https://i.imgur.com/XX4jcyo.jpg
y Ryan Gosling ya esta por San Sebastian
Versión para imprimir
https://i.imgur.com/XX4jcyo.jpg
y Ryan Gosling ya esta por San Sebastian
Nuevo Featurette
https://www.youtube.com/watch?v=NQMA_vVHI0E
San Sebastianhttps://i.imgur.com/dkhmFIJ.jpg
https://i.postimg.cc/MTfVLq7R/image.jpg
https://i.postimg.cc/HkW5gQ0T/image.jpg
https://i.postimg.cc/CMDbHMLp/image.jpg
https://i.postimg.cc/bN9bW6t6/image.jpg
https://i.postimg.cc/KjnLZfs8/image.jpg
https://i.postimg.cc/zfVgL8PM/image.jpg
https://i.postimg.cc/Pq98Y9gq/image.jpg
https://i.postimg.cc/c4SwDqrg/image.jpg
https://i.postimg.cc/3xLGJd9m/image.jpg
https://i.postimg.cc/zBhHjpNF/image.jpg
https://i.postimg.cc/WbTqGMH0/image.jpg
https://i.postimg.cc/Wz6FR3hD/image.jpg
https://i.postimg.cc/RCcnJPXM/image.jpg
https://i.postimg.cc/vTdgS9HF/image.jpg
https://i.postimg.cc/2S5qJCm6/image.jpg
https://i.postimg.cc/7Y9GmfFd/image.jpg
https://i.postimg.cc/zGPLY4Xk/image.jpg
First Man se estrena hoy en España con 314 copias.
Vista esta tarde...
Es una aproximación al lado más íntimo de Neil Armstrong, que junto a otros compañeros formaron parte durante unos 8 años del proyecto espacial que pondría finalmente al primer hombre en la Luna. Su miedo, su frustración, la manera de lidiar con la pérdida, con la incertidumbre, cómo afecta todo eso a su esposa e hijos y a sí mismo, quedando las partes de la misión propiamente dicha casi siempre en un segundo plano y como vehículo inductor de todas esas emociones.
Así expuesto suena más interesante que lo que finalmente nos transmite el film, que peca de ser bastante plano prácticamente de principio a fin. Con mucho drama circulando por ahí, la falta de contrastes resulta una losa demasiado pesada que hace desear que el final llegue cuanto antes. Y eso teniendo algunas escenas, supuestamente de tensión a bordo de vehículos espaciales, pues tampoco habla muy a favor de ella. Ingredientes creo que había de sobra, pero...Spoiler:
Por destacar algo, la interpretación de Claire Foy (la próxima Lisbeth Salander) como Janet Armstrong, que de mujer florero nada y despunta sobre el resto del reparto con pasmosa facilidad (incluido Gosling que está de piloto automatiquísimo).
En mi caso hace pocas semanas visioné Hidden Figures, también sobre la carrera espacial, pero una película más de despachos que otra cosa. Pues bien. Es muchísimo más emocionante y entretenida que esta First Man pero de aquí a la Luna...
Yo he visto una película un tanto perdida en sus objetivos porque no he tenido la sensación de saber muy bien dónde quería llegar. Es una peli sobre la carrera espacial? sobre Armstrong? su entorno? El comienzo me recordó "Elegidos para la gloria" pero la película tampoco iba a ir por ahí, puede recordarnos "Apolo 13", pero tampoco, donde Howard metió a Hollywood por completo y convirtió una película científica en una aventura por la supervivencia, Chazelle no parece tener demasiado claro por donde decantarse. A Armstrong se le trata como un personaje frío y distante que lastra una terrible pérdida, Gosling (uno de los actores más inexpresivos del panorama actual) no tiene problema para mantener una pose de Terminator constante que ha de reflejar el talento de Armstrong. La película no es que esté mal ni mucho menos, tiene momentos realmente interesantes, sin embargo se pierde en interminables primeros planos repetitivos, que no van a ningún lugar y prolongan secuencias que ya estaban convenientemente explicadas, la relación con sus compañeros está demasiado esquematizada y no llegas sentir esa complicidad que deberían tener unas personas que van a jugarse la vida juntas, relegando todo ello a un trasfondo aterido y no demasiado bien desarrollado. Por contra una banda sonora, realmente magnífica que cuando hace su aparición es capaz de resolver momentos que en su ausencia resultaban gélidos y fuera de contexto, me atrevería a decir que es un ejercicio espléndido para exponer la música como medio de expresión. Su relación familiar es un tanto peculiar, la pérdida que conocemos (como no puede ser de otra manera) ha condicionado su vida y quizás le haya llevado a otro nivel en el que sus sentimientos se han refugiado en su interior para no mostrárselos a nadie. En conclusión, el último plano de la películaSpoiler:
Spoiler:
Mi nota: 5,5
Me habéis bajado el poco hype que tenía de un plumazo jaja
Ya te lo subo yo.
