la pantalla. Y aún así, ten en cuenta que nunca será igual que si está toda pintada del mismo color, la parte pintada de blanca rebotará mucha más luz por toda la habitación, contaminará los resultados de la gris, y la parte gris, absorberá más luz, por lo que habrá menos luz en la habitación que si estuviera pintada toda de blanca, y mejorará los resultados de la blanca. No se si me he explicado, pero hagas lo que hagas nunca podrás verlo tal cual quedará si no está enteramente pintada del mismo color. Sólo te podrás hacer una idea aproximada.

    - ¿Echasteis agua a la pintura Amplitude o directamente sin añadir agua? Sin agua.

    - Para lavar el rodillo este que parece tan delicado, ¿qué usáis? ¿Se lava bien con agua sólo o hay que usar algún disolvente...?
    Agua, simplemente.

    - ¿Una mano de imprimación es suficiente? Mínimo dos.

    - ¿De pintura 1 o 2 manos o más? Dos mínimo, pruebas, y si no te convence das una tercera. Tiene que quedar totalmente uniforme el color.
    Il Palazzo y Dogor han agradecido esto.

  8. #8
    adicto
    Fecha de ingreso
    25 mar, 06
    Mensajes
    120
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    Cita Iniciado por ohcat Ver mensaje
    Lo tienes muy cerca, sacarás mucha luz. Yo probaría mezclando con tinte, mejor. Pero lo suyo sería que probases mitad y mitad de pantalla. Dale la imprimación, que si es blanca mate, ya te podrás hacer una idea muy parecida al resultado final con la amplitude. Y pinta mínimo otra superficie como un tablero de dm que ocupe la mitad de la pantalla con amplitude + tinte gris, y a probar. Que te convence más la gris, pintas con esa, que no, pintas con la amplitude a pelo. Esto es lo que yo hice. Luego comparé amplitude blanca con amplitude + gris, y los resultados eran tal como esperaba (me decidí por la blanca, pero mis circunstancias son muy dispares a las tuyas).
    Y tanto que saco mucha luz. Como que he estado pensando pintar la pantalla de los tonos negros que veo por los foros guiris, las llamadas pantallas Ambient Light Rejecting, porque a esta distancia tendré tanta luminosidad que le va bien a ese tipo de pantallas tan oscuras. Y es que según la calculadora de projectorcentral tengo 45 fL lo que supongo me daría suficiente para contrarrestar la oscuridad de ese tipo de pantallas.

    Recuerda que tengo PVC-E sobre bastidor de aluminio y luego por ahí una plancha de cartón pluma de 10mm del mismo tamaño. Podría pintar sobre la de cartón pluma en tonos grises y en la de PVC-E con Amplitude sin tinte y ver a ver...

    Cita Iniciado por ohcat Ver mensaje
    Me parecen muy pequeños trozos de tamaño folio, no te vas a hacer una buena idea del resultado final. Mínimo tiene que ser la mitad de la pantalla. Y aún así, ten en cuenta que nunca será igual que si está toda pintada del mismo color, la parte pintada de blanca rebotará mucha más luz por toda la habitación, contaminará los resultados de la gris, y la parte gris, absorberá más luz, por lo que habrá menos luz en la habitación que si estuviera pintada toda de blanca, y mejorará los resultados de la blanca. No se si me he explicado, pero hagas lo que hagas nunca podrás verlo tal cual quedará si no está enteramente pintada del mismo color. Sólo te podrás hacer una idea aproximada.
    Toooooda la razón. Esto mismo he comentado con algunos... Comentaba que no entiendo cómo se hacen a la idea la gente que veo por youtube poniendo 10 muestras pequeñas de distintos materiales todas a la vez y ale... o yo no tengo vista tan entrenada como ellos o no entiendo cómo pueden saber cuál de todas esas muestras les parece mejor viendo todas a la vez, todas con la misma calibración del proyector, con el tema de reflejos y demás que también comentas, etc. Yo tengo una muestra tamaño A4 de PVC-E color gris, y sí, no se ve mal los negros, los colores quizá un poco apagados y el blanco también, pero, si en vez de tamaño A4 fuera del tamaño de toda la pantalla y le meto otra calibración al proyector quizá se compensase todo y se viese mucho mejor, pero claro, a comprar otra plancha de PVC-E de color gris y suma y sigue.

    Ok, tomo nota de todo y a ver si me pongo algún día de estos... Al menos si no queda mucho mejor, evitaré los reflejos que tiene tanto el PVC-E como el Cartón Pluma, algunas partes de ambos están como rozadas y en ellas se producen unos brillos muy molestos y que te hace ver el material de la pantalla, cosa que nunca se debería percibir, vamos, ¡digo yo!

  9. #9
    adicto
    Fecha de ingreso
    25 mar, 06
    Mensajes
    120
    Agradecido
    27 veces

    Predeterminado Re: Fórmula de pintura para pantalla HUM y proyector JVC

    Cita Iniciado por ohcat Ver mensaje
    Por ejemplo, 200 o 300ml. Ves echando gotas y removiendo hasta que sea un tono de gris clarito un pelín subido del blanco. Yo creo que mezclé como medio litro con 15 gotas de negro. Contando gotas y respetando las cantidades puedes repetir la operación, o aumentar el tono de gris.

    Me parecen muy pequeños trozos de tamaño folio, no te vas a hacer una buena idea del resultado final. Mínimo tiene que ser la mitad de la pantalla. Y aún así, ten en cuenta que nunca será igual que si está toda pintada del mismo color, la parte pintada de blanca rebotará mucha más luz por toda la habitación, contaminará los resultados de la gris, y la parte gris, absorberá más luz, por lo que habrá menos luz en la habitación que si estuviera pintada toda de blanca, y mejorará los resultados de la blanca. No se si me he explicado, pero hagas lo que hagas nunca podrás verlo tal cual quedará si no está enteramente pintada del mismo color. Sólo te podrás hacer una idea aproximada.
    Hola de nuevo ohcat,

    Estoy haciendo mis pruebas ya con la Amplitude a palo seco y tengo una duda...

    La imprimación que di se quedo totalmente lisa, sin textura alguna. Ahora he dado la primera capa de AMPLITUDE y queda con textura como con granitos. ¿Es así o algo hago mal? He usado un rodillo nuevo igual que el que usé para dar la imprimación, luego el acabado con distinta textura no es por el rodillo, parece más bien por que la pintura es más espesa que la imprimación... Si tiene que quedar con esa textura pues nada, seguiré dando otra mano o dos manos más que supongo que a más manos menos textura de granito quedará.

    Por otra parte, voy a hacer otra prueba aplicando la AMPLITUDE directamente sobre el PVC-E sin imprimación, porque la imprimación me ha dado problemas. Huele mal... se limpia mal y el disolvente para quitar los restos del rodillo y la bandeja huele aún peor y es muy contaminante. En las instrucciones de la AMPLITUDE dice que se puede dar una mano de esta misma pintura como imprimación y quizá sea suficiente sobre una superficie como este PVC o el cartón pluma en el que también haré pruebas... No sé si tu imprimación era más manejable, pero esta ya digo, complica mucho el proceso y el olor, me echan de casa por el olor de la imprimación y el disolvente.
    ohcat ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins