-
¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
¿Sería una célula de nuestro cuerpo capaz de llegar a comprender que es pagar una hipoteca, o de saber que es y para que sirve un DVD?
Pues eso mismo me pregunto yo a otra escala...
Y la respuesta sería la misma: No
Creo que el hombre, la humanidad, podrá llegar a descubrir y entender como funciona el entorno que le rodea (la Tierra, el Universo), y cuales son las claves de la vida (ADN). Lo cual ya es mucho en comparación con el caso de la pobre célula.
Sin embargo, creo que será incapaz de llegar a descubrir jamás cual es el sentido final de todo este tinglado, por que es algo que trasciende más allá de lo temporal, de lo dimensional, de lo físico, y por ende de la propia comprensión humana.
Por supuesto, no me estoy refiriendo a ningún dios creador ni nada por el estilo. Lo cual considero una invención humana para autodarse una burda y simplista respuesta a la que agarrarse frente a lo incomprensible.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Interesante tema, Jimbo. Somos fruto de la casualidad?
No tengo ni idea, pero aunque fuera así, no restaría importancia a nuestra existencia, sino más bien todo lo contrario.
Por cierto, estas preguntas son propias de un viernes por la tarde. Que la plantees un lunes por la mañana me invita a pensar que quiero fumar lo mismo que tú.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Cita:
Iniciado por
Jimbo
¿Sería una célula de nuestro cuerpo capaz de llegar a comprender que es pagar una hipoteca, o de saber que es y para que sirve un DVD?
Pues eso mismo me pregunto yo a otra escala...
No somos capaces de comprender a las células por qué a veces no se quieren morir, y nos quieren matar, como para tratar de comprender el significado de nuestra existencia cuando una cosa tan pequeña es capaz de acabar con ella en un abrir y cerrar de ojos.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Cita:
Iniciado por
loJaume
Por cierto, estas preguntas son propias de un viernes por la tarde. Que la plantees un lunes por la mañana me invita a pensar que quiero fumar lo mismo que tú.
Bueno, en realidad se me ocurrió el domingo por la noche. Los viernes por la tarde pienso en cosas más... "mundanas" y "carnales" :cuniao :juas
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
¿Sabes qué es lo realmente dificil y casi imposible de realizar para el hombre?
Llegar a comprenderse a si mismo, con total honestidad, y que sea capaz de llegar a tal 'fusión' con su entorno (física y psíquicamente) como para arreglar primero su yo interno y luego poder ir más allá, a su 'alma', la conjunción y perfecto entendimiento de todo su yo interno. Una vez se tiene el alma en harmonía podríamos fusionarnos con la conciencia universal mediante el espíritu y así llegar a nuestro propio Diós interno, el viaje final para la autoconcienciación propia de qué somos y qué simbiosis tenemos con el universo que nos rodea.
Si no se consigue todo esto primero es imposible que sepamos realmente nada sobre el cosmos y todas las fuerzas que puedan actuar en simbiosis para que todo lo que pase tenga una posible explicación.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Cita:
Iniciado por
ziggys
como para tratar de comprender el significado de nuestra existencia cuando una cosa tan pequeña es capaz de acabar con ella en un abrir y cerrar de ojos.
Esa observación me lleva a plantear dos cuestiones: ¿Estaríamos capacitados para cargarnos ese tinglado cósmico? ¿Seremos un cancer del Universo?
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Cita:
Iniciado por
Jimbo
Esa observación me lleva a plantear dos cuestiones: ¿Estaríamos capacitados para cargarnos ese tinglado cósmico? ¿Seremos un cancer del Universo?
Ni jartos de grifa nos cargamos el Universo, si acaso a nosotros mismos, pero el 'orden' que existe en el universo, creo yo, que es capaz de recomponerse y regenerarse (quizás un nuevo planeta tierra, o similar, puede nacer en otro punto del universo a la vez que se va a tomar por culo el nuestro, por ejemplo) a nimiedades como podemos ser los seres humanos dentro de todo el cosmos. Imagino que somos como una especie de energía, la cual simplemente se regenera o transforma en otra cosa pero jamás desaparece.