Magnífica película, muy alejada de otros productos biográfico-espaciales llenos de artificio.
El corazón de este film está en los personajes, en sus dramas y en la perfecta dirección de Chazelle, quién vuelve a sacar lo mejor de su gran cast.
Hace suya está historia mediante una banda sonora preciosa a cargo de Hurwitz y un uso de la cámara en mano que la acerca al documental.
Tiene un sabor a Malick, cosas de Arrival y todo cocinado en 141 minutos que se pasan volando.... nunca mejor dicho.
8'5.
Tenéis la videocrítica extendida en el canal.
¿A la altura de Whiplash o La La Land? Porque estas dos son magníficas. Para mí, claro. Y que Kapital mencione a Malick ya me hace temer lo peor :sudor
A mí también me preocupan las referencias a Malick.:sudor
Firts Man nota 4/5. Apolo 11 la mision de un padre destrozado por dentro.
La pelicula es sobre un padre que le pasa lo peor que le puede pasar a un padre. Despues de eso se centra en 1 sola cosa ser el primer hombre en pisar la luna (por ella nadie mas) olvida practicamente lo demas su familia incluida Neil parece frio por fuera y por dentro no hay mas que dolor. La pelicula en general es bastante entretenida sobretodo cuando esta con el traje espacial y los sonidos son brutales. Tambien es interesante que no hay diferencia entre el agobio que se sufren en la nave la prensa y las reuniones con jefes. En fin una buena pelicula o mas bien otra buena pelicula del director Damien Chazelle.
Vista ayer. En mi caso, film correcto.
Entretiene, y a mí no se me hizo un film pesado. Además, al conocer los aspectos de la vida de Neil Armstrong, nada me cogióde sorpresa. Destaco a la actriz Claire Foy y los efectos sonoros del film.
Me quedo (y alguien las citaba por el foro) con Elegidos para la gloria (1983) y Apolo XIII (1995).
First Man (El primer hombre) (2018)........................... 9
De la Tierra a la Luna en casi dos horas y cuarto.
Ya se ha estrenado entre nosotros el tercera largometraje del realizador Damien Chazelle tras las maravillosas Whiplash (2014) y La La Land (2016). La verdad es que me esperaba que estuviera a la altura de las dos mencionadas y, en mi opinión, no ha podido ser, pero la cinta me ha resultado mucho más que notable. El director vuelve a reunirse con Ryan Gosling para que se meta en la piel del bueno de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la superficie lunar. Una persona aparentemente muy inteligente, aunque en el guión escrito por Josh Singer, que a la vez está basado en la novela de James R. Hansen, nos lo presentan bastante frío y distante con la prensa y sus hijos. Otro personaje que huele a Oscar como el que interpretó en La La Land, y no me extrañaría que lo nominaran, Al igual que la actriz que interpreta a su esposa, buen trabajo por parte de Claire Foy.
El film lo he disfrutado, sin duda. Combina muy bien, a lo largo del metraje, la acción, la tensión y el drama a partes iguales. Esos momentos muy realistas en el espacio con la falta de sonido. Realmente apabullantes. Ya digo que tanto Gosling como Foy están espléndidos, pero Chazelle junto además a un gran reparto de secundarios que es para alucinar. Aunque la trama se centra en Armstrong, yo creo que todos tienen su papel en este film y lo cumplen muy bien. Bien podría ser como una precuela de Apollo 13, el film que dirigió Ron Howard a mediados de los noventa y protagonizó Tom Hanks, que luego ya sabemos el futuro de las siguientes misiones. Tampoco es que esto sea muy spoiler. Quién no haya visto Apollo 13 ya puede dejar de leer este comentario y vaya a verla. Los efectos de sonido son impresionantes junto a una imágenes maravillosas y por momentos con bastante grano, pero supongo que ya es algo expreso del director.
