Complementando lo dicho por Manwe y tomaszapa. El argumento conspiranoico de que "si de verdad hemos ido a la Luna, ¿por qué no se ha vuelto? por tanto no fuimos"... es un argumento mil veces repetido y mil veces erróneo. No se ha vuelto a ir a la Luna por varios motivos, los principales son estos:
- Motivos económicos: Las misiones Apollo (y todas las misiones preparatorias previas, Mercury, Gemini, etc) costaban una pasta, muchísimo dinero del Estado y del contribuyente. Aunque muchas misiones posteriores de la NASA fueron más caras, habría que ajustar aquel presupuesto con la inflación... Y todo hay que decirlo, se gastaba (y se gasta) más dinero y presupuesto en armas y tecnología militar que en la exploración espacial...
- Motivos políticos: Mucha gente no entiende, o no quiere entender el contexto histórico de entonces. Plena Guerra Fría y carrera espacial con los rusos. Una vez que USA llegó a la Luna, la carrera ya se ganó. Se fue por motivos políticos, los motivos científicos estaban un poco en segundo plano, sobre todo en las primeras misiones. Muchos políticos ya decidieron que habiendo llegado ya, era innecesario gastar más dinero, recursos y correr riesgos en más viajes. Ya se había cumplido.
- Motivos sociales: pasa lo mismo que ahora. La sociedad humana, en su masa general, enseguida perdió el interés por el hecho, una vez que desfilaron más misiones. Lo extraordinario se vuelve rutinario. Y luego el contexto histórico otra vez: los años 70 eran convulsos en temas sociales, guerras, crisis etc...lo mismo que en décadas sucesivas y hoy en día. MUCHA gente trata de sobrevivir y progresar en una sociedad clasista, violenta e injusta. Y no se pueden permitir en tener interés en esto.
- Motivos de pérdida de tecnología/empezar de cero/gasto económico: mucha gente ignora lo difícil que fue (y es) la exploración espacial, hablando en términos de ingeniería y diseño industrial (cohetes, naves, sistemas, soporte vital) Mucha gente pregunta, con sentido común, ¿por qué no podemos volver, si ya se hizo la tecnología para hacerlo, y en algunos aspectos era rudimentaria comparada con la actual? Lo que pasa es que ese salto tecnológico se puede perder, si no le das continuidad. Es difícil de entender (y hasta escandaliza) pero pasa. Aunque fuimos a la Luna en los 60-70, el problema es que se ha perdido todo el material industrial para fabricar por ej, un Saturno V. Las máquinas, los materiales, los sistemas, los mismos contratistas, etc, etc. se pueden perder, pueden desaparecer. Aunque se tenga un registro en papel y en cintas magnéticas de "como construir un Saturno V y una nave Apollo", no es tan fácil de ponerse desde cero, si el soporte industrial no existe. Y sobre todo, si la experiencia de las personas que lo hicieron no se transmitió a nuevas generaciones de técnicos. Esas personas que lo hicieron se fueron muriendo, por tanto se ha perdido además el “Know-How”, la experiencia hablando en plata, de como fabricar y operar un Saturno V, un Apollo, etc.
Y eso por no hablar que actualmente hay tecnología mucho mejores, tanto en materiales, sistemas de soldadura, electrónica, nuevos problemas con los que no se contaban entonces, elevar el nivel de seguridad etc. Pero malamente, si no has dado una continuidad, una evolución de esa tecnología concreta, si has perdido los conocimientos previos, toca empezar de cero con nuevos diseños y soluciones. Lo de "coger los dos Saturno V que sobraron" y ponerlos a punto", es inviable. Te toca hacer un cohete y una nave desde cero, con todo lo que ello supone (es lo que les está pasando a la NASA con el cohete SLS, el "sucesor" del Saturno V por ej)
- Motivos de seguridad: al igual que la tecnología de entonces no era tan avanzada como la de hoy, tampoco lo era la seguridad de entonces. No solo porque se la "jugaron" para llegar lo antes posible, si no porque entonces eran pioneros. No se conocían todos los problemas que podían surgir, ni se tenían los suficientes conocimientos, ni los estándares de seguridad eran como hoy en día (parte de esos vuelos no se podrían hacer hoy en día, con los estándares actuales, y aún hoy se cometen errores) El tema es que todos los implicados en las misiones sabían, por pura estadística, que cuantas más misiones a la Luna se hicieran, más probabilidades habían de tener un accidente fatal. Lo tenían claro, y casi pasó con el Apolo 13 (se salvaron por los pelos) Pensad como pensarían unos responsables de la NASA y del Gobierno: si tenemos un accidente y se nos muere una tripulación entera en el espacio, o en la Luna...¿que coste político, de prestigio y económico tendrían cara a la sociedad? Ningún gobierno querría asumir ese riesgo más de lo necesario, habiendo logrado el objetivo principal:llegar antes de finalizar 1969. Les bastó con eso, las siguientes misiones las veían como una manera innecesaria de jugarse el pellejo.
Por todos estos motivos principales (hay más) se cortaron pronto las misiones y no se volvió de manera tripulada en las siguientes décadas.
PD: perdonad la chapa de off-topic, y agradezco de antemano a quien tenga la molestia de leerme...
Volviendo a la película, espero poder verla este fin de semana, y ya opinaré que tal me pareció.![]()