Por cierto, estoy viendo el video del directo que hicieron anoche en AccionCine sobre la gala y del min. 11:13 al 11:23, Usero da su opinión de quien debería ser el ganador del Oscar a los Mejores Efectos Especiales (me alegra ver que no soy el único que piensa así, incluso aunque ello implique coincidir con el membrillo de Usero
):
Lo que diga Usero es tan contradictorio como el libro de Sanchez
Fallout es una muuuuuy buena pelicula de accion, dicho sea, NO mereceria llevarse un Oscar a FX, porque no existe el elemento novedoso o impresionante/realista para ello. First Man si (aparte del tema que de entre las nominadas, no me parecen tan destacables o fuertes, quitando RPO, pero eso es mas por Spielberg y como los USA)
Es lunes, y con la desvelada del Oscar todos se confunden, hay que disculpar al buen amigo ChuacheFan...![]()
Ayer la vi de nuevo, esta vez en casa, tenía ganas de verla de nuevo y me ha sorprendido o mejor dicho me he sorprendido a mí mismo pues no pensé que teniéndola tan reciente me causara tanto impacto. Y es que en el cine me pareció un film correcto, pero esta segunda vez me ha dejado absolutamente desconcertado, me acordaba de prácticamente todo y sin embargo ha sido como si la viera por vez primera. Absolutamente maravillosa, nada que ver con la sensación que tuve hace 4 meses, el disco 4K también ha ayudado lo suyo, la calidad de imagen y sonido es soberbia. Estoy convencido de que este es un film que tiene innumerables pases en los que el aluvión de detalles van enriqueciendo la experiencia que produce., que me resultó un tanto alargada, la veo ahora precisa y contundente, sienta las bases de lo que representa él como persona y para su familia, quizás por ponerle algún pero es un tanto redundante con los primeros planos, pero de lo que no tengo ya, la menor duda es del exquisito cuidado con la que se ha planificado y cuidado su impresionante fotografía, me han encantado los contados zooms que introduce puntualmente, muy de los 60/70 y la elaboración de la misma que evoluciona a lo largo de sus minutos, qué decir del momento final, parece que realmente estás en la jodida luna. Otro aspecto que no recordaba y que sobrecoge, es la banda sonora, una auténtica delicia que hace del alunizaje el espectáculo y acompaña con la armonía todos los momentos importante, destacando aquellos en los que el director prescinde de ella para acentuar otros momentos dramáticos. Los actores perfectos, en mi opinión Claire Foy se lleva la palma, tiene varios momentos que se come todo lo que tiene a su alrededor especialmente cuandoSpoiler:
, el peso de sus escenas es menos agradecido que el de Gosling pero no por ello menos importante, al contrario. En definitiva, la he gozado y para nada se me ha resultado pesada, al contrario, un espectáculo imprescindible de principio a fin, una obra maestra.Spoiler:
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
Revisada en Amazon Prime Video. Extraordinaria. Que clase y tacto tiene Chazelle dirigiendo, que mimo, que cuidado. Cada plano tiene un por qué, y cada mirada de los actores un motivo.
No entiendo los calificativos de fría y distante, si algo es esta peli es emocional y empatica a saco. De manera contenida y "realista" pero muy intensamente. De hecho trata con un respeto y una cercanía los riesgos y las tragedias de la profesión de astronauta que yo no había visto nunca en el cine, y trata de entender la forma de ser del propio Armstrong (un hombre marcado por la tragedia), sin juzgarle.
Acorde a esto, lo que en La-La-Land eran tomas largas, de compleja planificación y muy elaboradas aquí son planos cortos y directos, con bastante cámara al hombro (pero muy bien compuestos). Lo que allí era 35mm, aquí son 16mm, con poca nitidez y un grano bestial (excepto cuando aterrizan en la superficie lunar, que se usa IMAX 65mm).
Chazelle, que ha seguido contando con su compositor (flautas y oboes en un filme americano espacial, con dos cojones) y su director de fotografía habituales, ha entendido que esta historia requería una aproximación visual y sonora completamente diferente a sus anteriores trabajos, y ha obrado en consecuencia.
Ese Gosling que parece que no hace nada pero lo hace todo... (atención a cierta escena donde le comunican una tragedia vía telefonica, como Chazelle sostiene el plano mientras sus ojos se van apagando poco a poco).
Y Claire Foy posiblemente sea la mejor actriz británica de su generación ahora mismo. A Chazelle no le hacen falta aspavientos, solo un primer plano de sus ojos y lo entendemos todo. TODO.
La escena final me ha llegado más que todos los morreos y abrazos con crescendo orquestal del mundo. Hasta lagrimilla he soltado.
En fin, que eso, sencillamente extraordinaria. Este hombre lleva ya tres peliculones seguidos. Un maestro.
Última edición por Branagh/Doyle; 27/08/2020 a las 13:27
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)