A todo esto, no se os ocurra hacer caso a mi pseudofilosofía de baratillo, aunque sea lo que pienso.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
¿Cargarnos el universo? Pero si como especie nos quedan dos días... con los mecanismos naturales que está preparando la Tierra para mandarnos a tomar culo por el trato que le estamos dando, no me quiero ni imaginar el hostión que nos podría pegar el Universo...
Yo creo que todo está relacionado, que si que hay algún destino, algún propósito oculto en el caos... ¿cual? :cuniao
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Resulta curioso que nombres a la célula cuando hace poco se descubrió que al contrario de lo que se afirmó durante décadas, no es indivisible.
Siempre habrá algo más pequeño que investigar, y quien sabe si todo no sea un problema de perspectiva: a lo mejor nuestro universo es a su vez una célua vista por otros seres.
Simplificándolo mucho pero de un modo comprensible: como el final de Men in Black
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Por cierto, también creo que los (supuestos) extraterrestres andan igual de p-e-r-d-i-d-o-s que nosotros en torno a esa gran cuestión.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
De todas formas, la respuesta a "La Gran Pregunta" es 42.
Ahora solo falta encontrar cuál es La Gran Pregunta. (Para más información, leerse la Guia del Autoestopista Galáctico, de Douglas Adams).
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Id y ponerlos "La fuente de la vida" que ahí hay "más tema" de lo que parece.
:chicolisto
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Cita:
Iniciado por
Jimbo
¿Sería una célula de nuestro cuerpo capaz de llegar a comprender que es pagar una hipoteca, o de saber que es y para que sirve un DVD?
Pues eso mismo me pregunto yo a otra escala...
Y la respuesta sería la misma: No
La comparación me parece totalmente absurda y carente de sentido. :?
Aunque en plan filosófico, pues mira, da un poco de juego.
Cita:
Iniciado por
Jimbo
Esa observación me lleva a plantear dos cuestiones: ¿Estaríamos capacitados para cargarnos ese tinglado cósmico? ¿Seremos un cancer del Universo?
Madre mía, te recomiendo que veas un documental llamado "Earth: The Power of the Planet", y te darás cuenta de que no sólo no somos un cáncer del Universo sino que no llegamos ni a un ligero constipado de la Tierra, ni a un estornudo.
Cita:
Iniciado por
Henry Morrison
¿Cargarnos el universo? Pero si como especie nos quedan dos días... con los mecanismos naturales que está preparando la Tierra para mandarnos a tomar culo por el trato que le estamos dando, no me quiero ni imaginar el hostión que nos podría pegar el Universo...
Yo creo que todo está relacionado, que si que hay algún destino, algún propósito oculto en el caos... ¿cual? :cuniao
Efectivamente, si aquí hay alguien en peligro por culpa de la especie humana somos sólo nosotros mismos y muchas de las otras especies de animales grandes en tamaño, la Tierra en unos cuantos cientos de miles o pocos millones de años, se habrá repuesto totalmente, y la vida, también.
Anda que no ha pasado la Tierra catástrofes y épocas mucho peores que lo que podamos a llegar a provocar nosotros, y ahí la teneis, vivita y coleando.
Para que os hagais una idea, ha llegado a haber nieve permanente en el ecuador o ausencia total de ella en los polos durante unas cuantas veces y durante cientos, miles de años.
Por no hablar de los cambios radicales en la atmósfera un poco más atrás, hace ya bastantes millones de años.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Cita:
Iniciado por
difett
Id y ponerlos "La fuente de la vida" que ahí hay "más tema" de lo que parece.
:chicolisto
Como si te cuentan lo mismo en los libros de TEO va al WC. El contenido te lo puedes creer independientemente del continente, almenos en temas como estos.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Hijo mio, póntela DOS VECES.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Cita:
Iniciado por
difett
Hijo mio, póntela DOS VECES.
