Los pasos adecuados para ser una gran obra del séptimo arte en un tiempo.
https://www.dropbox.com/s/srw8bkf81d...ILA_1.jpg?dl=1
Versión para imprimir
Los pasos adecuados para ser una gran obra del séptimo arte en un tiempo.
https://www.dropbox.com/s/srw8bkf81d...ILA_1.jpg?dl=1
Pues que pena... pero, ¿es solo aquí en España o en todos los países en los que se ha estrenado?
Bueno, a ver si llega a su público (espacio-transtornados como yo) y algo más a público generalista... yo confío en poder ir a verla mañana, y no tener "malos espectadores"
PD: Pues si te apasionan estos temas Fiorano, seguro que el blog te va a encantar. Tiene muchísimo contenido, cada entrada con bastantes fotos y dibujos, buena divulgación científica y de curiosidades, el tío es un hacha en conocer y divulgar este campo (hasta crítica de películas del "genero espacial-ciencia ficción", de hecho hace nada colgó una crítica de First Man) Ah! y también participa en un podcast más o menos semanal que también te recomiendo encarecidamente:
http://radioskylab.es/
Y ojo...que ha costado 60 millones de dolares, de super producción tiene poquito. Un ejemplo, Venom 100 millones... :blink
Costo entre 60-70 y lleva recaudados 30.
Es como Whiplash, costo unos 4 millones, en EEUU solo recaudo 14 y en el mundo 50, y es un peliculón como la copa de un pino.
En España lleva $1,037,874. Falta China, pero no sé cuanto interés tendrán allí por este tipo de cine, aunque igual sorprenden. Es curioso que en USA, supuestamente los que más orgullosos deberían estar por haber pisado la Luna, haya causado tanta indiferencia.
https://www.boxofficemojo.com/movies/?id=firstman.htm
Vista esta tarde.
A mí me ha parecido sencillamente maravillosa. Tenía mis dudas ya que reconozco que me tira más el cine espectáculo y como había leído que era aburrida, intimista, rodada con muchos primeros planos, etc. pensaba que a lo mejor no iría conmigo o que quizá no conectaría con ella. Y ha sido justo al revés. No se me ha hecho para nada larga y me ha encantado.
La actuación de Gosling muy buena porque el papel le viene como anillo al dedo (como en Blade Runner 2049) pero es Claire Foy la que se sale, madre mía qué miradas, cuántas cosas nos cuenta sin decir ni una sola palabra. Qué ojos, y no lo digo porque sean bonitos, que lo son, sino por su brillo y lo que transmiten. Está sobresaliente.
Es cierto que la peli gira completamente alrededor de Neil y en ese sentido he echado un poco de menos ver todo el tema de la investigación, la ciencia, los cálculos, lo materiales, etc. Pero está claro que no han querido hacerla así y a mí me ha dejado satisfecho.
La banda sonora también me ha maravillado y ha hecho que escenas que ya por sí solas serían muy buenas, cobren una dimensión estratosférica, nunca mejor dicho, jeje.
Todo el tramo desde que montan en el cohete para el despegue y hasta el final me ha parecido uno de los mejores climax que recuerdo. Magistralmente rodado y editado, se me han puesto los pelos de punta en 3 ocasiones y me he emocionado muchísimo. Qué planos, qué música, qué momentos...
Cuidado con Chazelle, he visto tres películas suyas y las tres me han parecido magníficas. Ya tengo ganas de conocer su próximo proyecto.
Esta peli tiene mucho potencial para que hagan una magnífica edición doméstica, sobre todo en UHD, porque con el HDR el brillo de los ojos de Foy o los reflejos en los cascos en todo el tramo final (como en la primera captura que ha puesto LORDD) pueden verse de escándalo. Y ya podían aprovechar e incluir las escenas IMAX del tramo en la luna. Ya digo, potencial para ser una gran edición hay de sobra. Deseando estoy de tenerla en mi colección.
Si tenéis dudas, no dejéis de ir a verla, merece la pena.
Yo pensaba que iba ha funcionar mucho mejor en USA, una aventura tan épica y americana, les suele fascinar este tipo de biopics. Es una pena, como pasó (a otro nivel claro) con Blade Runner 2049, el cine actual necesita de estas cosas para mantener el tipo y no diluirse en la comodidad de los blocksbusters.