Sin duda, la película que ahora nos ocupa no tiene nada que ver con las anteriores hazañas de Chazelle, ya que aquí nos encontramos con una trama algo lenta, aunque para nada pesada. Casi dos horas y cuarto en que nos llegan a hacer partícipes de la gran aventura espacial hacia la Luna, en la cual podemos rememorar las míticas palabras salidas de la boca de Neil Armstrong: "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad". Me quito el sombrero. Muy recomendable que el primer visionado sea en una sala de cine. Uno saldrá del cine muy contento de haber podido vivir una experiencia así. Mi nota final es de 9/10.
Sobre el tema de posibles nominaciones, entendería que nominaran a Claire Foy, pero ¿Ryan Gosling? Excepto un par de películas, siempre le he visto muy inexpresivo. Sobre todo aquí. Me empieza a recordar a Scarlett Johansson o Angelina Jolie, que siempre salen con la misma cara de inexpresividad, ¡y mira que en sus comienzos apuntaban maneras!
Por contra, Claire Foy hace una gran interpretación, sobre todo tiene algunos momentos son de aplauso. Y vaya ojazos además. No conocía a esta actriz, y desde luego ha sido para mí, un gran acierto. Es más, en algunos momentos me recordaba muchísimo a Lorraine Bracco.
Claire Foy es la nueva Lisbeth de la saga Millenium, cuya nueva peli se estrenará pronto.
Leyendo vuestros comentarios parece claro que me encontraré con una peli que lo máximo que me parecerá será buena a secas, y probablemtne incluso me aburra. Así que con todo lo que tengo pendiente, creo que pasaré. Es una pena porque llevábamos una racha de estrenos otoñales de pelis espaciales entre buenísimas y maravillosas, GRavity, Interstellar, Marte, Figuras Ocultas,...
Una vez en frío, y tras pensar mucho la sensación que me transmite la película es que se me queda a media en todo, empieza con la hechura de gran película, pero se queda en eso, en hechura, todo es de lo más superficial, por mucho que pretenda lo contrario, pero ni es una película de Amstrong, ni es del proyecto, ni de los problemas técnicos, ni del viaje a la luna, en todo se queda en la superficie, es como si con dar un par de pinceladas ya fuese suficiente, y lo siento, pero no, necesitaba mucho más contenido y no, lamentablemente, no termina nada de lo que propone. Muy políticamente correcta. Quien era Amstrong, pues tras ver la película ni idea, no aparece ni el antes ni el después y el de en medio está a medio dibujar, lo mismo con todo lo anterior. Si a todo lo anterior le añadimos la lentitud, y la falta de tensión en muchas escenas, algunas demasiada largas para lo que cuenta, pues que si llego a estar en mi casa, probablemente se me hubiesen cerrado los ojos.
Una lástima de película, desaprovechada y por consiguiente prescindible.
Vista, y lo cierto es que me ha gustado mucho. Es verdad que en algunos momentos se puede hacer algo melosa, pero es lo que ocurre cuando quieres transmitir sentimientos tan profundos y tristes como el que le ocurrió a Neil. La verdad es que hasta ver "El Primer Hombre" no sabía nada de la vida privada de una de las personas más conocidas de la historia de la humanidad.
Leí que el equipo se informó hablando con familiares y amigos de Neil Armstrong para captar lo más fielmente posible su personalidad y dicen que Ryan Gosling lo clava. Tal vez sea su formación como ingeniero, no sé, pero que era frío, reservado y a veces hasta hiriente es un hecho que capta la película a la perfección.
Ya sobre el tema de la llegada a la Luna, lo primero que percibes es que la película huye de la pompa y los fuegos artificiales de otras películas de estilo similar. Creo que relata muy bien lo que es un proyecto de esa envergadura visto desde dentro, con todas sus alegrías, sus problemas y sus miserias. Un homenaje a las vidas de muchos hombres que dejaron sus vidas en el camino y al esfuerzo de otros miles de personas anónimas que aportaron su conocimiento para llegar allí. Especialmente me ha gustado que casi todo se haya rodado con la cámara al lado de los astronautas, viendo lo que ellos ven, hasta el punto de sentirme parte de la tripulación.
La banda sonora es preciosa, con toques nostálgicos y otros más divertidos y animados. Una gozada de principio a fin. Creo que esta película es de esas que se merecen un segundo visionado en pantalla grande. Yo la recomiendo a poco que te apasionen estos temas de la exploración espacial, la ingeniería, la aeronáutica y las grandes gestas humanas.
Y aquí mi homenaje a Armstrong:
https://img.purch.com/w/660/aHR0cDov...YwLTYyODYuanBn