No lo entiendes ¿no? Que te lo pueden contar de mil formas y maneras que si no crees, no crees. No critico la película, que me parece una maravilla.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Sin duda planteáis el problema desde un punto de vista equivocado...
Antes que llegar a todo eso del engranaje cómico, existencia y demás hay que empezar respondiendo a otra serie de preguntas básicas e igualmente complejas...
Por ejemplo, ¿por qué siempre me resfrío los fines de semana (tanto para no pasarme el día entero en cama con fiebre) y cuando llega el lunes me encuentro lo suficientemente bien para ir a trabajar? :cabreo
O bien, ¿por qué los fines de semana suele hacer peor tiempo que los días de diario? (creo que había una respuesta lógica y científica a esta pregunta, pero no me acuerdo).
Un saludo :gano
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
¿Qué es entender el engranaje del Universo? Es estudiarlo. Pero estudiarlo desde un punto de vista limitado: el de un humano. Si el Universo es un engranaje movido por un Creador o Fuerza cósmica ordenadora, ¿está el ser humano capacitado actualmente para comprenderlo-entenderlo? No, puesto que lo que ignoramos aún es infinito y seguimos dando palos de ciego en casi todo. Entonces, no podemos afirmar que el Universo es un engranaje movido por un Arquitecto, puesto que no lo entendemos, pero tampoco podemos afirmar lo contrario por la misma razón.
Desde un punto de vista lógico y friamente científico, no sabemos si existe o no existe un Creador o un Arquitecto o una Fuerza cósmica ordenadora: no tenemos ni cerebro ni experiencia como para afirmar su existencia o su no existencia, no sabemos si hay o no hay engranaje cósmico. Solo podemos creer o no creer; y si bien es cierto que dios y los dioses han sido, a menudo, el consuelo del ser humano frente a lo inexplicable, no es menos cierto que estar limitados por este apriorismo puede provocar que no descubramos su Presencia, si es que existe.
Así, los creyentes estarán empeñados en buscarle, los no creyentes, en obviarle, pero que exista o no exista dios no depende de si creemos o no creemos en él; el mundo era esférico y giraba alrededor del sol antes de que lo descubríeramos o creyeramos en ello. Por eso, toda discusión acerca de la lógica de creer o no creer es vana, no se puede demostrar la existencia de Dios ni tampoco la no-existencia, no puedes demostrar que hay un engranaje cósmico ni tampoco que no lo hay.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
El SER está capacitado, el SER-humano, no. El desafío está en comprender el SER desde la perspectiva humana. Y es jodidamente difícil, pero para eso está el plano físico... para experimentar.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Interesantes reflexiones, colega Jimbo. Yo me las hago tambien cuando estoy fumado y colgado las noches festivas, lo que pasa es que al dia siguiente no me acuerdo de lo que reflexione y esos debates existenciales no me duran demasiado.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Cita:
Iniciado por
xagasi
Madre mía, te recomiendo que veas un documental llamado "Earth: The Power of the Planet", y te darás cuenta de que no sólo no somos un cáncer del Universo sino que no llegamos ni a un ligero constipado de la Tierra, ni a un estornudo.
http://www.elinformadordegalicia.com...on/titulo1.gif Si un mosquito, uno de esos que apenas vive un día, quisiese seguir paso a paso
el desarrollo de un hombre, que al menos vive 70 años, tendría el serio inconveniente
de perderse el 99.9% de la vida de ese hombre.
El anhelo del mosquito sería entonces, una utopía, porque moriría mucho antes de resolver
sus interrogantes acerca de como nace, como vive y como muere un ser humano.
Si existiese un mosquito que realmente tuviese la curiosidad por estudiarnos,
de nada le serviría si observase a un sólo hombre. Pero si se fijara en un grupo de ellos,
se daría cuenta que, afortunadamente para sus pretensiones, cada uno vive en un estado evolutivo diferente.
De esta manera, observaría a un niño, un joven buen mozo, a un adulto y a un longevo anciano concluyendo
que cada uno representa una etapa evolutiva diferente del hombre y que estas se suceden en forma continuada
desde su nacimiento hasta su muerte.