No sé que película habéis visto algunos. Parece que si sale el nombre de Damien Chazelle en el cartel su película ya tiene que ser una nueva obra maestra. Y esta ni de lejos es una buena película.
Biopic aburrido sobre una persona como Neil Armstrong, que ya de por si provoca cero interés. Ryan Gosling con el piloto automático puesto, con una de sus muchas actuaciones de tío frío y poco expresivo. No digo que lo haga mal, solo digo que no ha hecho nada en esta película que no le hayamos visto otras veces. Lo peor de toda la película es que a Damien Chazelle le importa tan poco como al espectador la vida de este hombre, y no se esfuerza en absoluto por disimularlo.
Toda la parte dramática, es muy mala. No consigue que me importen los hijos ni la mujer del astronauta. Y el gran momento de la película no resulta ni emotivo ni nada por el estilo, sigue la estela de todo el metraje: frío como un tempano de hielo. Lo único que le importa al director de esta película es lucirse en las escenas espaciales y puedo decir que hay varias que son muy buenas.
Spoiler:
Pero abusa tanto del recurso de la cámara temblorosa para causar desasosiego en el espectador que lo único que causa es hastío y agotamiento por no ver casi nada en varias de las escenas. El resto de aspectos técnicos, como la fotografía o la iluminación, si que me parecen geniales. La BSO le da un toque de cinta independiente que le queda bastante bien, y la ambientación en los años 60 está muy lograda. Del resto del reparto no se puede decir nada negativo, vemos muchas caras conocidas y todas están al nivel que se espera de ellos. Me gustaría destacar a Claire Foy, porque hace una buena actuación, pero el tratamiento de su personaje me ha impedido captar lo que me intentaba transmitir.
Soy fan de las películas espaciales (Gravity o Marte me gustan mucho) y es de agradecer cuando hay alguna en cartelera, porque no se suele dar mucho el caso. Pero esta se podía haber quedado en un cajón. Realmente no entiendo el interés en hacer un biopic de una persona tan ordinaria como Armstrong, la cual lo único destacable que ha tenido en su vida es haber sido el primer hombre en pisar la luna. Un biopic de Buzz Aldrin sería mucho más interesante, no tengo ninguna duda.
Chazelle, me enamoraste con 'Whiplash' y me encandilaste con 'La La Land' (a pesar de no ser perfecta), pero en este biopic le has puesto demasiadas ganas a la dirección y muy pocas a contar la historia de forma que interese y transmita algo al espectador.
Ayer la vi en IMAX, no pensaba verla por las primeras críticas que salieron, pero con los nuevos comentarios que leí me entraron las ganas.
Me ha parecido un peliculón, me he metido totalmente en la película y sus escenas me han impactado en varias ocasiones. Soy amante de temas espaciales y la verdad, no esperaba que tratando de algo "tan simple" como un viaje a la luna pudiera dejarme sensaciones tan fuertes. Los últimos 20 minutos se me han quedado grabados. Cuando vi "Marte", aunque también me gustó, salí mucho más indiferente.
Lo peor de la experiencia fue el personaje que tenía al lado, por desgracia me ha tocado esta vez y he llegado a tener pensamientos homicidas, pero por la pinta que tenían él y los 6 o 7 familiares que le acompañaban no me he atrevido a decir nada. El chaval en cuestión estaba abriendo la tapa y volcando una lata metálica de caramelos cada 30 segundos, y masticándolos todos. Debía tener un arsenal de latas porque no paraba. Cuando se ha cansado de comer caramelos se ha puesto a navegar con el móvil, no a ver un WhatsApp y contestar, no no, a navegar tranquilamente con el brillo a tope. Me sacó un buen rato de la película, pero mis plegarias surtieron efecto y a mitad de la peli se largó él y el resto de su familia, no sin antes levantarse tranquilamente y recoger 200 bolsas que tenían entre las filas de butacas, encendiendo el flash del móvil para asegurarse que llevaban todo, como si estuvieran en su casa.
Hay personajes q te joden la pelicula!! Y con lo barato q esta el cine... no les vale mas la pena ahorrarse las pelas y no joder a los que queremos disfrutar!!??
¿películas completamente diferentes?...
tienen guión, trama, personajes, estructura....se pueden comparar, claro que si. Para mi Gravity es una película "fachada" con unos agujeros de guión y desarrollo personajes, bastante importante.
Vaya calvario LuiXXX, no se le desea a nadie.
En México la estrenan el 9 de noviembre, a esperar.
Vista esta mañana, a ver qué puedo comentar tras haber pasado ya 12 horas.
El film no me ha llegado a encantar tanto como Whiplash o La la land, pero me parece que Chazelle se ha marcado otra señora película y que, lejos de su nicho o zona de confort más musical, ha demostrado que no es flor de un género o de un día.
Lo que sí me parece que ha hecho de forma maravillosa es haberme atrapado en esos primeros 10-15 minutos que beben tanto del Malick del árbol de la vida y del Villeneuve de La llegada. para mí, solo por ese inicio ver el film vale la pena, ahí está el núcleo dramático del film y todo lo que vamos a ver luego es una coda que termina, con otro secuencia magisral, justo en el momento en que vamos a ver. También podemos pensar que el film dramáticamente hablando, acaba cuandoSpoiler:
Y visualmente creo que se muestra inclusoSpoiler:
Spoiler:
Por tanto, en el planteamiento dramático el film me parece excelente y, la traducción visual de todo esto creo que Chazelle lo hace de la mejor de las maneras: usando un ratio de 2.39:1, pero que parece muchas veces un formato cuadrado que enfoca, muchas veces en primer plano a unos personajes, a unos rostros, que están viviendo esta historia. Es decir que parece que Chazelle constriñe la historia para que veamos toda la presión que representa todo este proceso espacial (todo un viaje a la Luna) que se nos quiere mostrar.
Ese afán de acercarse a la historia, de verse incluso muchas veces a través de los ojos de Neil Armstrong,hace que muchas escenas tenga ese toque personal, de mirada subjetiva que puede que reste espectacularidad al film, (todas esas escenaspero que me parece una manera muy consecuente de rodar si se quiere dar ese tono al film. Y relacionado con esto ese afán de Chazelle de fijarse en primer plano en pequeños detalles cotidianos, de contar algo a través de ellos:Spoiler:
Spoiler:
Por todo ello, cuando Chazelle presenta imágenes que "aprovechan" todo el ratio de la imagen su efecto, me parece muy potente, comoSpoiler:
También destacaría los breves incisos musicales que se permite el director, con esa escena de baile que parece sacada en su fotografía de La la land y que tiene el que termina siendo el tema diegético del film, esa "música lunar" tan evocadora. Siguiendo con el tema musical, destacar el gran score que creo que ha vuelto a componer Justin Hurwitz, con lo que para mí es el tema familiar, bonito y con su toque meláncolico ("Armstrong cabin", o "The Armstrong, tal vez el momento más Malick de todo el film), temas más rítmicos como "Houston" (que me recuerda en esas percusiones un poco a los toques de castañuelas de The aviator de Shore), esa delicia de homenaje (como su nombre ya indica) a Kubrick, 2001, Strauss y North que es "Docking waltz", la potencia de "Apollo 11 launch", o la esencia minimalista con complemento percusivo y de trompetas de "The landing" (para mí el temazo del film). O uno End credits que son una fusión del tema familiar con las percusiones rítmicas. En definitiva para mí otro pedazo de score el que se ha marcado Hurwitz. [para comentar todo esto me ha venido de perlas que el score esté en Google music; gracias Branagh/Doyle por hablarme de esa página].
Por otro lado, pues comentar la gran fotografía de Linus Sandgren, que combina fuertes clarouscuros, luces sin tamizar en el espacio (a lo Chivo Lubenzki en Gravity), soledas luminosidades piscineras o que incluso rueda nocturnos vecindarios de Florida casi como si de un film de terror se tratara.
Destaco también algunas ideas de montaje, como esosSpoiler:
Para terminar, pues hablar un poco del reparto. Gosling me parece que afronta muy bien un personaje de este tipo, su supuesta inexpresividad creo que encaja perfectamente con el Neil Armstrong que vemos en pantalla. Al final vemos que el personajey que croe que Gosling consigue hacerla transmitir. Foy es la otra cara de la moneda, croe que consigue mostrar esa presión creciente que sufre el personaje de la mejor de las maneras, sin que sus momentos más álgidos me parezcan exagerados. y luego, pues decir que el resto del reparto (repartazo) pues cumple perfectamente con sus papeles.Spoiler:
En definitiva, para mí un film la mar de sólido que nos ha ofrecido de la mejor de las maneras Chazelle. Coyunturalmente, parece que va a ser un resbalón, pero seguro que ya será aupado más alto.