Si comparamos la existencia humana con la edad del universo,
nuestra situación no sería distinta a la del mosquito.
Los científicos han estimado que tiene unos 15.000 millones de años, cifra que ridiculiza nuestros
tres millones de años como especie inteligente.
En consecuencia, no podemos sentarnos a esperar que la evolución cósmica desfile ante nuestros ojos
y nos revele así sus misterios.
Sin embargo, para nosotros, es de gran fortuna el hecho de que cada componente estelar
(estrellas, galaxias, etc.), se encuentre en una etapa evolutiva diferente,
lo cual nos ha permitido determinar con gran exactitud, como nacen, evolucionan y se extinguen.
Para tener una idea más o menos clara acerca de la enorme extensión temporal del cosmos,
juguemos con la imaginación y atengámonos a las sugerencias de Carl Sagan para graficar
lo que ha sido de éste desde sus orígenes.
El famoso científico estadounidense ideó un calendario cósmico en el que la totalidad de los
15.000 millones de años atribuidos al universo transcurren en un año terrestre.
Según esta analogía, un segundo representa 500 años de nuestra historia y podemos fechar
los acontecimientos más significativos de la manera siguiente:
1 Enero15.000.000.000
.La Gran Explosión.1 Mayo10.000.000.000
Origen de la Vía Láctea.9 Septiem4.700.000.000
. Origen del Sistema Solar.14 Septiem4.500.000.000
Formación de la Tierra.25 Septiem4.000.000.000
Origen de la Vida.2 Octubre3.600.000.000
Formación de las primeras rocas.9 Octubre3.300.000.000
Fósiles más antiguos (bacterias y algas).1 Noviem2.500.000.000
Diferenciación sexual en microorganismos. 12 Noviem2.000.000.000
Plantas fotosintéticas.15 Noviem1.700.000.000
Primeras células con núcleo.
1 Diciem1.300.000.000
Formación atmósfera de oxigeno.16 Diciem650.000.000
Primeros gusanos.17 Diciem600.000.000
Aparecen los invertebrados.18 Diciem560.000.000
Aparece placton marino y trilobites.19 Diciem530,000,000
Aparecen los vertebrados y primeros peces.20 Diciem480.000.000
La vegetación empieza a cubrir el suelo.21 Diciem440.000.000
Los animales terrestres - Primeros insectos.22 Diciem400.000.000
Anfibios e insectos alados.23 Diciem360.000.000
Flores arboreas - Reptiles.24 Diciem320.000.000
Primeros dinosaurios.26 Diciem240.000.000
Aparición de los mamíferos.27 Diciem200.000.000
Aparición de las aves.29 Diciem65.000.000
Extinción de los dinosaurios.29 Diciem60.000.000
Primeros cetaceos y primates.30 Diciem40.000.000
Primeros homínidos - Grandes mamíferos.
31 de diciembre
13:30 Aparición ascendientes del Hombre.22:30 Aparición del Hombre.23:00Útiles de Piedra.23:46El Hombre se sirve del fuego.23:56Comienza último periodo glacial.23:59Arte rupestre.23:59:20Invención de la agricultura.23:59:35Poblados neolíticos.23:59:50Invención del alfabeto.23:59:53Guerra de Troya.23:59:56 Imperio Romano. Nacimiento de Cristo23:59:58 Las cruzadas.23:59:59Renacimiento.
De acuerdo a este calendario, toda la historia humana transcurre en el último minuto,
de la última hora, del 31 de diciembre.
Esto nos da una gráfica idea de lo efímera que ha sido nuestra existencia
comparada con la evolución del universo.
Pero nuestra insignificancia va más allá: el lugar físico que ocupamos en el espacio
equivale a un átomo flotando en un océano inconmensurable.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Excelente post Pereirano, no somos ni una gotita que se desprende del estornudo que mencionaba antes.
-
Re: ¿Formamos parte de un gran engranaje cósmico?
Que debates os montais......¿a Teluc le va la metafisica? :sudor