Saludos
Lo de Chazelle mereceria un análisis a parte de como se hace cine en todos sus apartados. First Man podría ser otro biopic más sobre un astronauta y sus problemas familiares como si de un telefilm de las tardes se tratase. Pero si consigues un buen guión y un director que le de su toque personal aparece una película muy completa en cuanto a actuaciones, argumento, montaje, dirección o fotografía.
El primer acierto de la peli es contar la historia de este hombre desde dos puntos de vista, la del propio Armstrong y la de su mujer, dos partes muy diferentes de su vida. Así tenemos la parte profesional y tecnológica, donde vemos una película muy visual, realista y por momento emocionante a la par que agobiante. Por otro lado tenemos la parte intimista de como la mujer vive la aventura del marido mientras debe velar por toda su familia, marido incluido y soportar el sufrimiento del peligro ella sola.
Se podría pensar que la peli es otra aventura en el espacio, o bien otra peli intimista de un matrimonio que debe hacer frente a los golpes de la vida... pero es una buena mezcla de ambas cosas, como digo en un montaje muy bueno y dando espacio para ambas historias.
La parte espacial es muy realista, no vereis grandes momentos de explosiones gigantes o astronautas corriendo para apretar el botón adecuado en el último momento. Es una traslación del viaje a la luna y su proceso durante varios años, pero no exento de las emociones propias de tamaño proyecto.
Y es que ya solo por la parte final de la película con los hechos del año 1969 merece la pena verla en pantalla grande, hay imágenes llenas de poesía visual al nivel de los grandes directores.
El defecto que tengo que ponerle a la película es la decisión de mostrar parte de la historia en la Tierra cámara en mano y utilizando el recurso de los primerísimos planos sobre las caras o incluso los poros de la piel de los actores y el meneo de movimientos de arriba, abajo, izquierda, derecha de la cámara. Muy al estilo de "La gran apuesta" y que nunca voy a aceptar, ya que me provoca desconexión con lo que estoy viendo. Lo veo perfectamente aceptable como recurso para las imágenes dentro de las naves o en la acción espacial, pero como recurso en habitaciones donde no hay acción ninguna me parece innecesario y contraproducente. El director debe ayudar al espectador a entrar en su película, y no al revés, poniéndole trabas.
Aun así es una muy buena película y complemento al cine espacial visto en los últimos años con Interstellar, Gravity, etc... es otra historia completamente diferente a ellas pero muy entretenida, emotiva y realista.
Nota: 7
Vista ayer.
El CINE es esto, señores. Chazelle ha hecho de nuevo un grandísimo trabajo con esta película.
Sin buscar la épica de forma grandilocuente consigue resultar épica desde lo íntimo y profundamente emocional. A mí no se me hizo aburrida ni lenta en ningún momento, me metí de lleno en la película y cuando llegó el momento del despegue quedé encogido en mi butaca, sobrecogido y con el corazón en un puño.
Creo que la decisión de optar por este enfoque tan íntimo, con la cámara pegada a los rostros de los personajes, centrándose en pequeños detalles, hace que a posteriori las imágenes en La Luna cobren una fuerza realmente sobrecogedora. Brillante diseño y edición de sonido (esas sacudidas y vibraciones terroríficas, esos silencios sepulcrales) y portentosa banda sonora.
Inmensa Claire Foy y grandioso Ryan Gosling, mi admiración por él no deja de crecer con cada película. Es un actor extraordinario, transmitir todo lo que transmite con ese nivel de contención y sutileza es de ser muy grande. Ese momento en que da la mano a su hijo mayor durante la despedida, ese momento frente al cráter y la escena final junto a su esposa me llevaron al borde de la lágrima, pero First man no es lacrimógena ni impostada, transmite genuina emoción.
Se la recomendaré a toda la gente a la que quiero y que me importa, merecen experimentar esta maravilla.